Entrevista al filósofo Dany

download Entrevista al filósofo Dany

of 5

Transcript of Entrevista al filósofo Dany

  • 7/29/2019 Entrevista al filsofo Dany

    1/5

    Entrevista al filsofo Dany-Robert

    Dufour*: "El liberalismo

    desquiciado"DOMINGO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2009 10:46 LA JORNADA

    Doctor Dufour, usted ha planteado que actualmente el mrcadoest ocupando el lugar de Dios, por lo tanto estamos conociendo

    una nueva religin: la religin liberal. Cules son suscaractersticas?

    Hay que comparar esta religin con las antiguas religiones, que secaracterizaban por tener ciertos mandamientos que eran prohibiciones: nomatars, no robars, no mentirs, no desears a la mujer de tu vecino,etctera. Esta nueva religin es absolutamente diferente de las anteriores porqueprescribe el goce, as que puedes mentir, puedes hacer valer tus interesesprivados y egostas, puedes ser feliz en la lujuria, puedes llevar un estilo de vidadispendioso, y todo eso por qu? Porque es bueno para el mercado. Todo lo queantes se prohiba o se reprima ahora tiene que ser liberado. El liberalismo es enprimer lugar eso, algo que libera, y libera segn la terrible frmula que fueestablecida de una vez por todas por Bernard de Mandeville desde 1704: Losvicios privados constituyen la virtud pblica . Y a partir de ah es necesario que yanada impida el laissez-faire, el dejar hacer egosta de los individuos. Ustedes

    saben que el laissez-faire es el lema principal del liberalismo (no regulemos yanada) y, de hecho, lo que hay que reconocer es que cuando se deja que actenlibremente los egosmos privados se produce riqueza pblica. Pero el problema noest ah, a nivel de la produccin de la riqueza mercantil; este principio funcionaah perfectamente y funciona bien, incluso funciona demasiado bien. El problemaes que cuando se aplica a las otras economas humanas, slo las puede destruir;entonces la ecuacin a travs de la cual se afilia el mercado seala que entremejor funciona la economa mercantil, peor funcionan las otras economashumanas: las economas de los intercambios humanos, las que presiden el biensocial y las que presiden los mecanismos de subjetivacin, es decir la economapsquica. Entonces llegamos a esta ecuacin extraa y paradjica: la economa

    mercantil destruye la economa humana. Ese es el problema y la grancontradiccin del liberalismo.

    Segn su propuesta, toda religin tiene mandamientos y elprimero de esta religin liberal dice: Te dejars llevar por el

    egosmo. Qu implicaciones tiene esto para nuestra sociedad?

    http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.htmlhttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.htmlhttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.htmlhttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page=http://www.desdeabajo.info/index.php/component/mailto/?tmpl=component&link=aHR0cDovL3d3dy5kZXNkZWFiYWpvLmluZm8vaW5kZXgucGhwL2FjdHVhbGlkYWQvaW50ZXJuYWNpb25hbC81NDU2LWVudHJldmlzdGEtYWwtZmlsb3NvZm8tZGFueS1yb2JlcnQtZHVmb3VyLXFlbC1saWJlcmFsaXNtby1kZXNxdWljaWFkb3EuaHRtbA==http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page=http://www.desdeabajo.info/index.php/component/mailto/?tmpl=component&link=aHR0cDovL3d3dy5kZXNkZWFiYWpvLmluZm8vaW5kZXgucGhwL2FjdHVhbGlkYWQvaW50ZXJuYWNpb25hbC81NDU2LWVudHJldmlzdGEtYWwtZmlsb3NvZm8tZGFueS1yb2JlcnQtZHVmb3VyLXFlbC1saWJlcmFsaXNtby1kZXNxdWljaWFkb3EuaHRtbA==http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.htmlhttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.htmlhttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/internacional/5456-entrevista-al-filosofo-dany-robert-dufour-qel-liberalismo-desquiciadoq.html
  • 7/29/2019 Entrevista al filsofo Dany

