Entrevista a Miguel Ángel Marqués y Berenice Musa

5
TEARS OF MARTYR: Entrevista a Miguel Ángel Marqués y Berenice Musa TEARS OF MARTYR: “No nos regimos por una moda pasajera, simplemente está en nuestro ADN” Tras el reciente lanzamiento de “Tales”, los españoles TEARS OF MARTYR demuestran que con este segundo trabajo discográfico aún tienen mucho qué decir dentro y fuera de la escena nacional. Su Metal Sinfónico, de tintes góticos y oscuros, se enreda entre la fantasía de sus letras bordando un encaje delicado que hilvana la voz de su cantante Berenice Musa, impulsada por las composiciones de una banda que ha compartido escenario con algunos de las más importantes formaciones internacionales. HELLPRESS tuvo ocasión de hablar con Miguel Ángel Marqués, guitarrista y vocalista de la banda, y también con su vocalista femenina principal, la soprano Berenice Musa. Esto fue lo que nos contaron. En primer lugar me gustaría daros la enhorabuena por vuestro último trabajo “Tales”, creo que es un disco algo más maduro que su predecesor “Entrance”. ¿Qué diferencias encontráis vosotros entre uno y otro? Miguel Ángel: ¡Hola Jessica! muchas gracias y primero de todo agradecerte que podamos compartir contigo unas líneas para todos los seguidores de HELLPRESS y, bueno, sobre “Tales” y “Entrance” es cierto que comparten una filosofía muy parecida en el fondo, de hecho puedes encontrar la esencia de la banda en sus canciones. Obviamente “Tales” supone una evolución en términos de composición y se ha trabajado en todos los detalles para que las canciones, que por separado tienen su propia identidad, al final formen realmente parte del libro de cuentos que realmente es “Tales”.

description

Entrevista a Miguel Ángel Marqués y Berenice Musa

Transcript of Entrevista a Miguel Ángel Marqués y Berenice Musa

TEARS OF MARTYR: Entrevista a

Miguel Ángel Marqués y Berenice Musa

TEARS OF MARTYR: “No nos regimos por una moda

pasajera, simplemente está en nuestro ADN”

Tras el reciente lanzamiento de “Tales”, los españoles TEARS OF

MARTYR demuestran que con este segundo trabajo discográfico aún

tienen mucho qué decir dentro y fuera de la escena nacional. Su Metal

Sinfónico, de tintes góticos y oscuros, se enreda entre la fantasía de sus

letras bordando un encaje delicado que hilvana la voz de su cantante

Berenice Musa, impulsada por las composiciones de una banda que ha

compartido escenario con algunos de las más importantes formaciones

internacionales. HELLPRESS tuvo ocasión de hablar con Miguel Ángel

Marqués, guitarrista y vocalista de la banda, y también con su vocalista

femenina principal, la soprano Berenice Musa. Esto fue lo que nos

contaron.

En primer lugar me gustaría daros la enhorabuena por vuestro último trabajo

“Tales”, creo que es un disco algo más maduro que su predecesor “Entrance”.

¿Qué diferencias encontráis vosotros entre uno y otro?

Miguel Ángel: ¡Hola Jessica! muchas gracias y primero de todo agradecerte que

podamos compartir contigo unas líneas para todos los seguidores de HELLPRESS y,

bueno, sobre “Tales” y “Entrance” es cierto que comparten una filosofía muy parecida

en el fondo, de hecho puedes encontrar la esencia de la banda en sus canciones.

Obviamente “Tales” supone una evolución en términos de composición y se ha

trabajado en todos los detalles para que las canciones, que por separado tienen su propia

identidad, al final formen realmente parte del libro de cuentos que realmente es

“Tales”.

Precisamente eso me ha llamado mucho la atención, el hecho de que en “Tales”

cada canción es un cuento, convirtiendo el álbum en una especie de recopilación de

historias. También el aspecto letrístico está muy centrado en narraciones

fantásticas ¿Puedes explicarnos de qué tratan exactamente algunas de las

canciones? ¿En qué fábulas os habéis inspirado?

