Entrev.-Javier-Quintero-Comunidad-TDAH.pdf

download Entrev.-Javier-Quintero-Comunidad-TDAH.pdf

of 3

Transcript of Entrev.-Javier-Quintero-Comunidad-TDAH.pdf

  • Comunidad TDAH - Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad

    http://www.comunidad-tdah.com/[03/10/2012 15:04:55]

    EN EL COLEGIO

    LOS PACIENTES IMPORTAN

    EN PORTADA

    JEFE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRA DEL HOSPITAL INFANTA LEONOR DE MADRID

    Javier Quintero: El problema no es el nio,el problema lo tiene el nioEl jefe del Servicio de Psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, Javier Quintero,defiende que, aunque hay escalas para medir el TDAH, es mucho ms importante abogar por lo nicode cada trastorno y que la garanta del xito est en consolidar un equipo multidisciplinar.

    SEGN EL TERAPEUTA FAMILIAR JESS BERNAL

    Familia y escuela tienenque colaborar juntas

    Una relacin funcional adecuada entre lafamilia y la escuela permite que el nio conTDAH se desarrolle y tenga una mejor calidadde vida.

    FEAADAH PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL PLAN

    Las asociaciones se implicanal mximo en el Pandah

    Fulgencio Madrid, presidente de Feaadah, afirmaque desde la federacin estn muy implicados eilusionados en el Plan de Accin en TDAH Pandah.

    ACTUALIDAD

    EL DESCONOCIMIENTO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA

    En cada clase hay un nio con TDAH

    Jos ngel Alda, Esther Card, Javier Quintero y FulgencioMadrid han profundizado en el impacto sanitario y social delTDAH, durante un taller de expertos.

    AGENDA

    28 DE SEPTIEMBRE

    Jornada de introduccin al TDAHen el Centro de RehabilitacinNeurolgica Crene. Madrid

    29 DE SEPTIEMBRE AL 7 DE OCTUBRE

    V Semana Europea del TDAH.Varias ciudades

    7 DE OCTUBRE

    I Carrera benfica Corre por elTDAH de APDE Sierra. Cercedilla(Madrid)

    Del 18 al 20 DE OCTUBRE

    I Congreso Nacional deDificultades Especficas deAprendizaje (DEA). Cartagena(Murcia)

    26 Y 27 DE OCTUBRE

    II Jornadas Anhida Corua:Acallando mitos, afrontandorealidades. A Corua

    5, 8, 12 Y 15 DE NOVIEMBRE

    Curso de la Fundacin Adanasobre intervencin educativa

    Edicin n2 | Viernes, 28 de septiembre de 2012 | Hemeroteca

  • Hay escalas, pero es ms importante abogar por lo nico de cada trastorno | comunidad TDAH

    http://www.comunidad-tdah.com/noticia/hay-escalas-pero-es-mas-importante-abogar-por-lo-unico-de-cada-trastorno[03/10/2012 15:03:28]

    Twittear

    4 3

    Me gusta

    Quintero explica cul es el papel del psiquiatrainfantil en el manejo del TDAH.

    El psiquiatra habla sobre otros especialistasimplicados

    en el diagnstico y tratamiento del TDAH.

    ENTREVISTA

    JAVIER QUINTERO, JEFE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR DE MADRID

    El problema no es el nio, el problema lo tiene el nioAfirma que la garanta del xito en el diagnstico y en el abordaje del TDAH est en ser capaces de consolidar un equipo multidisciplinar

    Sandra Melgarejo / Imagen: Diego S. VillasanteJavier Quintero, jefe del Servicio de Psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, defiende que, aunque hay escalas y cuestionariospara medir la severidad del TDAH, es mucho ms importante abogar por lo nico de cada trastorno. El especialista recuerda que no hacer nada porcambiar la evolucin del TDAH repercute en cuatro escenarios: mayor riesgo de fracaso escolar, mayor riesgo de trastornos de la conducta, mayor riesgode consumo de drogas en la adolescencia y mayor riesgo de psicopatologa.

    Cul es el papel del psiquiatra infantil en el tratamiento del TDAH?

    Probablemente, el psiquiatra de nios y adolescentes sea el profesional que tiene una visin msamplia del TDAH, lo que permite entender los sntomas nucleares del trastorno, pero, tambin, la partede las comorbilidades, que son muy frecuentes. Adems, aade una serie de competencias a la horade abordar el tratamiento, tanto psicofarmacolgico como psicoteraputico, lo que le sita en unescenario privilegiado.

    En qu situacin llegan los padres y los nios con TDAH a la consulta?