    2/5

    Bueno, las implicaciones son considerables porque, como lo acabo de explicar, laliberacin del egosmo tiene efectos nocivos sobre la socializacin y lasubjetivacin; este primer mandamiento, muy lejos de llevar a la generalizacin delindividualismo en nuestras sociedades, conduce a lo contrario, a la constitucin devastas manadas de consumidores. Nuestras sociedades no son para nada

    sociedades individualistas (como a veces se dice un poco tontamente), sinosociedades egostas. El individualismo consiste en entrar en un proceso deindividualizacin en el cual por fin se logradespus de una larga ascesis y unalarga formacin, hablar en nombre propio. Y si eso fueran las sociedadesliberales sera formidable, pero no es para nada eso, incluso al contrario. Locontrario es atrapar a la gente por su egosmo y se les dice: Ustedes quierenesto, muy bien, y tienen razn en quererlo. Miren, los vamos a llevar hacia losbellos objetos manufacturados que hicimos para ustedes, para satisfacer susdeseos ms locos. Y cmo funciona esto? Pues bien, con un catecismopublicitario, que hace que cada vez ms personas se incluyan en estas manadasvirtuales, sobre todo a travs de las industrias culturales, como la televisin, quecapta la energa psquica de los individuos, la capitaliza, le da un formato y la llevahacia los buenos objetos que la buena economa del capitalismo hizo parasatisfacer a los individuos. Claro que lo que digo es un poco irnico.

    El sexto mandamiento que usted propone es:Ofenders a todomaestro que est en posicin de educador porque te impide ser

    t mismo, y el sptimo: Ignorars la gramtica, porque es un

    lugar comn y slo debe haber lugares individualizados. Ante

    esto, qu lugar tiene hoy la escuela?

    La escuela est gravemente amenazada por la extensin del liberalismo. Los

    primeros que se dieron cuenta de esto fueron, por supuesto, personas que vivanen Estados Unidos en los aos sesenta; pienso sobre todo en Hannah Arendt,quien hablaba de la destruccin de la escuela. Y por qu habra una destruccin?Pues bien, porque aquellos que se presentan en la escuela son jvenes oadolescentes que estn en posicin de esperar de la generacin anterior latransmisin de lo que la humanidad haya acumulado, ideas, pensamientos,valores, etctera. Estn esperando la transmisin de un patrimonio cultural. Estono quiere decir para nada que los jvenes tienen que aceptar este patrimonio; alcontrario, justamente porque les es transmitido lo pueden criticar; es necesarioque critiquen lo que la generacin anterior les dio para reinventar el mundo. Ahorabien, todas las renovaciones pedaggicas desde hace ms o menos cincuenta

    aos han tendido a arruinar esta transmisin. Por qu? Pues porque no hay queoprimir a estas pobrecitas cabezas rubias como se dice en francs, a estosniitos, y hay que dejar que se desarrollen libremente; o sea que, de hecho, ya nose les transmite nada, y cuando no se les transmite nada les retiran todacapacidad crtica. Y entonces llegamos a un fenmeno extrao que es que laescuela de alguna manera ensea la ignorancia. Vean nada ms el camino que serecorri desde cuando la escuela era un lugar de transmisin.

  • 7/29/2019 Entrevista al filsofo Dany

    3/5

    Qu lugar ocupan las pasiones y pulsiones en el liberalismo?

    Un lugar esencial, porque no se ha dicho suficientemente que el liberalismo es enprimer lugar una propuesta acerca del tratamiento de la pulsin. El inventor delliberalismo, Bernard de Mandeville, era en primer lugar un mdico, un mdico delalma, y se dio cuenta de que cuando las pulsiones-pasiones eran reprimidas elpapel del mdico era quitar las represiones y hacer hablar al paciente, justamentepara liberar las pulsiones. Este es la primera etapa de la elaboracin de Bernardde Mandeville como mdico; la segunda es cuando se vuelve el inventor delpensamiento econmico liberal. l contina el trabajo que haba hecho comomdico, pues se da cuenta de que liberando las pulsiones-pasiones, los pacientesque anteriormente sufran se sienten mejor y producen riqueza. As que elliberalismo es la liberacin de las pulsiones-pasiones. La tesis que defiendo esque si el capitalismo fue inventado en Occidenteaun cuando el mercado haexistido en todos los pases desde siempre, es porque el liberalismo procedi a laliberacin de las pulsiones-pasiones. stas estn desreguladas; una vez msestamos ante el dejar hacer de las pulsiones-pasiones y esto origina sociedadesdonde cada quien defiende a muerte sus intereses privados y la nocin misma deinters pblico o colectivo desaparece, y los espacios se transforman en espaciosde guerra, lo que Hobbes llamaba la guerra de todos contra todos.

    Jugando a la futurologa, cmo se imagina el mundo dentro de

    cincuenta aos? Cree que hablaremos chino en lugar de ingls?

