EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

8
FASE 3 MODELO DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE SISTEMAS 301308_6 PRESENTADO POR: JUAN CARLOS ARRIETA BUSTOS - CÓDIGO 73163431 NÉSTOR GRAJALES VEGA CÓDIGO 91282683 LEONARDO RAMÓN DAZA CÓDIGO 12490915 JAVIER EDUARDO RODRÍGUEZ ARAUJO CÓDIGO 7572636 TUTOR: LUIS FERNANDO ZAMBRANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BOGOTÁ D.C, 2015

Transcript of EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

Page 1: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

FASE 3 – MODELO DE ANÁLISIS

ANÁLISIS DE SISTEMAS

301308_6

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS ARRIETA BUSTOS - CÓDIGO 73163431

NÉSTOR GRAJALES VEGA – CÓDIGO 91282683

LEONARDO RAMÓN DAZA – CÓDIGO 12490915

JAVIER EDUARDO RODRÍGUEZ ARAUJO – CÓDIGO 7572636

TUTOR:

LUIS FERNANDO ZAMBRANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

BOGOTÁ D.C, 2015

Page 2: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

OBJETIVOS

Comprender la importancia del uso de diagramas de flujo de datos para representar

gráficamente el movimiento de los datos en una organización.

Interpretar la estrategia y el uso de prototipos.

Relacionar las etapas del método de prototipos.

Relacionar las características del análisis orientado a objetos.

Que el estudiante identifique el uso de la estrategia de análisis estructurado para obtener

detalles relacionados con datos y procesos.

Que el estudiante identifique el uso de la estrategia de análisis orientada a objetos.

Page 3: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

REQUERIMIENTOS

Esta etapa comprende lo que desea Don Rómulo Romualdo y la forma en la cual se presentará la

solución que se está buscando.

Las actividades y la documentación que se espera de ésta etapa son:

1. Actividades Técnicas

a. Identificar Casos de Uso del sistema.

b. Detallar casos de uso descritos.

c. Definir interfaz inicial del sistema.

d. Desarrollar el modelo del mundo.

e. Validar los modelos.

2. Documentación

Page 4: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

1. Modelo Funcional

a. Diagramas de caso de uso

b. Plantillas

Caso de uso: Estudio de caso – Taxis

Actores: Administrador – Conductores - Mecánicos

Tipo: Generalización

Propósito: Organizar la empresa de taxi de Don Rómulo

Resumen:

Don Rómulo desea conocer si su empresa de taxis

tiene pérdidas o ganancias así como el control de

sus ingresos y egresos correspondientes a las

cuotas que entregan sus conductores por concepto

de tarifa del taxi y de préstamos que le realiza Don

Rómulo así como cuánto gasta por concepto de

mantenimiento tanto preventivo como correctivo

de sus taxis.

Page 5: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

2. Modelo de Objetos

a. Diagramas de clase

b. Diagrama de objetos

Page 6: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

3. Modelo dinámico

a. Diagramas de secuencia

b. Diagrama de Estados

ADMINISTRA

DOR

CONDUCTOR MECANICO

Solicita Mantenimiento

Realiza Mantenimiento y expide factura

Cancela cuenta

Entrega Vehículo

Devuelve vehículo y cuota

Solicita préstamo

Aprueba préstamo y entrega dinero

Entrega Factura y Cuenta de Mantto

Page 7: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

CONCLUSIONES

Para analizar un sistema debemos tener en cuenta todos sus componentes o etapas: estado actual

de la empresa, recopilar información o documentación, personas que actúan, interacción, qué se

evidencia y qué se quiere o puede mejorar, establecer un plan de acción (mirando varias

posibilidades), ejecutar el plan de acción, capacitar en las acciones tomadas y los controles a

ejecutar, realimentar los resultados de acuerdo a los hallazgos o resultados finales y reiniciar el

proceso para no caer en la entropía.

Para un adecuado estudio de un sistema se debe revisar cuidadosamente el sistema de manera

integral y también el detalle de cada subsistema, revisar los procesos internos que lo compone,

analizar de qué forma interactúan y proponer cambios de acuerdo a los hallazgos iniciales

planificando cuidadosamente a dónde queremos llevar el sistema y qué acciones se deben

ejecutar después de realizar los ajustes según los hallazgos finales (realimentación).

Page 8: EntregaFinal_FaseIII_301308_6.pdf

Bibliografía

Coronel, P. R. (2004). Sistemas de bases de datos: Diseño, implementacion y administración.

Mexico: Cengage Learning Editores, S.A de C.V.

Weitzenfeld, A. (2005). Ingenieria de Software Orientada a Objetos con UML, Java e

Internet. Mexico: Cengage Learning.