Envejecer en el siglo XXI -...

51
EDITORIAL El Observatorio de Personas Mayores, en su afán de divulgación de trabajos de interés científico que mejoren el conoci- miento sobre las consecuencias del enve- jecimiento y estimulen la investigación aquí en España, presenta un amplio pro- grama de investigación social, realizado en el Reino Unido, que se centra en dis- tintos aspectos de la calidad de vida y el envejecimiento activo. El Programa Envejecer (Growing Older Programme) está dirigido por el profesor Alan Walker, coordinador del Departa- mento de Estudios Sociológicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Uni- do. En este departamento se encuentra uno de los más prestigiosos grupos de investigación de Europa en el campo del envejecimiento, que viene avalado por distintos galardones, recibidos dentro y fuera de las Islas Británicas. Las líneas de investigación seguidas desde este depar- tamento abarcan áreas tan distintas como la construcción social de la edad, los servicios sociales y de salud o la parti- cipación política de la mujer mayor, entre otros. Los antecedentes del Programa Enve- jecer hay que buscarlos en la llamada a los investigadores de Ian Lang, presiden- te de la Cámara de Comercio británico, en 1995, para que indagaran nuevas for- mas que hicieran posible un envejeci- miento activo. El guante fue recogido por el Economic Social Research Council (ESRC), una fundación dedicada a la investigación social y económica, cuyos estudios se centran primordialmente en la calidad de vida y el bienestar econó- mico de los británicos. Esta fundación elaboró el programa de investigación y propuso a Alan Walker como director. El programa ha tenido como resultado veinticuatro proyectos, financiados por la citada Cámara de Comercio, que fueron seleccionados entre más de doscientas propuestas y en el que participan noven- ta y cuatro investigadores. Las distintas investigaciones tienen en común el estudio de la calidad de vida de las personas mayores, aunque vista desde diversos ángulos: definición y medición, tanto desde el punto de vista subjetivo como objetivo, diferencias sociológicas y etnográficas, redes de apoyo formales e informales... Para ello, se plantean dos grandes objetivos: El estudio de la calidad de vida de las per- sonas mayores desde un punto de vista multidisciplinar; y la promoción de políti- cas y prácticas en materia de envejeci- miento. La primera parte del documento publica- do en este boletín recoge una amplia introducción al Programa Envejecer, en la que se ponen de relieve las conclusiones más relevantes. Una vez conseguido el objetivo de que las personas vivamos muchos más años, las sociedades occi- dentales se deben plantear el diseño de programas que mejoren la calidad de vida de la población mayor. Pero para lograr este reto, los agentes sociales responsa- bles deben saber que no existen recetas mágicas válidas para todo el mundo. Las personas mayores tienen en común la pertenencia a un grupo de edad, pero este grupo es muy heterogéneo, formado por personas con necesidades y expecta- tivas diferentes, por lo que el concepto de calidad de vida cambiará al variar las cir- cunstancias personales, sociales y cultura- les. Y esto es una aportación importante del programa, la visión antropológica que se desprende del mismo. La segunda parte de la publicación recoge una ficha- resumen de cada uno de los proyectos que describe los objetivos del estudio, los hallazgos principales, datos de contacto del equipo de investigación y publicacio- nes relacionadas con el asunto tratado en el estudio. Desde el Observatorio de Personas Mayores, le queremos recordar que Vd. puede hacer las observaciones y suge- rencias que considere oportunas, ade- más de ampliar la información sobre este tema y otros relacionados, bien direc- tamente, bien a través de su portal (http://www.imsersomayores.csic.es). Observatorio de Personas Mayores Nº 21 FEBRERO 2006 Envejecer en el siglo XXI

Transcript of Envejecer en el siglo XXI -...

Page 1: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

EDITORIAL

El Observatorio de Personas Mayores, ensu afán de divulgación de trabajos deinterés científico que mejoren el conoci-miento sobre las consecuencias del enve-jecimiento y estimulen la investigaciónaquí en España, presenta un amplio pro-grama de investigación social, realizadoen el Reino Unido, que se centra en dis-tintos aspectos de la calidad de vida y elenvejecimiento activo.

El Programa Envejecer (Growing OlderProgramme) está dirigido por el profesorAlan Walker, coordinador del Departa-mento de Estudios Sociológicos de laUniversidad de Sheffield, en el Reino Uni-do. En este departamento se encuentrauno de los más prestigiosos grupos deinvestigación de Europa en el campo delenvejecimiento, que viene avalado pordistintos galardones, recibidos dentro yfuera de las Islas Británicas. Las líneas deinvestigación seguidas desde este depar-tamento abarcan áreas tan distintascomo la construcción social de la edad,los servicios sociales y de salud o la parti-cipación política de la mujer mayor, entreotros.

Los antecedentes del Programa Enve-jecer hay que buscarlos en la llamada alos investigadores de Ian Lang, presiden-te de la Cámara de Comercio británico,en 1995, para que indagaran nuevas for-mas que hicieran posible un envejeci-miento activo. El guante fue recogido

por el Economic Social Research Council(ESRC), una fundación dedicada a lainvestigación social y económica, cuyosestudios se centran primordialmente enla calidad de vida y el bienestar econó-mico de los británicos. Esta fundaciónelaboró el programa de investigación ypropuso a Alan Walker como director. Elprograma ha tenido como resultadoveinticuatro proyectos, financiados por lacitada Cámara de Comercio, que fueronseleccionados entre más de doscientaspropuestas y en el que participan noven-ta y cuatro investigadores.

Las distintas investigaciones tienen encomún el estudio de la calidad de vida delas personas mayores, aunque vistadesde diversos ángulos: definición ymedición, tanto desde el punto de vistasubjetivo como objetivo, diferenciassociológicas y etnográficas, redes deapoyo formales e informales... Para ello,se plantean dos grandes objetivos: Elestudio de la calidad de vida de las per-sonas mayores desde un punto de vistamultidisciplinar; y la promoción de políti-cas y prácticas en materia de envejeci-miento.

La primera parte del documento publica-do en este boletín recoge una ampliaintroducción al Programa Envejecer, en laque se ponen de relieve las conclusionesmás relevantes. Una vez conseguido elobjetivo de que las personas vivamos

muchos más años, las sociedades occi-dentales se deben plantear el diseño deprogramas que mejoren la calidad de vidade la población mayor. Pero para lograreste reto, los agentes sociales responsa-bles deben saber que no existen recetasmágicas válidas para todo el mundo. Laspersonas mayores tienen en común lapertenencia a un grupo de edad, peroeste grupo es muy heterogéneo, formadopor personas con necesidades y expecta-tivas diferentes, por lo que el concepto decalidad de vida cambiará al variar las cir-cunstancias personales, sociales y cultura-les. Y esto es una aportación importantedel programa, la visión antropológica quese desprende del mismo. La segundaparte de la publicación recoge una ficha-resumen de cada uno de los proyectosque describe los objetivos del estudio, loshallazgos principales, datos de contactodel equipo de investigación y publicacio-nes relacionadas con el asunto tratado enel estudio.

Desde el Observatorio de PersonasMayores, le queremos recordar que Vd.puede hacer las observaciones y suge-rencias que considere oportunas, ade-más de ampliar la información sobre estetema y otros relacionados, bien direc-tamente, bien a través de su portal(http://www.imsersomayores.csic.es).

Observatorio de Personas Mayores

Nº 21 FEBRERO 2006

Envejecer en el siglo XXI

portada folleto21 27/2/06 10:01 Página 3

Page 2: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

1

1. PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 2

2. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

3. CALIDAD DE VIDA ............................................................................................................................ 4

4. EL CONTEXTO POLÍTICO .................................................................................................................. 6

5. EVIDENCIA Y MENSAJES .................................................................................................................. 8

6. DIVERSIDAD .................................................................................................................................... 9

7. EXCLUSIÓN SOCIAL.......................................................................................................................... 12

8. APOYO SOCIAL ................................................................................................................................ 16

9. APÉNDICE I: El Programa Envejecer del ESRC .................................................................................... 19

10. APÉNDICE II: Futuros estudios sobre el envejecimiento ...................................................................... 22

ÍNDICE

interior folleto 21-01 27/2/06 10:03 Página 1

Page 3: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

2

Estoy encantado de prologar esta visión general delPrograma Envejecer (GO) del Economic and Social Re-search Council (ESRC). Está diseñado como una guíapara hacer accesible la ingente cantidad de estudiosgenerados por el programa y lo ha escrito uno de losperiodistas con mayor experiencia en temas sociales.Creo que Malcolm Dean ha hecho un gran trabajodestilando los resultados del programa en un resu-men muy nítido, que merece ser leído con atención.

Además de aprovechar en la práctica los nuevos des-cubrimientos en el importante tema de la calidad devida en la vejez, el Programa GO ha tratado de contri-buir al desarrollo de políticas y programas en este te-rreno y, por tanto, ayudará sin duda a la expansión de

la calidad de vida en la vejez. Con el impulso del ESCRel programa ha dedicado mucho tiempo a establecercomunicación con los ámbitos políticos y prácticos.Las series Go Finding han sido la mejor forma de ha-cerlo. Ha habido también reuniones de trabajo espe-ciales con políticos y profesionales. Esta publicaciónda al programa una herramienta más para dicha co-municación, orientada específicamente a la gestiónen la comunidad. Refrendo totalmente los comenta-rios de Malcolm Dean a propósito del gran caudal deresultados importantes originados por el ProgramaGO y su llamada a la acción a los políticos.

Profesor ALAN WALKER

Director del Programa Envejecer del ESCR

1.Prólogo

interior folleto 21-02 27/2/06 10:04 Página 2

Page 4: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

3

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

Una nueva era ha comenzado. A diferencia de ante-riores cambios sísmicos de la población –resultado desucesos impredecibles como la hambruna, plagas oguerras– el nuevo cambio puede ser previsto. Vivi-mos ya en una de las sociedades más envejecidas quejamás hayan existido, y todavía envejecerá más. Elcenso de 2001 mostraba que por primera vez haymás personas mayores de 60 años (21% de la pobla-ción) que menores de 16 (20%). En 2020 un terciode la población superará los 50 años. La disminuciónde nacimientos junto con la prolongación de la vidava a significar que el número de personas de 65 ymás años superará en diez veces la tasa global de cre-cimiento de la población en los próximos 40 años. Seespera que la tasa de los mayores de 80 años, queson el segmento de población que crece con más ra-pidez, se triplique en los 25 años venideros. Mientrasque en 1951 había sólo 270 centenarios, en la actua-lidad ya hay más de 6.000, y las proyecciones sugie-ren que en 2030 pueden llegar a 45.000.

Uno de los logros más importantes del siglo XX hasido los 25 años añadidos a la esperanza de vida. Sinembargo, los futuros historiadores sociales encon-trarán una paradoja. Una sociedad que ha conse-guido reducir con éxito la agresión del envejeci-miento biológico ha sido, al mismo tiempo, incapazde enfrentarse a los efectos negativos del envejeci-miento social. En las tres últimas décadas de siglo,dentro de una sociedad en la que las personas vivíanmás y mejor que antes, un número cada vez mayorde trabajadores fue injustamente apartado del tra-bajo. Únicamente uno de cada tres varones estabaen activo a finales de 1990 al alcanzar la edad regla-mentaria de jubilación. Y éste es sólo uno de los nu-merosos frentes en donde las personas mayores su-fren prejuicios, discriminación y exclusión social. Elcoste económico de los mayores de 50 años pensio-nistas es enorme, estimado en 31 billones de librasesterlinas. Con esta imagen como fondo, el Pro-grama Envejecer (GO) del ESRC ha sido muy opor-

tuno. Los profundos cambios que presentaba unasociedad envejecida ya fueron reconocidos en Whi-tehall y en otros foros, pero no habían sido debatidosampliamente en el Reino Unido. La pregunta que ha-cía la OMS era la siguiente: se han añadido años a lavida, pero ¿se ha sumado vida a los años? No fueéste, desgraciadamente, el aspecto que atrajo laatención de los medios de comunicación británicos,que se interesaron más por las consecuencias negati-vas de las tendencias demográficas. Alan Walker, di-rector del Programa GO, lo resumió muy bien en lasesión de lanzamiento del programa en marzo de2001. Vio que el vacío que existía en el debate pú-blico se llenaba con frecuencia «con una demografíadel pesimismo, que retrata el envejecimiento de lapoblación, no como un triunfo de la civilización, sinocomo algo parecido a un Apocalipsis». Tal vez seríade gran ayuda que los pesimitas profesionales visita-ran regiones de África o algunos de los estados de laantigua Unión Soviética, en donde los que lo sufrenpodrían explicar cómo se vive en sociedades con unaesperanza de vida en descenso.

Los orígenes del programa datan de 1995, cuandoIan Lang, presidente de la Cámara de Comercio, pi-dió a todos los consejos de estudios científicos delReino Unido que buscaran la manera de manteneruna vida activa en la vejez. El ESRC decidió elaborarun programa específico para esta cuestión. Alan Wal-ker, profesor de Política Social de la Universidad deSheffield, fue invitado a finales de 1997 a presentarun plan. En mayo de 1998 se aprobó el programa delESRC, con un presupuesto de 3,5 millones de librasesterlinas. Se presentaron unos 204 equipos de in-vestigadores y, finalmente, en mayo de 1999 fueronseleccionados 24 proyectos, lo que suponía 94 inves-tigadores. El programa tenía dos objetivos: estudiarcon una amplia base multidisciplinar los distintos as-pectos de la calidad de vida de las personas mayores,y contribuir al desarrollo de políticas y programas so-bre el tema, mejorando así la calidad de vida.

2.Introducción

interior folleto 21-03 27/2/06 10:04 Página 3

Page 5: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

4

Era importante centrarse en la calidad de vida, ahon-dar en este tema daba al estudio una finalidad posi-tiva. Se trataba de una cuestión que los dos extremosdel espectro político podían asumir: para los solida-rios laboristas significaba lograr una vida mejor paralas personas mayores; para los neoliberales y conser-vadores, en el otro extremo, la forma de animar a lagente a trabajar más tiempo, gozar de mejor salud yreducir los costes de la asistencia. Hace quince añoshubiera sido difícil encontrar muchos estudios sobrecalidad de vida. Cuando se implantó el programa, seestaban publicando más de 1.000 trabajos al añoúnicamente en revistas médicas. Como dijo DavidMilliband, entonces jefe de departamento de gestiónpolítica de Downing Street, en la sesión de lanza-miento: «Supone un grato alivio el tono positivo y nonegativo del contenido del programa Envejecer; losciudadanos de edad no son un problema, sino unaalegría, y mejorar su calidad de vida es un objetivogenuinamente noble. Tenemos que desprendernosde la mentalidad victimista y que hace hincapié en lacarga».

La amplitud del programa permitía investigar a lolargo y a lo ancho. Se han hecho desde grandes son-deos, incluyendo un proyecto en el que se tomó con-tacto con más de 8.000 personas de 75 y más años,hasta entrevistas en profundidad y sesiones de tra-bajo con grupos particulares de personas mayores:viudas, viudos, diferentes grupos étnicos, personasen residencias, habitantes de zonas rurales y deciudades deprimidas del interior. Se estudiaron seisgrandes temas: desigualdades; envejecimiento sanoy activo; redes de apoyo familiar; participación y acti-vidad en edades avanzadas; tecnología, transporte ydiseños de entornos. Para la comunidad académica ylos políticos, formas distintas de definir y medir la ca-lidad de vida.

Lo más importante para un gobierno que ha decla-rado que desea tener en cuenta a los usuarios de losservicios públicos es la gran variedad de puntos devista de las personas mayores que ha compilado el

programa. El grupo interministerial para personasmayores ha tenido un programa nacional propio«para escuchar a las personas mayores», pero con eldesarrollo del programa del ESRC éste puede pasar aser, utilizando una metáfora, de una biblioteca parro-quial, a la British Library, con un amplio material dedistintas perspectivas de personas mayores que de-bería ser capaz de dar respuesta a muchas de las pre-guntas que los ministros quieren hacer.

Más de uno de los 24 proyectos ha resaltado la impor-tancia de no considerar a la vejez como una enferme-dad, como normalmente se hace. A los ministros, quehan declarado luchar contra la discriminación por laedad, les podría venir bien leer el ensayo sobre enveje-cimiento satisfactorio, que, 44 años a. C., en De Se-nectute, decía que la vejez ofrece oportunidades paracambios positivos y un funcionamiento activo, y que lavejez no debería confundirse con enfermedad. Patri-cia Hewitt, Secretaria de Estado de Comercio, que pu-blicó el documento del Gobierno sobre discriminaciónpor la edad en julio de 2003, sugería que dicha discri-minación no era tomada tan en cuenta de la mismamanera que el racismo, por dos motivos: primero,porque no se basa en hostilidad o en un sentimientoantagónico; segundo, porque, como todo el mundoespera envejecer, la mayoría parece estar resignada.Tales afirmaciones son ciertas, pero ignoran las leccio-nes aprendidas en la lucha contra el racismo. Existentres tipos de racismo: uno abierto e intencionado; otroenmascarado pero deliberado; y otro no intencionadopero adverso. Son estos dos últimos los que actual-mente provocan más amenaza. El mismo patrón se re-pite con las personas mayores, como se documentamuy gráficamente en este programa del ESRC.

Hay otros paralelismos con el racismo. Las personasmayores son vistas en muchos círculos políticos comogrupo separado que requiere un tratamiento por se-parado. Ello es lógico en relación con algunas incapa-cidades relacionadas con la edad, pero, como ha re-conocido incluso el National Health Service con su es-tructura de servicios nacionales para las personas

3.Calidad de vida

interior folleto 21-04 27/2/06 10:05 Página 4

Page 6: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

mayores, la mayoría de las veces éstas precisan servi-cios comunes. El primer criterio es terminar con ladiscriminación por la edad en todos los niveles, tantoen los centros de salud como en los servicios de ur-gencias y en los hospitales. El mismo principio debeser aplicado a otros servicios públicos. Las personasmayores deben acceder a la corriente de los servicioscomunes.

Los proyectos del ESRC sobre desigualdades, distritosdeprimidos de ciudades del interior y personas mayo-res de las minorías étnicas, apuntan a tres respuestas.La primera, la necesidad de que la Social ExclusionUnit, que hasta la fecha no ha hecho mucho por laspersonas mayores, amplíe su red de acción. Para ungobierno que ha prometido acabar con la injusticiasocial, los daños ocasionados por la discriminaciónpor la edad necesitan soluciones firmes y rápidas. Lasegunda, que los ministros y los políticos deben leerlos cinco proyectos sobre desigualdades, en particu-lar el estudio del Dr. Thomas Scharf de tres distritosdeprimidos de Liverpool, Manchester y el London Bo-rough de Newham.

El alto grado en el que las personas mayores son ex-cluidas socialmente en esos distritos es devastador.Hay que recordar que a nivel nacional son 88 los dis-tritos deprimidos. Como hizo notar Barbara Roche, laentonces ministra de Igualdad y Exclusión Social conresponsabilidad en la Neighbourhood Renewal Unit,1

que conocía el informe Scharf, en la conferencia deHelp the Aged de 2003: «La National Strategy forNeighbourhood Renewal reconoce la importancia deasegurarse de que la renovación sea genuinamenteinclusiva. Pero sólo asegurándose de que las personasmayores son incluidas en este proceso a nivel localpermitirá que su aportación sea adecuada en la tomade decisiones». Esto debería ser sólo el principio.

El Primer Ministro fue mucho más ambicioso en su in-troducción al informe del Cabinet Office’s Perfor-mance and Innovation Unit Winning the GenerationGame (Ganando el Juego Generacional) en abril de2002: «El Gobierno quiere ayudar a todos a mante-nerse activos a una edad avanzada. Ello significa nosuprimir o excluir a la gente del mundo laboral, delocio o de la participación en la comunidad, sea a laedad de 50, 70 o 90 años».

El informe era, además, audaz e inequívoco en rela-ción con los objetivos del Gobierno: «Asegurar quelas personas mayores disfrutan una vida activa, inde-pendiente y segura, plena para ellas y para la comuni-dad; reconocer la enorme contribución que las perso-nas mayores hacen a la sociedad y asegurar que suspreocupaciones figuren en el centro de la toma dedecisiones; construir un país en el que todos sean va-lorados y en donde cada uno, joven o viejo, tenga laoportunidad de desempeñar plenamente su papel».

La tercera respuesta al programa del ESRC –comen-tada más adelante en detalle– es la necesidad de te-ner una Comisión para la Igualdad que cumpla undoble papel: controlar los servicios públicos paraasegurar que, entre otras cuestiones, no se discri-mina a las personas mayores, y que los servicios pú-blicos promuevan la igualdad, como ya sucede enlas relaciones raciales. Irlanda dispone ya de dichodoble organismo, así como Australia, Canadá yNueva Zelanda. El programa del ESRC ha hechofrente al desafío mencionado por Mike Le Brun, an-tiguo secretario del grupo interministerial para per-sonas mayores, quien dijo en la sesión de lanza-miento: «Percibo aquí una tensión en la lógica nece-sidad de investigar a la que se enfrenta el Gobierno–aunque ningún político teme a un gobierno cons-tructivo– incluso si la gente está a favor de las políti-cas gubernamentales».

5

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

1 Departamento gubernamental para la renovación de los barrios pobres. Incluye programas para atender a cinco cuestiones fundamenta-les: baja oferta de trabajo, niveles altos de delincuencia, fracaso escolar, mala salud y problemas de vivienda y el entorno físico.

interior folleto 21-04 27/2/06 10:05 Página 5

Page 7: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

6

Antes de dar más detalles sobre los principales resul-tados de los 24 proyectos, resulta útil situar el pro-grama en un contexto político. El inicio tuvo lugar a fi-nales de dos desalentadoras décadas de política so-cial. Hasta finales de los setenta, como se subrayó enla sesión de implantación del programa, los gobiernosde los dos partidos mayoritarios subieron las pensio-nes y aumentaron los servicios sanitarios para las per-sonas mayores, no como respuesta al cambio demo-gráfico, sino para mejorar la calidad de vida y reducirla pobreza y las privaciones que sufría un alto porcen-taje de personas mayores. El factor demográfico sólopesó un tercio en el incremento del gasto público.Pero los ajustes impuestos por el Foro Monetario In-ternacional en el gasto público en los años posterioresde 1974-79 de gobierno laborista se hicieron más se-veros en las administraciones siguientes, de That-cher/Major que siguieron. El primer Libro Blanco deMargaret Thatcher en 1979 puso el tono. Su primerafrase decía: «El gasto público está en el centro de lasactuales dificultades económicas de Gran Bretaña».

Lo que siguió después, como exponía el informe Wan-less sobre gasto sanitario en 2002, fueron 25 años debaja inversión en servicios públicos y recursos sociales.Seis años con una administración laborista –inclu-yendo un gasto público récord en los cuatro últimosaños– han dejado todavía a dos millones de pensionis-tas viviendo bajo el umbral de la pobreza. Cerca de lamitad (44%) de las personas mayores residen en casasen malas condiciones y térmicamente inadecuadas–habiendo sido esto último un importante factor enlas 23.000 a 50.000 defunciones habidas por frío enlos cinco últimos inviernos–. El Reino Unido ostenta lamayor proporción de muertes «excesivas» por frío dela Unión Europea. Hay cerca de cuatro millones depensionistas viviendo en los 88 distritos de autorida-des locales con mayores carencias de Inglaterra.

