Entrevista y pautas familia @ tdah

3
ENTREVISTA A LA FAMILIA 1. ¿Cómo notáis a vuestro hijo últimamente? En la observación en clase hemos notado se siente diferente, sufre, quiere ser de otro modo, pero no puede, se compara con los demás, etc. Y queremos contrastar con vosotros esta percepción, si en casa también habéis observado lo mismo o si por el contrario creéis que se siente de otro modo 2. ¿Cómo soléis dirigiros a él cuando hace algo que no os gusta? En la observación en clase hemos notado que los mensaje que recibe son órdenes con connotaciones negativas la mayoría de ellas y queremos saber qué mensajes recibe de vuestra parte 3. ¿Qué imagen creéis que le estamos transmitiendo? En la observación en clase hemos notado que los compañeros que le tratan diferente, los profesores suelen estar enfadados, etc. y nos gustaría conocer qué imagen creéis que le estáis dando de vosotros si os percibe preocupados, enfadados, distantes, etc. 4. ¿Qué conductas son las más habituales? a. En casa b. Fuera de casa 5. Análisis de contexto socio familiar a. Antecedentes familiares de TDAH b. Estructura y funcionamiento del núcleo familiar

Transcript of Entrevista y pautas familia @ tdah

Page 1: Entrevista y pautas familia @ tdah

ENTREVISTA A LA FAMILIA

1. ¿Cómo notáis a vuestro hijo últimamente? En la observación en clase hemos notado se siente diferente, sufre, quiere ser de otro modo, pero no puede, se compara con los demás, etc. Y queremos contrastar con vosotros esta percepción, si en casa también habéis observado lo mismo o si por el contrario creéis que se siente de otro modo

2. ¿Cómo soléis dirigiros a él cuando hace algo que no os gusta? En la observación en clase hemos notado que los mensaje que recibe son órdenes con connotaciones negativas la mayoría de ellas y queremos saber qué mensajes recibe de vuestra parte

3. ¿Qué imagen creéis que le estamos transmitiendo? En la observación en clase hemos notado que los compañeros que le tratan diferente, los profesores suelen estar enfadados, etc. y nos gustaría conocer qué imagen creéis que le estáis dando de vosotros si os percibe preocupados, enfadados, distantes, etc.

4. ¿Qué conductas son las más habituales? a. En casab. Fuera de casa

5. Análisis de contexto socio familiar

a. Antecedentes familiares de TDAH

b. Estructura y funcionamiento del núcleo familiar

c. Tipo de comunicación establecida

d. Nivel socio-cultural

e. Ocio

f. Expectativas

g. Dificultades dentro y fuera de casa

Page 2: Entrevista y pautas familia @ tdah

ORIENTACIONES A LA FAMILIA.

Es fundamental que os impliquéis en el proceso educativo de vuestro hijo porque si vamos todos en la misma dirección los resultados serán más duraderos y eficaces. Para eso es muy importante que acudáis a las reuniones periódicas que tendremos a lo largo del curso y que la comunicación entre vosotros y la tutora sea fluida, bien mediante agenda o por email o como sea más cómodo.

Hay que mantenerse firme en las decisiones que acordemos y en casa es mejor un entorno ordenado y predecible, con horarios y rutinas, normas y límites claros (pero flexibles) y consecuencias consistentes en caso de transgredirlas porque de esta manera le proporcionamos seguridad al niño.

Si queréis os podemos facilitar direcciones de asociaciones y grupos de apoyo porque sería conveniente que compartáis vuestras experiencias, fortalezas y carencias con grupos de familias que viven situaciones similares al contar con miembros con TDAH, debido a que, al escuchar a otras personas, es posible identificarse, pertenecer y abordar el trastorno familiar de manera diferente y más funcional.

Ofrecerle demostraciones de afecto, caricias, comentarios positivos cuando realice avances en sus conductas. Es importante que juguéis con él, debe descubrir que puede obtener vuestra dedicación con juegos tranquilos y sosegados. La planificación del ocio también es algo fundamental, puesto que si no es un aspecto que tenemos en cuenta, con la `locura` del día a día es sencillo que no tengamos tiempo para él. Por ello, debemos planearlo, tanto el tiempo para pasar en familia, con la pareja o tiempo para nosotros mismos. Ver la tele, pasear, charlar, etc. la acción ya dependerá de cada familia, pero no olvidéis que es prioritario tenerlo en cuenta para desconectar de la rutina diaria, descansar y cargar las pilas.

Y por último daros muchos ánimos porque seguro que lo vais a hacer fenomenal y que aunque sea duro debéis tener paciencia y saber que contáis con nosotros cuando os surjan dudas o necesitéis cualquier cosa.