Epicúrea Vinos&Gastronomía

22
EPICUREA 1 EDICIÓN DIGITAL - Nº 4 Oct-12

description

Magazine Digital de la Asociación Petit Verdot. Vinos, gastronomía y algo de buena vida

Transcript of Epicúrea Vinos&Gastronomía

Page 1: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 1 ED

ICIÓ

N D

IGIT

AL

- N

º 4

O

ct-1

2

Page 2: Epicúrea Vinos&Gastronomía

2 EPICUREA

Page 3: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EsEsEsEscacanénénénéa a enen tutututu m m m móvóvóvóvilililil p p p parararara a a a descargagagar la

rereviviviststaa

EJEMPLAR DE DIFUSIÓN GRATUITASI TE GUSTÓ, ESCANEA Y COMPARTE

EDITITORORIAIAIALL

PIMIENTO y ALCACHOFA de el PADUL

ECOVEGA 2012

17

4

MÉNDEZ MOYA

8

12

ECO-VALLÉS, el aove del Altiplano

CEREALES ÉTNICOS, volvemos al origen

MÉNDEZ MOYA, vinos ecológicos

ECOLOMAR

18

Finaliza ECOVEGA 2012, encuentro de gastronomía y naturaleza

Virgen Extra por tradición

Protagonistas de nuestra mejor gastronomía

Encuentros con productoresConcluidas las jornadas de Ecovega 2012, es el momento de hacer

balance. El simple hecho de haber puesto en marcha una iniciativa sin más ayuda que el esfuerzo de dos Asociaciones y la complicidad de los productores ecológicos de la provincia ya es un logro y prueba evidente de que caminando se hace camino. A veces no hay que detenerse a buscar excusas por la falta de financiación, ni de apoyo institucional, ni siquiera por la falta de tiempo o de fuerzas. Nadie nos pidió más de lo que pudiéramos dar, y en este caso lo dimos todo. A cambio, recibimos más de lo que la propia satisfacción de haber dado un paso adelante ya nos devolvió, el agradecimiento de cuantos productores y clientes pasaron por estas jornadas.

Pequeños productores ecológicos de vinos, aceites, miel, hortalizas, conservas, etc… Grandes emprendedores y luchadores diarios contra marea. Clientes cada vez más concienciados con la salud y con el desarrollo sostenible de unos recursos limitados, y con la recuperación de los sabores auténticos y su disfrute a través de la gastronomía.

Por todo ello y por la experiencia adquirida ya mereció la pena el esfuerzo. Y aunque agotados, ya pensamos en el próximo encuentro.

> Marcos Muñoz

D.O. Poniente, Aceites con personalidad

ECO-HUERTOS URBANOSa un paso de Granada

CAUZÓN, vinos naturales y auténticos

COCINEROS 4.0 amistad y solidaridad

19

20

14

16

10

GANADERÍA EXTENSIVA,su incidencia en la salud

7

Sumario

EpicúreaVinos y Gastronomía en GranadaEDICIÓN DIGITAL - Nº 4 Oct’12

EDITA: Asoc. EnoGastronómica Granadina PETIT VERDOT

REDACCIÓN: Marcos Muñoz

COLABORAN: Antonio Campos - Luís Berzosa Lara - Juan M. Pérez González

PUBLICIDAD: [email protected]

FOTOGRAFÍA: Marcos Muñoz - Antonio Campos

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: WINEVENTS

DISTRIBUCIÓN: Petit Verdot

PUEDE ENVIAR SUS COMENTARIOS

Y COLABORACIONES A:

[email protected]

SÍGUENOS EN:

http://facebook.com/epicureadigital

LePetitVerdot@petitverdot

www.epicurea.petitverdot.org

Page 4: Epicúrea Vinos&Gastronomía

4 EPICUREA

FINALIZAN LOS ENCUENTROS CON PRODUCTORES ECOLÓGICOSy GASTRONOMÍA SALUDABLE en ECOVEGA

U na vez finalizadas las Jornadas y realizado el balance de las mismas, no cabe otra conclusión que el orgullo por el esfuerzo y la satisfacción con el resultado.

Un balance positivo en todos sus aspectos que no hubiese sido el mismo sin la participación y colaboración de público y productores.

Desde la Asociación Enogastronómica Petit Verdot queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Asociación “Cortijo la Matanza” y a su presidenta Olga Ibáñez Espinosa, por las facilidades y el espacio de las jornadas; un lugar único para realzar el encuentro entre gastronomía y naturaleza. A las más de mil personas que se han acercado durante estas jornadas para conocer un poco más de los protagonistas de nuestra producción ecológica, quienes desde el primer momento compartieron con nosotros su entusiasmo con el proyecto. Una prueba más de que ante la situación económica que padecemos no existe otra receta que seguir creando sin dejar de creer. Creer que la unión de los pequeños productores hace la fuerza y nos permite sobrevivir por encima de las cortas posibilidades de la especulación, las subvenciones de la dependencia, y la dependencia de financiaciones externas. Para todos cuantos creyeron que esto sería posible, no nos cabía mayor agradecimiento y homenaje que el de hacerlo realidad.