Incluso quienes viven ahora bien se enfrentan a unfuturo peor. Tres años de caída de la bolsa de valores

y una década de bajada del valor de los bienes handejado la industria de las pensiones en crisis. Un paísque impuso ya una mayor responsabilidad en sus ciu-dadanos para que se hicieran cargo de sus necesida-des tras la jubilación, con un mayor esfuerzo que encualquier otro país occidental, obliga ahora a millo-nes de personas a afrontar un futuro incierto, al ha-ber cada vez más compañías que están abando-nando los esquemas finales salariales para los planesde préstamos de dinero. Allá donde la jubilación delos trabajadores era vista como responsabilidad tri-partita del Gobierno, empleadores y empleados, losdos primeros del triunvirato se han echado atrás du-rante más de una década.

Pero no todo es gris y triste. Comparado con el audazobjetivo laborista de eliminar la pobreza infantil en20 años, la pobreza de los pensionistas se ha conver-tido en un objetivo de segunda línea. El gobierno la-borista ha introducido un ingreso mínimo garanti-zado para las personas mayores, que este año se si-tuó por encima de 100 libras esterlinas a la semana,aunque entre un quinto y un tercio de los pensionis-tas con derecho al mismo todavía no lo perciben. Enoctubre de 2003 se puso en marcha un crédito depensiones, para el cual serían elegibles la mitad delos hogares de los pensionistas, con una ganancia ex-tra anual de 400 libras esterlinas. El grupo interminis-terial para las personas mayores fue creado en 1998con el fin de mejorar la coordinación de las políticasque afectan a las personas mayores. El Better Go-vernment for Older People (BGOP)2 reunió a perso-nas mayores y a sus organizaciones con funcionariosde la administración nacional y local y proveedoresde servicios para debatir cómo deberían ser reestruc-turados los servicios. Un resultado fue el estudio de116 páginas sobre envejecimiento activo (Winningthe Generation Game) publicado por el Cabinet Offi-ce’s Performance and Innovation Unit, que sentó lasbases para terminar con la discriminación en el tra-bajo e implicaba, en mayor medida, a las personas

4.El contexto político

2 Iniciativa gubernamental que anima a las autoridades locales a implicarse más activamente en las necesidades de las personas mayores.

interior folleto 21-05 27/2/06 10:06 Página 6

Page 8: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

mayores en la acción voluntaria y comunitaria. El en-vejecimiento activo encajaba perfectamente en el de-bate de mayor calado en el que participa el Gobiernosobre la manera de hallar fórmulas que vuelvan a co-nectar a las personas mayores con su comunidad,evitando su retirada de la sociedad civil.

Se ha producido un mayor progreso en la lucha con-tra la discriminación debido a la edad que afecta a to-dos los sectores de la sociedad, desde grupos de vo-luntarios (en los que uno de cada cinco opera todavíacon un techo de edad para los voluntarios), a los em-pleadores (con la sistemática de que los trabajadoresmayores son descartados) y el Gobierno (en donde ladiscriminación por la edad todavía existe en muchosservicios públicos, entre ellos educación, sanidad, vi-vienda, educación y transporte). El Libro Blanco delGobierno sobre Learning Age (Edad y educación), en1988, supuso un primer paso. En la actualidad hayuna estructura de servicio nacional para personasmayores en el National Health Service, diseñado paramejorar su tratamiento y cesar la discriminación quelos servicios clínicos han mantenido en el pasado. Enel documento consultivo del Gobierno sobre discri-minación por la edad de julio de 2003, se abordaronpolíticas más ambiciosas. En dicho documento sub-yacía el compromiso, anunciado anteriormente porel paquete de reforma de pensiones de diciembre de2002, de abolir la jubilación obligatoria y prohibir ladiscriminación por la edad en el empleo.

Ésta era una respuesta a la directriz de la Unión Euro-pea que requería a los estados miembros de la Uniónpara que prohibieran la discriminación por edad en di-ciembre de 2006. Entre quienes hacían campaña a fa-vor de las personas mayores se extendió el temor deque al oponerse la CBI3 a la ley de la Unión Europea,los ministros rehuirían el tema. Para satisfacción deAge Concern y Help the Aged,4 no fue así. Lógica-mente las personas podrán seguir cobrando su pen-sión a la edad de 60 años (las mujeres) y de 65 (loshombres). Hubiera sido injusto para quienes realizantrabajos monótonos, repetitivos o un trabajo físico yduro, que fuese de otro modo. Hubiera sido tambiénregresivo, ya que su menor esperanza de vida habríasignificado una pérdida de parte del ingreso de la

pensión en mayor medida que la media. Pero se reco-noce un nuevo derecho a quienes deseen continuartrabajando después de los 65 años. Sólo pueden serjubilados obligatoriamente si los empleadores puedendemostrar que hay una «justificación objetiva».

Estas reformas hacen que los mensajes surgidos delprograma del ESRC sean más relevantes, ya que el Go-bierno todavía no ha dicho cómo piensa prohibir la dis-criminación por razones de edad. La directriz de laUnión Europea ha añadido tres nuevos campos (reli-gión, orientación sexual y edad) a los tres que había an-teriormente (raza, sexo e incapacidad), en los que yaexiste prohibición de discriminación. Estos tres tienenorganismos separados para aplicar la ley. Los ministroshan notificado que no quieren más organismos sepa-rados para luchar contra la discriminación. Hay un cre-ciente consenso sobre la conveniencia de una comisiónúnica con subsecciones específicas; sería la soluciónmás adecuada, pero hay otros problemas. Existe en laactualidad una jerarquía de poderes que los ministrosno tienen por el momento intención de abordar. La di-rectriz de la Unión Europea se restringe a la discrimina-ción en el empleo, lo que significa que, a diferencia dela exclusión por razones raciales, no afectará a las per-sonas mayores discriminadas en temas como la vi-vienda, sanidad, transporte u otros servicios públicos.

El nuevo organismo necesita tener un poder similar alque disfruta la Comission for Racial Equality desde elRace (Amendment) Act de 1999. Éste insta a todoslos organismos públicos a promover positivamente laigualdad, más que centrarse únicamente en los as-pectos negativos de la discriminación.

Una solución, que está ganando adeptos, es la pro-puesta presentada en un informe de la Comisión(Conjunta) Parlamentaria para Derechos Humanosde mayo de 2003, que abogaba por una doble comi-sión para la igualdad, que lucharía contra la discrimi-nación y promovería los derechos humanos. Estasdos funciones son complementarias, como lo handemostrado las dobles comisiones de Irlanda, Austra-lia, Canadá y Nueva Zelanda. Los mensajes del pro-grama del ESRC apoyarían la idea. Los ministros sólotienen que tomar en cuenta la evidencia recogida.

7

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

3 Confederación de la Industria Británica, organización independiente de empresarios en el Reino Unido.4 Dos de las principales organizaciones nacionales de voluntariado del Reino Unido.

interior folleto 21-05 27/2/06 10:06 Página 7

Page 9: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

8

Los mensajes del ESRC sobre calidad de vida se en-cuadran en tres categorías: diversidad, exclusión so-cial e importancia del apoyo, tanto formal como in-formal, incluyendo asistencia, transporte, apoyo so-cial y educación. Filósofos tan lejanos como los anti-guos griegos de hace 2.000 años, han debatido so-bre qué es lo que hace que la vida sea buena, pero enlos círculos médicos, en los que se ha convertido enun asunto fundamental, la idea surgió hace sólo 20años. Algunos investigadores médicos han sugeridoque el concepto debería restringirse hasta el puntode excluir la satisfacción en la vida y estándares devida. Es más, incluso en los círculos médicos, comoseñaló Christopher McKevitt, del King’s College deLondres, en uno de los boletines del Programa GO,existen definiciones muy dispares y hay médicos quepiensan que al ser un concepto subjetivo es imposi-ble evaluarlo.

Como señala McKevitt, son tres los factores que hancontribuido a que el mundo médico dirija su atenciónal tema de la calidad de vida: una mayor disposición acontemplar los puntos de vista de los usuarios sobrela atención sanitaria, el auge de la medicina basada

en la evidencia, que requiere el uso de indicadores deevolución, y la presión para mejorar la eficiencia en elgasto sanitario. El Programa GO muestra las ventajasde las definiciones amplias al incluir distintos proyec-tos que solicitaban a las personas mayores dar suspropias definiciones.

El proyecto GO de McKevitt comparaba las perspecti-vas de los profesionales con las de los pacientes. En-contró que los profesionales tenían al menos dos ti-pos de modelos, uno coloquial, de sensación comúnde «felicidad», y otro científico, que podría ser utili-zado para estudiar la forma de racionalizar la provi-sión de la atención sanitaria. Su estudio observacio-nal de una unidad de ictus sugería que raramente setenía en cuenta la calidad de vida en la práctica. Enlugar de ello, los profesionales se centraban en la me-dición objetiva de la incapacidad, el estado clínico yla recuperación. Muchos pacientes de ictus podíandefinir el concepto que cubría un amplio espectro denecesidades: capacidad de participación social conamigos y familiares, realización de actividades encasa (cocina, limpieza) o fuera de la vivienda, teneracceso a suficientes recursos materiales y ser felices.

5.Evidencia y mensajes

interior folleto 21-06 27/2/06 10:06 Página 8

Page 10: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

9

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

El mensaje aquí es simple. El colectivo de personasmayores es más diverso que el de los jóvenes. Sufrenmás desigualdades, mayores diferencias en la calidadde vida y en la capacidad física y mental. No deberíaser considerado como un grupo homogéneo, sino re-conocido como grupo heterogéneo en el que existendistintos subgrupos según la cultura, sexo, clase so-cial y raza. Cuanto más se reconozca esto, más fácilserá asegurar que las personas mayores tengan ac-ceso a los principales servicios sociales, en lugar derecibir servicios de segunda clase. Envejecer no es unproceso uniforme, que marcha a velocidad cronoló-gica, como se podía comprobar en las respuestas delas personas mayores en las entrevistas del programadel ESRC. Para algunos, un elemento esencial de sucalidad de vida era seguir llevando una vida activa.Para otros, que no podían salir de casa y sufrían inca-pacidades físicas pero eran optimistas, la calidad devida la proporcionaban la familia, los amigos y elapoyo social que recibían.

Uno de los primeros proyectos del ESRC fue el estu-dio de 250 voluntarios mayores de 65 años en el Lon-don Borough de Wandsworth, que fueron entrevista-dos por un grupo dirigido por Graham Beaumont, dela Universidad de Surrey. El estudio contradecía laidea de que el deterioro funcional es sinónimo de ve-jez y rompía con la tendencia de centrarse en la saludy la capacidad física. Se fijaba en otros trabajos ante-riores que sugerían que la vejez es un estado naturalde la vida, y que el significado del concepto calidadde vida varía a lo largo del ciclo vital. Así, hacía men-ción a trabajos que indicaban que la capacidad fun-cional y el estado de salud no son prerrequisitos parauna «buena» calidad de vida en la vejez, sino queeran relativos a las expectativas y la capacidad deadaptación de cada persona. Se encontró que losfactores mencionados en mayor medida como rele-vantes para la calidad de vida eran la familia, la saludy la vivienda. A ellos se añadía la sensación de bienes-tar, la independencia (libertad para elegir) y la movili-dad. Concluía el estudio diciendo que el entorno so-cial (vivienda, seguridad, economía, servicios, ocio y

transporte) era el factor predictivo más importantede la calidad de vida del individuo.

Un estudio más amplio fue el llevado a cabo por elgrupo de Ann Bowling, del University College deLondres, con 999 personas mayores de 65 años queresidían en sus hogares en Gran Bretaña y que fueronelegidas de forma aleatoria. Se hizo a través de en-cuestas de tipo respuesta abierta y con entrevistas enprofundidad. Dicho estudio partía del hecho de queen ciencias de la salud y en ciencias sociales, los con-ceptos de calidad de vida normalmente se basan enla opinión de los expertos más que en la opinión de lagente. En él se enfatizaba que la vejez ofrece muchasoportunidades para un cambio positivo y que nodebe ser confundida con enfermedad. Hacía notarque la futura compresión de la morbilidad y de la in-capacidad en un período más corto de la vida podíallevar a visiones del envejecimiento saludable comoalgo normal. El estudio halló que muchos hombres ymujeres puntuaban su calidad de vida en grados di-ferentes, no únicamente como buena o mala. La cali-dad de vida se deterioraba con la vejez, pero cerca detres cuartas partes del grupo entre 65 y 69 años de-cían que su vida en general era «tan buena que nopodría ser mejor», o «muy buena», en comparacióncon un tercio y hasta la mitad de las personas en gru-pos de mayor edad. Concluía el estudio señalandoque lo que más influye en la calidad de vida en la ve-jez, son: los estándares comparativos de las perso-nas, las expectativas, su sentido del optimismo, labuena salud y la capacidad física, la implicación enmuchas actividades sociales, sentirse apoyados y resi-dir en zonas seguras con buenas comunicaciones ybuenos servicios.

En el informe de Ann Bowling, se ofrece una lecciónimportante para los políticos y sus colaboradores: laimportancia de combinar pequeños servicios de me-nor nivel –oficinas de correos, iluminación de las ca-lles, recogida de basuras, biblioteca ambulante y po-licía local, así como el acceso a medios de transportey grupos voluntarios– para ofrecer una buena calidad

6.Diversidad

interior folleto 21-07 27/2/06 10:07 Página 9

Page 11: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

de vida a las personas mayores. Como apunte opti-mista cabe destacar que algo más de la mitad dijeronhaber realizado durante su vida todo lo que desea-ban; un tercio dijo que había realizado algunas de lascosas y sólo el diez por ciento declaró haber realizadopocas o ninguna de las cosas que deseaban.

Otros apuntes positivos se dieron en un estudio de92 personas de 55 a 95 años (46 viudas y 46 viudos),que destacaba las tres fases que las mujeres identifi-can en el duelo: la respuesta negativa ante la pérdidade compañía; el reto de vivir solo (mantenimiento delhogar, economía y transporte); y una tercera fase, decrecimiento positivo y reintegración, que proporcio-naba una nueva identidad y sentido de realización amuchas mujeres. El grupo responsable del estudio,dirigido por Kate Bennett, de la Universidad de Liver-pool, halló que los hombres eran tan capaces comolas mujeres de adaptarse a la pérdida de su compa-ñera. Puede que los trabajadores sociales deseen to-mar nota de que mantener la actividad a la personaque está pasando por un duelo proporciona tres co-sas importantes: capacidad para salir adelante, ideade sentido de la vida y un nuevo planteamiento.Cuantos más años de duelo, mejor es la adaptación.Igualmente, a mayor adaptación, menor depresión.

Saber cuántos subgrupos puede haber en un mismogénero fue estudiado en hombres mayores por SaraArber y Kate Davidson, de la Universidad de Surrey.Su equipo encontró claras diferencias de clase social,pero también diferencias significativas entre hom-bres casados y divorciados o solteros. Los hombresmayores de clase trabajadora participaban menos engrupos voluntarios, religiosos o deportivos, peroeran más proclives a apuntarse a centros socialesque los de clase media. Los centros diseñados única-mente para personas mayores eran rechazados portodos los hombres, indiferentemente de su clase so-cial. Uno de los motivos era terminar con los clubsde voluntarios diseñados para mujeres solas, ya quela mayoría de los hombres mueren antes que sus pa-rejas.

El informe solicitaba expresamente a las organizacio-nes de voluntarios que los centros tuviesen más encuenta las preferencias de los hombres, ofreciendo,por ejemplo, cerveza o vino en las comidas y te-niendo una mesa de billar o una sala de informática.

Señalaba, además, que el número de hombres mayo-res divorciados iba en aumento, y que se encontrabaen desventaja en cuanto a redes sociales, además depresentar niveles más altos de tabaquismo y con-sumo de alcohol. Los divorciados y los solteros parti-cipaban poco en las organizaciones. Las entrevistasrevelaban que los hombres concedían mayor impor-tancia a la autonomía personal y a la independencia,y menor a las relaciones sociales y la intimidad quebuscan las mujeres. Aun así, los viudos se apuntabana clubs deportivos y sociales más que los casados, loque sugiere que las asociaciones de tiempo libre danmás compensaciones en el período de viudez.

No todas las personas mayores están jubiladas, ocio-sas o inactivas. Cerca de un nueve por ciento de laspersonas en edad superior a la de jubilación siguetrabajando. Cuando llegue la abolición de la jubila-ción obligatoria, ¿cuántos seguirán trabajando? Unequipo de la Universidad de Sheffield, dirigido porPeter Warr, analizó el sentimiento de bienestar psico-lógico y de satisfacción en la vida en personas entre50 y 75 años. De los tres grupos (jubilados, en paro yen activo), los encuestados que trabajaban dieron elgrado más alto de sentimiento de bienestar. Es signi-ficativo para las nuevas políticas que el grado máselevado se diera en quienes seguían en activo pasadala edad de jubilación. Aunque no era claramente así.Quienes permanecían en la vida laboral activa pornecesidades económicas mostraban peor situaciónpsicológica. Y en términos de satisfacción en la vida(basada en la autoestima durante un largo período yno como sensación inmediata), puntuaron más altolos que trabajaban a tiempo parcial. Las puntuacio-nes más bajas fueron de personas desempleadas quebuscaban trabajo.

Como señala el informe, aunque la motivación paratrabajar a una edad más avanzada que la de jubila-ción era, con frecuencia, económica, se observabantambién importantes beneficios de otra naturaleza:gusto por el trabajo, amistades, no aburrirse y ganarel respeto de los demás. Pero, a pesar de estos incen-tivos, muchas personas mayores no deseaban conti-nuar trabajando.

El estudio de mayor tamaño del programa, llevado acabo en unas 8.000 personas de 75 y más años en 23centros médicos de Gran Bretaña, formó parte del

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

10

interior folleto 21-07 27/2/06 10:07 Página 10

Page 12: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

ensayo del Medical Research Council sobre evalua-ción y gestión de la salud en las personas mayores. Enél se resaltaba también la preocupación por las desi-gualdades de la vejez. Entre los temas estudiados fi-guraba la vivienda, otro ejemplo de la diversidad enlas vidas de las personas mayores. El área de la vi-vienda se ha visto fuertemente afectado, en mayormedida que otros servicios, por los recortes del gastopúblico de los sucesivos gobiernos, al menos en losúltimos 25 años. El pasado ha sido el año en el quemenos viviendas se han construido desde 1924.

Un equipo formado por seis miembros procedentesde cuatro universidades encontraron que la probabi-lidad de tener una mala calidad de vida en la vejez seincrementaba en un 50-70% en las personas que vi-vían de alquiler, en comparación con quienes teníanvivienda en propiedad. Esta gran diferencia se debíaen parte a que las personas del sector alquiler teníanpeor salud y hábitos de vida no saludables, como eltabaquismo. La posibilidad de situarse dentro del20% de los que obtienen peor medición de la calidadde vida aumenta con la edad en los mayores de 75años para todos los problemas, excepto para el«ánimo». Las mujeres tienden a tener peor calidadde vida que los hombres. La diferencia entre hombresy mujeres es más acusada en la medición del«ánimo», siendo éste más bajo en las mujeres.

Un séptimo informe que analizaba las desigualdadesen la calidad de vida en jóvenes mayores (65 a 75años) confirmó resultados anteriores, en el sentido

de que las personas de menos de 70 años tienenmejor calidad de vida que los mayores de 70. Loshombres obtenían puntuaciones ligeramente supe-riores que las mujeres. En cuanto a las distintas razo-nes que hay detrás de la decisión de jubilarse, se en-contró que quienes podían elegir al llegar a la edadde jubilación (dejar de trabajar o seguir trabajando)tenían un grado de calidad de vida significativa-mente mejor que quienes debían jubilarse porfuerza. El equipo analizó la importancia del estadode salud en comparación con la situación econó-mica, y encontró que tener buena salud era más im-portante que la calidad de vida. Más interesante fuela evidencia que se extrajo de una muestra de 1.352familias que habían sido encuestadas cuando eranniños, entre 1937 y 1939, de que la calidad de vida auna edad avanzada se veía menos influida por el pa-sado –tal como el tipo de trabajo de sus padres– quepor el presente, siendo dos de las principales in-fluencias poder elegir entre trabajar y no trabajar ytener amigos en quienes confiar.

Este equipo, dirigido por David Blane, del Imperial Co-llege de Londres, creó un nuevo sistema de mediciónde la calidad de vida basado en cuatro necesidades–control, autonomía, autorrealización y sensaciónplacentera– y una escala de 19 ítems llamada CASP-19. Partía de la base de que otras mediciones, que uti-lizan los temas salud y pobreza, no habían conse-guido detectar los nuevos intereses y las experienciasde personas mayores en buena situación económica,buena salud y libres de responsabilidades.

11

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-07 27/2/06 10:07 Página 11

Page 13: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

12

La segunda categoría de informes refleja también ladiversidad de la gente mayor, pero además, de formamás profunda: el grado de exclusión social, de caren-cias y de pobreza que algunas personas mayores su-fren en comunidades deprimidas. Recuerden los cua-tro millones de pensionistas que viven en los 88 dis-tritos más deprimidos de Inglaterra. Thomas Scharf,de la Universidad de Keele, y su grupo, estudiarontres de los distritos con mayores carencias en Liver-pool, Manchester y el London Borough de Newham.El tema principal del debate sobre exclusión socialfue el empleo, sin quedar clara la posición de quienesdejaron de forma permanente el mundo laboral. Mu-chos estudios anteriores habían observado relacionesmás bien fluidas que rígidas. El estudio Scharf encon-tró que la mayoría de las personas mayores, a dife-rencia de las jóvenes, mantienen relaciones poco fle-xibles, y no salen del entorno vecinal la mayor partedel tiempo.

En su haber hay que reconocer que el gobierno labo-rista puso en marcha 18 grupos de trabajo tras el de-vastador informe de la Social Exclusion Unit sobre ba-rrios vecinales deprimidos. Fue seguido por una suce-sión de iniciativas políticas y de planes para renovarlos entornos vecinales, pero el estudio Scharf, reali-zado en el curso de tres años hasta finales de 2002,hace ver cuánto más queda por hacer si se quierecumplir el objetivo del Gobierno de extender la justi-cia social. En el estudio Scharf, el setenta por cientode las personas mayores experimentaba algún tipode exclusión social, y el cuarenta por ciento múltiplesexclusiones –no eran exactamente pobres, pero esta-ban aislados socialmente y excluidos de las activida-des cívicas, sufrían recortes en los servicios básicos ytenían miedo de la delincuencia en el barrio–. Cercade la mitad de las personas encuestadas eran pobres,duplicando la tasa nacional de pobreza de los pensio-nistas. Casi la mitad de los que eran pobres no habíacomprado ropa en el último año, el 15% había es-tado ocasionalmente sin poder adquirir alimentos yel 14% había reducido el uso del gas, electricidad oteléfono. De una lista de 26 ítems que el 50% de la

gente entendía que eran comodidades básicas de lavida diaria, el 45% consideraba que no podía obte-ner dos de ellas (definición de pobreza) y el 7% eraincapaz de obtener once. De nuevo, cuanto mayorera la edad, mayores eran las carencias. Una quintaparte de las personas mayores fue clasificada comosocialmente aislada –ausencia de contactos con hi-jos, familiares, amigos o vecinos– y el 16% sufría unasoledad importante o muy importante (con puntua-ción igual o superior a 9 en una escala de 11 ítems).En cuanto a actividades cívicas, aunque el 68% de laspersonas mayores de la encuesta votó en las últimaselecciones generales y el 66% en las locales que si-guieron, cerca del 24% no había tomado parte enninguna de las 11 actividades cívicas.

