Envases limenticios

4
[ENVASES ALIMENTARIOS / ENVASADO AL VACÍO] Conservación Funciones del envase Los envases cumplen con la función básica de contener al alimento, protegerlo del deterioro químico, físico y biológico y conservar su calidad e integridad. También proporcionan un medio para informar al consumidor sobre las características del producto a través de la etiqueta. Materiales de envase Vidrio Es un material hecho de sílice, carbonato de sodio y piedra caliza. Ventajas: Reutilizable y reciclable Inerte químicamente e impermeable Completamente hermético Permite larga vida útil Desventajas: Elevado peso Fragilidad Metal Los envases metálicos como las latas suelen ser de hierro estañado (hojalata). La capa de estaño debe ser homogénea y sin poros para proteger el hierro de la corrosión. Actualmente se barniza la capa interior de los envases, para evitar que el hierro y el estaño se solubilicen, en especial si el contenido de la conserva tiene un medio ácido. Ventajas: Resistentes al impacto y al fuego Inviolables, herméticos: barrera perfecta que evita la descomposición del alimento por acción de microrganismos o por reacciones de oxidación

description

popiedades de enases

Transcript of Envases limenticios

Envases alimentarios / Envasado al vaco

[Envases alimentarios / Envasado al vaco]Conservacin

Funciones del envaseLos envases cumplen con la funcin bsica de contener al alimento, protegerlo del deterioro qumico, fsico y biolgico y conservar su calidad e integridad. Tambin proporcionan un medio para informar al consumidor sobre las caractersticas del producto a travs de la etiqueta. Materiales de envaseVidrioEs un material hecho de slice, carbonato de sodio y piedra caliza.Ventajas: Reutilizable y reciclable Inerte qumicamente e impermeable Completamente hermtico Permite larga vida tilDesventajas: Elevado peso FragilidadMetalLos envases metlicos como las latas suelen ser de hierro estaado (hojalata). La capa de estao debe ser homognea y sin poros para proteger el hierro de la corrosin.Actualmente se barniza la capa interior de los envases, para evitar que el hierro y el estao se solubilicen, en especial si el contenido de la conserva tiene un medio cido.Ventajas: Resistentes al impacto y al fuego Inviolables, hermticos: barrera perfecta que evita la descomposicin del alimento por accin de microrganismos o por reacciones de oxidacin Permiten larga vida til, ayudando a conservar las caractersticas organolpticas del alimento Versatilidad: diferentes formas y tamaos Pueden imprimirse y etiquetarse a gran velocidad

Las hojas metlicas que forman parte de un envase estn elaboradas en aluminio generalmente. Se emplean en el embalaje de alimentos, proporcionando un aumento de su vida til ya que actan como barrera contra la luz (que degrada las grasas), los olores, las bacterias y evita que se gane o pierda humedad; puede verse en bebidas y lcteos. El uso casero de las hojas de aluminio permite la elaboracin de tartas, carnes, etc y la perdida de olores al envolver a los alimentos durante su almacenamiento.

PlsticoEs un material compuesto por macromolculas orgnicas con distintas propiedades fsicas.Puede moldearse mediante procesos trmicos, a altas temperaturas y a presin.El polietileno es uno de los ms usados, tiene buena estabilidad trmica y es poco permeable. Otro material utilizado es el PVC, que son ms rgidos y resisten altas temperaturas. Ventajas: Son de bajo costo Son aislantes trmicos, aunque algunos no resisten temperaturas elevadas Resisten a la corrosin Son flexibles Poco peso Gran variedad de colores

Desventajas:

No son biodegradables Su quema es muy contaminantePapelEl proceso de fabricacin del papel y el cartn los hace prcticamente estriles, pero tienen como desventaja su capacidad de retener humedad que podra favorecer el crecimiento de mohos y bacterias. Por este motivo, su uso debe limitarse a servir de envoltorio temporal para los alimentos, a no ser que estn tratados para que resistan ms. Actualmente se elaboran embalajes complejos que en apariencia son de cartn pero en su fabricacin entran muchos elementos dispuestos en forma de capa: cartn, plstico, metal, parafina, etc con el objetivo de mejorar su resistencia y porosidad.

Envasado al vacoEl proceso de envasado al vaco consiste en evacuar todo el aire del envase. Luego se sella hermticamente para mantener el vaco y proteger al alimento de las influencias ambientales como el polvo, la humedad y el oxgeno.La extraccin de oxigeno inhibe la reproduccin de microorganismos aerbicos y reduce los procesos de oxidacin. Los alimentos conservan su calidad y frescura durante ms tiempo. Puede envasarse al producto en una bandeja prefabricada. Tras la evacuacin, la bandeja se sella con una lmina especial.