    De forma muy variada. Muchas veces es el centro escolar el que detecta una dificultad en elfuncionamiento del nio, alerta a la familia y es la familia la que busca ayuda. Otras veces son lospadres los que perciben esas dificultades. Lamentablemente, lo ms frecuente es que lleguen a laconsulta cuando ya ha aparecido la comorbilidad: un problema franco de rendimiento escolar, untrastorno de conducta mucho ms serio, un trastorno afectivo

    Se detecta pronto? Cul es la importancia de que el diagnstico sea lo ms precoz posible?

    Se est mejorando bastante, los pacientes llegan a las consultas de una manera cada vez ms precoz, pero es cierto que el diagnstico todava esrazonablemente tardo. Hay que tener en cuenta que el TDAH es un trastorno evolutivo, los primeros sntomas aparecen muy pronto, pero eso no implicaque sean significativos de un trastorno, porque la inquietud, la inatencin y la impulsividad son sntomas normales en el desarrollo de un nio. Dejan deser normales cuando empiezan a aparecer de manera exagerada y ese es el momento ideal para consultar con el pediatra de Atencin Primaria, que vaa ser el primer profesional que puede orientar sobre si el desarrollo evolutivo del nio est dentro de lo que podramos considerar unos mrgenes denormalidad o si, por el contrario, despunta en alguno de los sntomas.

    La precocidad del diagnstico es crucial: cuanto antes lleguemos antes podemos intervenir en laevolucin del trastorno. Si lo dejamos evolucionar mucho, probablemente entremos en un proceso decomorbilidades asociaciadas.

    Qu otros especialistas y agentes sociales tienen que involucrarse en el manejodel nio y del adolescente con TDAH?

    En el manejo del TDAH estn directa o indirectamente relacionados muchsimos profesionales. Loscolegios estn en primera lnea: el maestro, el profesor, el orientador escolar, el psicopedagogo Apartir de ah, entra la red sanitaria: los pediatras de Atencin Primaria, los neuropediatras, lospsiclogos, los neuropsiclogos, los psiquiatras infantiles La garanta del xito en el diagnstico y enel abordaje de los pacientes con TDAH est en ser capaces de consolidar un equipo multidisciplinar enel que cada uno aporte su visin para que la suma de ellas sea lo que produzca un efecto positivo enel desarrollo del nio.

    Cmo se mide el grado de TDAH que tiene un paciente?

    Hay escalas y cuestionarios que nos dan ndices de severidad, pero es mucho ms importante abogar por lo nico de cada trastorno. La estadsticaayuda relativamente a los pacientes. No solamente est la intensidad del sntoma, sino la precocidad del diagnstico, el grado en el que se involucran lospadres, qu tipo de acciones positivas para el desarrollo del nio se ponen en marcha, la implicacin del colegio, los recursos teraputicos, larespuesta Hay muchos factores que influyen y que hacen que la evolucin sea diferente en cada caso. Creo que es muy importante que, ms queirnos a grados de severidad, aboguemos por la idea del tratamiento y del diagnstico individualizado.

    Qu tiene que incluir el tratamiento?

    Las referencias siempre abogan por un tratamiento multimodal: la combinacin de un tratamientofarmacolgico con un tratamiento psicoteraputico. Pero me gustara ir un paso ms all y plantearnosplanes de tratamiento individualizados, donde podamos incluir a todos los actores que puedan tener unpapel principal: los padres, los profesores, psicoterapeutas, neuropsiclogos El tratamiento

    Edicin n2 | Viernes, 28 de septiembre de 2012 | Hemeroteca

    Volver

  • Hay escalas, pero es ms importante abogar por lo nico de cada trastorno | comunidad TDAH

    http://www.comunidad-tdah.com/noticia/hay-escalas-pero-es-mas-importante-abogar-por-lo-unico-de-cada-trastorno[03/10/2012 15:03:28]

    Qu tiene que incluir el tratamiento del TDAH?

    Quintero detalla los riesgos que presenta un nio oun

    adolescente mal diagnosticado.

    El TDAH no es un trastorno inventado.

    farmacolgico nos da una respuesta teraputica muy alta, por encima del 70-80 por ciento, hay muypocos trastornos en la Psiquiatra que tengan frmacos con unas tasas de eficacia as.

    Qu riesgos presenta un nio o un adolescente que no est correctamentetratado o diagnosticado?

    No hacer nada por cambiar la evolucin del TDAH repercute en cuatro escenarios: mayor riesgo defracaso escolar, mayor riesgo de trastornos de la conducta, mayor riesgo de consumo de drogas en laadolescencia y mayor riesgo de psicopatologa. Con respecto al dficit de atencin, al nio le va a

    costar ms concentrarse y, poco a poco, por muy buenas capacidades cognitivas que tenga, llegar un momento en el que le cueste llevar un ritmo deaprendizaje adecuado para cubrir las exigencias escolares y el riesgo de que esto se proyecte en un fracaso escolar es altsimo. De cara a lahiperactividad, esa inquietud e impulsividad acaba condicionando una interaccin disfuncional con el entorno, lo que va a repercutir en un autoconceptonegativo y en una autoestima baja que podr derivar en cuadros depresivos, trastornos negativistas desafiantes o trastornos disociales. El otro puntoclave tiene que ver con el mayor riesgo de consumo de drogas en la adolescencia debido a la impulsividad.