También les preocupaba el problema de la delincuen-cia en los barrios –y el miedo que ésta suscita–. El es-tudio Scharf refuerza la necesidad de elaborar pro-gramas de seguridad por parte de la policía en zonasde alto riesgo, que el Home Office ya ha iniciado,pero para que tengan éxito se necesita mucho másque los 6 millones de libras esterlinas destinados. ElBritish Crime Survey (BCS) de 2001 sugiere que, a es-cala nacional, las viviendas de las personas mayorestienen una tasa de robos inferior a la media, del2,2%. El estudio Scharf, que inquiría sobre robos «enel último año o en los dos últimos años» (no como laencuesta BCS, que preguntaba «en el último año»),encontró una tasa del 21%. Igualmente, aunque laencuesta BCS halló a nivel nacional que sólo el unopor ciento de las personas mayores había sido víc-tima de la violencia, Scharf encontró en su estudioque el 15% había sufrido una agresión o les habíanrobado algo que llevaban encima.

Incluso dentro de una zona deprimida, los pobres enese área sufrían más que el resto de los residentes.Cerca del 48% de los encuestados que vivía por de-bajo del umbral de la pobreza había sido víctima deuna o varias formas de delincuencia, en comparacióncon el 33% de quienes estaban por encima de dichoumbral. Un plan anterior para luchar contra la delin-

7.Exclusión social

interior folleto 21-08 27/2/06 10:07 Página 12

Page 14: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

cuencia elaborado por los laboristas proporcionófondos para hacer más seguras las viviendas despro-tegidas. El estudio Scharf sugiere que esto deberíahacerse a gran escala. Dos quintas partes de los en-cuestados estaban preocupados por un posibleasalto a sus viviendas y sólo el siete por ciento declaróque se sentía seguro incluso caminando en la nochesolo por la calle. Estos hallazgos refuerzan las opinio-nes que ya circulan en medios policiales, que los res-ponsables de las unidades operativas deben elaborarcon mayor discreción estrategias locales contra la de-lincuencia. A nivel nacional la delincuencia ha dismi-nuido en un tercio en los últimos ocho años, inclu-yendo tanto los robos en viviendas como en coches.A pesar de ello, en áreas de alto riesgo, como ha he-cho notar Scharf, es lógico que la comunidad no lle-gue a percibir esta tendencia.

Un hallazgo también inquietante en el estudio Scharfes la desproporcionada cantidad de exclusión social,pobreza y delincuencia que sufren las comunidadesétnicas en esos tres distritos con mayores carencias.De los cuatro grupos étnicos en los distritos –negroscaribeños, hindúes, pakistaníes y somalíes–, todossufrían más que la comunidad blanca, en particularlos dos últimos grupos. Más de la mitad de las perso-nas mayores pakistaníes y el 80% de los somalíeseran víctimas de exclusión social. Algo parecido suce-día con respecto al miedo a la delincuencia. El doblede personas mayores caribeñas e hindúes decía sen-tirse seguros o bastante seguros fuera de casa por lanoche (52%), en comparación con las personas ma-yores pakistaníes o somalíes (28%).

El estudio Scharf ha tenido ya un gran impacto en losmedios de comunicación, incluyendo un informe es-pecial de Help the Aged basado en sus resultados(Growing Older in Socially Deprived Areas), en elgrupo de presión Stop Pensioner Poverty Now, y fuecitado por Barbara Roche, ministra de Exclusión So-cial, en la conferencia anual de 2003 de Help theAged. La asociación Help the Aged ha empezado aayudar a mejorar las condiciones de vida en las co-munidades pakistaní y somalí identificadas porScharf, pero quedan otros 85 distritos con grandescarencias en los que se precisa una mayor acción.

Una encuesta en 200 personas mayores elaboradapor el National Institute for Social Work del King’s

College de Londres, hacía una llamada de atención alos expertos sociales para que se incluyese el racismoen las mediciones de la calidad de vida. El director delequipo, Jabeer Butt, decía: «Cerca de la mitad de laspersonas pertenecientes a minorías étnicas relataque ha sufrido racismo, una cifra probablemente su-bestimada dada la extendida reticencia a hablar deltema. Únicamente las personas de raza blanca, queeran una pequeña minoría, como los galeses e irlan-deses, o quienes tenían una pareja negra, declararonsufrir racismo».

En el estudio se observó una tendencia creciente enlas personas mayores caribeñas negras o asiáticas avivir en hogares tutelados llevados por asociacionesde viviendas que operan dentro de las comunidadesétnicas. Esto les permite vivir con independencia almismo tiempo que mantienen un contacto frecuentecon los hijos. Se trata de una tendencia que los plani-ficadores de políticas de vivienda deberían anticipar,dado el constante incremento de personas mayoresde origen étnico. Los expertos han hecho notar quelas personas mayores de origen chino o asiático, quemantienen sus tradiciones nacionales con respecto alenvejecimiento como proceso para alcanzar una ma-yor sabiduría y tolerancia, podrían transmitir esta lec-ción a la raza blanca, que ve todavía el envejeci-miento como una experiencia negativa.

Un tercer proyecto en esta categoría se encargó deestudiar la manera de contraponer los estereotiposnegativos frente a las oportunidades para alcanzaruna vida satisfactoria. El equipo formado por cuatromiembros de la Universidad de York, dirigido porMary Maynard y Haleh Afshar, entrevistó a 150 muje-res de entre 60 y 75 años de origen caribeño, Asia,Polonia y de comunidades blancas. Se decidió reali-zar el estudio debido al número creciente y cam-biante de ancianos de origen étnico. Las comunida-des étnicas, que tradicionalmente han tenido menospersonas mayores, no sólo envejecen sino que enellas desciende también el predominio de los varonesen los grupos de más edad, incrementándose el nú-mero de ancianas. En términos políticos es una lla-mada a los servicios residenciales y otros serviciospara que sean más sensibles a las necesidades multi-culturales. Éstas incluyen espacios tranquilos, alfom-bras para rezos y comprender la necesidad que mu-chas mujeres de las comunidades étnicas tienen de

13

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-08 27/2/06 10:07 Página 13

Page 15: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

llevar una vida de devoción. El estudio sugería tam-bién que deberían ser incluidas en la planificación delos servicios las mujeres influyentes que median y or-ganizan el apoyo entre el vecindario y las comunida-des étnicas.

Un cuarto estudio, realizado por el equipo de LornaWarren, Tony Malbty y Joe Cook, con el progamaSheffield’s Better Government for Older People, ofre-ció la oportunidad de definir la calidad de vida desdesus propias perspectivas a las personas mayores per-tenecientes a cinco grupos étnicos –negros caribe-ños, chinos, irlandeses, somalíes y británicos blan-cos–. Se partió del hecho de que el término calidadde vida no es de uso común entre personas mayores.En vez de ello, se preguntó a las personas mayoresqué les parecía bueno y qué les parecía malo en susvidas. Las 100 mujeres de entre 50 y 94 años fuerondivididas en 11 grupos de debate, reuniéndose tresveces cada grupo. El envejecimiento, la utilización deservicios y expresar abiertamente sus opiniones fue-ron los temas elegidos, aunque las mujeres eran li-bres de abordar cualquier otro que les pareciera im-portante. En los grupos de debate se escogieron adiez mujeres, que fueron formadas para entrevistar asu vez a los miembros de los grupos sobre más deta-lles de sus vidas. Esta parte del estudio eligió el mé-todo de historias de vida, haciéndolo cada uno enforma de testimonio oral.

Los aspectos buenos de la vida se describieron con unaumento en la autoaceptación y la autoconfianza, lafacilidad para llevar a cabo las tareas domésticas y elcuidado de los hijos, el incremento del tiempo deocio y la posibilidad de trabajo. En general, el aspectoal que se daba mayor importancia era la familia. Losaspectos negativos de la vida fueron la mala salud, laincapacidad, el aislamiento y la soledad.

La lección más importante para los políticos que de-sean implicar a los usuarios fue el sentido de impo-tencia que tienen estas personas mayores. Citando alresumen: «Los participantes tenían interés en descri-bir sus necesidades en términos de provisión de servi-cios pero pocos tenían experiencia en expresar suopinión sobre temas políticos. Se sentían minadospor los estereotipos; dudaban de su capacidad paracambiar sus vidas; habían sido educados en la resig-nación; pero nada cambió. Muy pocos habían sido

consultados anteriormente. Como usuarios poten-ciales de servicios, sentían que la percepción de en-fermedad, incapacidad y edad los hacía invisibles, es-pecialmente si estaban ingresados en residencias. Elorigen étnico agravaba el problema. Por ejemplo, hu-yendo de una guerra civil las mujeres somalíes se-guían sin ser consideradas como cabezas de familia,sino simples refugiadas. Incapaces de hablar inglés,no podían integrarse a una comunidad más amplia nirelacionarse con sus hijos».

Esto creaba también dificultades para las mujeres chi-nas, en las que la expectativa de los proveedores deservicios era que «se cuidan de sí mismas». Inclusomiembros de comunidades inmigrantes de larga tra-dición, caribeños negros mayores y mujeres irlande-sas, hablaron de una falta de comprensión de sus ne-cesidades particulares, así como de racismo y discri-minación. Los servicios de intérpretes eran insuficien-tes, la información inadecuada y la ayuda de aboga-dos, escasa. Más adelante, el informe advierte de losproblemas derivados de confiar en los hijos para queactúen como intérpretes en las reuniones con losproveedores de servicios formales. Una mujer chinaexplicaba: «Tengo hijos que hablan inglés, pero noson capaces de explicármelo en chino de forma queyo lo entienda». Como positivo cabe destacar que notodas esas mujeres permanecían en silencio. Han sur-gido tres grupos –Chinese Lai Yin, Irish Forum y Shef-field 50plus– para hacer campaña por las necesida-des de las mujeres mayores.

Un quinto y último estudio en esta categoría de ex-clusión social se centró en las desigualdades étnicas,con resultados diferentes. El estudio se desarrolló endos fases. La primera, estudió una muestra de 73 en-trevistados de la encuesta Fourth National Survey ofEthnic Minorities; la segunda, se volvió a analizar lamisma encuesta. Los grupos étnicos eran caribeños,hindúes, pakistaníes y británicos blancos. Como seesperaba, el grupo de blancos estaba por encima delos otros grupos en términos de ingresos económicos,condiciones materiales, salud, entorno físico y partici-pación social formal. Por debajo de esta calidad devida de los blancos venían los indios y los caribeños,ocupando el último lugar los pakistaníes. Menos pre-decible fue constatar que cuando la calidad de vidaera evaluada en aspectos menos formales –los con-tactos familiares y la percepción de calidad de las co-

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

14

interior folleto 21-08 27/2/06 10:07 Página 14

Page 16: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

modidades a nivel local–, las diferencias se invertían,colocando al grupo de pakistaníes en cabeza.

Este cambio dependía de las inversiones que las co-munidades inmigrantes habían hecho para crear lu-gares de culto, tiendas y clubs. Las personas residen-tes en los distritos más deprimidos5 según el Index ofDeprivation 2000, con los peores accesos a serviciosy una alta población de pakistaníes, daban una valo-

ración elevada a los servicios locales. El equipo de tra-bajo, liderado por James Nazroo, de la University Co-llege de Londres, señaló que «la puntuación mediaglobal para los servicios locales era significativamentemás alta en los tres grupos étnicos minoritarios queen el grupo de personas blancas». Una lección paralos políticos es la necesidad de pensar más allá de losservicios públicos formales y ver las maneras de pro-mover servicios informales.

15

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

5 El índice de deprivación combina seis indicadores socioeconómicos en una sola medida: tasa de pobreza, ingresos per capita, porcentajede población mayor de 5 años que habla un idioma extranjero y dice no hablar bien inglés o no saber inglés, tasa de desempleo, porcentajede población mayor de 25 años sin estudios superiores, tasa de delincuencia por 100.000 habitantes.

interior folleto 21-08 27/2/06 10:07 Página 15

Page 17: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

16

El tercer grupo de proyectos cubre una parte de im-portantes servicios de apoyo: cuidadores, atenciónen residencias, transporte y educación. Es fundamen-tal recordar que el mayor volumen de la asistenciacorre a cargo de las familias y de los amigos. Es más,las personas mayores juegan un gran papel en estesentido. Cerca de dos millones de personas mayorescuidan de su cónyuge o de un familiar. Un tercio deellos no ha tenido ningún descanso desde que co-menzó. Sólo uno de cada diez de los que convivencon la persona cuidada recibe ayuda en el domicilio,una situación que requiere una intervención urgente.Otro gran grupo de cuidadores ha tenido que dejarprematuramente su trabajo, unos 2,8 millones enedades entre 50 y 60 años; un millón al menos deellos hubiera preferido continuar trabajando.

Un estudio realizado por Maria Evandrou y Karen Gla-ser, del King’s College de Londres, analizó las múlti-ples tareas a las que se dedican los cuidadores de me-diana edad. Se observó que las mujeres estaban en si-tuaciones particularmente desventajosas, con impor-tante reducción del derecho a pensiones de segundogrado y en riesgo de ser excluidas socialmente másadelante en términos de recursos económicos. Los in-vestigadores hacían una llamada para que ciertas dis-posiciones laborales, que ya se aplican a trabajadoresque tienen niños pequeños, se extiendan a los traba-jadores que cuidan a personas mayores, por ejemplobaja parental, tiempo libre para la asistencia a perso-nas dependientes y descansos para cuidadores delarga duración. Piensan que los empleadores adapta-rían las condiciones de trabajo a los cuidadores si seintrodujera una dimensión explícita del cuidador en elworking tax credit,6 que comenzó en abril de 2003.Ayudaría a ello además si el Gobierno redujese la jor-nada laboral de 30 a 16 horas semanales, dando a loscuidadores parecido tratamiento al que reciben lospadres y las personas con discapacidad.

Pocas personas necesitan más ayuda que las perso-nas mayores con imposibilidad de salir del domiciliopor incapacidad. Sin embargo, el proyecto dirigidopor John Baldock, de la Universidad de Kent, queanalizó a 35 personas mayores que habían quedadorecientemente incapacitadas para salir del domicilio,encontró que una significativa minoría rehusaba laayuda y los servicios. Su media de edad era 82 años.Al preguntarles sobre los factores de calidad en susvidas ninguno mencionó en primer lugar los servi-cios, a pesar de que 15 habían sido valorados y diezrecibían ayuda a domicilio o ayuda doméstica. Haberquedado incapacitados les provocó al inicio una dis-minución del sentimiento de autoestima, pero seismeses después dos terceras partes de la muestra lorecuperaron.

El equipo de trabajo se puso en contacto con los servi-cios asistenciales, aunque no fuese del agrado de algu-nas personas mayores, y parece que produjo un efectoestimulante para su autoestima. La lección extraídapara los trabajadores sociales fue que deberían consi-derar una intervención precoz al observarse un au-mento de la dependencia, de forma que se facilite elcontacto de los mayores con otras personas.

El equipo dirigido por Susan Tester, de la Universidadde Stirling estudió un grupo todavía más depen-diente, que estaba compuesto por 52 personas ma-yores en una unidad de larga estancia. Incluyó 24 ho-ras de observación en cuatro residencias, seis gruposde trabajo y entrevistas individualizadas, y de nuevose constataba una definición más amplia de calidadde vida que la obtenida en situaciones médicas. Elmensaje para los directores de residencias era que nose basaran en sus propias opiniones y se centraran enlas prioridades de los residentes. Éstas incluían la rea-lización de actividades con sentido, la comunicaciónverbal y no verbal y el desarrollo de relaciones.

8.Apoyo social

6 El working tax credit compensa los ingresos de trabajadores de bajo salario. Se hace con un elemento básico, más cantidades extra parapersonas de 50 o más años que vuelven a trabajar, personas que trabajan 30 o más horas a la semana, trabajadores con disminuciones físi-cas o severa incapacidad y personas que tienen niños pequeños.

interior folleto 21-09 27/2/06 10:08 Página 16

Page 18: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Una actividad relativamente sencilla que las resi-dencias y centros asistenciales podrían promoverera la reminiscencia (hablar o escribir sobre el pa-sado). Un estudio de 142 personas mayores en re-sidencias, dirigido por Kewin McKee, del SheffieldInstitute for Studies in Aging, encontró que losejercicios de reminiscencia resultaban beneficiosospara elevar el ánimo y producir una emoción máspositiva en quienes participaban. Las entrevistascon el personal asistencial hacían ver que los ejerci-cios de reminiscencia podían sacar a la luz «discon-tinuidades» en las personas mayores (el senti-miento de que el presente no era el mundo al cualellas pertenecían), pero la conclusión del estudiofue que la implicación de las personas mayores entales sentimientos, junto con la reminiscencia, pro-ducía más efectos beneficiosos que la reminiscen-cia por sí sola.

Una encuesta de 194 personas mayores, en Escocia,y de 109, en Londres, halló que el hecho de tener co-che o acceso a un transporte era un elemento esen-cial para una buena calidad de vida. Los fabricantesde automóviles puntuaron alto por pensar seria-mente en las personas mayores y en cómo hacer laconducción más fácil y segura. Asimismo, se observóque los responsables del transporte en trenes y auto-buses no veían de buen grado a los mayores y a laspersonas incapacitadas, por ser una pérdida poten-cial para el negocio al demandar tarifas gratuitas. Elequipo liderado por Mary Gilhooly, de la Universidadde Paisley, encontró 28 barreras potenciales en el usodel transporte público: en primer lugar, la preocupa-ción por la seguridad personal de noche (65%), se-guido de la dificultad para llevar mucho peso (59%),tener que hacer largas esperas (51%), posibilidad decancelaciones (51%) y, al final de la lista, miedo averse involucrado en un accidente (8%). Los provee-dores de servicios sociales deberían tomar nota deque las personas mayores son reacias a pedir que susfamiliares les lleven, incluso al hospital o a la consultamédica.

A menos que hubiese una relación recíproca, los en-cuestados eran reacios a solicitar a sus amistades queles facilitasen el transporte. La conclusión del estudiofue: «Los políticos no deberían asumir, por tanto, quela necesidad de transporte en las personas mayoresse cubre por familiares o amigos».

Estar solo, o sola, siempre se ha visto como uno delos mayores desafíos en la vejez. Sin embargo, comopudo observar el equipo de cuatro componentes diri-gido por Christina Victor, del St. George’s MedicalSchool’s Department of Public Health de Londres, larelación entre estar solo, vivir solo, aislamiento socialy soledad no está nada clara. El estudio clave en estecampo, que ya tiene 50 años de antigüedad, encon-tró que el diez por ciento de las personas mayores vi-vían solas, y el veinte por ciento aisladas.

El nuevo estudio se ha basado en un sondeo a 999personas mayores y 45 entrevistas. Se halló que sólouna minoría vivían solas (7%) y un grupo relativa-mente pequeño de forma aislada (11-17%), de lo cualse dedujo que se han producido pocos cambios en losúltimos 50 años. El mensaje de los autores del estudioa los políticos era claro: «Necesitamos diferenciar en-tre quienes han estado siempre aislados socialmente(o solos) de quienes lo están desde tiempos recientes.Hay que distinguir el inicio “agudo” de la soledad delinicio insidioso. Son dos grupos diferentes».

Durante el desarrollo del programa ESRC la forma-ción continua, como factor importante para reducirla soledad, experimentó diferentes cambios. Inicial-mente, la visión del Gobierno sólo contemplaba apersonas con una vida laboral activa y cabezas de fa-milia, es decir, quedaban excluidos los jubilados y laspersonas mayores. Sin embargo, a medida que elprograma del ESRC fue progresando también lo hizola naturaleza de la formación continua, llegando casia convertirse en una filosofía de desarrollo de la cul-tura de la educación para promover la independenciapersonal, creatividad e innovación. El estudio dirigidopor Alexandra Withnall, de la Warwick MedicalSchool, encontró que el aprendizaje a una edadavanzada daba muchos resultados positivos, siendolo menos importante la adquisición de nuevos cono-cimientos. El estudio identificó dos tipos de aprendi-zaje: uno formal, en el sentido de clases o cursos or-ganizados por centros de formación u otros organis-mos, y otro informal, en el que las personas mayoresse veían a sí mismas aprendiendo en el curso de susactividades diarias: lectura, comentarios de las noti-cias, documentales de TV, trabajo voluntario y activi-dades sociales. Las personas mayores decían que losprogramas de aprendizaje ayudaban a mantener ac-tiva su mente, estimulaban su inteligencia y eran de

17

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-09 27/2/06 10:08 Página 17

Page 19: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

su agrado. Algunas creían que el valor terapéuticodel aprendizaje les garantizaba una buena salud. Elmensaje era simple: cuanto más aprendizaje, mejor.

De todo lo anterior se puede extraer una gran varie-dad de implicaciones políticas, pero hay un impor-tante mensaje final: los estudios del programa delESRC han demostrado que las personas más mayoresson, con mucho, las más pobres. El Gobierno deseaocuparse de quienes más necesidades tienen. Pareceuna decisión adecuada la política que se inició paralos mayores de 80 años –incrementar los actuales mi-serables 25 peniques extra a la semana a una canti-dad que les pondría por encima de la línea de po-breza– y que luego se extendió a los mayores de 75años. Mientras se estaba escribiendo esta visión ge-neral, el gobierno laborista ha anunciado la forma-ción de un equipo de trabajo para planificar nuevaspolíticas para un tercer mandato legislativo. Pareceque Downing Street está interesado en priorizar laspolíticas dirigidas a la infancia.

Eso está bien, dado que los estudios señalan la im-portancia de los primeros años en el desarrollo cogni-tivo. Pero como un quid pro quo, por qué no equili-

brar esa generosa decisión con una similar para elotro extremo de la vida. Como el citado informe delMinisterio decía: «Los objetivos del Gobierno son...reconocer la enorme contribución que las personasmayores hacen a la sociedad, y poner sus preocupa-ciones en el centro de la gestión política».

No es probable que las personas mayores del ReinoUnido consigan nunca el poder que tienen los mayo-res en los Estados Unidos. Hay más presiones legisla-tivas en los Estados Unidos; mayor tradición de «polí-ticas interesadas en grupos»; un único grupo de pre-sión en lugar de las organizaciones fragmentadas deGran Bretaña; y una demanda de mayor grado deprovisión social, que implica automáticamente a per-sonas de clase media. Pero el «voto gris» está emer-giendo poderosamente también en Gran Bretaña.Los que tienen más de 65 años tienen ya un poder devoto cuatro veces mayor que los de menos de 25años, resultado del doble de personas con doble pro-babilidad de votar. Estas proporciones seguirán au-mentando. Si se centrase en este segundo e impor-tante grupo de pobreza, el Gobierno se ayudaría a símismo y ayudaría a otros. La idea tendría todas lasgarantías de vencer en un tercer mandato legislativo.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

18

interior folleto 21-09 27/2/06 10:08 Página 18

Page 20: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

19

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

El Programa Envejecer consta de 24 proyectos de in-vestigación acerca de la calidad de vida en la vejez.Fueron encargados por el ESRC como parte de unainversión de 3,5 millones de libras esterlinas. El pro-grama tuvo dos objetivos principales: conseguir unamplio programa multidisciplinar destinado a sabercómo mejorar la calidad de vida; y contribuir al desa-rrollo de políticas y prácticas sobre el terreno, y portanto, tratar de contribuir directamente a ampliar lacalidad de vida. El programa comenzó en 1999 y fi-nalizó en 2004.