M.A.: Sí, ese es el concepto. TEARS OF MARTYR siempre ha contado historias en

sus canciones y para “Tales” esta idea se ha potenciado, aún más si cabe, en forma de

cuentos. Me considero un gran fan del género de terror, del misterio y del thriller y todo

esto se traslada de alguna forma a las letras, marcando el destino casi siempre trágico al

que se ven abocados los personajes de TEARS OF MARTYR. En “Tales” aparecen

muchas criaturas fantásticas, como por ejemplo en “Mermaid And Loneliness”, una

historia donde una pareja de amantes se ve separada por una maldición y ella acaba

convertida en una sirena. Por este motivo están condenados a una existencia separados,

ya que pese a que él la busca insistentemente, ella tiene miedo de acercarse demasiado a

la orilla y que su canto lo atraiga al mar y al final él se acabe ahogando...

Hay otras canciones basadas en historias, personajes o leyendas españolas, como el

árbol de “Ancient Pine Awaits”, o la „vampira‟ del Carrer de Ponent en “Vampiress

Of Sunset Street” o también la bruja asturiana en “Wolves And A Witch”. “Tales”

contiene otras historias inspiradas en cuentos clásicos o novelas, vistos bajo el prisma

de TEARS OF MARTYR, como “Lost Boys” que muestra un particular y cruel

universo de Peter Pan, “Of A Raven Born” inspirado en el poema de Edgar Allan Poe

de “El Cuervo” o “The Scent No. 13th” basada en la novela “El Perfume”.

Contadnos cómo fue el proceso de composición de este “Tales”. ¿En quién recae

principalmente la tarea de componer dentro de TEARS OF MARTYR?

M.A.: Hasta ahora había sido yo casi de forma exclusiva el compositor en TEARS OF

MARTYR, pero estoy muy contento de que para “Tales”, los demás compañeros se

hayan animado a aportar también sus ideas para desarrollar nuestras canciones. Por

ejemplo “Wolves And A Witch” surgió de una idea de Doramas y “Fallen Hero” de

unos riffs de Adrián. Nuestro proceso de composición se ha pulido algo más para

“Tales” y nos hemos centrado aún más en las melodías de las voces. Pensamos que el

resultado ha sido muy bueno ¡y que el trabajo que ha hecho Berenice es espectacular!

Respecto a Berenice, supongo que sois conscientes de que su voz es uno de los

mayores ganchos en vuestra música. Llama mucho la atención su gran voz de

soprano, potente y a la vez delicada. ¿Podéis decirnos si tiene más grupos o

proyectos? ¿Cuál ha sido su formación académica musical?

M.A.: Te puedo decir que soy un gran fan de ella desde el minuto uno que entró en

Tears of Martyr, allá por 2001. Nunca he trabajado con alguien tan profesional,

talentosa y rigurosa ¡y por supuesto tan buena compañera!

Berenice Musa: Son varias las colaboraciones que he realizado con otros grupos

aunque mi gran proyecto y al que dedico la mayor parte de mi tiempo es Tears of

Martyr. Además de mi trabajo en la banda me dedico profesionalmente y a tiempo

completo al canto clásico.

Respecto a la formación académica comencé mis estudios de canto clásico en el

conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, posteriormente viví varios años en

Holanda, donde terminé el ciclo superior en Codarts , conservatorio de Roterdam. Tras

terminar mis estudios oficiales he continuado mi formación, ¡pienso que en esta

profesión es importante estar muy en forma!

Cabe destacar que “Tales” ha sido grabado en los estudios New Sin de Italia bajo

la batuta de Luigi Stefanini, e irrevocablemente al hablar de estos estudios nos

viene a la cabeza el nombre de DARK MOOR, banda con la que vuestra vocalista

Berenice Musa ha realizado destacadas colaboraciones en los últimos trabajos de

la formación de Enrik García, “Ancestral Romance” y “Ars Musica”, ambos

grabados también en los New Sin ¿Cómo ha sido para TEARS OF MARTYR

grabar allí?