    A m no me asusta que hablemos chino en vez de ingls, al contrario, estoyabierto a la multiplicidad de culturas. Lo que me preocupa es que los chinostambin hayan sido invadidos por el market -leninismo en vez de ser adeptos delmarxismo-leninismo. Lo que podemos temer en los prximos cincuenta aos es

    que haya grandes amenazas con respecto a la supervivencia misma de estemundo, dicho as, llanamente. El liberalismo es lo que permite que el capitalismose desarrolle, y la ley del capitalismo es el desarrollo infinito de la riqueza. Ahorabien, vivimos en un mundo redondo, esto quiere decir que es una tierra finita, conrecursos limitados, entonces hay una contradiccin entre este desarrollo infinito dela riqueza y este planeta limitado. El capitalismo est agotando los recursos delmundo y el pobre mundo responde como puede, con desequilibrios demogrficos,ecolgicos, en la variedad de las especies y con el desarrollo de nuevos vectoresde enfermedades. Por ejemplo, imagnense qu podra suceder si la gripe aviarfinalmente creara una gran epidemia entre los humanos. Y a esto le podramosagregar intervenciones que tienen que ver con la estructura misma de lo vivo;

    estoy hablando de la creacin de organismos genticamente modificados y lasgrandes sociedades que los promueven, que no quieren saber absolutamentenada de las consecuencias a nivel de salud pblica y el equilibrio con las especiesnaturales. Si esto sigue as, sin regulacin durante cincuenta aos ms, lo queest amenazado en definitiva es nuestro mundo. Pero no por ello soy de unpesimismo absoluto. Yo creo que la humanidad se est dando cuenta de loscallejones sin salida a los cuales nos est llevando el liberalismo y de que s se

  • 7/29/2019 Entrevista al filsofo Dany

    4/5

    puede introducir una regulacin que haga prevalecer los intereses colectivos de lahumanidad en detrimento de la libre expresin de los intereses privados.

    Hay virtudes dentro del liberalismo y del capitalismo? Ustedha dicho que el liberalismo nos liber del nazismo y del

    estalinismo, y que desde luego esto no fue negativo.S, creo que hay puntos verdaderamente positivos en el liberalismo. Nos liber delas locuras estalinistas y de los horrores nazis. El problema ahora es que elliberalismo puede ser presa de un giro, un vuelco realmente problemtico, dondealgunos efectos perversos empiezan a invadir el sistema y pueden hacer que estesistema se vuelva contraproductivo. Pienso que antes haba que ser muy crticoscontra el nazismo, haba que ser muy crticos contra el estalinismo, y hoy creo quehay que ser muy crticos contra el liberalismo. La humanidad, cada cincuentaaos, encuentra una nueva frmula que supuestamente nos va a llevar hacia lafelicidad, la salvacin, la redencin, y ahora es el liberalismo el que nos estprometiendo la felicidad generalizada, y mucho me temo que, igual que con lasideologas anteriores, vamos a descubrir paulatinamente, poco a poco, un buenacantidad de horrores vinculados con el liberalismo; esto no quiere decir que hayaque rechazar al liberalismo, sino que simplemente hay que hacer que vuelva a larazn, que ya no podemos someternos al principio del laissez faire. Hay querestaurar la funcin poltica, es decir, la salvaguarda de los intereses colectivoscontra los intereses privados. Se requiere que de nuevo haya instituciones queinstituyan a los individuos. Desgraciadamente, las fuerzas que hubieran podidotrabajar en este sentido, por ejemplo las fuerzas de izquierda, a menudo se handejado seducir por el liberalismo, y entonces nos vemos bastante desamparadoscon respecto a la necesidad de un pensamiento crtico frente al liberalismo. Poreso ahora aplico todo mi esfuerzo filosfico en torno a esta cuestin.

    Cul sera su mensaje a la izquierda mexicana?

    Estamos muy atentos en el mundo a la izquierda mexicana, porque hay una granexperiencia de lucha, y la proximidad con Estados Unidos hace que estemosesperando que suceda algo muy positivo desde este lado.

    Quiere agregar algo?

    Quisiera agregar algo que tiene que ver con el hecho de que cada vez ms meinvitan en otros pases; en los ltimos meses estuve en varios pases de Europa,en Brasil, Colombia y Mxico, y estoy contento de ver que en todos estos lugares

    hay un pensamiento crtico buscndose a s mismo, en contra de los efectosnocivos del liberalismo, y lo estn buscando a travs de mltiples medios. Haygente que est trabajando en el campo clnico, esttico, poltico. Hay unmovimiento que est inicindose. Entonces, a pesar de toda mi preocupacin, soyoptimista.

    *Dany-Robert Dufour es Doctor en Ciencias de la Educacin y en Letras yCiencias Humanas, profesor en Ciencias de la Educacinen la Universidad de

  • 7/29/2019 Entrevista al filsofo Dany

    5/5

    Pars VIII y director del programa Paideia et post-modernit en el CollgeInternationalde Philosophie.

    Por, Anglica Aguado Hernndez y Jos Jaime Pauln Larracoechea

    Traduccin simultnea de ngela Ochoa Silva