    Cmo se est abordando el TDAH en Espaa, en comparacin con otros pases denuestro entorno?

    Las comparaciones son siempre odiosas. Si tuviramos que buscar un referente ideal, los canadiensesprobablemente estn sumando lo mejor de la cultura europea y de la americana. En Espaa hacemoslo que podemos y el escenario ha cambiado muchsimo desde que empezamos a entender lo que erael TDAH hace 20 aos. Ahora hay mucha ms concienciacin por parte de los colegios, lo que noquiere decir que sea suficiente; hay ms profesionales implicados, lo que no quiere decir que seantodos Hay una mayor sensibilizacin global a la hora de poder manejar y ayudar a estos nios.

    A qu falsas creencias sobre el TDAH tiene que enfrentarse?

    Hay muchsimas, pero hay una muy importante que ha hecho muchsimo dao: el ya madurar.Efectivamente, el nio va a madurar, pero el problema es cmo va a hacerlo. Hay adolescentes consituaciones muy complejas y, si hubiramos podido intervenir aos antes, el pronstico habra sidootro. Otra falsa creencia es que el TDAH es una cosa de nios. No es verdad. El TDAH se diagnosticacon ms frecuencia en nios, porque debuta en la infancia, pero en la mitad de los casos los sntomasse van a mantener en la edad adulta. Otro de los mitos importantes es la relacin del tratamiento con el abuso de sustancias. Muchos de los frmacosque utilizamos con el TDAH son psicoestimulantes, pero lo que sabemos es que en los pacientes correctamente tratados disminuye el riesgo de consumode drogas en la adolescencia y en la edad adulta versus los pacientes que no reciben tratamiento. Otro de los mitos que hay que quitar de en medio esculpabilizar a la familia. Los padres lo intentan hacer de la mejor de las maneras, pero manejar a estos nios no es sencillo.

    En el nmero pasado entrevistamos a Fulgencio Madrid, presidente de Feaadah,quien comentaba que uno de los grandes mitos del TDAH es que se trata de untrastorno inventado, qu le parece?

    El TDAH no es un trastorno inventado, de ninguna manera. Lleva siendo diagnosticado y tratado msde 100 aos. Las primeras descripciones semiolgicas datan de principios del siglo XX e, incluso,finales del XIX. Desde entonces, estamos entendiendo lo que es el TDAH. Otra cosa diferente es que,hoy por hoy, hayamos conceptualizado el TDAH y hayamos creado unos criterios diagnsticos, peroeso no es una invencin, simplemente se trata de buscar una manera comn de hablar sobre elTDAH. Esto puede adolecer de cierta artificialidad y es posible que el TDAH tenga un escenario demejora en cuanto a conceptualizacin, pero de ninguna manera es una cuestin inventada. El debatede la existencia del TDAH lo entiendo superado, hoy muy poca gente tiene la osada de decir que elTDAH en la infancia no existe, pero todava hay muchos que dicen que el TDAH en adultos no existe.

    Qu mensajes tienen que trasladar los profesionales a los nios con TDAH y susfamilias?

    La clave fundamental est en entender que el TDAH es una suma de sntomas que condicionan el funcionamiento del nio. Si entendemos que al nio lecuesta ms concentrarse y atender, intentaremos decirle las cosas de forma ms clara y directa, estando seguros de que nos est escuchando. Sisabemos que le cuesta estar quieto, intentaremos evitar llevarlo a una comida de tres horas porque sabemos que va a ser imposible para l. Si somoscapaces de entender lo que significa tener un TDAH, nos daremos cuenta de que el problema no es el nio, el problema lo tiene el nio. La clave est enentender al nio y entender a la familia, que est muy sobrecargada emocionalmente.

    La otra parte importante es que, ante la duda, hay que buscar ayuda. A veces ocurre que hay pacientes que han dado muchas vueltas, pero laperseverancia ha hecho que se generen ms recursos y que haya profesionales ms implicados. Lo que les pido a los pediatras es que tengan claro loque es el TDAH.

    Vea la entrevista completa en Sanitaria2000.tv

    Para solicitar el envo de Comunidad TDAH o para contactar con nosotros, haga click en el siguiente enlace: [email protected]

    2004 - 2012 Sanitaria 2000, S.L.Todos los derechos reservados.

    comunidad-tdah.comComunidad TDAH - Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad

    Javier Quintero.pdfcomunidad-tdah.comHay escalas, pero es ms importante abogar por lo nico de cada trastorno | comunidad TDAH

    02MD9BY3JvYmF0V2ViQ2FwVElEMgA=: form1: button0: button0_(1):