Datos de contacto

Director del programa:Professor Alan Walker

Subdirector del programa:Dr Catherine Hennessy

Coordinador del programa:Marg WalkerGrowing Older ProgrammeDepartment of Sociological StudiesUniversity of SheffieldSheffield S10 2TUTel: 0114 222 6467Fax: 0114 222 6492Email: [email protected]/uni/projects/gop

Proyectos de investigación

Análisis de las percepciones de la calidad de vida depersonas mayores frágiles durante y después de suingreso en centros institucionales

Susan TesterDepartment of Applied Social ScienceUniversity of StirlingStirling FK9 4LATel: 01786 467701Fax: 01786 467689Email: [email protected]

Añadir calidad a cantidad: visión de las personasmayores sobre su calidad de vida y su mejora

Professor Ann BowlingDepartment of Primary Care

and Population SciencesUniversity College LondonRoyal Free CampusRowland Hill StreetLondon NW3 2PFTel: 020 7830 2239Fax: 020 7794 1224Email: [email protected]

Calidad de vida de las personas mayores sanas:entorno residencial y procesos de comparación social

Professor Graham BeaumontSchool of Psychologyand Therapeutic StudiesUniversity of Surrey RoehamptonWhitelands CollegeWest HillLondon SW15 3SNTel: 020 8780 4500 x 5013Fax: 020 8780 4501Email: [email protected]

Calidad de vida y apoyo social en personas dediferentes grupos étnicos

Jabeer ButtREUUnit 35Kings ExchangeTileyard RoadLondon N7 9AHTel: 020 7619 6229Email: [email protected]

Calidad de vida y función cognitiva en la vida realProfessor Mary GilhoolyCentre of Gerontology and Health StudiesUniversity of PaisleyPaisley PA1 2BETel: 0141 848 3771Fax: 0141 849 4264Email: [email protected]

Creencias religiosas y sentido existencial en la vejez:la experiencia de cónyuges mayores en duelo

Professor Peter ColemanSchool of PsychologyUniversity of SouthamptonHighfieldSouthampton SO17 1BJTel: 023 8079 6131

9.APÉNDICE I:El Programa Envejecer del ESRC

interior folleto 21-10 27/2/06 10:08 Página 19

Page 21: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Fax: 023 8079 6134Email: [email protected]

Desigualdades en la calidad de vida en personas de75 y más años

Dr Elizabeth BreezeCentre for Ageing and Public HealthLondon School of Hygieneand Tropical MedicineKeppel StreetLondon WC1E 7HTTel: 020 7927 2109Fax: 020 7580 6897Email: [email protected]

Desigualdades étnicas en la calidad de vida en laspersonas mayores: elementos subjetivos y objetivos

Professor James NazrooDepartment of Epidemiologyand Public HealthUniversity College London1-19 Torrington PlaceLondon WC1E 6BTTel: 020 7679 1705Fax: 020 7813 0280Email: [email protected]

Entorno e identidad en la vejez: estudio cruzadoDr Sheila PeaceSchool of Health and Social WelfareThe Open UniversityHorlock BuildingWalton HallMilton Keynes MK7 6AATel: 01908 654240Fax: 01908 6541224Email: [email protected]

Experiencia de personas mayores en trabajosremunerados

Professor Peter WarrInstitute of Work PsychologyUniversity of SheffieldSheffield S10 2TNTel: 0114 222 3528Fax: 0114 272 7206Email: [email protected]

Factores que influyen en la calidad de vida en la edadmadura

Dr David BlaneDepartment of Social Scienceand MedicineImperial College LondonSt Dunstan’s RoadLondon W6 8RPTel: 020 7594 0789

Fax: 020 7594 0854Email: [email protected]

Enriquecimiento y empobrecimiento: estudiocomparativo de mujeres de la tercera edadafrocaribeñas, asiáticas y británicas de raza blanca

Professor Mary MaynardDepartment of Social Policyand Social WorkUniversity of YorkHeslingtonYork YO10 5DDTel: 01904 321247Fax: 01904 321270Email: [email protected]

Hombres mayores, sus ámbitos sociales y estilos devida saludables

Dr Kate DavidsonCentre for Research on Ageingand GenderDepartment of SociologyUniversity of SurreyGuildford GU2 7XHTel: 01483 683964Fax: 01483 689551Email: [email protected]

Investigación antropológica sobre los significados decalidad de vida para los no expertos y para losprofesionales

Dr Chris McKevittDepartment of Public Health SciencesKing’s College LondonCapital House42 Weston StreetLondon SE1 3QDTel: 020 7848 6603Fax: 020 7848 6620Email: [email protected]

Personas mayores en barrios deprimidos: exclusiónsocial y calidad de vida en la vejez

Dr Thomas ScharfCentre for Social GerontologySchool of Social RelationsUniversity of KeeleStaffordshire ST5 5BGTel: 01782 584066Fax: 01782 584069Email: [email protected]

Personas mayores que no pueden salir de casa:relaciones entre identidad, autoestima y empleo deservicios asistenciales

John BaldockSchool of Social Policy,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

20

interior folleto 21-10 27/2/06 10:08 Página 20

Page 22: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Sociology and Social ResearchUniversity of Kent at CanterburyDarwin CollegeCanterbury CT2 7NFTel: 01227 827574Fax: 01227 824014Email: [email protected]

Personas mayores y educación continuada: opcionesy experiencias

Dr Alex WithnallCentre for Primary Health Care StudiesWarwick Medical SchoolUniversity of WarwickCoventry CV4 7ALTel: 024 7657 3851Fax: 024 7652 8375Email [email protected]

Ser abuelos: su significado y contribución en la vidade las personas mayores

Lynda ClarkeCentre for Population StudiesLondon School of Hygieneand Tropical Medicine49-51 Bedford SquareLondon WC1 3DPTel: 020 7299 4636Fax: 020 7299 4637Email: [email protected]

Soledad, aislamiento social y vivir solo en la vejezProfessor Christina VictorDepartment of CommunityHealth SciencesSt George’s Hospital Medical SchoolCranmer TerraceLondon SW17 ORETel: 020 8725 3584Fax: 020 8725 3584Email: [email protected]

Trabajo familiar y calidad de vida: cambio en los roleseconómicos y sociales

Maria EvandrouInstitute of GerontologyKing’s College LondonFranklin-Wilkins BuildingWaterloo RoadLondon SE1 9NN

Tel: 020 7848 3038Fax: 020 7848 3235Email: [email protected]

Transporte y envejecimiento: ampliar la calidad devida de las personas mayores mediante el transportepúblico y privado

Professor Mary GilhoolyCentre of Gerontologyand Health StudiesUniversity of PaisleyPaisley PA1 2BETel: 0141 848 3771Fax: 0141 849 4264Email: [email protected]

Valoración de la importancia de la reminiscencia en lacalidad de vida de las personas mayores

Dr Kevin McKeeSheffield Institute for Studies on AgeingUniversity of SheffieldCommunity Sciences CentreNorthern General HospitalSheffield S5 7AUTel: 0114 271 4099Email: [email protected]

Vidas y voces de mujeres mayores: participación ypolíticas en Sheffield

Dr Lorna WarrenDepartment of Sociological StudiesUniversity of SheffieldElmfieldNorthumberland RoadSheffield S10 2TUTel: 0114 222 6468Fax: 0114 276 8125Email: [email protected]

Viudas y viudos mayores: efectos del duelo y delfactor sexo en el modo de vida y en la participación

Dr Kate BennettDepartment of PsychologyUniversity of LiverpoolEleanor Rathbone BuildingBedford Street SouthLiverpool L69 7ZATel: 0151 794 1410Fax: 0151 794 6937Email: [email protected]

21

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-10 27/2/06 10:08 Página 21

Page 23: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

22

En 2004 se puso en marcha un nuevo programa deinvestigación sobre envejecimiento. Éste fue finan-ciado conjuntamente por el Economic and Social Re-search Council (ESRC), el Engineering and PhysicalSciences Research Council (EPSRC), el Biotechnologyand Biological Sciences Research Council (BBSRC) y elMedical Research Council (MRC).

El programa de investigación de estos organismosdesarrolló temas destacados en los anteriores progra-mas sobre envejecimiento, incluido el Programa En-

vejecer (GO) del ESRC. Se abarcaron aspectos de lacalidad de vida como el papel de la información, co-municación y tecnologías (ICT) y el impacto econó-mico del envejecimiento, así como elementos básicoscomo el empleo, la vivienda y el transporte. Ademásse abordaron estas nuevas materias: globalización ypolíticas sobre envejecimiento, planificación econó-mica y futuro de las pensiones, y políticas sobre la ve-jez. El programa incluyó también investigación mé-dica y biológica.

10.APÉNDICE II:Futuros estudios sobre el envejecimiento

PROGRAMA ENVEJECER

Resúmenes del proyecto

ÍNDICE

Introducción .......................................................... 23

Sección 1. Definir y medir la calidad de vida ........ 24Personas mayores que no pueden salir de casa .......... 24Calidad de vida de las personas mayores sanas .......... 25Añadir calidad a cantidad .......................................... 25Creencias religiosas y sentido existencial en la vejez.... 26Investigación antropológica sobre los significados de

calidad de vida para no expertos y para profesio-nales .................................................................. 27

Entorno e identidad en la vejez .................................. 28

Sección 2. Desigualdades en la calidad de vida .... 29Factores que influyen en la calidad de vida en la edad

madura .............................................................. 29Desigualdades en la calidad de vida en personas de 75

y más años .......................................................... 29Desigualdades étnicas en la calidad de vida en las per-

sonas mayores .................................................... 30Personas mayores en vecindarios deprimidos ............ 31Análisis de las percepciones de la calidad de vida de

personas mayores frágiles durante y después de suingreso en centros institucionales ........................ 32

Sección 3. Tecnología y creación del entorno ...... 34Transporte y envejecimiento ...................................... 34

Sección 4. Envejecimiento sano y productivo ...... 35Calidad de vida y función cognitiva en la vida real ...... 35Experiencia de personas mayores en trabajos remune-

rados .................................................................. 36Valorar la importancia de la reminiscencia en la calidad

de vida de las personas mayores .......................... 36

Sección 5. Familia y redes de apoyo ...................... 38Hombres mayores, sus ámbitos sociales y estilos de vi-

da saludables ...................................................... 38Viudas y viudos mayores............................................ 39Calidad de vida y apoyo social en personas de diferen-

tes grupos étnicos .............................................. 40Trabajo familiar y calidad de vida................................ 41Soledad, aislamiento social y vivir solo en la vejez ...... 42Ser abuelos .............................................................. 43

Sección 6. Participación y actividad en la vejez .... 45Ganancia y pérdida de poder .................................... 45Vidas y voces de mujeres mayores.............................. 46Personas mayores y educación continuada ................ 47

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 22

Page 24: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

El Programa Envejecer (GO) del Economic and Social Rese-arch Council (ESRC) es el programa de investigación enciencias sociales sobre envejecimiento más amplio reali-zado hasta la fecha en el Reino Unido. Comenzó su anda-dura en mayo de 1999 y constó de 24 proyectos seleccio-nados entre más de 200 propuestas, con un equipo coordi-nador que incluía un director, un administrador y un super-visor del programa ESRC. En el año 2001 se incorporó alequipo un subdirector que fue además nombrado en esafecha responsable del UK National Collaboration onAgeing Research (http://www.shef.ac.uk/ukncar).

El objetivo central de la investigación del programa se en-cuetra en el núcleo del reto principal que afrontan las polí-ticas sobre envejecimiento en el mundo desarrollado: enpalabras de la OMS, «hasta ahora se han ido añadiendoaños a la vida, el reto es ahora añadir vida a los años». Porello el primer objetivo fue crear un amplio programa multi-disciplinar y coordinado de investigación en ciencias socia-les sobre diversos aspectos de la calidad de vida en las per-sonas mayores. Los contenidos de esta publicación de-muestran que se alcanzó dicha meta.

El segundo objetivo supone, sin embargo, un desafío mu-cho mayor: tratar de contribuir al desarrollo de políticas yprácticas sobre el terreno y, esperamos que de este modo,extender la calidad de vida. Está claro que la política y lapráctica no son el ámbito de los investigadores científicos ypor tanto se pretende mostrar evidencias que puedan ser fá-cilmente comprendidos por políticos y profesionales. Coneste propósito, los investigadores del programa y el equipocoordinador han dedicado mucho tiempo a conectar sus ex-periencias con el ámbito de la política y la práctica. El medioprincipal fue a través de las series GO Findings. Además deello, hubo reuniones específicas con políticos y con profesio-nales. Llevaría tiempo saber si el programa ha influido real-mente en la calidad de vida de las personas mayores, pero seha realizado un gran esfuerzo en este sentido.

Esta publicación refleja la intención del programa de comu-nicar lo más ampliamente posible los hallazgos de los estu-dios, así como el objetivo estratégico del ESRC de compro-

miso con las personas objeto del estudio. Cada equipo delproyecto ha preparado un sucinto resumen de sus principa-les hallazgos y se invita a los lectores que deseen más infor-mación a que visiten la página web del Programa GO(http://www.shef.ac.uk/uni/projects/gop/index.htm) o aque contacten directamente con los investigadores. El pro-grama se dividió inicialmente en seis áreas de investigacióncon el objetivo de cubrir todas las materias relativas a am-pliar la calidad de vida:

• Definir y medir la calidad de vida.• Desigualdades en la calidad de vida.• Tecnología y creación del entorno.• Envejecimiento sano y productivo.• Familia y redes de apoyo.• Participación y actividad en la vejez.

Aunque ninguno de los proyectos se centra sólo en el áreaal que está asignado, aquí se presentan en grupos para in-dicar el objetivo principal de la investigación. La distribu-ción final de las materias se estableció únicamente por sugrado de aplicación en los grupos científicos sociales.

Pese a que los siguientes resúmenes no muestran la exten-sión y profundidad de cada proyecto, deseamos que trans-mitan sus puntos clave y que motiven la búsqueda de másinformación y se valore la calidad del Programa GO.

ALAN WALKER, DirectorCatherine Hennessy, Subdirectora

Datos de contacto

Growing Older ProgrammeDepartment of Sociological StudiesUniversity of SheffieldSheffield S10 2TUTel: 0114 222 6467Fax: 0114 222 6492Email: [email protected]

23

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

INTRODUCCIÓN

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 23

Page 25: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Personas mayores que no pueden salir de casa:relaciones entre identidad, autoestima yempleo de servicios asistenciales

John Baldock y Jan Hadlow

Estudio

Se pretendió comprender por qué algunas personas mayo-res con discapacidad que viven en la comunidad no solici-tan o no aceptan servicios de asistencia sanitaria y social alos que tienen derecho.

La novedad metodológica fue relacionar dos enfoques ha-bitualmente distintos para entender las vidas de las perso-nas mayores: la política social centrada en necesidades yservicios; y un enfoque procedente de la gerontología so-cial que implica el estudio biográfico del «envejecimientodesde dentro» y de cómo las personas perciben su identi-dad a medida que envejecen.

Mediante cuestionarios cualitativos se entrevistaron dosveces durante seis meses a treinta y cinco personas de 75 ymás años que vivían solas, que habían quedado reciente-mente incapacitadas para salir del domicilio debido a unaenfermedad física limitante.

Hallazgos principales

En primer lugar, el estudio mostró que:

• Las personas mayores recientemente confinadas en eldomicilio sufren un descenso inicial de su autoestimapero la mayoría la recuperan a medida que reorganizanla confianza en sí mismas, basada más en las relacionescon la familia y los aspectos mentales y espirituales dela vida que con los servicios sanitarios y sociales.

• Es más fácil mantener la autoestima si hay cambios enla rutina o mayores contactos con la familia u otraspersonas.

• Es más probable que la autoestima se mantenga bajao disminuya cuando la salud empeora o hay pocoscambios en la rutina o en los contactos familiares y so-ciales.

Una de las principales conclusiones de esta política es que:

• Quienes ofrecen servicios deben intervenir temprana-mente de modo que se aumenten las relaciones so-ciales de la persona mayor, pero deberán prever resis-tencia por parte de ésta. Inicialmente se obtendráigual beneficio por la rapidez de la intervención comopor las valoraciones detalladas y la adecuación de los

servicios a las necesidades, sobre todo cuando éstaspueden retrasar más el contacto con los demás.

En segundo lugar, se demostró que:

• La vejez es de hecho un período de «trabajo de laidentidad» en el que las personas buscan vías paramantener su propia imagen y para vincular su existen-cia actual con su pasado. Necesitan ser vistas, y verse así mismas, no como dependientes de servicios sinocomo personas completas con una vida de valores ylogros. Como consecuencia, se centran menos en ne-cesidades prácticas de servicios.

• Pocas personas mayores mencionaron los servicioscuando se les preguntaron sobre los factores de cali-dad en sus vidas, aunque 15 habían sido valoradas y10 recibían servicios a domicilio.

• Las personas tardaron en mencionar sus discapacida-des (es decir, las cosas que no podían hacer).

• Al describir sus vidas usaron categorías e ideas dife-rentes a las empleadas por los profesionales; denomi-namos a este patrón: «lenguaje interno» (centrado ensentimientos, relaciones, en sí mismos) frente a «len-guaje de necesidades» (centrado en recursos, habili-dades, discapacidades).

• Los hallazgos sugieren que no hay límites en el gradoen el que la visión, que tienen las personas mayoressobre sus circunstancias y necesidades puede acomo-darse con la de los proveedores de posibles de ser-vicios.

Datos de contacto

John BaldockSchool of Social Policy, Sociology and Social ResearchCornwallis-NEUniversity of Kent at CanterburyCanterburyKent CT2 7NFTel: 01227 827574Fax: 01227 824014Email: [email protected]

Publicaciones

Baldock, J. and Hadlow, J. (2002) «Self-Talk Versus Needs-Talk: An exploration of the priorities of housebound ol-der people», Quality in Ageing, 3, 1, pp.42-48.

Baldock, J. and Hadlow, J. (2003) «How Older PeopleAdapt to Becoming Housebound», Nursing and Residen-tial Care, 5, 7, pp. 346-348.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

24

1. DEFINIR Y MEDIR LA CALIDAD DE VIDA

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 24

Page 26: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Calidad de vida de las personas mayores sanas:entorno residencial y procesos de comparaciónsocial

J Graham Beaumont y Pamela Kenealy

Estudio

Deseábamos investigar la calidad de vida percibida por laspersonas mayores en nuestra localidad, y en concretocómo sus condiciones de vida (vivir solo, en pareja, en ho-gares tutelados o en residencia) contribuían a valorar su ca-lidad de vida. Quisimos también investigar de qué modo lacomparación social con otros influía en la valoración quehicieron estas personas mayores.

Hallazgos principales

• Los factores más importantes que determinan la per-cepción de una buena calidad de vida fueron la auto-percepción de la salud, no tener depresión, optimismopersonal, capacidades cognitivas bien conservadas yaspectos del entorno social.

• Los temas habituales acerca de la calidad de vida,mencionados por los participantes como importantes,fueron aspectos relacionados con su familia, su salud ycondiciones del hogar.

• Respecto a los estilos de convivencia, la mejor calidadde vida fue referida por quienes vivían con su pareja;mientras que las personas que vivían en residenciasmanifestaron niveles más bajo, con independencia desu salud o discapacidad.

• La depresión desemboca en una peor percepción dela calidad de vida, con mayor frecuencia de lo que lamala calidad de vida conduce a la depresión.

• La principal estrategia de comparación social fue el

contraste descendente (considerarse a sí mismo dis-tinto de quienes están «peor») y éste parece ser unenfoque adaptativo y funcional que mejora la visiónque se tiene de la calidad de vida.

• Quienes realizaban actividades de voluntariado solíantener una peor percepción de su calidad de vida.

• Las ausencias en la memoria autobiográfica se relacio-nan con una visión más positiva de su calidad de vida yun menor grado de depresión.

• Las respuestas sobre las percepciones de la calidad devida están muy influidas por la naturaleza de la pre-gunta formulada.

Datos de contacto

Professor J Graham BeaumontSchool of Psychology and Therapeutic StudiesUniversity of Surrey RoehamptonWhitelands CollegeWest HillLondon SW15 3SNTel: 020 8780 4500 ext 5013Fax: 020 8780 4501Email: [email protected]

Publicaciones

Beaumont, G., Kenealy, P., Murrell, R., Callander, G., Kings-ley, B. and Golden, A.M. (2002) «Psychological processesand perceived quality of life in the healthy elderly», Pro-ceedings of the British Psychological Society, 10, 54.

Beaumont, J.G. and Kenealy, P.M. (2003) «Quality of Life inHealthy Old Age», Ageing & Society (presentado).

Beaumont, J.G. and Kenealy, P.M. (2003) «Quality of Life ofHealthy Older People: Residential Setting and SocialComparison Processes», Nursing and Residential Care(presentado).

25

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

Añadir calidad a cantidad: visión de laspersonas mayores sobre su calidad de vida y sumejora

Ann Bowling, Zahava Gabriel, David Banister y StephenSutton

Estudio

El estudio se realizó para examinar las definiciones y priori-dades de las personas mayores, en relación a la buena cali-dad de vida. Para ello se entrevistó a una muestra aleatoriade 999 personas de Gran Bretaña de 65 y más años que vi-vían en su domicilio. El cuestionario de la entrevista era se-

miestructurado. Los participantes tenían en general unascaracterísticas sociodemográficas similares a las de las per-sonas de 65 y más años de Gran Bretaña según la estima-ción para la población media en el censo de 1991, y com-paradas con las personas de 65 y más años, que vivían ensu domicilio, que participaron en la General HouseholdSurvey.1

Hallazgos principales

La mayoría de hombres y mujeres valoraron su calidad devida como buena en diversos grados, en vez de simple-mente buena o mala. La calidad de vida empeoró al au-mentar la edad, siendo casi tres cuartas partes de las perso-

1 Encuesta General de Hogares.

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 25

Page 27: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

nas entre 65 y 69 años las que estimaron sus vidas deforma global como «tan buena que no podría ser mejor»,en comparación con la mitad a un tercio de ellas en los gru-pos de más edad. Los modelos de regresión indicaron quelos elementos esenciales, o propulsores, de la calidad devida en las personas mayores eran:

• Los modelos individuales de comparación social y ex-pectativas en la vida.

• Un sentimiento optimista y una creencia en que «todoirá bien al final», en vez de tender a pensar lo peor(perspectiva de la vida como un «vaso medio lleno» envez de «medio vacío»).

• Tener buena salud y función física.• Participar en un mayor número de actividades sociales

y sentirse apoyados.• Vivir en un vecindario con buenas instalaciones y servi-

cios comunitarios, incluyendo transporte.• Sentirse seguro en su vecindario.

