Eoloclase4[1]

15
ECOSISTEMA COMO PROVEEDOR DE RECURSOS NATURALES

Transcript of Eoloclase4[1]

Page 1: Eoloclase4[1]

ECOSISTEMA COMO PROVEEDOR DE

RECURSOS NATURALES

Page 2: Eoloclase4[1]

La ley del mínimo fue muy bien explicada por Justus Liebig en 1840, el cual dice que el desarrollo de una planta esta supeditado a las sustancias nutritivas que puede encontrar en pequeñas cantidades. Es decir la sustancia nutritiva que es de difícil de encontrar en el subsuelo es la que detiene el rendimiento, a pesar de que las otras se encuentren en porciones considerables

LEY DEL MINIMO

Page 3: Eoloclase4[1]

LEY DEL MAXIMOEsta ley del máximo no puede actuar si hay elementos que impiden el desarrollo del modelo Liebig. La ley del máximo comprende dos aspectos muy significativos:

Page 4: Eoloclase4[1]

densidad para referirnos a la cantidad de organismos de cierto tipo que seubican en un espacio o cantidad determinados. También tenemos los índices de diversidad los cuales se refieren a los diferentes tipos de organismos que habitan un espacio ambiental, así como su grado de importancia y la acción que realizan. Tenemos por ejemplo a los dominantes y podemos ver que el nivel de dominio puede estar en una, varias o muchas especies. A esto lo podemos expresa mediante el índice de predominio.La dominancia se utiliza para referirse a los organismos que son mayoría como son las plantas. Otro parámetro que se utiliza para referirnos a las especies es el de valor de importancia con ello queremos significar que pueden existir escasas especies significativas (corrientes) con un mayor número de seres vivos relacionados a un sin número de especies raras con pocos organismos. Así en un momento determinado las especies raras disminuyen creciendo la importancia de las escasas especies corrientes.

PARAMETROS DE UNA COMUNIDAD

Page 5: Eoloclase4[1]

Al hablar de índice de diversidad nos estamos refiriendo a la cantidad absoluta de las especies que habitan en un espacio trófico o en una comunidad. Regularmente un reducido porcentaje de especies es abundante, es decir, tiene muchos organismos, contiene mucha biomasa, son productivo o tienen algún aspecto de importanciaUna forma de medir los índices de abundancia o diversidad de las especies es aplicando el índice de diversidad de Simpson, la cual se valora por la opulencia de las especies y la igualdad con la que los organismos se dispersan entre las especies. En este ámbito de la diversidad tiene mucho que ver la ley del mínimo y del máximo que nos habla de los nutrientes que necesita un organismopara reproducirse y desarrollarse, los cuales se pueden encontrar en mayor o menor cantidad afectando la abundancia y variedad de los individuos

INDICE DE DIVERSIDAD

Page 6: Eoloclase4[1]

La estratificación significa el acomodo en la estructura que manifiestan las comunidades. Así podemos encontrar una estratificación vertical de un grupo vegetal, la cual puede estar definida por el tamaño y la clase de vida de los seres vivos.

ESTRATIFICACIÓN DECOMUNIDAD BIÓTICA

Page 7: Eoloclase4[1]

Comunidades bióticas: Las comunidades de plantas y animales se integran en comunidades bióticas o biocenosis, que son el conjunto de plantas y animales de un determinado espacio en interdependencia.

BIOMA UBICACIÓN CARACTERÍSTICA

La Tundra Rodea al polo en el hemisferio norte

Parecida a la región de la zona de Tierra del Fuego

La SabanaRepresentada en la Región Chaqueña Argentina y abarca el S.E. del Chaco y Norte de Santa Fé

Presencia de árboles aislados en este caso algarrobos achaparrados, separados por pastos muy altos

Praderas Zona pampeana y Praderas de Estado Unidos

Los vegetales predominantes son los pastos

Desierto Distribuido por varios lugares , ejemplo Sahara

Plantas muy separadas unas de otras debido a la escasez de agua.

COMUNIDADES BIÓTICAS

Page 8: Eoloclase4[1]

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.

FACTORES ABIÓTICOS

Page 9: Eoloclase4[1]

1.-energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.

2.-Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada.

3.-Efectos nocivos en un ecosistema son- pueden liberar, en caso de mal funcionamiento, grandes cantidades de isótopos radiactivos a la atmósfera o al agua con el consiguiente riesgo para el ecosistema, cuyos constituyentes los pueden ir acumulando y concentrando en forma creciente, en cada eslabón trófico

4.-Otro problema muy grave para el cual no se dispone de ninguna solución adecuada es la gestión de los desechos de radiactividad que generan las centrales. Ningún país tiene alternativas válidas para unos residuos que conservarán su carga mortífera durante siglos o milenios. Mientras se limitan a almacenarlos.

5.-La eliminación o liberación al medio ambiente se realizará después de haber analizado las posibilidades de impacto ambiental y debe asegurarse una liberación segura.Si los residuos son de muy baja contaminación sólo podrán evacuarse al alcantarillado local, si éste está bien diseñado y hay permiso o autorización al respecto. Pero los demás residuos pueden afectar el agua, la flora y la fauna, así como la cadena alimentaria, y por lo tanto, deben controlarse mediante las autorizaciones de vertido

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA

Page 10: Eoloclase4[1]

Pero aun en niveles moderados, como 75 dBA en forma permanente durante 40 años producen hipoacusia en las personas más susceptibles. Es importante destacar que la hipoacusia provocada por ruidos es irreversible, ya que afecta principalmente a las células sensoriales del oído interno, que no se reconstituyen.Otros efectos nocivos del ruido que han sido investigados son los trastornos orgánicos, como el cambio de ritmo de la secreción de ciertas hormonas, que en los niños pueden afectar el crecimiento, por ejemplo, la hipertensión arterial, las afecciones digestivas, el stress, los trastornos de la conducta (mayor agresividad, mayor tendencia al movimiento

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Page 11: Eoloclase4[1]

Cómo afecta la saludInundaciones, lluvias torrenciales o sequías que afectan a todos los seres vivos de grandes extensiones de terreno.Posible aparición de enfermedades tropicales; ya erradicadas.Extinción de algunas plantas y animales.En el caso de cambios bruscos, puede ocasionar pulmonías o sofocamiento a las personas. Esto ocurre en algunos centros laborales (frigoríficos, cocinas, fundiciones, etc.).

CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Page 12: Eoloclase4[1]

VIDA DESPUÉS DEUN VOLCÁN

La recuperación de la vegetación natural Después de una erupción, y en un periodo de tiempo generalmente largo, se lleva a cabo una recuperación de la vegetación. Esta puede producirse a partir de las especies que existían antes del evento, o con especies nuevas procedente de áreas alejadas del espacio afectado. En este último caso puede producirse una sustitución, al menos parcial, de las especies tradicionales por otras Esto lleva a que después de un tiempo unas especies son sustituidas por otras. Las plantas, en el primer año de rebrote, es posible que tengan una menor altura, hasta un 75 % menor, (Dale y Adams, 2003), así como una floración más pobre. En cualquier caso, la recuperación del paisaje vegetal tras una erupción volcánica es un proceso lento que depende de factores de toda índole, y al que el hombre contribuye en un porcentaje mínimo.

Page 13: Eoloclase4[1]

ECOSISTEMA Y NICHOSECOLÓGICOS

En toda comunidad, cada especie cumple una determinada función que ecológicamente se denomina nicho ecológico. Dos especies no pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede haber ciertas superposiciones y por lo tanto cuantas más especies haya en una comunidad, mayor será la superposición de nichos.

Page 14: Eoloclase4[1]

Evolución de un ecosistemaEl ecosistema es como un gran ser vivo que cambia a lo largo del tiempo. Sufre transformaciones que pueden ser a corto o a largo plazo. Los cambios a corto plazo son modificaciones en el propio ecosistema, mientras que los cambios a largo plazo suponen la sustitución de un ecosistema por otro distinto

Page 15: Eoloclase4[1]

FIN