A partir de ahora, iniciamos un periodo de comunicación de lo que fue Ecovega 2012. Otro paso más en la divulgación del trabajo de nuestros productores y un acercamiento a quienes no pudieron asistir este año, esperando darles nuevas oportunidades en el futuro.Fo

togra

fía:

Anto

nio

Cam

pos

(Ole

a Eu

ropea

)

Page 5: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 5

En su establecimiento de la c/ Varela, podemos encontrar frutas y verduras, lácteos (quesos, yogures), pan, huevos, carnes (ternera, cordero, pollo,...), productos de dietética, cereales, vinos, y todo un mundo de naturaleza al alcance de la boca.

Cuando vender ecológico es concienciaIncluso antes de establecer la primera eco-tienda de Granada,

Angela Zambrano ya era una persona comprometida con el ecolo-gismo. Socia fundadora de la Asociación “El Encinar”, que agrupa a distintos productores ecológicos de la provincia, y una de las más antiguas, siempre ha permanecido en contacto con la tierra y sus frutos de una u otra forma. La mayoría de sus proveedores siguen siendo aquellos pequeños productores locales que optaron por el cultivo respetuoso con la tierra y asumieron el paso por las certifi-caciones de calidad más exigentes para ofrecer a sus clientes un producto honesto y con las máximas garantías.

Su vinculación con los productores es constante, no sólo cuando la visitan para dejarle producto, sino por las visitas que ella misma realiza a los terrenos de labor para conocer de primera mano la evo-lución del producto que recibirá en unos meses. Ese seguimiento e implicación en el proceso productivo es lo que le permite asesorar e informar a su clientela sobre el producto que se lleva.

Su clientela ya es habitual y después de 11 años su estableci-miento ya forma parte de la vida de un barrio tan castizo como el Realejo, donde ha ido abriendo camino como pionera del ecologis-mo en Granada.

consumir ecológico, cuestión de prioridadesCuando le preguntamos si son caros los productos ecológicos,

no duda en afirmar que es una cuestión de prioridades: “cada vez son más las personas que consumen de una forma reflexiva, siendo conscientes de los beneficios de una alimentación saludable, y de-ciden dar a sus hijos un buen producto antes que un buen móvil”, Incluso cuando le piden algún producto que está fuera de tempo-rada, Angela insiste en la necesidad de informar de los beneficios de consumir fruta del tiempo en su punto de sazón. “Los productos ecológicos no se producen para su almacenamiento, sino para co-gerlos y ser consumidos en su momento óptimo de maduración”; algo que la mayoría de los consumidores cada vez valora más.

ECOTIENDA UMBELAC/ Varela, 2

18009 - Granada (Spain)Tfno: +34 958 229192

[email protected]

ECOTIENDA UMBELAPioneras en Agroecología

Page 6: Epicúrea Vinos&Gastronomía

6 EPICUREA

L OS SABORES DEL ALTIPLANO es de esas tiendas que han sabido arropar los productos locales apostando por la oferta ecológica

para aquellos clientes que demandan un plus de calidad.

Como productores de jamón y demás derivados del cerdo, son conscientes de la importancia de una buena comercialización y defensa del producto local. Es por ello que desde sus inicios supieron crear una relación de confianza con la mayoría los productores de calidad de Granada, como con los clientes que aprecian su selección de productos.

En su despacho del Zaidín podemos encontrar desde pan de uno de los hornos morunos más antiguos de Granada, hasta una de las bodegas más completas de vinos locales; además de sus carnes, embutidos y jamones, por los que destacan. Un ejemplo de turismo gastronómico sin salir de Granada.

Los saboresdel Altiplano

LOS SABORES DEL ALTIPLANOAvda. de Cádiz, 12 - local 3 - 18006 - Granada Tfno.:958 995162

Page 7: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 7

La asociación, fundada en 1.986 por Carlo Petrini, busca una

alternativa a la globalizada “fast food” en la salvaguarda de la

gastronomía local, los productos autóctonos, y la biodiversidad.

Promoviendo el derecho al placer y al gusto desde el respeto y

conocimiento del medio para las generaciones más jóvenes.

Bueno, Limpio y Justo es el lema con el que Slow food defi ne el alimento. Dicho de esta forma, se rompen los esquemas que la Industria Agroalimentaria esgrime para defi nir los productos que pone en el mercado.