Una variable que posiblemente intervino fue la autoefica-cia y el control sobre su propia vida. Estos factores contri-buyeron mucho más en la percepción de la calidad de vidaque los indicadores de circunstancias materiales, como elnivel actual de ingresos, la educación, la propiedad de unavivienda o el estatus social. Los resultados del modelo fue-ron apoyados por los de la encuesta de tipo respuestaabierta y por las entrevistas cualitativas, además de algunosotros factores clave –en concreto, la importancia de la per-cepción de tener unos ingresos suficientes y de mantenerla independencia y el control sobre su propia vida.

Datos de contacto

Professor Ann BowlingDepartment of Primary Care and Population Sciences

University College LondonRoyal Free CampusRowland Hill StreetLondon NW3 2PFTel: 020 7830 2239Fax: 020 7794 1224Email: [email protected]

Publicaciones

Banister, D. and Bowling, A. «Quality of life for the elderly -the transport dimension», Transport Policy (en prensa).

Bowling, A., Bannister, D., Sutton, S., Evans, O. and Wind-sor, J. (2002) «A multidimensional model of quality oflife», Ageing and Mental Health, 6, pp.355-371.

Bowling, A. et al. «An integrational model of quality of lifein older age.A comparison of analytic and lay models ofquality of life», Social Indicators Research (en prensa).

Bowling, A. and Gabriel, Z. «Perspectives on quality of lifein older age: older people talking», Ageing and Society(presentado).

Bowling, A., Gabriel, Z., Dykes, J. Marriott-Dowding, L.,Fleissig, A., Evans, O., Banister, D. and Sutton, S. «Whatpeople say: definitions of quality of life and its enhance-ment among people aged 65 and over», InternationalJournal of Aging and Human Development (en prensa).

Bowling, A. and Kennelly, C. (2002) «Adding quality toquantity: older people’s views on quality of life and itsenhancement», Policy Document, London: Age ConcernEngland.

Bowling, A., See-tai, S., Solanki, P., Gabriel, Z. and Ebrahim,S. «How old is old - are we as old as we feel?», Journal ofGerontology (B-PSS) (en preparación).

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

26

Creencias religiosas y sentido existencial en lavejez: la experiencia de cónyuges mayores enduelo

Peter Coleman, Fionnuala McKiernan, Marie Mills y PeterSpeck

Estudio

El objetivo fue conocer las creencias religiosas y espiritua-les, entre otras, de las personas mayores, y comprender elsentido existencial en el contexto del duelo del cónyuge su-perviviente. Fue un estudio exploratorio, con el objetivo deofrecer amplias descripciones sobre los aspectos que sur-gen en relación con las creencias y su apoyo tras el duelo.Con la ayuda de médicos y de directores de funerarias entres ciudades/pueblos en el sur de Inglaterra, se tomó unamuestra compuesta por 28 cónyuges en duelo, 22 mujeres

y seis hombres. Durante el período de un año del estudiopudimos entrevistar tres veces a todas las personas, salvo ados de ellas.

Hallazgos principales

Aunque el número de participantes era limitado, se aprecióun patrón llamativo en los resultados en cuanto al grado decreencia y la adaptación. Se observaron síntomas de depre-sión y poca adaptación en los 11 miembros de la muestraque manifestaban una creencia moderada, es decir, perso-nas que rezaban, aunque sólo una minoría acudía a la iglesiao creían en la vida después de la muerte. Nuestros estudiosintensivos de casos han reflejado el tipo de creencias de es-tas personas y la evidencia en su desarrollo y cambio desdela niñez. También ilustran la importancia del apoyo de orga-nizaciones religiosas a sus miembros mayores. Todos los par-ticipantes habían tenido una formación cristiana, y muchos

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 26

Page 28: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

seguían sintiendo un vínculo continuo, pero tenían poco oningún contacto con ello. Indicaron también la importanciaque tienen las creencias en el bienestar en la vejez, y la nece-sidad de que las organizaciones seculares de asistencia so-cial estén más preparadas para trabajar con organizacionesreligiosas y de otro tipo para promover el bienestar espiritualen las actuales generaciones de personas mayores.

Datos de contacto

Professor Peter ColemanSchool of PsychologyUniversity of SouthamptonSouthampton SO17 1BJTel: 023 8079 6131Fax: 023 8079 6134Email: [email protected]

Publicaciones

Coleman, P.G. «Spiritual questioning in later life» En: A. Je-well (ed.), Ageing, Spirituality and Well-Being, London:Jessica Kingsley (en prensa).

Coleman, P.G., McKiernan, F., Mills, M. and Speck, P. (2002)«Spiritual belief and quality of life: the experience of olderbereaved spouses», Quality in Ageing – Policy, Practiceand Research, 3, pp.20-26.

Con fondos de la Fundación Nuffield hemos investigadodespués, en una amplia encuesta entre los lectores deSaga,1 las actitudes de las personas mayores hacia las orga-nizaciones religiosas y el apoyo que ofrecen a estas perso-nas. Se están elaborando actualmente los informes.

27

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

1 Revista inglesa de carácter general destinada a personas mayores de 50 años.

Investigación antropológica sobre lossignificados de calidad de vida para los noexpertos y para los profesionales

Christopher McKevitt, Vincent La Placa y Charles Wolfe

Estudio

Se investigó el concepto de calidad de vida en la asistenciasanitaria, escogiendo el ictus como estudio de caso. Reali-zamos entrevistas a pacientes con ictus y a profesionalessanitarios, una encuesta nacional a médicos, fisioterapeu-tas, terapeutas ocupacionales y un trabajo etnográfico enuna unidad de ictus.

Hallazgos principales

Los profesionales definieron la calidad de vida en dos senti-dos: como resultado medible y, más habitualmente, como«felicidad» estimada por cada individuo para sí mismo. Po-cos profesionales han realizado medidas de la calidad devida (25% de los encuestados) por ser un concepto difícilde definir y de tratar. La objetificación de lo subjetivo conlos cuestionarios utilizados para medir la calidad de vidafue vista como paradójica, y hubo preocupación por la in-terpretación y aplicación de los resultados a partir de losinstrumentos estandarizados. No obstante, los terapeutasestimaron que la medición de la calidad de vida era válidaen sus intervenciones con los pacientes.

La noción ampliamente usada de calidad de vida como «fe-licidad» se relacionó con la suposición de que las interven-ciones clínicas pretenden mejorar la calidad de vida del pa-

ciente. Se señaló también que los profesionales valoran demanera informal la calidad de vida del paciente a través dela observación y la conversación, empleando dichas valora-ciones para ayudar en la asistencia.

En el contexto clínico, la «calidad de vida» apenas se mencio-naba explícitamente. Más bien, la toma de decisiones en clí-nica se basaban en la evidencia de enfermedad y en la recu-peración, medidas objetiva y subjetivamente, mediante losinformes de los profesionales sobre los progresos, la partici-pación y expectativas de sus pacientes. Se sondeó la visióndel paciente y de la familia, apreciando su grado de realismo.

La «calidad de vida» no aparecía en las valoraciones del im-pacto de la enfermedad en los pacientes mayores con ictus;más bien, el impacto y la recuperación fueron analizados entérminos de «vuelta a la normalidad». Esto sugiere que laenfermedad se valora de forma temporal, en relación con elpropio estado de normalidad anterior del paciente.

La valoración de la calidad de vida es un asunto controver-tido. La idea de que la calidad de vida del paciente puedeser evaluada a través de la observación puede ser proble-mática. Sugerimos que el concepto de calidad de vida esun aspecto esencialmente simbólico de la práctica biomé-dica que puede provocar afirmaciones y preguntas sobre larelación entre sufrimiento, discapacidad, dignidad, inde-pendencia y una vida que merezca la pena.

Datos de contacto

Dr Christopher McKevittDepartment of Public Health SciencesKing’s College London

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 27

Page 29: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Capital House42 Weston StreetLondon SE1 3QDTel: 020 7848 6603Fax: 020 7848 6620Email: [email protected]

Publicaciones

McKevitt, C. (2001) «Stroke and quality of life», StrokeNews, June.

McKevitt, C., La Placa,V. and Wolfe, C. (2001) «Definitions,Assessment and Uses of “Quality of Life”»: Stroke Pro-fessionals’ Views’, Cerebrovascular Diseases, 11 (suppl.4), p.38.

McKevitt, C., Redfern, J., LaPlaca,V. and Wolfe, C. «Defi-ning and using quality of life: a survey of health care pro-fessionals», Clinical Rehabilitation (en prensa).

McKevitt, C. and Wolfe C.D.A. (2002) «What does qualityof life mean? The views of health care professionals»,Quality in Ageing, 3, pp.12-19.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

28

Entorno e identidad en la vejez: estudio cruzado

Sheila Peace, Caroline Holland y Leonie Kellaher

Estudio

Aunque cada vez una mayor proporción de personas ma-yores viven en entornos aislados, para la mayoría de ellas ellugar habitual sigue estando en comunidades heterogé-neas. La relación persona/entorno es compleja e implica laformación, mantenimiento y expresión de la propia identi-dad. A medida que las personas envejecen y sufren pérdi-das en otros ámbitos de la vida, sus relaciones con los luga-res donde viven pueden cambiar y ser más críticas. El estu-dio analizó las las viviendas, las distancias entre ellas y el ve-cindario. Incluyó un amplio rango, desde residencias y ho-gares tutelados hasta diferentes tipos de pisos y casas ennúcleos de diversos tamaños.

El estudio tuvo tres fases principales:

• Grupos centrados en personas mayores en Bedford,Haringey y Northamptonshire, para establecer áreaspara una futura investigación.

• Entrevistas completas a 54 hombres y mujeres mayo-res en esas tres áreas. El cuestionario de la entrevistaincluyó una herramienta diseñada a propósito, «larueda de la vida», para facilitar la interactividad.

• Cinco de los participantes describieron también sus re-laciones con los lugares donde habían vivido, en un ví-deo titulado En casa: identidad del lugar y vejez.

Hallazgos principales

El estudio sugiere una «teoría de revinculación», alcanzán-dose una «calidad de vida» cuando las personas mayorespueden adoptar diferentes estrategias que permitan launión en sus propios términos con la estructura social ymaterial de la vida diaria. Las personas del estudio emplea-ron mediadores materiales, sociales y cognitivos para opti-mizar la integración de «lo propio» y «lo externo» en susentornos, y mediante un proceso de «reconocimiento de

opciones» buscaron vías para reforzar o reproducir puntosde apego con el lugar.

La importancia de los espacios favoritos aumentó con la ca-pacidad de las personas para salir de los mismos comoparte de su rutina diaria, con el objetivo de regresar con«más energía» gracias al cambio. Esta «excursión» podríaser dentro o fuera del vecindario, o simplemente a otrashabitaciones de la casa, y tuvo beneficios físicos y psicoló-gicos en relación con la visión de uno mismo y con el sen-tido de dominio del entorno, que podría verse afectado enentornos más institucionales.

Datos de contacto

Dr Sheila PeaceSchool of Health and Social WelfareThe Open UniversityWalton HallMilton Keynes MK7 6AATel: 01908 654240Fax: 01908 6541224Email: [email protected]

Publicaciones

Peace, S. and Holland, C. (2001) Inclusive Housing in anAgeing Society: innovative approaches, Bristol: PolicyPress.

Peace, S., Holland, C. and Kellaher, L. (próxima aparición)«Making Space for Identity» in G. Andrews and D. Phi-llips, Ageing in Place, London: Routledge.

Peace, S., Holland, C. and Kellaher, L. (próxima aparición)Space Age: environment and identity in later life, Buc-kingham: Open University Press.

Peace, S., Holland, C. and Kellaher, L. (próxima aparición,2004) «The Influence of Neighbourhood and Commu-nity on Wellbeing and Identity in Later Life: an EnglishPerspective» in G.D. Rowles and H. Chaudhury, ComingHome: International Perspectives on Place, Time andIdentity in Old Age (eds) New York: Springer Pub. Co.

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 28

Page 30: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Factores que influyen en la calidad de vida enlos jóvenes mayores

David Blane, Paul Higgs y Richard Wiggins

Estudio

Se analizaron los factores que influyen a corto y largo plazoen la calidad de vida de los jóvenes mayores (se refiere a lafase de la vida entre la jubilación y el inicio de la dependen-cia física, es decir los 60/65-75 años, con una horquilla en-tre los 55-85 años). Para una proporción cada vez mayor dela población, esta edad se caracteriza por un bienestar rela-tivo y una salud razonable, que permite una calidad de vidamás positiva. Otros estudios han mostrado que la «salud»en esta etapa se ve influida de forma independiente poracontecimientos que tuvieron lugar varias décadas antes.Se diseñó el estudio para identificar cualquier otro factorque tuviera una influencia similar a largo plazo en la «cali-dad de vida».

El estudio conceptualizó esta calidad de vida más positivaen términos de control, autonomía, autorrealización y pla-cer, y elaboró una escala de 19 ítems para medir estos as-pectos en la vida de una persona. El instrumentos de medi-ción resultante (CASP-19) se incluyó en una encuesta porcorreo enviada a una muestra aleatoria estratificada de unacohorte, que había sido entrevistada por Boyd Orr siendoniños entre 1937 y 1939, y que volvió a ser entrevistada en-tre 1997/1998, en la edad madura, cuando se recogió la in-formación retrospectiva acerca de su vida adulta. El diseñodel estudio permitió analizar la calidad de vida en los jóve-nes mayores, medida por el CASP-19, en relación con losfactores que influyen a corto plazo (encuesta por correo yencuesta de 1997/1998) y a largo plazo (encuesta de1937/1939 y datos retrospectivos de 1997/1998).

Posteriormente, nuestra medición de la calidad de vida,CASP-19, se ha incluido en tres amplias encuestas de GranBretaña y en encuestas de Europa Occidental y del Este.

Hallazgos principales

• La calidad de vida en los jóvenes mayores se ve afec-tada por diversos factores, que incluyen salud, circuns-tancias económicas, calidad de las relaciones sociales,características de la localidad donde se habita y con-trol en el proceso de la jubilación.

• No hay un único factor predominante. La salud (en pri-mer lugar) y las circunstancias económicas (en segundolugar) son importantes, pero la calidad de vida en estaedad es el resultado global de muchos factores.

• El grado de desventaja social acumulada durante la ni-ñez y edad adulta predice la calidad de vida en estaedad, pero estos factores a largo plazo sólo influyen através de su efecto en circunstancias más inmediatas,como tener una pensión suficiente, el lugar de resi-dencia y la salud. En este sentido, todas las personaspueden tener calidad de vida en esta etapa, pese aque haya desventajas iniciales.

Datos de contacto

Dr David BlaneDepartment of Social Science and MedicineImperial College LondonSt Dunstan’s RoadLondon W6 8RPTel: 020 7594 0789Fax: 020 7594 0854Email: [email protected]

Publicaciones

Higgs, P., Hyde, M., Wiggins, R. and Blane, D. (2003) «Re-searching quality of life in early old age: the importanceof the sociological dimension», Social Policy and Admi-nistration, 37, pp.239-252.

Hyde, M., Wiggins, R., Higgs, P. and Blane, D. (2003) «Ameasure of quality of life in early old age: the theory, de-velopment and properties of a needs satisfaction model(CASP-19)», Ageing and Mental Health, 7, pp.186-194.

Wiggins, R., Higgs, P., Hyde, M. and Blane D. (próxima apa-rición) «Lifecourse and contextual influences of qualityof life in early old age», Ageing and Society.

29

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

2. DESIGUALDADES EN LA CALIDAD DE VIDA

Desigualdades en la calidad de vida enpersonas de 75 y más años

Elizabeth Breeze

Estudio

El estudio consistió en un análisis de los datos del MedicalResearch Council Trial1 del Assessment and Managementof Older People in the Community,2 que se había realizadoa escala nacional. Su objetivo fue analizar las relaciones en-

1 Estudio del Consejo de Investigación Médica.2 Valoración y Tratamiento de las Personas Mayores en la Comunidad.

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 29

Page 31: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

tre los factores socioeconómicos y la calidad de vida de laspersonas mayores, así como observar si éstas se explicanpor factores relacionados tanto con el nivel socioeconó-mico como con la calidad de vida.

Los resultados se obtuvieron de la Philadelphia GeriatricMorale Scale3 y de cuatro componentes del Sickness Im-pact Profile4 (SIP). De las 9.547 personas que cumplían losrequisitos, 6.298 (el 66%) ofrecieron información com-pleta sobre calidad de vida y factores explicativos.

Hallazgos principales

Se encontró que el riesgo a sufrir una peor calidad de vidaera significativamente diferente en función del régimen detenencia de la vivienda. La salud subjetiva, unido al con-sumo simultáneo de alcohol y tabaco, explican, al menos,la mitad del diferencial encontrado según el régimen de te-nencia de la vivienda. No se apreciaron diferencias según elnivel socioeconómico en el estado de bienestar después dehaber percibido ayudas. Un estatus socioeconómico tantoen la edad adulta como en la vejez duplicó el riesgo de ob-tener malos resultados en el SIP (salud) y aumentó en un75% la posibilidad de tener bajo el ánimo. A los efectos dela clase social sobre los resultados del SIP, se sumaba la in-fluencia de las condiciones precarias de algunos barrios.

Los resultados en el bienestar subjetivo fueron diferentes alos del SIP que incluían la salud física. Por ejemplo, el bajoánimo se relaciona menos con la edad y más con el sexo. Seapreció un peor ánimo y menor interacción social entre laspersonas que viven solas o con el cónyuge que entre lasque viven con otras personas. Además, la densidad de po-blación sólo tuvo una relación significativa con el bajoánimo en las áreas rurales que tenían un riesgo bajo.

En conclusión, las personas mayores se ven condicionadaspor su antigua situación socioeconómica además de por lascondiciones actuales, de modo que las políticas para redu-cir las desigualdades en la salud deberían abarcar a las ge-neraciones mayores así como a las más jóvenes. Los hallaz-gos sobre el terreno concuerdan con las actuales políticasque tratan de modificar los entornos comunitarios asícomo para permitir que las personas mantengan su inde-pendencia. Las actuaciones que afectan a la diferencia del

estado de bienestar puede que tengan que ser diferentes alas que intentan reducir las desigualdades en la salud física.

Los investigadores en este proyecto fueron Elizabeth Bre-eze, Chris Grundy, Prof. Astrid Fletcher, Dr. Paul Wikinsondel London School of Hygiene and Tropical Medicine. El Dr.Dee Jones y Amina Latif de la University of Wales College ofMedicine organizaron y llevaron a cabo el aspecto de la cali-dad de vida en el estudio MRC. El Prof. Christopher Bulpittdel Imperial College es un investigador del ensayo MRC.

Datos de contacto

Dr Elizabeth BreezeCentre for Ageing and Public HealthLondon School of Hygiene and Tropical MedicineKeppel StreetLondon WC1E 7HTTel: 020 7927 2109Fax: 020 7580 6897Email: [email protected]

Publicaciones

Breeze, E. (2002) Health inequalities among older people inGreat Britain, PhD Thesis, London University (LondonSchool of Hygiene and Tropical Medicine).

Breeze, E., Fletcher A.E., Jones, D.A., Wilkinson P, Bulpitt,C.J. and Latif, A.M., Association of quality of life in oldage in Britain with socioeconomic position: baseline datafrom randomised controlled trial, (presentado).

Breeze, E., Grundy, C., Fletcher, A., Wilkinson, P., Bulpitt,C. and Jones, D. (2001) «Variations in quality of life byhousing tenure and area-based socioeconomic indica-tors among people aged 75 and over» in S.Tester, C. Ar-chibald, C. Rowlings and S.Turner (eds) Conference Pro-ceedings. Quality in Later Life: Rights, Rhetoric and Rea-lity, September 2001, British Society of Gerontology,pp.27-29.

Breeze, E., Wilkinson, P., Fletcher, A.E., Jones, D.A., Grun-dy, C., Bulpitt, C.J. and Latif, A.M., Area deprivation, so-cial class and quality of life among people aged 75 yearsand over in Britain, (presentado).

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

30

3 Escala Moral del Centro Geriátrico de Filadelfia.4 Perfil del Impacto de la Enfermedad.

Desigualdades étnicas en la calidad de vida enlas personas mayores: elementos subjetivos yobjetivos

James Nazroo, Madhavi Bajekal, David Blane e Ini Grewal

Estudio

La vida de las personas mayores se ve afectada por impor-tantes cambio ocurridos en Gran Bretaña, pero apenas seha estudiado el grado de influencia que pueden tener en-tre los diferentes grupos étnicos. El estudio se diseñó para

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 30

Page 32: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

analizar las desigualdades étnicas en las circunstancias querodean a las personas mayores, mediante una amplia con-ceptualización de la calidad de vida. El estudio se centró encuatro grupos étnicos; caribeños, hindúes, pakistaníes y deraza blanca, y fue realizado en dos fases: análisis secunda-rios de datos cuantitativos para describir niveles de desi-gualdad entre grupos étnicos, y un estudio cualitativo quese centró en explicar las diferencias étnicas que influyen enlos niveles de calidad de vida.

Hallazgos principales

El aspecto cuantitativo del estudio reveló mayor desigual-dad étnica a medida que se incrementa la edad en los si-guientes factores: condiciones materiales, salud, ambientedelictivo y físico. En ellos, el grupo de personas de razablanca solía estar en la mejor situación, seguido del hindú ycaribeño, y, en último lugar, el pakistaní, que tuvo los peo-res resultados en los tres aspectos. No obstante, en relacióncon las influencias de elementos menos formales de la co-munidad –redes sociales y percepción de la infraestructuralocal– las diferencias fueron opuestas: las personas pakista-níes obtuvieron los mejores resultados y las de raza blancalos peores resultados.

En las entrevistas cualitativas a las personas, todos los gru-pos étnicos identificaron seis factores que influyeron en sucalidad de vida: realizar una actividad, contar con redes deapoyo, ingresos y bienestar, salud, disponer de tiempo e in-dependencia. Aunque estos factores estaban presentes entodos los grupos, el modo en que eran percibidos variabasegún la etnia a la que pertenecían. Estas diferencias se de-bían en parte a condicionantes económicos y de salud, endonde había grandes desigualdades étnicas, como con-firmó el análisis cuantitativo. Las entrevistas cualitativas ex-plicaron también el origen de las desigualdades étnicas enlas personas mayores. En este sentido, se consideraron fac-

tores importantes: la migración y consiguiente empleo, elhistorial clínico, la formación de comunidades inmigrantesy el mantenimiento y ruptura de las redes familiares, pare-cieron ser importantes. Junto a las dimensiones negativasde las desigualdades económicas y de salud, los hallazgoscualitativos sugerían que el esfuerzo que las personas inmi-grantes habían realizado en desarrollar comunidades loca-les, tanto en términos de infraestructura local como de re-des comunitarias, les protegía frente a la desigualdad y lesproporcionaba una gran compensación.

Datos de contacto

Professor James NazrooDepartment of Epidemiology and Public HealthUniversity College London1-19 Torrington PlaceLondon WC1E 6BTTel: 020 7679 1705Fax: 020 7813 0280Email: [email protected]

Publicaciones

Bajekal, M., Blane, D., Grewal, I., Karlsen, S. and Nazroo, J.(2003) Ethnic Differences in Influences on Quality of Lifeat Older Ages: A Quantitative Analysis (presentado).