M.A.: Pues sin duda grabar en New Sin ha sido para todos una experiencia increíble,

trabajar con unos profesionales de ese nivel nos ha permitido crecer como músicos y dar

lo mejor de nosotros en el estudio. Estamos muy contentos con el resultado y desde

luego, ¿por qué no repetir? Nos gustaría explorar nuevas posibilidades y grabar juntos

un nuevo disco de Tears of Martyr.

En TEARS OF MARTYR tenéis casi 16 años de carrera musical a vuestras

espaldas. Eso es mucho tiempo. ¿Podéis resumirnos cuál ha sido la trayectoria de

la banda hasta nuestros días?

M.A.: Si miras hacia atrás son muchos años y es algo difícil hacer un resumen en pocas

líneas. Nuestro origen se remonta a mitad de los noventa en Gran Canaria, de donde

procede la banda. Con las ganas de emular aquellas grandes bandas que veíamos en

vídeo, Kiss, Dio, Judas Priest, Ozzy, Metallica, etc., me reuní con algunos amigos del

barrio y empezamos como una banda de garaje, ¡es que literalmente ensayábamos en

uno! (risas). En el 96 grabamos la demo “The Essence of Evil” y eso fue el comienzo

de lo que es hoy Tears of Martyr.

Tengo que decir que la banda pasó por momentos muy complicados, con constantes

cambios en la formación, motivados en gran parte a limitada escena local y las escasas

posibilidades por aquel entonces para promocionarse y tocar, ¡recordad que las islas

están casi a dos mil kilómetros de Madrid!, por poner un ejemplo. Aun así la banda se

mantuvo en activo siempre, tratando de actuar pese a las constantes reestructuraciones

en el line-up y haciéndonos cada vez más conocidos. No fue hasta 2005 cuando

pudimos grabar la demo “Renascence” y en 2007 la banda cambió su residencia a

Madrid, donde comienza una nueva etapa que nos ha permitido poder trabajar de

manera más constante y así darnos mejor a conocer. Como resultado, en 2010 editamos

el que fue nuestro primer trabajo de estudio “Entrance” y aquí estamos hoy

presentando “Tales”.

En los tiempos que corren es muy complicado conseguir una buena discográfica

que apueste por tu música y son muchos los grupos que tienen problemas en este

terreno. Vosotros os encontráis dentro de la discográfica alemana Massacre

Records ¿Cómo conseguisteis firmar un contrato con ellos?

M.A.: De alguna forma confiamos en nuestro trabajo y esfuerzo y es muy gratificante

comprobar que luego se fijen en ti. Con “Entrance” el sello Alemán STF Records

apostó por nosotros, lo que nos supuso desde luego una gran alegría, ahora para “Tales”

hemos obtenido la confianza de Massacre Records, por lo que estamos encantados de

poder formar parte de la familia Massacre, un sello con un peso muy importante en la

historia del Metal. ¡Desde luego no podía imaginarme en los noventa, cuando escuchaba

por aquel entonces bandas como Crematory o Theatre of Tragedy que un día

publicaría un disco también con Massacre Records! (risas).

La portada de “Tales” es bastante interesante y evocadora, como un collage de

ideas y misterios (aunque la de “Entrance” también era magnífica y no se quedaba

atrás en absoluto). ¿Quién ha llevado a cabo este trabajo?

M.A.: Creo que la portada de “Tales” refleja muy bien el contenido del disco, este

aspecto, la correlación entre la música y lo que ella transmite no solo por sí misma, sino

por un reflejo en imágenes, es algo que la banda siempre ha cuidado mucho. La portada

de “Tales” muestra como de la mente del escritor, en un cierto estado de arrebato, surge

una nube de la que se desprenden luego sus historias rodeándole.