El término Calidad Alimentaria, algunas veces, sólo define la calidad higiénica de los alimentos, parece que la seguridad es el único elemento que puede definir dicha Calidad y por ello nos marean con cientos de estudios avalados por los más prestigiosos científicos, pretendiendo así poder justificar el sistema de producción actual.

Si nos centramos en la producción animal, que es donde mayores problemas hemos su-frido en estos últimos años (vacas locas, dioxi-nas, fiebre porcina, e-colis), nadie hace alusión al sistema de producción, se habla de bienestar animal y se habla de las condiciones higiénicas de las explotaciones, pero nadie habla de las condiciones en que esos animales son maneja-dos, haciendo referencia tanto a la alimentación como a los tratamientos a los que son some-tidos.

Quiero recordar una frase que mi amigo José Luis me dijo: “Alimentar sin transgénicos es posible y viable”, el hacía mucho tiempo que alimentaba a sus “Masitos” (corderos) de esa manera, que era la mejor forma de contribuir a una mejor salud para las personas a través del consumo de este tipo de carnes.

La producción cárnica basada en los criterios de sostenibilidad que defendemos desde Slow Food, es la única que nos garantiza la Soste-nibilidad medioambiental que todo el mundo persigue y muy pocos son capaces de encontrar y, a la vez que defiende el bienestar animal, nos proporciona la seguridad de saber que nos alimentamos de manera sana y natural.

la ganadería extensiva y su incidencia en la salud

Por Luís Berzosa Lara, profesor técnico de cocina, (Tesorero del convivium “Chapú Osca”)

A la memoria de José Luís Gracia Chapullé “Chapu”

Page 8: Epicúrea Vinos&Gastronomía

8 EPICUREA

L a noche del sábado 22 de septiembre tuvo lugar la presentación del aceite VALLÉS OPERÉ en una de las veladas de Ecovega 2012.

Después de pasar un rato distendido en el patio del Cortijo la matanza, los asistentes pasamos a una habitación de la hacienda donde tuvimos la fortuna de escuchar una conferencia a cargo de la doctora Gloria Guzmán, ingeniero agrónomo miembro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), en el centro de Purchil, Granada. Su trayectoria profesional se ha centrado en el estudio de la Agricultura Ecológica: conocimiento de los cultivos tradicionales y de las variedades locales de cultivo, así como del Análisis de la Sustentabilidad de Sistemas Agrarios.

Durante su disertación, doña Gloria nos explicó su trabajo de cooperación con los agricultores ecológicos de la zona, devolviendo a la vida variedades de plantas autóctonas muchas de las cuales se encontraban únicamente en los bancos de germoplasma. Así mismo puso énfasis en el gran valor biológico de la diversidad de variedades de Andalucía en general y en particular de la provincia de Granada.

Después intervino el que fue antiguo alumno de doña Gloria, el Ingeniero Agrónomo Andrés Pío Vallés Operé que lidera una empresa familiar dedicada a la fabricación, envasado y comercialización de Aceite de Oliva Virgen Extra, manteniendo viva la tradición y artesanía aceitera de cinco generaciones.

D. Pío nos habló de las peculiaridades de la explotación que dirige, de las ventajas de este tipo de cultivo y de sus últimas experiencias desarrollando nuevas redes de distribución en el continente asiático.

Finalmente tuvimos ocasión de degustar el AOVE Eco Vallés y de disfrutar de la cocina del Cortijo la matanza, lugar donde se celebraron las jornadas de Ecovega 2012.> Antonio Campos (fotógrafo y creador de Olea Europea)

encuentros con productores

E n unas jornadas de encuentros como las nuestras no podían faltar los reencuentros. En este caso, el de la

profesora Gloria Guzmán con su ex-alumno Andrés Pío Vallés en un encuentro entrañable que nos permitió conocer el trabajo de ambos y a ellos ejercer de maestros ante una audiencia entregada.

En una sociedad en la que apenas nos quedan sabores auténticos, Pío se muestra como un baluarte convencido de que la producción ecológica no sólo es sostenible para el productor, sino que además crea una red socio-económica en los municipios, fijando la población al territorio gracias a los jornales que requiere.

Durante la charla pudimos conocer a un productor cercano a la tierra; que no la pisa, sino que la trabaja; que no estruja al olivo, sino que abraza la aceituna. Un alumno ejemplar que da clases de sabor y saber de aceites virgen extra desde la altura de sus fincas y la llanura de su trato. Todo un lujo para nuestra provincia.