Grewal, I., Nazroo, J., Bajekal, M., Blane, D. and Lewis, J.(2003) Influences on quality of life: A qualitative investi-gation of ethnic differences among older people in En-gland (presentado).

Nazroo, J., Bajekal, M., Blane, D. and Grewal, I. (próximaaparición) «Ethnic inequalities at older ages» in C. Hen-nessy and A. and

Walker (eds) Growing Older: extending quality life, Buc-kingham: Open University Press.

31

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

Personas mayores en barrios deprimidos:exclusión social y calidad de vida en la vejez

Thomas Scharf, Chris Phillipson, Paul Kingston y Allison Smith

Estudio

El propósito del estudio ha sido proporcionar una nueva vi-sión sobre la experiencia de la desigualdad en la vejez. Sehan examinado aspectos de la calidad de vida en personasmayores que viven en áreas con grandes carencias sociales,para poder determinar los factores que contribuyen a la in-clusión y exclusión social en la vejez. La investigación se hacentrado de forma particular en explorar las destrezas queutilizan las personas mayores ante los diversos riesgos rela-cionados con la vida en entornos urbanos deprimidos, así

como las estrategias de supervivencia y las redes de apoyoque desarrollan.

El estudio incluyó una encuesta a 600 personas de 60 ymás años que vivían en áreas deprimidas de tres ciudadesinglesas, y entrevistas en profundidad con 130 personasmayores de esas áreas.

Hallazgos principales

El análisis del conjunto de datos ha puesto de manifiestouna serie de riesgos a los que se enfrentan las personas ma-yores en barrios deprimidos. Éstos incluyeron un elevadoriesgo de pobreza y vulnerabilidad ante fuertes carenciassociales, una desproporcionada elevada tasa de delincuen-cia, e índices relativamente altos de aislamiento social y so-

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 31

Page 33: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

ledad. El estudio ha confirmado que las personas mayorespertenecientes a algunos grupos étnicos minoritarios sonespecialmente propensas a múltiples riesgos relacionadoscon la exclusión social.

El estudio se ha caracterizado por un elevado nivel de com-promiso con los grupos encuestados. Se ha generado unarespuesta gubernamental a escala nacional y ha influido enel desarrollo de debates políticos entre diversas organiza-ciones no gubernamentales.

Datos de contacto

Dr Thomas ScharfCentre for Social GerontologySchool of Social RelationsKeele UniversityStaffordshire ST5 5BGTel: 01782 584066Fax: 01782 584069Email: [email protected]

Publicaciones

Scharf,T., Phillipson, C., Kingston, P. and Smith, A.E. (2001)«Social exclusion and ageing», Education and Ageing,16, 3, pp.303-320.

Scharf,T., Phillipson, C., Smith, A.E., and Kingston, P.(2002) Growing Older in Socially Deprived Areas: SocialExclusion in Later Life, London: Help the Aged.

Scharf,T., Phillipson, C., Smith, A.E. and Kingston, P. (2002)«Older people in deprived areas: perceptions of theneighbourhood», Quality in Ageing, 3, 2, pp.11-21.

Scharf,T., Phillipson, C. and Smith, A.E. (2003) «Older peo-ple’s experience of crime in deprived areas», Help theAged, Age Today 3, pp.10-12.

Scharf,T. and Smith, A.E. (2003) «Older people in urbanneighbourhoods: addressing the risk of social exclusionin later life», in C. Phillipson, G. Allan and D. Morgan(eds). Social Networks and Social Exclusion, Ashgate, Al-dershot.

Smith,A.E. (2000) «Quality of Life: a review», Educationand Ageing, 15, 3, pp.419-435.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

32

Análisis de la percepción de la calidad de vidade personas mayores frágiles durante ydespués de su ingreso en centrosinstitucionales

Susan Tester, Gill Hubbard, Murma Downs, CharlotteMacDonald y Joan Murphy

Estudio

El objetivo general del estudio fue mejorar la comprensióndel significado de la calidad de vida para las personas mayo-res frágiles, desde su propia perspectiva, durante una faseque suele percibirse como negativa. Los cinco objetivos es-pecíficos fueron desarrollar una nueva conceptualización dela calidad de vida en la persona mayor frágil; desarrollar mé-todos innovadores para conocer la visión de la persona ma-yor; analizar los modos en los que el ingreso en un centroinstitucional afectan a la calidad de vida; identificar las desi-gualdades en las experiencias de la calidad de vida; y analizarla relación entre calidad de vida y calidad en los cuidados.

Se trató de un estudio etnográfico cuya prioridad era com-prender las perspectivas de las personas mayores con todotipo de fragilidad física y/o mental, mediante un enfoqueinteraccionista simbólico. Los métodos empleados fueron:formación de los seis grupos objeto de estudio; observa-ción durante 24 horas en cuatro centros asistenciales; en-trevistas personales y observaciones a 52 residentes frágiles

ingresados recientemente en centros asistenciales. Me-diante ellos, conseguimos conocer las perspectivas y expe-riencias subjetivas de los residentes mayores frágiles. Em-pleamos el innovador método Talking Mats® para entrevis-tar a aquellos que tenían dificultades de comunicación.1 Seelaboró asimismo un nuevo método para difundir los resul-tados que consistía en un CD interactivo que incorporabavídeo, audio, texto y fotogramas para representar los resul-tados de forma visual y escrita.

Hallazgos principales

A pesar de los aspectos negativos de la fragilidad en la ve-jez y de vivir en centros asistenciales, observamos y obtuvi-mos percepciones de buena calidad de vida en los aspectosde la vida que las personas entendían como elementosclave en la calidad de vida: significado de la persona; en-torno y cuidados; relaciones y actividades. Los principalesfactores que influían en una percepción más o menos posi-tiva de la calidad de vida fueron la fragilidad, autoimagen,comunicación, control, continuidad y discontinuidad. Elfactor sexo, la clase social y la raza de los participantes tam-bién determinaron sus percepciones y experiencias.

Para promover la calidad de vida, políticos, proveedores deservicios y médicos no deben basarse en sus propias opi-niones, sino en las diferentes prioridades que tienen laspersonas mayores frágiles; hay que extraer las consecuen-cias positivas que hemos identificado y evitar las negativas.

1 Talking Mats («tapetes que hablan») consiste en un juego de tapetes con imágenes referentes a objetos y a estados de ánimo básicos que sirven como vía decomunicación.

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 32

Page 34: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Los proveedores de servicios asistenciales tienen un papelimportante para hacer que los residentes mantengan elsentido de su identidad, se comuniquen de forma verbal ytambién no verbal, ejerciten su propio control y sus dere-chos, mantengan y desarrollen relaciones, y tengan una ac-tividad con sentido y una interacción con el entorno en loscentros asistenciales.

Datos de contacto

Susan TesterSenior LecturerDepartment of Applied Social ScienceUniversity of StirlingStirling FK9 4LATel: 01786 467701Fax: 01786 467689Email: [email protected]

Publicaciones

Hubbard, G., Cook, A.,Tester, S. and Downs, M. (2002)«Beyond words: older people with dementia using andinterpreting non-verbal behaviour», Journal of AgingStudies, 16, 2, pp.155-167.

Hubbard, G., Cook, A.,Tester, S. and Downs, M. (2003) Se-xual expression in institutional care settings (interactiveCD Rom).

Hubbard, G., Downs, M. and Tester, S. (2001) «Includingthe perspectives of older people in institutional care du-ring the consent process» in H. Wilkinson (ed.) The pers-pectives of people with dementia - research methodsand motivations, London: Jessica Kingsley.

Hubbard, G., Downs, M. and Tester, S. (2003) «Includingolder people with dementia in research: challenges andstrategies», Aging and Mental Health, 7, 5, pp.351-362.

Hubbard, G.,Tester, S. and Downs, M. (2001) «Family ca-rers talk about their perceptions of nursing homes»,Journal of Dementia Care, September/October, p.37.

Hubbard, G.,Tester, S. and Downs, M. (2003) «Meaningfulsocial interactions between older people in institutionalcare settings», Ageing and Society, 23, 1, pp.99-114.

Murphy, J. (2003) Talking Mats™ and frail older people:A low-tech communication resource to help people toexpress their views and feelings, Department of Psy-chology, University of Stirling (video and booklet pac-kage).

Tester, S., Downs, M. and Hubbard, G. (2000) «Research inProgress: Exploring perceptions of quality of life of frailolder people», Generations Review, Journal of the BritishSociety of Gerontology, 10, 3, pp.17-18.

33

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-11 27/2/06 10:10 Página 33

Page 35: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Transporte y envejecimiento: ampliar la calidadde vida de las personas mayores mediante eltransporte público y privado

Mary Gilhooly, Kerry Hamilton, Maureen O´Neill, JaneGow, Nina Webster y Frank Pike

Estudio

En general, se considera que la calidad de vida en la vejezse relaciona con el transporte público accesible y la inde-pendencia que supone disponer de un coche. Sin em-bargo, apenas ha habido estudios sobre este tema en elReino Unido. El estudio de expertos de la Universidad dePaisley y de la Universidad del Este de Londres empleó unenfoque multimétodo para analizar la relación entre cali-dad de vida y acceso a transporte público y privado. El estu-dio también analizó el grado en que las necesidades detransporte de las personas mayores se tienen en cuenta porlos profesionales de este sector.

Hallazgos principales

El estudio demostró que disponer de un coche y el accesoal transporte estaban relacionados con una mejor percep-ción de la calidad de vida, y que eran predictores «inde-pendientes» de la misma. En otras palabras, el hecho deque los conductores/propietarios de coches declararan te-ner una mejor calidad de vida que quienes no conducíano no tenían coche, no puede explicarse simplemente porel hecho de que dispusieran de más dinero. Así, este estu-dio es uno de los primeros en demostrar que una buenaaccesibilidad al transporte se relaciona en sí misma conuna mejor percepción de la calidad de vida. Se observa-ron diversas barreras para emplear el transporte público,siendo la más frecuentemente señalada la preocupaciónpor la seguridad personal al atardecer o de noche. No lle-garon al 50% las personas que respondieron que sí se te-nían en cuenta las necesidades de las personas mayorespor los responsables del transporte en metro, autobús otren.

En las entrevistas con profesionales, se vio que los fabrican-tes de coches pensaban en cómo hacer más fácil y segurala conducción para las personas mayores. Por otro lado, se

observó que los responsables del transporte en tren y auto-bús veían a las personas mayores como una «molestia», enparte porque solicitan tarifas gratuitas. Se vio que la disca-pacidad (concebida en su mayor parte en términos de ac-cesibilidad en silla de ruedas) era un motivo de preocupa-ción, más que el envejecimiento. Las alteraciones sensoria-les habituales en la vejez apenas fueron mencionadas porlos responsables del transporte público.

La información de que disponer de acceso a un coche se re-lacionan con calidad de vida en las personas mayores no seajusta con las actuales políticas de transporte, que tratande reducir los viajes en coche y aumentar el uso de trans-porte público. Para disminuir el uso del coche, el Gobiernodebería prestar más atención a aquellos aspectos del viajeen coche que se relacionan con una mejor calidad de vida.Deben estudiarse también los impedimentos al empleo detransporte público por personas mayores.

Datos de contacto

Professor Mary GilhoolyCentre of Gerontology and Health StudiesUniversity of PaisleyPaisley PA1 2BETel: 0141 848 3771Fax: 0141 849 4264Email: [email protected]

Publicaciones

Gow, J.,Webster, N., Gilhooly, M., Hamilton, K., O’Neill, M.and Mowat, H. (2002) «The social meaning of transportin the lives of older people», in T. Maltby, R. Littlechild, J.La Fontaine, S. Hunter and P. Brannelly (eds) Activeageing: Myth or reality? Proceedings of the British So-ciety of Gerontology 31st Annual Conference, pp.115-117.

Webster, N., Gow, J., Gilhooly, M., Hamilton, K., O’Neill,M. and Edgerton, E. (2002) «Transport barriers to activityin old age», in

T. Maltby, R. Littlechild, J. La Fontaine, S. Hunter and P.Brannelly (eds) Active ageing: Myth or reality? Procee-dings of the British Society of Gerontology 31st AnnualConference pp.117-121.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

34

3. TECNOLOGÍA Y CREACIÓN DEL ENTORNO

interior folleto 21-12 27/2/06 10:11 Página 34

Page 36: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Calidad de vida y función cognitiva en la vidareal

Mary Gilhooly, Louise Phillips, Ken Gilhooly y Phil Hanlon

Estudio

Se analizó el valor predictivo de los factores de riesgo en laedad adulta en relación con la función cognitiva en la vejez.Los participantes fueron obtenidos de un estudio de perso-nas de mediana edad que vivían en Paisley y Renfrew, reali-zado treinta años antes. La función cognitiva actual, tantoabstracta como en el mundo real (sensorial), fue valoradajunto a las creencias y actitudes respecto al mantenimientode la función cognitiva en la vejez. Se analizó la funcióncognitiva en relación con la percepción de la calidad de vida.

Los objetivos del estudio fueron:

• Determinar el valor predictivo de los factores de riesgomedidos en la edad adulta en relación con la funcióncognitiva del «mundo real» y abstracta en la vejez.

• Determinar el impacto de los antecedentes de morbili-dad en la actual función cognitiva.

• Analizar conceptos de los no especialistas sobre los fac-tores que influyen en la función cognitiva en la vejez.

• Analizar el grado en que las personas mayores se im-plican para mantener y aumentar la función cognitivaen la vejez.

• Analizar la relación entre función cognitiva y percep-ción de calidad de vida.

Hallazgos principales

Los factores de riesgo en la edad adulta, como la tensiónarterial, el colesterol y la glucemia, no fueron predictoressignificativos de función cognitiva (juicio, memoria, razo-namiento) en la vejez. La función pulmonar en la edadadulta, una medida del «envejecimiento biológico», se re-lacionó, sin embargo, con algunos aspectos de la funcióncognitiva «abstracta».

Los antecedentes de morbilidad no se correlacionaron conla función cognitiva en la vejez. No obstante, quienes valo-raron su actual salud física como buena o excelente, obtu-vieron mejor puntuación en los tests que valoraban el com-ponente «velocidad» en la función cognitiva abstracta.

La mayoría de las personas mayores del estudio expresaronla opinión de que mantenerse activos, interesados, leer, ha-cer puzzles, relacionarse socialmente y tener hábitos de vida

saludable, podría ayudar a prevenir el declive cognitivo en lavejez. El 60% se inició deliberadamente en actividades es-pecíficas para mantener una buena función cognitiva.

La participación en actividades mentales, aunque no fuerade forma deliberada, se relacionaba con una mejor pun-tuación en los tests de «velocidad» de la función cognitivaabstracta. El inicio de actividades físicas y sociales no seasoció con una mejor realización de ninguno de los tests defunción cognitiva.

La mejor realización de las tareas para resolver problemasde la «vida real» se relacionó con valoraciones más positi-vas de la calidad de vida, a diferencia de lo que ocurrió conlas tareas «abstractas».

El estudio detectó un nuevo grupo de problemas de la «vidareal». También ofreció información sobre la relación entrefactores de riesgo en la edad adulta y función cognitiva enla vejez que se tendrían que tener en cuenta en los estudiossobre la función cognitiva en este período de la vida.

Datos de contacto

Professor Mary GilhoolyCentre of Gerontology and Health StudiesUniversity of PaisleyPaisley PA1 2BETel: 0141 848 3771Fax: 0141 849 4264Email: [email protected]

Publicaciones

Gilhooly, K., Gilhooly, M., Phillips, L. and Hanlon, P. (2003)«Use it or lose it? Cognitive functioning in older adults»,Nursing and Residential Care, 5, pp.392-395.

Gilhooly, M., Gilhooly, K., Phillips, L., Harvey, D., Murray,A., Hanlon, P., Boyle, E. and Lothian, M. (2002) Quality oflife and real world cognitive functioning in older adults,31st Annual Conference of the British Society of Geron-tology, Birmingham, September 12-14th, Abstract pu-blished in T. Maltby, R. Littlechild, J. La Fontaine, S. Hun-ter and P. Brannelly, (eds). Active Ageing: Myth or Rea-lity?, p.20.

Murray, A., Harvey, D., Gilhooly, M., Gilhooly, K., Phillips, L.and Hanlon, P. (2002) Mid-life risk factors and cognitivefunctioning in older adults, Annual Scientific Meeting ofthe Gerontological Society of America, Boston, Novem-ber 22-25th, Abstract published in The Gerontologist,42, Special Issue I, p. 136.

35

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

4. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y PRODUCTIVO

interior folleto 21-13 27/2/06 10:12 Página 35

Page 37: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Experiencia de personas mayores en trabajosremunerados

Ivan Robertson, Peter Warr, Militza Callinan y Philip Bardzil

Estudio

El estudio analizó los patrones de bienestar subjetivo rela-cionados con el nivel de empleo en personas entre 50 y 75años de edad. Se recogió la información mediante un cues-tionario que se distribuyó a 1.167 hombres y mujeres de-sempleados, empleados y jubilados, incluyendo el bienes-tar afectivo y la satisfacción en la vida como indicadores dela percepción sobre la motivación, la salud y el entorno.

Hallazgos principales

Los participantes que estaban desempleados y buscabantrabajo mostraban un sentimiento de bienestar significati-vamente menor que quienes estaban empleados o jubila-dos. No obstante, no se apreció una diferencia significativaentre el bienestar de las personas empleadas y el de las ju-biladas. Análisis separados realizados a personas por en-cima y por debajo de la edad de jubilación mostraron que,de hecho, existen diferencias entre ambos grupos, peroque el patrón (de percepción del bienestar) difiere por en-cima y por debajo de esta edad. Las personas jubiladas an-ticipadamente y las empleadas después de la edad legal dejubilación señalaban un mayor grado de bienestar. Se com-probó que esa diferencia reflejaba la opción personal de losencuestados: las personas en esos grupos habían podidoelegir jubilarse antes, o trabajar pasada la edad legal de ju-bilación.

Las diferencias en el bienestar entre el desempleo, el em-pleo y la jubilación también variaban según la percepcióndel entorno en esas situaciones. En concreto, las diferenciasrespecto a la posibilidad de mantener el control personal, lavariedad, un entorno adecuado y la seguridad física, se aso-ciaron con el grado de bienestar, independientemente de lasituación laboral de la persona. El entorno de la persona sinempleo era significativamente más pobre que el de las per-sonas empleadas o jubiladas. Además, las personas con em-pleo, en comparación con las jubiladas, indicaron tener másilusión, un mayor contacto interpersonal y una mejor posi-ción social. No obstante, las personas jubiladas declararontener más facilidad para manejar las situaciones.

El bienestar de las personas mayores no depende simple-mente de su situación laboral. Se relaciona con las prefe-rencias personales, con la posibilidad de elección de su si-tuación personal y con la naturaleza de las característicasdel entorno vividas en esa situación. Las comparacionesbasadas sólo en la situación laboral pueden ser engañosas,porque los hallazgos en cualquier estudio concreto depen-den de las preferencias y de las condiciones del entorno delas personas que han sido estudiadas.

Se observó, mediante análisis paralelos, la frecuencia de al-gunas actividades diarias (participación en música y teatro,trabajos en la casa y jardín) en cada situación laboral. Se vioque las actividades en la familia, las relaciones sociales, enla iglesia y de tipo caritativo fueron importantes la percep-ción del bienestar en este rango de edad, pero la realiza-ción de otro tipo de actividad no se relaciona con este es-tado subjetivo. Aunque se apreciaron algunas diferenciasen la frecuencia en la realización de ciertas actividades en-tre personas mayores sin empleo, empleadas y jubiladas, larelación entre las actividades y el bienestar fue general-mente similar, independientemente de la situación laboral.

Datos de contacto

Professor Peter WarrInstitute of Work PsychologyUniversity of SheffieldSheffield S10 2TNTel: 0114 222 3528Fax: 0114 272 7206Email: [email protected]

Publicaciones

Warr, P., Butcher,V. and Robertson, I. «Activity and psycho-logical well-being in older people» Aging and MentalHealth (en prensa).

Warr, P., Butcher,V., Robertson, I., and Callinan, M. Olderpeople’s well-being as a function of employment, retire-ment, environmental characteristics and role preference(presentado).

Warr, P., Robertson, I., and Bardzil, P. (2002) Paid employ-ment and psychological health in older adults, Paper tothe British Psychological Society Annual Conference,March.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

36

Valoración de la importancia de la reminiscenciaen la calidad de vida de las personas mayores

Kevin McKee, Fiona Wilson, Helen Elford, Fiona Goudie, Man Chung, Gillie Boltony Sharron Hinchliff

Estudio

La reminiscencia es «el recuerdo sonoro o silencioso de su-cesos ocurridos en la vida de una persona, tanto si vivesola, como con otra o con un grupo de personas». El estu-dio se diseñó para determinar si la reminiscencia, facilitadacomo una actividad en personas mayores frágiles en cen-tros de cuidados prolongados, mejoraba su calidad de vida.

interior folleto 21-13 27/2/06 10:12 Página 36

Page 38: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Valoramos la calidad de vida de 142 personas mayores que vi-vían en centros asistenciales. Durante un mes, un grupo de es-tos residentes participaron en actividades de reminiscencia,mientras que un segundo grupo tomó parte de actividades deotro tipo (grupo de «actuación»). Un tercer grupo («control»)continuó simplemente con sus actividades diarias. Al finalizarel mes valoramos la calidad de vida de los residentes, y volvi-mos a hacerlo transcurrido otro mes. También realizamos en-trevistas y nos centramos en el personal cuidador, residentes yfamiliares cuidadores de las personas mayores para determi-nar sus puntos de vista sobre el papel de la reminiscencia.

Hallazgos principales

Observamos que los residentes que participaron en nues-tras actividades tenían al final de dicho período mejor cali-dad de vida que quienes no tomaron parte en ellas.

El grado de beneficio psicológico que se obtuvo con la par-ticipación en las actividades de reminiscencia no varió sig-nificativamente del obtenido con otras actividades. Estosugiere que los efectos beneficiosos se producen principal-mente en el proceso de implicación en una actividad consentido, más que en el contenido de dicha actividad.

Todas las personas mayores obtuvieron beneficios de estasactividades, con independencia de que sufrieran alguna al-teración cognitiva o no. Las personas mayores con gradosrelativamente elevados de alteración cognitiva se beneficia-ron de las actividades al menos tanto como las personasmayores sin dicha alteración.

La reminiscencia fue sobre todo útil, en primer lugar, comomedio para que las personas mayores transmitieran al per-sonal cuidador información acerca de su personalidad y losacontecimientos de su vida; y en segundo lugar, como unintento de mejorar las relaciones familiares intergeneracio-nales a través de conversaciones sobre la historia familiar.

Los residentes mostraron sensaciones de «discontinuidad»con su propio ser y con el mundo actual. Debido a que es-tas sensaciones podrían exacerbarse al centrarse en el pa-sado, el trabajo con la reminiscencia debería incluir la impli-cación con los sentimientos de discontinuidad de las perso-nas mayores.

El personal cuidador se mostró preocupado porque la aten-ción social (hablar, escuchar, compartir) de las personasmayores no se reconoce como «verdadera actividad» ni sefomenta desde los centros asistenciales.

