Entrevista y encuesta

15
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Curso: Primero ¨A¨ Tema: La Entrevista y Encuesta Docente: Lic. Helder Barrera Integrantes del equipo: Jorge Vélez Daniel Martínez Agatha Vela

Transcript of Entrevista y encuesta

Page 1: Entrevista y encuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DEL ECUADOR SEDE

AMBATO

Curso: Primero ¨A¨

Tema: La Entrevista y Encuesta

Docente: Lic. Helder Barrera

Integrantes del equipo: Jorge Vélez

Daniel Martínez

Agatha Vela

Page 2: Entrevista y encuesta

LA ENCUESTA

Es un instrumento que revela a partir de cierto numero de individuos, las relaciones

generales entre las características de una gran numero de variables, mediante un

procedimiento estimulo – respuesta homogénea.

Elementos :

• Definición y operacionalización de los

conceptos.

• Diseño del cuestionario

• Diseño de la muestra

• Trabajo de campo

• Registro.

Page 3: Entrevista y encuesta

Tipos de diseño de encuesta

• Experimental

• Evaluación Programática

• De diagnóstico

• De carácter predictivo

• De análisis secundario.

Page 4: Entrevista y encuesta

Para elaborar una buena

encuesta

El investigador debe definir

cuidadosamente el objetivo de la

prueba y especificar claramente el

universo del contenido.

Las preguntas se deben formular

en forma tal que estén bien

definidas y procurando utilizar

información que dominen las

personas de la muestra.

Se debe evitar el uso de palabras

inútiles, así como el

direccionamiento de las personas.

Etapas en el diseño de la

encuesta

A. Definir la naturaleza de las preguntas:

– Contenido de las preguntas, si son preguntas

de hecho, proyectadas de control. etc.

– Grado de libertad de las respuestas: si son

respuestas cerradas o repuestas abiertas.

B. Traducir los indicadores a preguntas

C. Disponer las preguntas en cuestionario

Page 5: Entrevista y encuesta

Preguntas

Tipos

Preguntas sobre hechos

Preguntas sobre creencias

Preguntas sobre sentimientos

Preguntas de control

Clases

Abierta

Cerrada

Page 6: Entrevista y encuesta

METODOS BASICOS PARA LA

INVESTIGACION POR ENCUESTA

A) Personal.

– Asegurar plena colaboración del entrevistado.

– La gente responde

B) Por Teléfono

– Menos costoso

– Se dificulta el establecimiento del marco de la

población.

– Deben ser cortas

C) Por correo

– Reduce costos

– Tasa de respuestas pequeña que puede producir

Page 7: Entrevista y encuesta

Respecto al Orden de las Preguntas

Evitar la contaminación de la preguntas, que unas influyan sobre las otras,

desconcierten al interrogado, lo pongan a la defensiva, etc.

Respecto al Número Apropiado de Preguntas

No debe ser muy elevado, pues se corre el riesgo de fatigar al interrogado,

quien responderá con más dificultad.

Respecto a la Complejidad de las Preguntas

Se vaya progresando en la complejidad de las operaciones mentales.

Respecto a la Presentación del Cuestionario

Es importante que haya mucho espacio disponible para comentarios y para

evitar confusiones.

Page 8: Entrevista y encuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DEL ECUADOR SEDE

AMBATO

Curso: Primero ¨A¨

Tema: La Entrevista

Docente: Lic. Helder Barrera

Integrantes del equipo: Jorge Vélez

Daniel Martínez

Agatha Vela

Page 9: Entrevista y encuesta

La Entrevista

El abogado para obtener información de su cliente

El médico para aprender de sus pacientes

El estudiante para captar conocimientos de sus maestros.

En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio

como de campo.

Posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y

elaboración científica

Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que no tiene

sistematizado o concienciado.

Page 10: Entrevista y encuesta

ELEMENTOS COMUNES EN UNA ENTREVISTA.

OBJETO Es la información deseada

SUJETOS El entrevistador y el entrevistado

INSTRUMENTO Es el cuestionario, previamente preparado

MÉTODO Es la conversación directa, llevada a cabo de forma metódica y planificada. Hoy se realizan entrevistas por teléfono

Clases

POR SU GRADO DE ESTRUCTURACIÓN

Estructurada, no estructurada, semi estructurada

URADAPOR SU OBJETIVO

diagnóstica diagnóstico-terapéutica de orientación o de asesoramiento de selección ( de personal) de investigación

Page 11: Entrevista y encuesta

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas

preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben

escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas

Para orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene

todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el

investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes

generadas por la interacción personal.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.

Es difícil obtener información confidencial

Page 12: Entrevista y encuesta

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las

preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por

entero en manos del entrevistador.

Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables,

elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma

de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas

situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

VENTAJAS Y DEVENTAJAS

Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones

diversas.

Se requiere de mayor tiempo.

Page 13: Entrevista y encuesta

ENTREVISTA SEGÚN LA FINALIDAD

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.- Busca ayudar a esclarecer a las personas la

profundidad de la influencia de una situación particular.

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA TERAPEÚTICA.- Utilizada por los psicólogos y

médicos para establecer diagnósticos de los pacientes.

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA O DE ASESORAMIENTO U ORIENTACIÓN.- Se la

utiliza para obtener opinión y orientación a personas comunes y corrientes,

representativas de la globalidad, cuyas respuestas pueden ser comparadas y

llegar a la generalización

Page 14: Entrevista y encuesta

ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Permite conseguir información determinada de un grupo de personas que

representan una muestra estratificada del universo que se desea estudiar; la

función del entrevistador es obtener la mayor información posible para

evaluar las capacidades de un empleado

Page 15: Entrevista y encuesta

ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

Se la utiliza en el ámbito científico, la definición del objeto es fundamental,

se pueden hacer preguntas a una persona, sobre lo que se debe saber, es

decir, existe una relación entre una respuesta de opinión y una documental.