> Marcos Muñoz

ch del sábado 22 de ti br tu l

ecovega,

Page 9: Epicúrea Vinos&Gastronomía

BUENISSIMO

EPICUREA 9

D esde principios del siglo pasado, Vallés Operé elabora el tradicional aove y su aceite ecológico “Eco-Vallés”. Un producto procedente de un

olivar cultivado con un respeto absoluto al entorno y al consumidor, empleando sólo abonos biológicos y sin contaminar el medio ambiente. Un aceite de oliva virgen extra con una textura fluida, un color amarillo verdoso y un aroma afrutado fresco y limpio. Un zumo de aceitunas completamente natural, sin aditivos ni conservantes.

Sus olivares, en su mayoría son de la variedad picual, en una zona de cultivo de secano aproximadamente a 1000 metros de altitud en los Montes Orientales de Granada, junto a los parques naturales de Cazorla y Castril. Estas difíciles condiciones geo-climáticas, junto al entorno privilegiado de dos parques naturales, dificultan el crecimiento de plagas, y dan a su aceite la características únicas de los aceites de sierra. De esta materia prima, y los años de experiencia, sale un aove con las señas de prestigio e identidad de la casa “Vallés Operé”. Un sabor propio del Altiplano que representa a Granada y Andalucía ante los mercados internacionales más exigentes.

ECOVALLÉS, el aove del altiplanoFotografía: Antonio Campos (Olea Europea)

Fotografía: Antonio Campos (Olea Europea)

Page 10: Epicúrea Vinos&Gastronomía

10 EPICUREA

MENDEZ MOYA es una bodega de producción ecológica que nace de la inquietud de un viticultor

enamorado de la tierra. Uno de esos locos enamorados del vino, o un visionario que acertó con la receta del tesón y el trabajo. Desde el año 2005, en el que sacó su primera cosecha, la bodega ha sabido conjugar los nuevos conocimientos y la tecnología de última generación con la tradición de las generaciones pasadas.

Una bodega emergente en los mercados más exi-gentes.

Durante todo el año se cuida la viña para para conseguir las máximas garantías conforme a las certificaciones ecológicas procedentes. Llegado el momento óptimo de maduración, se seleccionan los mejores racimos (entre 2-2,5 kg. por cepa) y se recoge a mano en cajas entre 12 ó 14 kilos, aprovechando las temperaturas bajas de la época para que la

uva llegue fresca y en buen estado a la bodega. La fermentación se lleva a cabo con las propias levaduras en maceradores con temperatura controlada, sin necesidad de remontados, sin sulfitos, ni correcciones adicionales. La fermentación maloláctica se produce de forma espontánea y sin aceleradores ni clarificantes; posteriormente se realiza una decantación natural con los filtrados mínimos conforme señala el reglamento de producción ecológica y demandan los mercados más exigentes de América y Asia.

Con motivo de las jornadas de Ecovega, José Méndez Moya, nos ofreció a los asistentes el lujo de probar su tempranillo 2009 antes de su salida al mercado. Un excelente vino (100% tempranillo) con 20 meses de barrica que lleva la impronta de su autor, y en el que la barrica saca a relucir todos sus matices balsámicos y tostados en una madurez que deleitó nuestros sentidos.

> Marcos Muñoz

Page 11: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 11

ecovega,encuentros con productores

E l trato define a las personas y éstas, a su vez, se definen por sus obras. Bajo este planteamiento, no es de extrañar que la naturalidad y cercanía

de José Méndez Moya impregne sus vinos y cautive a cuantos le escuchamos. En una amena charla que con-tinuó más allá de la media noche, el viticultor nos habló de sus maneras y principios aplicados a la elaboración sin dejar de mostrarnos su carácter más personal e ínti-mo entre anécdotas y curiosidades que el público asis-tente aplaudió y disfrutó. Un productor de felicidad -como él se definió-, que no industrial, empeñado en hacer las cosas a su manera, y al que el tiempo está colocando poco a poco en el lugar que le corresponde.

Desde el primer momento tuvo claro que su compro-miso con la ecología debía ser un elemento diferencia-dor en sus vinos; desobedeció a cuantos le aconsejaban seguir a los demás y ahora disfruta, junto con sus vinos, de un reconocimiento internacional en los mercados más exigentes donde ya se bebe Méndez Moya. José Méndez Moya junto a los organizadores de Ecovega 2012

Page 12: Epicúrea Vinos&Gastronomía

Charla sobre cerales, sus valores y usos en cocina, a cargo de Juan M. Pérez González, cocinero nutricionista.

12 EPICUREA

Cereales étnicos, vuelta al origen

A lgunos cereales como la avena, la espelta, el centeno, la quínoa, mijo,… han vuelto a estar presentes en nuestra dieta

con la vuelta a una agricultura orgánica y al auge de los productos ecológicos, pero también por personas comprometidas con una alimentación saludable ya que nos aportan más cantidad de antioxidantes, carbohidratos, vitaminas y minerales que los cereales de más consumo. Este tipo de cereales nos ofrecen unos sabores nuevos lo que nos permite innovar en nuestra dieta diaria, su sabor es más intenso y mejor.