Datos de contacto

Dr Kevin McKeeSheffield Institute for Studies on AgeingUniversity of Sheffield

Community Sciences CentreNorthern General HospitalSheffield S5 7AUTel: 0114 2714099Email: [email protected]

Publicaciones

Elford, H., McKee, K., Wilson, F., Hinchliff, S., Chung, M.,Goudie, F. and Bolton, G. (2001), Evaluating the impact ofreminiscence on the quality of life of older people, Procee-dings of the British Psychological Society, 9, p.180.

Elford, H., Wilson, F., McKee, K.J., Chung, M.C., Bolton, G.and Goudie, F. (2003) Psychosocial benefits of reminis-cence writing alone: An exploratory study (presentado).

McKee, K.J., Bolton, G., Chung, M.C., Elford, H., Goudie,F. and Wilson, F. (2000) «Evaluating the impact of remi-niscence on quality of life» in A. Dickinson, H. Bartlettand S.Wade (eds), Old age in a new age. Proceedings ofthe British Society of Gerontology 29th Annual Confe-rence, Oxford 8-10 September 2000, p.372),

Oxford: School of Health Care, Oxford Brooks University. Mc-Kee, K.J., Elford, H., Wilson F., Hinchliff S., Goudie F., ChungM.C. and Bolton G. (2001) «The impact of reminiscence onquality of life», Gerontology, 47 (Suppl. 1), p.618.

McKee, K.J., Wilson, F., Chung, M.C., Hinchliff, S., Goudie,F., Elford, H. and Mitchell, C. (2003) Reminiscence, re-grets, and activity in older people in residential care: As-sociations with psychological health (presentado).

McKee, K.J., Wilson, F., Elford, H., Bolton, G., Chung, M.C.and Goudie, F. (2003) «The impact of reminiscence onpsychological well-being in older people», Revista Espa-ñola de Geriatría y Gerontología, 38 (Suppl. 2), p.60.

McKee, K., Wilson, F., Elford, H., Goudie, F., Chung, M. andBolton, G. «Reminiscence work and cognitive impair-ment», Proceedings of the British Psychological Society(en prensa).

McKee, K., Wilson, F., Elford, H., Goudie, F., Chung, M.C.,Bolton, G., and Hinchliff, S. (2002) Evaluating the impactof reminiscence on the quality of life of older people,Sheffield: Sheffield Institute for Studies on Ageing, Uni-versity of Sheffield.

Wilson, F., Elford, H., McKee, K., Bolton, G., Chung, M., Gou-die, F. and Hinchliff, S. (2001) «Reflections on a reminis-cence project: engaging frail older people in a written ap-proach to reminiscence-type activities» in S.Tester, C. Archi-bald, C. Rowlings and S.Turner (eds), Quality in later life:rights, rhetoric and reality. Proceedings of the British Societyof Gerontology 30th Annual Conference, Stirling, 31 Au-gust-2 September 2001, pp.187-190, Stirling, Scotland:Department of Applied Social Science, University of Stirling.

Wilson, F., Elford, E., McKee, K., Bolton, G., Hinchliff, S.,Goudie, F., Chung, M. (2002) «Reminiscence in care set-tings for older people: the impact of reminiscence on thetherapeutic relationship», Proceedings of the British Psy-chological Society, 10,2, p.109.

37

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-13 27/2/06 10:12 Página 37

Page 39: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Hombres mayores, sus ámbitos sociales yestilos de vida saludables

Sara Arber, Kate Davidson, Kim Perren y Tom Daly

Estudio

El propósito fue poder comprender mejor el significado delfactor masculinidad y de su influencia en los comporta-mientos relativos a la salud y en los ámbitos sociales de loshombres mayores, teniendo en cuenta, de manera espe-cial, el estado civil. Los objetivos fueron:

• Analizar el factor masculinidad en hombres mayores ha-ciendo hincapié en los siguientes aspectos: el apoyo fa-miliar hacia esos hombres; su implicación en relacionessociales con hombres y mujeres mayores; y su participa-ción en organizaciones oficiales, de ocio y sociales. Seanalizó la interacción entre estos tres tipos de apoyo, enel contexto de los diferentes niveles de salud, condicio-nes de vivienda y otros recursos de los hombres mayores.

• Analizar cómo influyen estos tres tipos de relacionesde apoyo social en los estilos de vida de los hombresmayores (actividad física, tabaco y alcohol) y en la va-loración que hacen de su propia salud física y psicoso-cial, centrándose en las diferencias entre los hombresmayores según su estado civil, salud, clase social, bio-grafía y recursos materiales.

El estudio empleó un enfoque multimétodo que incluía: in-vestigación observacional de 25 organizaciones sociales depersonas mayores; entrevistas cualitativas con 83 hombresmayores (31 casados, 30 viudos, 10 divorciados y 12 solte-ros), y un análisis posterior de tres bases de datos naciona-les: GHS, HSE y BHPS.1

Hallazgos principales

Se observó que los hombres, sobre todo los que viven so-los, evitan los lugares destinados específicamente a las per-sonas mayores (por ejemplo, centros de día). Las actuacio-nes políticas deben hacer estos lugares más agradablespara los hombres mayores de modo que no sientan que lesanulan su personalidad o que vivan como una «derrota» laasistencia a los centros.

Los resultados revelaron que solemos medir la implicaciónsocial en la vejez, de forma cualitativa y cuantitativa, con unparámetro femenino. Hacemos hincapié en la importancia

de buscar nuevos métodos para medir los patrones de inti-midad y amistad en la vida de los hombres mayores que seandiferentes de los que utilizamos para las mujeres mayores.

La situación conyugal influye en los comportamientos quefavorecen la salud principal y secundaria. Los hombres conpareja se exponen a menos riesgos perjudiciales para la sa-lud (fumar, beber, mala dieta y mínimo ejercicio físico) quelos que viven solos. No obstante, los hombres mayores di-vorciados tienen más probabilidad de tener comportamien-tos que ponen en riesgo su salud que cualquier otro grupo.

Consideramos que es importante identificar los factoressociales, culturales y económicos que influyen en las elec-ciones que hacen los hombres de las redes sociales y de lasestrategias para conservar la salud.

Datos de contacto

Dr Kate DavidsonCentre for Research on Ageing and GenderDepartment of SociologyUniversity of SurreyGuildford GU2 7XHTel: 01483 683964Fax: 01483 689551E-mail: [email protected]

Publicaciones

Arber, S., Perren, K. and Davidson, K. (2002) «Involvementin social organizations in later life: variations by genderand class» in L. Andersson, Cultural Gerontology,West-port, CT: Greenwood Publishing Group, pp.77-93.

Arber, S., Price, D., Davidson, K. and Perren, K. (2003) «Re-examining gender and marital status: Material well-being and social involvement in later life» in S. Arber, K.Davidson and J. Ginn (eds) Gender and Ageing: Chan-ging Roles and Relationships, Maidenhead: Open Uni-versity Press, pp.148-167.

Davidson, K. and Arber, S. (2003). «Older men’s health: a li-fecourse issue?» Men’s Health Journal, 2, 3, pp.63-66.

Davidson, K., Daly,T. and Arber, S. (2003) «Exploring the socialworlds of older men» in S. Arber, K. Davidson and J. Ginn(eds) Gender and Ageing: Changing Roles and Relations-hips, Maidenhead: Open University Press, pp.168-185.

Davidson, K., Daly,T. and Arber, S. (2003) «Older men, so-cial integration and organisational activities», Social Po-licy and Society, 2, 2, pp.81-89.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

38

5. FAMILIA Y REDES DE APOYO

1 GHS (General Household Survey), Encuesta General de Hogares. HSE (Health Survey for England), Encuesta de Salud de Inglaterra. BHPS (British HouseholdPanel Survey) es en Gran Bretaña el equivalente de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares española.

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 38

Page 40: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Davidson, K., Daly,T., Arber, S. and Perren, K. (2001) «Lamasculinité dans un monde féminisé: le genre, l’age etles organisations sociales», Cahiers du Genre, 31(spe-cial), pp.39-57.

Perren, K., Arber, S. and Davidson, K. (2003) «Men’s orga-nisational affiliation in later life: the influence of social

class and marital status on informal group membership»,Ageing and Society, 23, 1, pp.69-82.

Phillips, M., Arber, S. and Ginn, J. (2001) «Physical activityamong men and women in midlife:Variations by classand employment status», Education and Ageing, 16,2,pp. 135-161.

39

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

Viudas y viudos mayores: efectos del duelo y del factor género en el modo de vida y en la participación

Kate Bennett, Philip Smith y Georgina Hughes

Estudio

Analizamos el estilo de vida en la vejez de las mujeres y loshombres viudos, haciendo hincapié en el factor género,participación social, bienestar y respuesta emocional, conla intención de promover una adaptación más eficaz alduelo y al estado de viudez. Tenía cuatro objetivos principa-les: primero, identificar y analizar las diferencias entre laspersonas viudas respecto al factor género, modo de vida,participación social y el paso de la situación de matrimonioal de viudez. Segundo, analizar la adaptación emocionaltras el estado de viudez. Tercero, identificar los patrones derespuesta y las circunstancias que llevan a una buena omala adaptación a la situación del duelo y viudez. Final-mente, proponer estrategias para prevenir e intervenir enla buena adaptación al estado de duelo y viudez.

Hallazgos principales

Hubo diferencias en cuanto al factor género en las creen-cias y vivencias de la viudez. Ambos géneros creían que loshombres lo pasan peor, pero sus vivencias eran más com-plejas. El «mantenerse ocupado» fue un aspecto impor-tante en la vida de la persona viuda, que proporcionaba elfundamento, el sentido y la fuerza para enfrentarse a ello.En la mujer, el paso del matrimonio al estado de viudezabría vías para la realización de nuevas actividades y el cre-cimiento personal, pero también impedimentos y tristeza.

Hay una relación entre el tiempo en que una persona ha es-tado en duelo, la forma de afrontarlo y cómo le afecta. Se re-lacionaron diversas respuestas con la adaptación, por ejem-plo el afrontarlo con éxito se relaciona con «hablar con elcónyuge fallecido»; o el no afrontarlo con éxito guarda rela-ción con encerrarse en sí mismas emocionalmente. Algunasrespuestas fueron específicas de un género: por ejemplo, elafrontarlo con éxito era para los hombres «egoísmo o inte-rés» y para las mujeres «estar a gusto solas». Sólo una cir-cunstancia distinguió a quienes se adaptaron de quienes nolo hicieron: los cónyuges de quienes no hicieron frente a lasituación habían estado enfermos durante un tiempo, pero

su fallecimiento fue no obstante inesperado. En este caso loshombres señalaron con más frecuencia tener depresión.

Hubo relación entre la experiencia del duelo y la funcióncognitiva, en una dirección inesperada. Quienes hicieronfrente parecieron hacerlo a costa de su función cognitivaverbal. Se proponen estrategias para promover la buenaadaptación, por ejemplo se puede animar a las viudas a queno guarden sus sentimientos para sí mismas; además, laspropias personas viudas destacaron el valor de mantenerseocupadas como medio para afrontar el duelo y la viudez.

Datos de contacto

Dr Kate BennettDepartment of PsychologyUniversity of LiverpoolEleanor Rathbone BuildingBedford Street SouthLiverpool L69 7ZATel: 0151 794 1410Fax: 0151 794 6937Email: [email protected]

Publicaciones

Bennett, K.M. «Was Life Worth Living?»: The decision tolive following male spousal bereavement (presentado).

Bennett, K.M.«Why Did He Die?:The Attributions of Causeof Death Amongst Women Widowed in Later Life»,Journal of Health Psychology (en prensa).

Bennett, K.M. Hughes, G.M. and Smith, P.T. (2002) Berea-vement and Gender Effects on Lifestyle and Participation,Proceedings of the British Psychological Society, 10, 2, 54.

Bennett, K.M., Hughes, G.M. and Smith, P.T. (2002) Thetransition from married to widowed status in women wi-dowed in later life, Proceedings of the Conference of theBritish Society of Gerontology 2002, Birmingham, 20.

Bennett, K.M., Hughes, G.M. and Smith, P.T. Gender diffe-rences in depression in later life widowhood: A wido-wer’s perspective (presentado).

Bennett, K.M., Hughes, G.M. and Smith, P.T. «I think a wo-man can take it»:Widowed men’s views and experiencesof gender differences in bereavement, (presentado).

Bennett, K.M., Hughes, G.M. and Smith, P.T. The effects ofstrategy and gender on coping with widowhood in laterlife (presentado).

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 39

Page 41: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Hughes, G.M., Bennett, K.M. and Smith, P.T. «It was nogood sitting at home sewing a fine seam... The impor-tance of keeping busy in later life widow(er)hood» (pre-sentado).

Smith, P T. Bennett, K.M. and Hughes, G.M. (2003) An-xiety, depression and cognitive failures in older bereavedpeople. Proceedings of the British Psychological Society,11, 1, p.154.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

40

Calidad de vida y apoyo social en personas dediferentes grupos étnicos

Jabeer Butt y Jo Moriarty

Estudio

La finalidad del estudio fue documentar las similitudes y lasdiferencias en el apoyo social y calidad de vida en unamuestra de personas de diferentes grupos étnicos. Lo másnovedoso fue el intento de obtener un marco representa-tivo a escala nacional seleccionando una muestra de perso-nas que habían participado en la Family Resources Survey1

(FRS). Aunque no se desarrolló como se había previsto de-bido a dificultades en el procedimiento establecido en laFRS, se han promovido cambios como consecuencia del es-tudio. Esto significa que probablemente los futuros investi-gadores no se enfrentarán a problemas parecidos, lo cualtiene mayores implicaciones en las próximas estrategiaspara la búsqueda de muestras.

Hallazgos principales

Se ha escrito mucho sobre el «mito del retorno» en el quelas personas que han emigrado hablan de regresar a su paísde origen. Pocas personas alternaron entre Gran Bretaña ysu país de origen, y la inmensa mayoría se consideraban in-tegradas en las comunidades locales en las que habían es-tado viviendo durante años. En este contexto nuestro estu-dio halló que todas las personas mayores jugaban un papelactivo en el desarrollo de sus relaciones sociales, lo que su-giere que aunque las razones estructurales como la accesi-bilidad al transporte público o privado pueden contribuir alapoyo social, no debe subestimarse el apoyo que da unaorganización concreta.

El estudio traza un dibujo complejo de las expectativas delas personas mayores respecto al apoyo familiar. Las deraza blanca solían tener menores expectativas acerca de lafrecuencia y el tipo de apoyo que podían recibir de sus hi-jos. Las personas mayores de origen asiático describían ha-bitualmente un sistema de apoyo mutuo, siendo las hijas y

nueras quienes ayudaban en la práctica. A cambio, estaspersonas mayores cuidaban de sus nietos. En algunas mu-jeres de origen caribeño, los servicios formales de ayuda sepercibían como algo no sólo aceptable sino también comoun derecho en mayor medida, que la familia.

Observamos también que, aproximadamente, la mitad delas personas de grupos étnicos minoritarios dijeron habersufrido racismo, un elemento que parece estar subestimadodada la reticencia que hay en general a hablar sobre ello.Por el contrario, sólo las personas de raza blanca que prove-nían de una minoría «encubierta», como galeses, irlandeseso que tenían una pareja de raza negra, señalaron haberlosufrido. Los resultados también sugieren que quienes sufrie-ron racismo solían manifestar que no estaban satisfechascon el vecindario. Nuestra conclusión fue que debe tenerseen cuenta la experiencia del racismo en cualquier análisissobre calidad de vida en personas mayores.

Datos de contacto

Jabeer ButtDeputy DirectorREUUnit 35 Kings ExchangeTileyard RoadLondon N7 9AHTel: 020 7619 6229Email: [email protected]

Publicaciones

Brockmann, M. (2002) «Towards a model of quality of lifefor older ethnic minority migrants in Germany, Austriaand the UK», European Societies, 4, pp.285-306.

Butt, J., Moriarty, J., Brockmann, M. and Sin, C-H. (2001)«Interviewing black and minority ethnic older people»,Growing Older Newsletter 4, Sheffield: University ofSheffield, Growing Older Programme.

Moriarty, J. and Butt, J. «Inequalities in quality of lifeamong older people from different ethnic groups»,Ageing and Society (presentado).

1 Encuesta de Recursos Familiares.

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 40

Page 42: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Trabajo familiar y calidad de vida: cambio en losroles económicos y sociales

María Evandrou y Karen Glaser

Estudio

Los recientes cambios socioeconómicos y demográficos,como la cada vez mayor presencia de mano de obra feme-nina, el incremento en la edad en que los hijos abandonanel hogar y la mejora de la longevidad, parece que han hechoaumentar el número de personas que han quedado «enmedio» –esto es, combinando trabajo remunerado con res-ponsabilidades de asistencia, mientras siguen manteniendoa sus hijos–. El estudio observó los cambios en el papel eco-nómico y social en cuatro cohortes de origen británico enedad madura (45-59/64 años). Se investigó la relación entrelas diversas responsabilidades de rol y un rango de indicado-res de calidad de vida que incluyen la salud, los recursos ma-teriales y la participación en actividades sociales. El estudioconstó de un análisis secundario de cuatro encuestas dife-rentes: el British Household Panel Study1 (BHPS) del año2000, la Family and Working Lives Survey2 (FWLS) de 1994-95, la General Household Survey3 (GHS) de 1985, 1990 y1995, y la Retirement Survey4 (RS) de 1988/89 y 1994.

Hallazgos principales

Los resultados indicaron que la proporción de personas queejercen las responsabilidades de varios roles en la edad ma-dura es relativamente baja si sólo se considera un mo-mento determinado. Sólo una de cada quince mujeres yuno de cada veinte hombres de entre 45 y 49 años ejercíanlos tres roles al mismo tiempo. Sin embargo, si se observa alo largo de la vida, se encuentra una mayor frecuencia.Además, la probabilidad de tener responsabilidades de dis-tintos roles parece incrementarse a lo largo de las sucesivascohortes de edad.

El cumplimiento de varios roles apenas influye en el dere-cho a percibir las pensiones básicas del Estado. El sistemade Contibution Credits5 y de Home Responsability Protec-tion6 parece compensar las diferencias en los datos obteni-dos de contribución por paternidad y asistencia. Hubo, sin

embargo, diferencias significativas respecto al derecho apercibir pensiones de segundo grado, estando las mujeres(sobre todo las madres) en mayor desventaja. Además,para una significativa minoría de mujeres no era una op-ción combinar trabajo remunerado con el cuidado asisten-cial. Así, las mujeres que han llevado a cabo los principalesroles sociales de cuidadoras y madres, parecían seguir co-rriendo el riesgo de ser socialmente excluidas de recursoseconómicos en la vejez.

El desempeño del papel de padres durante la edad madurase relacionó también con una peor salud posterior, lo quesugiere que las continuas demandas como padres en estaedad pueden tener consecuencias negativas en la salud. Elgrado de las diversas responsabilidades de rol de la personay de su pareja también determinó la frecuencia con la queparticipaban en actividades sociales y en reuniones conamigos y familiares.

Datos de contacto

María EvandrouInstitute of GerontologyKing’s College LondonFranklin-Wilkins BuildingWaterloo RoadLondon SE1 9NNTel: 020 7848 3038Fax: 020 7848 3235Email: [email protected].

Publicaciones

Evandrou, M. and Glaser, K. (2002) «Changing Economicand Social Roles: the Experience of Four Cohorts of Mid-life Individuals in Britain, 1985-1995», PopulationTrends, No.110, pp.19-30.

Evandrou, M. and Glaser, K. (2003) «Combining Work andFamily Life:The Pension Penalty of Caring», Ageing andSociety, 25, 5, pp.583-601.

Evandrou, M., Glaser, K. and Henz, U. (2002) «Balancingwork and family life: multiple role occupancy in mid-lifeand quality of life», The Gerontologist, 42, 6, pp.781-789.

41

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

1 Equivalente en Gran Bretaña de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares española.2 Encuesta sobre Familia y Trabajo.3 Encuesta General de Hogares.4 Encuesta de Jubilación.5 Créditos de Contribución.6 Seguros de Protección del Hogar.

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 41

Page 43: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Soledad, aislamiento social y vivir solo en la vejez

Christina Victor, Sasha Scambler, Ann Bowling y John Bond

Estudio

Un aspecto importante en la calidad de vida de las perso-nas mayores es la participación y el compromiso social. Elestudio analizó tres elementos clave de la partipación socialen el mundo actual: la soledad, el aislamiento y vivir solo enla vejez, y fue realizado para constatar los vacíos en nuestroconocimiento sobre estos tres aspectos. En concreto seabordaron cuatro preguntas clave: ¿cuál es la prevalenciade la soledad, el aislamiento y de vivir solo en la vejez?,¿cuáles son las interrelaciones entre estas variables?, ¿cuá-les son los factores de vulnerabilidad y de protección que serelacionan con ello?, ¿cómo se comparan los patrones ac-tuales de soledad, aislamiento y de vivir solo con los descri-tos en generaciones anteriores de personas mayores?

Un aspecto básico de nuestro proyecto fue tratar de estu-diar los términos «soledad», «aislamiento social» y «vivirsolo» que habitualmente son empleados indistintamente,pese a que son tres conceptos distintos (aunque ligados).«Vivir solo» es el término más sencillo de definir y medir entérminos objetivos. El «aislamiento social» se relaciona conla integración de las personas (y grupos) en un entorno so-cial más amplio y se mide por el número, tipo y duración delos contactos entre las personas y por la amplitud del en-torno social. La «soledad» se refiere a cómo las personasvaloran el nivel y calidad del contacto y compromiso social.

Hallazgos principales

Combinamos en nuestro estudio enfoques cuantitativos ycualitativos, entrevistando a 999 y a 48 personas de 65 ymás años, respectivamente. Se demostró que, en conjunto,sólo una minoría señaló estar a menudo o siempre sola(7%) o aislada; el 17% refirió tener contactos con la familiao amigos menos de una vez a la semana y el 11% menosde una vez al mes. Estos niveles eran similares a los encon-trados hace 50 años. Sin embargo, las formas de contactosocial han cambiado y las generaciones actuales de perso-nas mayores señalan tener contactos sociales directos ade-más de otras formas de contacto indirectas, aunque nomenos valiosas, como es el teléfono.

Se ha visto también que aunque estos conceptos están in-terrelacionados, no son términos similares. De las personasque vivían solas, el 17% se encontraron «a menudo osiempre» en soledad, frente al 2% que vivían con alguien yel 80% de los que vivían solos, «a menudo en soledad». Se

puede emplear una tipología de cuatro apartados paradescribir las interrelaciones entre soledad y aislamiento: Lossolos y aislados; los solos; los aislados; y quienes no estánen ninguna de esas situaciones. En este análisis explorato-rio, se definió el aislamiento de dos modos: a) aquellos queno tenían un contacto directo semanal con la familia, ami-gos o vecinos (17%) y b) aquellos que tenían menos de uncontacto directo mensual con la familiares o amigos(11%). La distribución y relación entre soledad y aisla-miento es similar, independientemente de la definición em-pleada. Tanto en las cohortes actuales de personas mayo-res como en las anteriores, hay una pequeña minoría queestá sola y también aislada (del 1 al 2%), dos grupos inde-pendientes de personas mayores solas (5%) y aisladas (10-15%), y un cuarto grupo que no está en ninguna de esassituaciones (en torno al 78%).

Nuestros datos demuestran la naturaleza dinámica de lasoledad y el aislamiento a lo largo de la vida y los diferentesmodos en que se muestran en la vejez. Identificamos dosgrupos: aquellos para quienes la soledad/aislamiento esuna continuación de etapas anteriores, y aquellos paraquienes resulta una nueva situación. Hemos establecido losfactores que parecen conferir vulnerabilidad para la sole-dad y el aislamiento, y también los que parecen protegerfrente a ello. Al realizar actuaciones que hagan frente a lasoledad y aislamiento, necesitamos unirlas a los diferentestipos y modos en que la soledad y el aislamiento se presen-tan en la vejez.

Datos de contacto

Professor Christina VictorDepartment of Community Health SciencesSt George’s Hospital Medical SchoolCranmer TerraceLondon SW17 ORETel: 020 8725 3584Fax: 020 8725 3584Email: [email protected]

Publicaciones

Victor, C.R., Scambler, S., Bond, J. and Bowling, A. (2000)«Being alone in later life: loneliness, social isolation andliving alone», Reviews in Clinical Gerontology, 10,pp.407-417.

Victor, C.R., Scambler, S., Bond, J. and Bowling, A. (2002)«Loneliness in later life: preliminary findings from the Gro-wing Older project», Quality in Ageing, 3, 1, pp.34-41.

Victor, C.R., Scambler, S., Shah, S., Cook, D.G., Harris,T.,Rink, E. and de Wilde, S. (2003) «Has loneliness amongstolder people increased?», Ageing and Society.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

42

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 42

Page 44: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Ser abuelos: su significado y contribución en lavida de las personas mayores

Lynda Clarke y Ceridwen Roberts Cairns

Estudio

El objetivo del estudio era analizar la función que cumple elhecho de ser abuelos en la vida de las personas mayores. Seemplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. En la pri-mera fase, entre 1999 y 2000, se realizó una entrevista tele-fónica a una muestra nacional de abuelos a través de laONS,1 que se volvió a realizar y se amplió en el año 2001. Enla segunda fase se entrevistó en profundidad a una muestrade 45 personas que participaron en la encuesta nacional,preguntándoles acerca del significado y la función del papelde los abuelos. La ventaja de los datos de la encuesta de laONS respecto a otros datos previos es que reflejan el papelde los abuelos en todos los tipos diferentes de nietos. Lasanteriores encuestas sólo se habían centrado en un tipoconcreto de nietos, debido a la complejidad que supone re-coger y analizar datos de todas las clases de nietos.

Hallazgos principales

La encuesta cuantitativa confirmó nuestra hipótesis de quelas familias con nietos eran muy diversas. Los resultadosmostraron que casi uno de cada cuatro (38%) abuelos te-nían nietos que no vivían con ambos padres y que unaquinta parte tenían al menos un nieto adoptivo.

Los abuelos veían a los nietos más de lo que suponíamos, lamayoría de ellos lo hacían al menos una vez a la semana(62%). Aproximadamente, el mismo porcentaje de abuelos(60%) refirieron tener otro tipo de contacto: telefónico,por carta o por correo electrónico. El modelo multifactorialdesde el punto de vista del grupo de nietos indicó que losfactores demográficos eran mejores predictores que los so-cioeconómicos de las relaciones con los nietos. El contactosemanal se relacionó sobre todo con la proximidad (distan-cia a la que vivían), pero el linaje (si los nietos eran de hijoso de hijas) fue más importante que el tipo de familia. Losabuelos solían ver menos, semanalmente, a los nietos delos hijos que a los nietos de las hijas, sobre todo si había ha-bido alguna ruptura familiar. También solían ver menos alos nietos mayores (de diez y más años), y los abuelos solte-ros eran los que se relacionaban con menor frecuencia asus nietos cada semana.

El estudio cualitativo confirmó la importancia que tienenlos nietos en los abuelos: «es lo único que deseo en la vi-da... tener un nieto»; «hace que la vida merezca la pena...

es algo que se espera con ansia». El principal sentimientofue compartir su intimidad emocional y expresar lo que losnietos han supuesto en su calidad de vida.

Debido a los informes de encuestas anteriores que señala-ban una menor implicación de los abuelos en las redes fa-miliares, nos sorprendimos de la gran presencia que tienenen la vida de sus nietos. Muchos dijeron estar comprometi-dos de forma activa con los nietos y también hablaron desu apego y cariño hacia ellos.

El estudio destacó la diferencia entre abuelos en relacióncon lo que ofrecen a sus nietos, cuánto les ayudaban y quées lo que desearían hacer por su familia. En general losabuelos estaban dispuestos a ayudar a sus hijos cuandofuera necesario, cuidando de los nietos, haciendo de can-guros o interviniendo en momentos de ruptura familiar. Noobstante, también expresaron su deseo de mantener suspropias vidas e intereses. Sin embargo no todo eran bue-nas noticias: relataron algunas historias de penas y dolorcuando se les negaba la posibilidad de verlos, cuando ayu-daban haciéndose cargo de los niños tras una separación ocuando se les pedía que hicieran «demasiado».

Ser abuelo es un papel caracterizado por negociaciones yrestricciones. Gran parte de ello, incluso el hecho de con-vertirse en abuelo, no es controlado por la persona. Los pa-dres de los nietos podían actuar como «guardianes» con-trolando la frecuencia y el modo de acceso, aunque sólofuera de forma implícita. Los abuelos se daban perfecta-mente cuenta de ello. De hecho la negociación es un temaprincipal en el discurso de los abuelos, como lo es tambiénel concepto de «no interferir».

Al no haber datos exactos se ha tendido a ignorar en la polí-tica social la diversidad de los papeles y obligaciones de losabuelos. El Gobierno conoce la importancia de éstos en lavida familiar, por ejemplo, como se indicó en el informe con-sultivo sobre la familia (Supporting Families, Home Office,1998). El mismo incluía, tanto el cuidado de niños cuandolas madres trabajan, como el ofrecimiento de ayuda cuandohay ruptura familiar. El Gobierno instaba a las autoridadeslocales responsables de la vivienda a que se aseguraran deque el mayor número de miembros de una familia vivan pró-ximos entre sí, siempre que fuera posible. El estudio ha ofre-cido datos acerca del contacto con los nietos, la experienciay significado de ser abuelos y la diversidad en sus vidas. Elloha subrayado, no sólo la importancia que tiene la familiapara los abuelos, sino también la complejidad de las relacio-nes familiares. Cuando se diseñan políticas de apoyo a la fa-milia debe contemplarse la heterogeneidad del papel de losabuelos y no caer en estereotipos simples. Se deben conocertambién los problemas a los que se enfrentan algunos abue-los para acceder o para cuidar a sus nietos.

43

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

1 Office for National Statistics, Instituto Nacional de Estadística.

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 43

Page 45: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Datos de contacto

Lynda ClarkeCentre for Population StudiesLondon School of Hygiene and Tropical Medicine49-51 Bedford SquareLondon WC1 3DPTel: 020 7299 4636Fax: 020 7299 4637Email: [email protected]

Publicaciones

Clarke, L. and Cairns, H. (2001) «Grandparents and theCare of Children: the Research Evidence» in B. Broad(ed.) Kinship Care: The placement choice for childrenand young people, London: Russell House Publishing.

Clarke, L. and Roberts, C. (2002) «Policy and Rhetoric: theGrowing Interest in Fathers and Grandparents in Britain»in (eds) A. Carling, S. Duncan, and R. Edwards (eds)Analysing Families: Morality and Rationality in Policy andPractice, London: Routledge.

Clarke, L., Roberts, C. and Walker,A. (eds) GrandparentingToday, (en prensa, 2004).

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

44

interior folleto 21-14 27/2/06 10:12 Página 44

Page 46: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Ganancia y pérdida de poder: estudiocomparativo de mujeres de la tercera edadafrocaribeñas, asiáticas y británicas de razablanca

Haleh Afshar, Myfanwy Franks, Mary Maynard y SharonWray

Estudio

Pretendimos conocer, en este estudio, cómo las personasmayores de diversos grupos étnicos entienden y valoran sucalidad de vida y de qué modo esta calidad podría mejo-rarse. El estudio se basó en entrevistas cualitativas en pro-fundidad y se centró en grupos con 150 mujeres sanas de60-75 años de origen afrocaribeño, asiático y británico deraza blanca. Los objetivos específicos fueron:

• Observar cuáles son los elementos útiles, cuáles losempobrecedores, y por qué, en relación con la calidadde vida.

• Analizar las estrategias de afrontamiento, cómo pue-den éstas aumentarse y cómo actúan los elementosque lo permiten.

• Recomendar políticas.• Contribuir al desarrollo de teorías sobre el envejeci-

miento.• Desarrollar un conocimiento metodológico del papel

de la etnia y de la edad como parte del proceso de in-vestigación.

Hallazgos principales

En términos generales, el análisis de las mujeres sobre lacalidad de vida puede dividirse en dos categorías: Por unlado, se analizan los factores físicos y materiales, y, porotro los elementos emocionales, bienestar psicológico yapoyo social. La primera categoría incluye: actividades deocio/trabajo; acceso a recursos como vivienda y transporte;aspectos del entorno, por ejemplo suciedad, miedo a la de-lincuencia y falta de seguridad; y aspectos personales rela-tivos a la salud, la movilidad y el buen estado físico. La prin-cipal preocupación de las personas encuestadas era la sa-lud, mientras que los ingresos, aunque tenían importancia,no fueron señalados como gran preocupación.

En la segunda categoría, las mujeres se centraron en: com-partir identidades, sobre todo en relación a lenguas, cultu-ras y tradiciones; redes sociales de la familia, amigos y co-

munidad; fe y espiritualidad; y cambios en el sentido y di-mensiones del tiempo y del espacio. Muchas de las percep-ciones de la calidad de vida estaban ligadas a ideas de «pro-pósito» e ideas sobre «ser». «Propósito» se refiere a tenerclaros los papeles y funciones que se deben realizar, espe-cialmente hace referencia a una «economía moral de la fa-milia», donde hay tareas, obligaciones y reciprocidades queunen a las familias. «Ser» se correlaciona en gran medidacon espiritualidad y fe, especialmente en las mujeres de mi-norías étnicas.

El estudio hace una serie de recomendaciones de políticaslocales diseñadas a aumentar la calidad de vida de las mu-jeres. También pone de manifesto que las mujeres mayoresno pierden necesariamente poder debido a la vejez, aun-que también necesitan el apoyo y los servicios adecuados.La ganancia y pérdida de poder no están en oposición bi-naria y se requiere un modelo diferenciado más completopara comprender las necesidades y experiencias entre dife-rentes culturas.

Datos de contacto

Professor Mary MaynardDepartment of Social Policy and Social WorkUniversity of YorkHeslingtonYork Y010 5DDTel: 01904 321 247Fax: 01904 321 270Email: [email protected]

Publicaciones

Afshar, H., Franks, M., Maynard, M. and Wray, S. (2001)«Empowerment, Disempowerment and Quality of Lifefor Older Women», Generations Review, 11, 4, pp.12-13.

Afshar, H., Franks, M, Maynard, M. and Wray, S. (2002)«Gender, Ethnicity and Empowerment in Later Life»,Quality in Ageing, 3, 1, pp.27-33.

Maynard, M. (2002) «Studying Age, “Race” and Gender:Translating a Research Proposal into a Project», Interna-tional Journal of Social Research Methodology, 5, 1,pp.31-40.

Wray, S. (2003) «Connecting Agency, Ethnicity andAgeing», Sociological Research Online, (en prensa).

Wray, S. (2003) «Women Growing Older: Agency, Ethnicityand Culture», Sociology, 37, 3 (en prensa).

45

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

6. PARTICIPACIÓN Y ACTIVIDAD EN LA VEJEZ

interior folleto 21-15 27/2/06 10:14 Página 45

Page 47: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Vidas y voces de mujeres mayores:participación y políticas en Sheffield

Lorna Warren, Tony Maltby y Joe Cook

Estudio

Los principales objetivos de este «estudio orientado al cam-bio» fueron:

• Aumentar el conocimiento y conciencia de los factoresque configuran la calidad de vida de las mujeres ma-yores de diferentes grupos étnicos, y de sus deseos yposibilidades de expresar abiertamente sus opinionessobre los servicios de que disponen.

• Adoptar, para ello, un enfoque de participación, impli-cando a las mujeres en el diseño y realización del estu-dio y promoviendo y valorando el cambio.

Hallazgos principales

En nuestras entrevistas y debates, la calidad de vida se ex-presó como:

• Mayor aceptación y confianza en uno mismo.• Facilitar las tareas domésticas y del cuidado de los ni-

ños, aumentar las oportunidades de ocio y trabajo.• Importancia de la familia. Algunas tenían nuevos roles

al cuidar de los nietos.

Hasta la fecha, los resultados más significativos del estudiohan sido:

• La participación de mujeres mayores en Sheffield, in-cluyendo afrocaribeñas, chinas, irlandesas, somalíes ybritánicas de raza blanca, en diversos grupos de dis-cusión (n = 100) y en entrevistas sobre su pasado(n = 44).

• La identificación de aspectos clave que afectan a la ca-lidad de vida de las participantes, distinguiendo lasrespuestas de grupos específicos y los miembros degrupos concretos.

• La selección y formación de diez mujeres mayores vo-luntarias para trabajar en el grupo del estudio, esco-giendo temas y realizando entrevistas con sus compa-ñeras en los grupos de discusión. Éstas ayudaron aidentificar los aspectos principales de los hallazgos ysiguieron teniendo un papel importante en la publica-ción de los mismos y en las recomendaciones que sur-gieron para desarrollar políticas y prácticas.

• La elaboración de un vídeo describiendo a las partici-pantes en el proyecto y documentando los objetivos yesencia del proyecto; cómo se llevó a cabo; cómo seinvolucraron las mujeres; las opiniones que tienen so-bre sus vidas, los servicios que emplean –o les gustaríaemplear–, y la idea de poder expresar con libertad susopiniones.

• La identificación por parte de políticos, organizadoresy proveedores de servicios, mediante entrevistas se-miestructuradas, de las barreras y de los planes paraaumentar la participación, y del éxito de iniciativaspara incluir mujeres mayores y ampliar las opciones deque disponen.

• Una amplia difusión de los hallazgos y lo aprendido enel estudio en todo el Reino Unido y también interna-cionalmente, en conferencias y seminarios, así comoen la enseñanza pre y postuniversitaria.

Datos de contacto

Dr Lorna WarrenUniversity of SheffieldDepartment of Sociological StudiesElmfieldNorthumberland RoadSheffield S10 2TUTel: 0114 222 6468Fax: 0114 276 8125Email: [email protected]

Publicaciones

Cormie, J. and Warren, L. (2001) Working with Older Peo-ple: Guidelines for Running Discussion Groups and In-fluencing Practice,

Bristol:The Policy Press. Video in association with the Lear-ning Media Unit (LMU),

Sheffield University (2002) Older Women’s Lives and VoicesVideo, Sheffield: University of Sheffield, LMU.

Warren, L. (2001) report on «Equal Opportunities for OlderWomen in Politics and Society, European Conference 1-2February 2001, Brussels», in Generations Review 11, 3,p13.

Warren, L. (2002/2003) «Older Women in Sheffield: Lives,Voices and a Video», Consumers in NHS Research Sup-port Unit NEWS, Winter/Spring, p.5.

Warren, L., Maltby,T. and Cook, J. (2000) «Older Women’sLives and Voices: Participation and Policy in Sheffield»,Generations Review, 10, 2, pp.15-16.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

46

interior folleto 21-15 27/2/06 10:14 Página 46

Page 48: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Personas mayores y educación continuada:opciones y experiencias

Alexandra Withnall

Estudio

Promover una cultura de la educación continuada es unapiedra angular de la política de la Unión Europea y fuerade ella. Se sabe todavía poco sobre experiencias de forma-ción y educación continuada en personas mayores, losfactores que intervienen en el deseo de aprender tras la ju-bilación y el papel que el aprendizaje tiene en sus vidas amedida que envejecen. El estudio se realizó para analizarestos elementos en profundidad mediante diversos méto-dos de investigación que incluyeron el empleo de un redu-cido grupo de personas mayores como entrevistadores desus compañeros.

Hallazgos principales

Para determinar la disposición de las personas a aprendera formarse y a aprender actividades en diferentes momen-tos de su vida, incluyendo la etapa de la jubilación, sedebe tener en cuenta distintas influencias, individuales ycolectivas, que interactúan entre sí en un marco social ycultural cambiante. De hecho, las personas mayores delestudio han llegado a entender el «aprendizaje» de diver-sos modos. Entre tres y diez años después de jubilarse escuando suelen acudir a un curso o a una clase por reco-mendación del «boca a boca» o llevados por un amigo,como factor principal en su decisión. Se percibe la partici-pación como algo que tendrá consecuencias positivas,como la satisfacción con uno mismo, mantener la menteactiva, estimulación intelectual, y placer y disfrute. No obs-tante, muchos consideran el aprendizaje una actividad bá-sicamente informal que es parte integral e importante desu vida diaria.

En conjunto, el estudio muestra que las personas mayoresestán interesadas en una amplia variedad de temas y mate-rias y continúan aprendiendo de diversos modos en pro-gramas de radio y televisión, leyendo, comentando las no-ticias con familiares y amigos, siendo las actividades de vo-luntariado y sociales fuentes de estímulo particularmenteimportantes para quienes se sienten demasiado mayores odébiles para acudir a un curso o asistir a una clase.

El estudio tiene implicaciones para los Consejos de Edu-cación, conferenciantes y otras organizaciones especial-mente interesadas en las personas mayores, para idearoportunidades de aprendizaje más accesibles, baratas y re-levantes para las personas mayores, y para hacer un segui-miento de sus intereses con recursos materiales adecua-dos. En concreto, se deben conocer las diversas circunstan-cias de las personas mayores y las preferencias de aprendi-zaje para ampliar las opciones y fomentar el interés.

Datos de contacto

Dr Alexandra WithnallCentre for Primary Health Care StudiesWarwick Medical School (LWMS)University of WarwickCoventry CV4 7ALTel: 024 7657 3851Fax: 024 7652 8375Email: [email protected]

Publicaciones

Withnall, A. (2000) Older learners: issues and perspec-tives Global Colloquium on Lifelong Learning atwww.open.ac.uk/lifelong learning/ (retained as a rea-ding for the Open University MA in Lifelong Learning).

Withnall, A. (2000) «Reflections on lifelong learning andthe Third Age» in J. Field and M. Leicester (eds) LifelongLearning. Education Across the Lifespan, London: Rou-tledge Falmer, pp 289-299.

Withnall, A. (2001) «Older people and lifelong learning: alife course approach», Invitation Symposium on Educa-tion and Quality of Life in Quality in Later Life: Rights,Rhetoric and Reality: Proceedings of the Annual Confe-rence of the British Society of Gerontology, University ofStirling.

Withnall, A. (2001) «Two models of Third Age Programs inthe UK», Proceedings of an Invitation International Sym-posium on Third Age Education, 17th Congress of the In-ternational Association of Gerontology, Gerontology Re-search Centre, Simon Fraser University, Vancouver, BC.

Withnall, A. (2002) «What adds life to years? Findings froman ESRC Growing Older Programme research project»,Towards Healthy and Productive Ageing: Making a Diffe-rence, Joint Conference of the Institute of Health andthe Association for Education and Ageing, University ofWarwick.

47

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

interior folleto 21-15 27/2/06 10:14 Página 47

Page 49: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

Futuros estudios sobre el envejecimiento

En 2004 se puso en marcha un nuevo programa de investi-gación sobre envejecimiento, que fue financiado conjunta-mente por el Economic and Social Research Council (ESRC),el Engineering and Physical Sciences Research Council(EPSRC), el Biotechnology and Biological Sciences ResearchCouncil (BBSRC) y el Medical Research Council (MRC).

El programa de investigación de estos organismos desa-rrolló temas destacados en los anteriores programas sobre

envejecimiento, incluido el Programa Envejecer (GO) delESRC. Se abarcaron aspectos de la calidad de vida como elpapel de la información, comunicación y tecnologías (ICT)y el impacto económico del envejecimiento, así como ele-mentos básicos como el empleo, la vivienda y el trans-porte. Además se abordaron estas nuevas materias: glo-balización y políticas sobre envejecimiento, planificacióneconómica y futuro de las pensiones, y políticas sobre lavejez. El programa incluiyó también investigación médicay biológica.

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

48

7. APÉNDICE: FUTUROS ESTUDIOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

interior folleto 21-15 27/2/06 10:14 Página 48

Page 50: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

Primera edición: 2006

© IMSERSO, 2006

Edita: Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesSecretaría de Estado de Servicios Sociales,Familias y DiscapacidadAvda. de la Ilustración c/v Ginzo de Limia, 5828029 Madrid - Tel.: 91 363 89 35

NIPO: 216-06-005-2Depósito Legal: BI-287-2006

Imprime: Grafo, S.A.

Autor: Malcolm DeanEditor adjunto de The Guardian. Ha escrito sus editoriales sobre política socialen los últimos 30 años, creado y editado su sección Sociedad durante casi 20años, y trabajado como representante editorial en el Scott Trust, propietarios deThe Guardian y Observer, durante ocho años. Fue nominado por The Guardianen el último año del anterior gobierno laborista consejero especial de laSecretaría de Estado para Servicios Sociales en el Departamento de Salud ySeguridad Social (1978-79).

Traducción: Luis Perlado

Revisión: Ana Madrigal Muñoz y Carlos Mirete Valmala

Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las del Economic and Social Research Council (ESRC).

contra folleto21 27/2/06 10:02 Página 2

Page 51: Envejecer en el siglo XXI - envejecimiento.csic.esenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/boletinsobreenvejec21.pdf · La primera parte del documento publica- ... que describe

0. Las percepciones sociales sobre las personas mayores. Actitudes.Recomendaciones de la Royal Commission on Long Term Care del ReinoUnido. Normativa. Proyectos.

1. El envejecimiento demográfico en España: balance de un siglo.El nuevo Plan español de I+D y el envejecimiento.

2. Dependencia y atención sociosanitaria.

3. La soledad de las personas mayores.

4. y 5. La OMS ante la II Asamblea Mundial del Envejecimiento: Salud y envejecimiento. Un documento para el debate.

6. La mejora de la calidad de vida de las personas mayores dependientes.

7. Naciones Unidas y envejecimiento.

8. Servicios Sociales para personas mayores en España. Enero 2002.

9. Envejecer en femenino. Algunas características de las mujeres mayores enEspaña.

10. La protección social a las personas mayores dependientes en Francia.

11. Envejecimiento en el mundo rural: Necesidades singulares, políticas específicas.

12. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores con productos adecuados.

13. Una visión psicosocial de la dependencia. Desafiando la perspectiva tradicional.

14. Los mayores en la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, 1999.

15. Proporcionar una Asistencia Sanitaria y Social integrada a lasPersonas Mayores: Perspectiva Europea.

16. Presente y futuro del cuidado de dependientes en España y Alemania.

17. Participación de las personas mayores europeas en el trabajo de voluntariado.

18 y 19. Redes y programas europeos de investigación.

20. Las consecuencias del envejecimiento de la población. El futuro del mercado de trabajo

OTROS NÚMEROS DE ESTE BOLETÍN

ENVEJECER EN EL SIGLO XXI

contra folleto21 27/2/06 10:02 Página 3