Ha sido llevada a cabo por Adrián, nuestro bajista, que es un gran dibujante también,

por lo que ha quedado todo un poco „en casa‟ esta vez. Pensamos que ha hecho un

trabajo fantástico completando la parte visual de “Tales”.

¿Qué opinión os merece la escena del Metal Gótico/ Sinfónico actual con mujer

vocalista al frente? ¿Creéis que podéis aportar algo diferente?

M.A.: Es cierto que últimamente cada vez proliferan más bandas con una vocalista

femenina. Pensamos que es algo positivo y que no tendría que verse como algo especial

en sí mismo. Sí que se trata en muchas ocasiones de usar solo como gancho para vender

más y eso es lo que personalmente no veo tan bien. Quizás me encuentre algo

condicionado porque Tears of Martyr siempre ha existido con esta forma, nuestras

canciones „pedían‟ que hubiera más de una voz para poder narrar nuestras historias, creo

que esto es lo que nos hace diferentes. No nos regimos por una moda pasajera,

simplemente está en nuestro ADN.

He podido ver vuestro vídeo perteneciente al tema “Golem” y debo admitir que me

ha gustado mucho la idea y la imagen de éste. ¿Podéis contarnos algo más sobre el

rodaje del videoclip? ¿Cuál es el concepto de la canción?

M.A.: Si, teníamos bastante claro que el primer video de “Tales” sería “Golem”. La

historia fue bastante fácil de llevar a la pantalla, ya que para mí, el proceso de escribir

resulta muy visual, por lo que tenía casi la „película‟ ya en la cabeza desde un primer

momento. Para el rodaje contamos con la ayuda de nuestros amigos de la productora

El Ojo Mecánico, que han hecho un grandísimo trabajo sobre esa idea inicial, pudiendo

darle forma y transportándola finalmente a la realidad.

Fue un trabajo muy intenso, pero nos lo pasamos realmente bien desde el proceso de

preproducción, con toda la creación del personaje del Golem y posteriormente durante

la grabación del vídeo. Poder recrear esa idea inicial es algo indescriptible y casi

mágico.

La canción cuenta la historia del Golem, una criatura destinada exclusivamente a

cumplir órdenes, que un día sueña con ser libre y romper las cadenas que lo retienen.

Pienso que trasmite muchos sentimientos muy poderosos, de reunir la fuerza dentro de

él para convertirse en un ser autónomo, algo tan simple pero importante como eso, ser.

Habéis compartido escenario con grandes bandas internacionales como

THERION, SWALLOW THE SUN, DRACONIAN o EPICA en los últimos años.

¿Cómo se presenta el panorama actual en el tema de conciertos tras la edición de

“Tales”? ¿Tenéis alguna fecha inminente?

M.A.: Sí, a lo largo de nuestra trayectoria hemos podido compartir escenario con

grandes bandas como comentas, especialmente guardo un gran recuerdo de un show con

Dark Tranquillity en 2005 en Gran Canaria.

En cuanto a fechas estamos trabajando en poder cerrar alguna gira europea para “Tales”

pero por el momento no podemos dar muchos detalles. También hay algunas citas

nacionales que tenemos pendientes y que nos encantaría poder visitar, esperamos poder

dar más información en las próximas semanas. ¡Siempre podéis visitarnos en nuestra

web, las redes sociales FB, Youtube y demás!

¡Gracias por vuestro tiempo! Si tenéis algo más que añadir a nuestros lectores de

HELLPRESS las últimas palabras son vuestras...

M.A.: Agradecerte Jessica una vez más este tiempo ¡y a todos los seguidores de

HELLPRESS por adentrarse un poquito más en el Universo de Tears of Martyr! Por

último solo animar a todos los amantes de la música a que la disfruten ¡y la vivan en

directo!

Jessica Tornos-Ybes