Por otro lado al ser cereales puros, tradicionales los toleramos mucho mejor como es el caso de el trigo Kamut o la espelta en donde consumidores con intolerancias más leves porque no

procesan bien los cereales comunes y sufren digestiones pesadas e hinchazón de estómago dejaran de tener estos problemas. Pero son las personas con intolerancia al gluten los que mas los consumen ya que por ejemplo el mijo y la quínoa están libres de gluten.

En definitiva podemos decir que son más beneficiosos para nuestra salud porque se toleran mejor, el aporte de nutrientes es más elevado ingiriendo la misma cantidad y nos ofrecen sabores nuevos y más intensos. A estos cereales se les denomina también étnicos por sus diversas procedencias.

> Juan Manuel Pérez González

Aportes de los cereales en la dieta

L os cereales constituyen la fuente de nutrientes más importante de la humanidad y se vienen cultivando desde hace siglos

en todos los rincones del planeta y siempre han sido la base de nuestra alimentación. Históricamente están asociados al origen de la civilización y cultura de todos los pueblos. El hombre pudo pasar de nómada a sedentario cuando aprendió a cultivar los cereales y obtener de ellos una parte importante de su sustento.

CEREALES étnicos

Page 13: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 13

Panadería-Pastelería PEINADOC/ Carrera, 1

18330 - Chauchina (Granada)Tfno: 958 446007

Seguir fi eles a la tradición es el compromiso que mantienen los panaderos de tercera generación de la familia Peinado, desde que Miguel Peinado Ocaña comenzara a hornear en Chauchina.

E n plena era del “fast-food” y del pan rápido pre-cocido, la familia Peinado reivindica

la tradición y sabor del pan de Gra-nada. “Parece increíble que en una provincia como Granada, con tanta fama hornera, todo se venga abajo por culpa de quienes buscan el pan más rápido y más barato para ofre-cer tres barras a un euro”, nos dice Jesús Manuel Peinado, destacan-do la importancia de que el cliente sepa diferenciar el pan de calidad.

En su horno de Chauchina pudimos comprobar el proceso artesanal de una elaboración en la que una buena “masa madre” es el corazón del pan, el resto del cuerpo se hace con paciencia, dejando tiempo a la fermentación y horneando con la tranquilidad que da el trabajo honesto. Un esfuerzo que compite con los hornos eléctricos del “pan rápido” y su masa pre-cocida, cuando no congelada. Cuando hablamos de que el pan se pone “chicloso” o duro enseguida,

estamos evidenciando una mala elaboración a base de aceleradores de la fermentación y conservantes innecesarios, además de una cocción precipitada. El tiempo que se le dedica a la elaboración es proporcional al tiempo que el pan conserva su frescura. Perfectamente podemos tomar una hogaza durante una semana, si el panadero ha sabido hacer las cosas como hay que hacerlas.- Nos garantiza Jesús

Manuel, un nieto que junto a sus hermanos han sabido recoger el legado del trabajo honesto en unos tiempos en los que se prima el “fat bread”. Cinco días después de haber hecho esta entrevista doy fe de que hasta hoy la hogaza estaba tierna; por suerte no llegó al séptimo día.

Panadería-Pastelería PEINADOtercera generación de panaderos en Chauchina

la masa madre fermentando...

Page 14: Epicúrea Vinos&Gastronomía

14 EPICUREA

U no de los protagonistas de Ecovega fueron los vinos naturales, y con ellos uno de sus referentes en nuestra provincia: Cauzón.

Descubrir los vinos naturales es como descorrer el telón del vino; levantar el velo a una novia y besar la copa.

Para los padres de esa “novia” es tomar el fruto de la tierra como ella lo da y aceptar que la naturaleza siempre gana, haciendo del tiempo y del esfuerzo un peaje constrictivo sin bulas de artificio ni bulos de mercader. Si somos capaces de entender esta filosofía, probablemente podamos disfrutar de uno de esos placeres de los que nos hablaba Epicuro de Samos desde su retiro. El que nos ofrecieron en Ecovega unos cuantos locos que se juegan lo puesto en una apuesta por la desnudez en bodega. Vinos sin filtros que muestran su alma en la boca. Bocas transparentes que cuentan lo que hace la mano, y manos que hacen cuanto les dicen sin miedo. Libertarios de la tierra más dura y artesanos del vino de autor. Amantes de la belleza y esclavos de la perfección. Así son los padres de esta “novia” que nos enamoró en Ecovega.

Vinos sin sulfitosUna de las características de estos vinos es la práctica

ausencia de sulfitos (no supera 20mg/l). El Anhídrido Sulfuroso (SO2) es un gas irritante y tóxico muy peligroso para quienes deben trabajar con él, exposiciones prolongadas pueden tener consecuencias letales. Para el consumidor, es causante de jaquecas, migrañas y resacas. Las personas alérgicas no pueden beber vinos convencionales. Algunos derivados orgánicos de los sulfitos también pueden ser inductores de determinados cánceres.

Vinos auténticosEn los vinos naturales tampoco se usan levaduras

comerciales ni cualquier otro acelerador fermentativo. No se corrige la acidez, ni se añaden aromas. No se clarifica con productos químicos, ni se filtra de modo agresivo eliminando componentes naturales y beneficiosos para la evolución natural del vino. Todo un reto y un riesgo para los productores de vinos naturales, que la industria vitivinícola española no puede, o no ha querido, aceptar todavía.

> Marcos Muñoz

cauzón...vinos naturalesy auténticos

Page 15: Epicúrea Vinos&Gastronomía

encuentros con productores ecológicos

Aunque algunos lo defi nan como un “talibán de los vinos”; Ramón Saavedra responde con humor diciendo que, lejos de matar a nadie, sus vinos evitan el bombazo que suponen los sulfi tos para la salud.

EPICUREA 15

P or mi parte, confieso que me encuentro cómodo ante la presencia de este “talibán” —como algunos le definen— de sonrisa

honesta y voz rajada de verdades, aunque para eso de las verdades cada uno tenga la suya y yo, escéptico por naturaleza, me crea la de sus vinos.

Su humildad de maestro se nota en las distancias cortas; cuando aprecio su amor a lo que hace y la grandeza con que habla de ello; sin tapujos ni verónicas de adorno; llamando al pan, pan, y al vino, vino. Así es como el trato le define: natural y auténtico.

Como sus vinos, no tiene porqué gustarte, ni siquiera caerte bien. Simplemente, es lo hay: trabajo y honestidad. O, como la máxima que emplea para sus vinos, se trata de “decir lo que se hace y hacer lo que se dice”. Si, además, el vino nos gusta y nos sienta bien, entonces estamos ante el fenómeno Cauzón y su creador: un viticultor granadino de 48 años que sigue aprendiendo del terruño lo que nunca nos termina de enseñar en una vida y que sigue escuchando a sus maestros aunque él ya se sepa la lección.

> Marcos Muñoz

Uno de los encuentros más celebrados de ECOVEGA fue la charla y cata de Cauzón con su creador, Ramón Saavedra: natural y auténtico

Page 16: Epicúrea Vinos&Gastronomía

16 EPICUREA

Cocineros granadinos 4.0cocinan en El Padul para el banco de alimentos

Nuestra generación de cocineros más prometedora disfrutó cocinando amistad y solidaridad.

L as jornadas en torno a la alcachofa y el pimiento del Padul sirvieron para poner de manifiesto el

excelente maridaje entre la gastronomía y la promoción

turística de un municipio, y el perfecto equilibrio entre la alta escuela de cocina granadina y las iniciativas solidarias como es el banco de alimentos de la localidad. Una iniciativa de colaboración a la que el grupo de cocineros granadinos quiso sumarse, sensibilizado con la situación de los más necesitados.

Por un día, abandonaron sus cocinas de trabajo en los restaurantes más emblemáticos de la capital granadina para pasar un rato entre amigos, divirtiéndose en los fogones improvisados de la carpa municipal del Padul, demostrando que la cocina más elitista y exigente no está reñida con lo que más les gusta hacer fuera del trabajo: cocinar entre amigos al calor de nuestra admiración y satisfacción por su trabajo. En esta ocasión atendiendo a la llamada del Ayuntamiento de el Padul para recaudar fondos para el banco de alimentos de la localidad, la excusa nos sirvió a todos los asistentes para dar buena cuenta de un arroz caldoso, y una fideuá que tuvieron como base los riquísimos productos del Padul.

Page 17: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 17

El Padul organiza el 1er CertamenGastronómico del pimiento y alcachofa

E El Ayuntamiento de El Padul, en su empeño de promocionar los productos

locales como el pimiento y la alcachofa, y en el convencimiento de la gastronomía como motor de desarrollo agrícola y de empleo, puso en marcha el taller de cocina para jóvenes “independízate cocinando”. Una apuesta firme por fórmulas de desarrollo alternativas al ladrillo, basadas en el impulso de la industria agroalimentaria local, el turismo y la artesanía. Las jornadas en torno a la alcachofa y el pimiento local contaron con la participación de la Asociación de productores “Agropadul” que en colaboración la UGR y el IFAPA han puesto en valor especies tan demandadas como la “stevia rebaudiana”, sin olvidar los cultivos locales como alcachofa, pimiento, la habichuela y el guisante.

A la iniciativa del Ayuntamiento paduleño respondieron acreditados Chefs granadinos como Diego Morales, Miguel Ayala, Francisco Bracero, Toni Parra y Gregorio García e hijo, quienes asumieron su papel de anfitriones en la presentación de las jornadas en el Restaurante “Oleum” donde realzaron, más si cabe, los productos de la tierra con su más alta expresión gastronómica. El selecto grupo no sólo demostró el valor del producto en la mesa, sino que además participaron con sus conocimientos en el taller de cocina, y como jurado en el 1er concurso gastronómico “pimiento y alcachofa del Padul” promovido desde el Ayuntamiento. Una iniciativa de colaboración admirable que aúna las fuerzas de nuestros sectores económicos más significativos, en un modelo de colaboración constructivo y creativo que esperemos sirva de precedente en otras instituciones públicas.

Page 18: Epicúrea Vinos&Gastronomía

ECOLOMAR, virgen extrapor tradición

18 EPICUREA

...de mano de los hermanos López Rodríguez, herederos de una larga tradición familiar de olivicultores,

producen y envasan de sus propios cultivos de aceite de oliva virgen extra de tipo convecional bajo la

marca Alomarteño, y de aove procedente de cultivo ecológico bajo la marca Ecolomar. Este segundo tipo de aceite suma a las virtudes de un buen aceite de oliva la seguridad y garantía que proporciona en su consumo un producto natural y biológico.

Todos los procesos, desde el cultivo y recolección de la aceituna, la extracción exclusivamente mecánica del aceite, hasta el envasado en botellas individualmente numeradas, se encuentra bajo el control de la Almazara Casería de la Virgen, el Consejo regulador de la D.O. Poniente de Granada; y, en el caso del aceite ECOLOMAR, por el CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Cada botella de sus aceites contiene un producto de la más alta calidad, cuya naturalidad y pureza se refleja en las diferentes c a r a c t e r í s t i c a s o rgano l ép t i c a s que personalizan el aceite cada cosecha.

El atardecer sobre la colina roja de la Alhambra,

el rumor del agua de una fuente,el aroma de un almendro en flor,

la caricia de la seda,el aceite de oliva Ecolomar,

la mejor experiencia para los sentidos

Page 19: Epicúrea Vinos&Gastronomía

D.O. PONIENTE de GRANADAaceites con personalidad

www.caseria.org

D. José Juan Jiménez, Secretario del Consejo Regulador D.O. Poniente Granadino, nos ilustró

con una interesante cata de aceites

EPICUREA 19

Es una pequeña empresa de carácter familiar que desde hace más de tres generaciones, cultiva y produce el aceite de sus fincas: Casas Blancas y Casería Ntra. Sra. de las Angustias.

Cuenta con un total de 9800 olivos de las variedades: Picual, Hojiblanca, Picudo y Lucio, esta última variedad autóctona y exclusiva en la comarca.

La explotación olivarera, junto con la almazara, se encuentran situadas en Alomartes (municipio de Íllora), dentro de la zona de mayor producción mundial de aceite de oliva. Una zona cuyas características orográficas y climáticas imprimen una personalidad única a los aceites de la comarca.

El objetivo de la Almazara Casería de la Virgen, por medio de la elaboración de su aceite Ecolomar, es producir un aove de la más alta calidad, elaborado exclusivamente a partir de la aceituna de sus propios olivos, anteponiendo la calidad a la cantidad, empleando procedimientos ecológicos tanto en el cultivo como en la elaboración del aceite. Sólo de esta forma pueden hacer llegar al consumidor un producto exclusivo y con personalidad que año tras año sigue obteniendo premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional junto al mejor de todos ellos: el disfrute de su aceite en la mesa de sus clientes.

E l Poniente granadino, con su paisaje montañoso, es una de las regiones de cultivo

de olivar más antiguas de Andalucía. Desde hace siglos crecen aquí olivos de las variedades: Picual, picudo, lechín, manzanilla, gordal, hojiblanca y lucio (entre otras), constituyendo su aceite la base de la cocina andaluza.

Sus suelos calizos (mayoritariamente de secano) y un clima mediterráneo extremo marcan la personalidad de los aceites de esta D.O. cuyas características nos ilustró su Secretario, D. José Juan Jiménez López, mediante una cata de la variedad lucio ecológico; todo un lujo, al ser una variedad autóctona pero raramente distribuida.

ACEITES DE CASERÍA DE LA VIRGEN

Page 20: Epicúrea Vinos&Gastronomía

E l Cortijo la Matanza se centra este otoño en la preparación de los eco-huertos urbanos, ya a disposición de sus socios y también de cualquier ciudadano con

afición por la agricultura ecológica. Incluso para quien tiene interés pero ningún conocimiento y le parece muy difícil llevar a la práctica esa inquietud, este es el momento de ponerse en contacto con la Asociación Cultural “Cortijo la Matanza” que pone a su disposición todos los servicios necesarios para ayudarle a un buen desarrollo de su eco-huerto: sólo con buena tierra, abono orgánico, agua de calidad y algunos trucos se consigue un producto 100% natural y con una excelente calidad.

Los servicios incluidos son:

- Huertos delimitados con agua para riego: la idea, en principio, es subdividir la finca en parcelas de 25 y 50 m2 cuyo precio de alquiler por mes será de 30 y 50 €, pero estamos abiertos a cubrir las necesidades que nos planteen nuestros asociados.- Asesoramiento: te enseñamos, mostramos y aconsejamos lo necesario para que crees tu eco-huerto.

- Almacén de aperos donde podrás guardar tus herramientas y préstamo de las mismas si no tienes las tuyas propias.- Zonas comunes de disfrute

Los beneficios de los huertos urbanos abarcan aspectos educacionales, sociales, ambientales, terapéuticos y en algunos casos económicos. La agricultura ecológica se plantea como una actividad lúdico-educativa en la que el objetivo es principalmente conocer la naturaleza, intercambiar nuestros conocimientos con los demás y practicar una agricultura sostenible y respetuosa desde el punto de vista medioambiental.

Planta tú mismo las verduras y hortalizas que más te gusten, aprende el arte de la horticultura y siente la satisfacción de recolectar, oler y saborear tu propia creación. Cultiva tu voluntad, constancia y dedicación y sentirás la recompensa de tu esfuerzo.

Anímate y reserva ya tu huerto con nosotros a través de [email protected] y el tlf 958052930

...CULTIVALÍZATE Y CONSUME SALUD

Mediante esta iniciativa la Asoc. cultural “Cortijo la Matanza” busca recuperar los terrenos de labor frente a la especulación constructora

Cortijo La Matanza

Ctra de la Zubia, S/N

18008 Granada (Spain)

Tfno: +34 958 052 930 / 610 214 885

e-m: [email protected]

web: www.cortijolamatanza.es

a un paso de Granada HUERTOS URBANOS al alcance de la mano

20 EPICUREA

Page 21: Epicúrea Vinos&Gastronomía

EPICUREA 21

D.O.P. Vino de Calidad de Granada.

VINO de la Tierra LADERAS del GENIL

BODEGA: SEÑORÍO DE NEVADA (COZVÍJAR)

Variedades: 100% PETIT VERDOT procedentes de viñedos propios, elaborado y embotellado en la propiedad

Añada 2011

Producción: 6.000 botellas (ECOVA 3uno3) 75 cl

Graduación: 13 %Vol.

Notas de CATA: Aspecto cristalino y brillante, de capa alta profundamente cubierta con tonalidad cereza intensa y ribete violáceo.

Aromas de intensidad, complejidad y persistencia; fruta roja madura, especias, eucalipto y hierbas de montebajo.

En boca es fresco, sabroso y afrutado, se presenta persistente, amplio y armonioso.

Consumir a 13°C

Probablemente ya hayan experimentado con vinos ecológicos; Pero si aún no lo han hecho, les recomiendo que no duden en traspasar la “frontera” cuanto antes. Cada vez son más las bodegas que optan por estos vinos, habida cuenta de la creciente demanda y las necesidades de un público cada vez más exigente y entendido.

Para su primera experiencia les recomiendo que se olviden de todos sus prejuicios, y confíen en sus sentidos. La simple coincidencia de ser su primera vez puede ser la mejor excusa para probar esta primera producción de vino ecológico Señorío de Nevada. Elaborado con variedad Petit Verdot 100%, es un completo ecológico desde la cepa hasta el corcho; incluso el papel y el cristal de la botella han pasado controles de certificación, consiguiendo las máximas certificaciones.

Pero independientemente de la pureza de su alma, es un vino que desborda por su frescura y armoniosidad; de una capa media y rojo cereza. En boca es ligero y nos evoca frutas y toques balsámicos. Nuestro maridaje ideal sería con un risotto de setas (podemos encontrarlas deshidratadas, o en su defecto utilizar el champiñón portobello), quedarán sorprendidos de la mezcla de mineralidad y carnosidad, acompañando la amplitud y el recorrido de este vino.

En cualquier caso, experiméntenlo con su imaginación. Este vino es más de lo que puedan imaginar.

El rincon del umillerSFICHA TÉCNICASEÑORÍO de NEVADA

ORGANIC

Page 22: Epicúrea Vinos&Gastronomía

22 EPICUREA2222222222 EPEPEPEPEPEPEPEPEPEPEPEPEPICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICICURURURURURURURURURURURURURURURURURURURUREAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEAEA