EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29...

28
Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre- ventivas de la salud pœblica, se realizan en algunos programas de salud, las llamadas pruebas de tamizaje (cribado o screening) y de deteccin de enfermedades que per- mitan una identificacin precoz de la en- fermedad y la instauracin temprana del tratamiento oportuno 1 . Se llama prueba diagnstica a cada dato que modifique en algœn sentido las proba- bilidades diagnsticas de enfermedad en un individuo, Østa es de mayor calidad en la medida que ostente una mejor combi- nacin de su rendimiento operativo, a travØs de los indicadores de: sensibilidad y especificidad 1 . La sensibilidad es la capacidad que tiene la prueba de detectar a las personas verda- deramente enfermas o con la condicin bajo estudio, es la proporcin de verda- deros positivos 1 . Si a una prueba diagnstica no se le escapa ningœn individuo verdaderamente enfermo, dentro de un grupo de indi- viduos explorados, diremos que tiene una sensibilidad perfecta equivalente a un va- lor de 100% 1 . Se debe mencionar que es difcil alcanzar una sensibilidad de 100%. Se les llama pruebas de tamizaje a aquellas pruebas diagnsticas de sensi- bilidad muy alta que sirven para filtrar a los individuos enfermos de los sanos. La verdadera utilidad de las pruebas de tamizaje que ostentan sensibilidad alta es que si salen negativas descartan vir- tualmente la enfermedad 1 , sirven para la prevencin de enfermedades crnicas como Diabetes, CÆncer CØrvico Uterino, CÆncer de Prstata, Enfermedades Con- gØnitas, etc. y algunas trasmisibles como Tuberculosis Pulmonar, Dengue ClÆsico y HemorrÆgico, SIDA, Hepatitis B, etc. Las pruebas de tamizaje las vamos a encontrar acompaæadas de las pruebas confirmatorias. La diferencia entre una prueba tamizadora y una confirmatoria, se encuentra en el indicador de especi- ficidad conocida como proporcin de verdaderos negativos, capacidad que tiene una prueba de detectar los ver- daderos sanos o sin la condicin bajo es- tudio, llamada tambiØn estándar de oro, es- ta prueba no rotula a ningœn sano como SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN E PIDEMIOLOGÍ A LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE EN SALUD PUBLICA Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 •Accidentes pág. 24

Transcript of EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29...

Page 1: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

Número 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004

En el ámbito de las actuaciones pre-ventivas de la salud pública, se realizan enalgunos programas de salud, las llamadaspruebas de tamizaje (cribado o screening)y de detección de enfermedades que per-mitan una identificación precoz de la en-fermedad y la instauración temprana deltratamiento oportuno1.

Se llama prueba diagnóstica a cada datoque modifique en algún sentido las proba-bilidades diagnósticas de enfermedad enun individuo, ésta es de mayor calidad enla medida que ostente una mejor combi-nación de su rendimiento operativo, através de los indicadores de: sensibilidad yespecificidad1.

La sensibilidad es la capacidad que tienela prueba de detectar a las personas verda-deramente enfermas o con la condiciónbajo estudio, es la proporción de verda-deros positivos1.

Si a una prueba diagnóstica no se leescapa ningún individuo verdaderamenteenfermo, dentro de un grupo de indi-viduos explorados, diremos que tiene unasensibilidad perfecta equivalente a un va-lor de 100%1.

Se debe mencionar que es difícil alcanzaruna sensibilidad de 100%.

Se les llama pruebas de tamizaje aaquellas pruebas diagnósticas de sensi-bilidad muy alta que sirven para filtrar alos individuos enfermos de los sanos.

La verdadera utilidad de las pruebas detamizaje que ostentan sensibilidad alta esque si salen negativas descartan vir-tualmente la enfermedad1, sirven para laprevención de enfermedades crónicascomo Diabetes, Cáncer Cérvico Uterino,Cáncer de Próstata, Enfermedades Con-génitas, etc. y algunas trasmisibles comoTuberculosis Pulmonar, Dengue Clásicoy Hemorrágico, SIDA, Hepatitis �B�, etc.

Las pruebas de tamizaje las vamos aencontrar acompañadas de las pruebasconfirmatorias. La diferencia entre unaprueba tamizadora y una confirmatoria,se encuentra en el indicador de especi-ficidad conocida como proporción deverdaderos negativos, capacidad quetiene una prueba de detectar los ver-daderos sanos o sin la condición bajo es-tudio, llamada también estándar de oro, es-ta prueba no rotula a ningún sano como

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N������������

E P I D E M I OL O GÍ A

LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE EN SALUD PUBLICA

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedadesprevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivopág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisiónsexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17•Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades notrasmisibles pág. 22 •Accidentes pág. 24

Page 2: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2

si estuviese enfermo y tiene una especi-ficidad perfecta equivalente a un valor de100%. La utilidad de la prueba al salirpositiva es que confirma la enfermedad1.

Ante la aparición de nuevas enfer-medades, así como el control de las yaexistentes, se hace necesario para su pre-vención, crear nuevas pruebas de tamizaje

Vigilancia Epidemiológica Semana 35 , 2004

H e p a titis B

S ífilis

S ID A

E n f. C h a g as

H ip o tiro idis m o C on g é nito

H ip e rpla s ia S u p rarre n a l

C o n g én ita

F ibro s is Q u ís tica

E s p iro m e tría 4 O b s trucció n d e V ía s

A é rea sD e 4 0 a ñ os y m á s

E s tud io d e ga b in ete qu e

m ide la cap a cid a d

re s pira toria de con u n

e s piró m etro

D e te cció n O p o rtu n a d e

C á n ce r5C a n ce r C e rvicou te rin o

M u je res d e m á s d e 25

a ñ osF ro tis de ce rvix u te rin o

E cog ra fía 6 M a lform a cio n e s

con g é nita s

M u je res e m ba ra za d as

e n tre la 1 8 y 2 0 s e m a n a

d e g e s ta ció n

U ltra so n ido

T a m iz d e re p re s ió n en e l

a d ulto 7 D e p re sió nM u je res e n e tap a d e

clim a te rio

C u e s tio n ario d e 7

p re gu n tas , si e s ta n

p re se n tes 5 d e los

s ínto m as s e co ns id era

p o sitivo

3 F u e n te : P ro g ra m a d e d e te c c ió n p re c o z d e e n fe rm e d a d e s c o n g é n ita s . T o le d o , E s p a ñ a 1 0 d e m a yo d e l 2 0 0 1 . [e n lín e a ] U R L

w w w .in fo d is c lm .c o m /d o c u m e n to /le ye s /p ro g ra m a % 2 0 d e te c c ió n 5 2 0 p re c o z.h tm . (c o n s u lta a g o s to 2 0 0 4 )

4 F u e n te : P ru e b a s d e fu n c ió n p u lm o n a r: U n iv e rs ity o f M a ryla n d M e d ic in e w w w .u m m .e d u /e s p _ e n c yla rtic le /0 0 3 8 5 3 .h tm . (c o n s u lta a g o s to 2 0 0 4 )

5 F u e n te : A lia n za p a ra la p re v e n c ió n d e l c á n c e r c é rv ic o u te rin o (A C C P ) h ttp ://w w w .a llia n c e -c xc a .o rg . (c o n s u lta a g o s to 2 0 0 4 )

S a n gre d el T a ló nR e cié n N a cid o sT a m iz M e ta bó lico 3

2 F u e n te : L a S e g u rid a d d e la S a n g re d e p e n d e d e m i s a n g re s e g u ra s a lv e v id a s . O P S /O M S C o lo m b ia [e n lín e a ]: U R L :

w w w .te rra .c o m /e s p e c ia le s /s a n g re s e g u ra /a rtíc u lo s 3 .h tm . (c o n s u lta a g o s to 2 0 0 4 )

6 F u e n te : H is to ria y e v o lu c ió n d e l d ia g n ó s tic o p re n a ta l. C o lo m b ia . [e n lín e a ]: U R L : w w w .ju n to e n c o lm b ia .c o m /h is to ria _ g u ía p re .h tm -1 8 k . (c o n s u lta

a g o s to 2 0 0 4 )

7 F u e n te : D e p re s ió n y c lim a te rio : G e o s a lu d . B ib lio te c a V irtu a l e n S a lu d d e M é xic o . [e n lín e a ]:U R L :h ttp //b v s .in s p .m x/b v s _ m x/E /b p m e /s a l-

m u je r/d e p re /p re g 0 1 0 3 .h tm . (c o n s u lta a g o s to 2 0 0 4 )

E jem p lo s d e P ru eb a s d e T a m iza je

S a n gre S e gu ra 2 T o da s la s E da d e sS u e ro d e la S a ng re

D o n a da

N o m b re d e la P ru eb a

T a m iza d o ra

E n ferm e d ad e s qu e

d e te ctaP o b la ció n B en e ficia da T ipo d e M u e s tra

de acuerdo a la edad del individuo.Para esto se debe analizar la infra-estructura existente, los recursos hu-manos disponibles, el material que esnecesario, la población con riesgo deciertas patologías, así como el segui-miento y la vigilancia que requiere elnuevo programa de tamizaje.

Page 3: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

3

Así surgirán nuevas pruebas de tamizajeque harán una detección temprana de lospadecimientos y sus complicaciones, co-mo respuesta a las necesidades de lapoblación, con la cual se tendrá comu-nicación continua para reducir el temor ala aplicación de las nuevas pruebas detamiz, que refuercen los conocimientosde prevención y mejoren la prestación delos servicios de salud en nuestro país.

Dra. María de los Dolores MartínezMendoza.

Médico Epidemiólogo de la Dirección deInformación Epidemiológica

Dirección General de Epidemiología/SS 

REFERENCIA:

�Modelo Bayesiano [en línea]:www.encolombia.com/ medicina /neumología/neumología15403definiendo2.htm

Nota: El contenido de este artículo es única yexclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Ejemplo: ante el crecimiento alarmante delas adicciones entre los jóvenes; es nece-sario crear para la población adolescenteprogramas de tamizaje que permitan de-tectar a tiempo este tipo de enfermedades,que al recibir tratamiento oportuno influ-yan en su salud.

Como se observa en la pirámide pob-lacional actual, se espera un aumento sig-nificativo para los próximos años de lapoblación de más de 40 años, por lo que esvital crear pruebas de tamizaje para detec-tar a tiempo problemas de metabolismo,neoplásicos y de enfermedades crónicas,así las personas tendrán la posibilidad derecibir tratamiento oportuno que ayude aprolongar su vida en las mejores condi-ciones.

Haciendo una reflexión sobre las prue-bas tamizadoras, se debe tomar en cuentaque para que una prueba diagnóstica fun-cione debe ser sencilla de aplicar, aceptadapor los pacientes o la población en general,que tenga los mínimos efectos adversos yque económicamente sea soportable.

Estos requisitos son indispensables encualquier prueba de tamizaje que se pre-tenda introducir en países en desarrollo,dado que al ser detectada la enfermedaden etapa temprana permite ofrecer preven-ción y tratamiento oportuno, lo cual mejo-rara la calidad de vida de la población ypermitirá optimizar los recursos destina-dos a la salud.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35 , 2004

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lopone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entien-de por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

Page 4: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 35 del 2004

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2004 2004 99-03Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 11 275 9 10 271 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 110 6 013 105 155 2 494 •Sarampión B05 - 64 - 1 41Síndrome coqueluchoide 41 394 3 3 368 •Tos ferina A37 2 35 1 1 70Tétanos neonatal A33 - - - - 2Tétanos A34, A35 4 43 2 4 72Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - 1Dengue clásico (confirmados) A90 313 2 243 157 205 1 437Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 48 664 15 60 369 •En estudio 145 453 24 60 10Paludismo por P. falciparum B50 1 18 - 1 18

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio y los acumulados corresponden al cierre oficial.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 33 del 2004

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 369 10 983 65 346 10 122Paludismo por P. vivax B51 59 2 115 28 28 2 131Tuberculosis respiratoria A15-A16 209 9 443 317 274 9 875Meningitis tuberculosa A17.0 1 78 3 3 89

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.*Los casos de notificación semanal correponden al cierre oficial.Se actualizó base de datos de Guanajuato, Jalisco y Sonora.& La información de los acumulados del 2004 de las enfermedades de notificación semanal corresponden al cierre oficial del primer semestre (hasta la semana epidemiológica 26).

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2004&2004

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0

108 728 3 918 684

318 142 15 357 935

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

2003 2003*99-03

394 951 334 308 16 148 564

4 204 419 99 150 146 667

B20-B24 119 1 454

ACUMULADOEN LASEMANA

ACUMULADO

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

ACUMULADO ACUMULADO

2003* 2003*

2004 2004

SEM. SEMANAEN LAMED.

4

Page 5: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - - 1 1 - - - 1Baja California - 9 7 11 - 2 2 4Baja California Sur - - 1 1 - - - -Campeche - - - - - 1 - -

Coahuila - - - - - - - 1Colima - - - 1 - - - 2Chiapas - 2 - 2 - 3 - 5Chihuahua - 4 - 5 - 2 1 2

Distrito Federal - 7 4 14 - - - -Durango - 1 - 2 - 1 - -Guanajuato - - - 1 - - - -Guerrero - 1 2 4 - 3 - 4

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco 1 2 - 4 - 1 - 1México - - 1 1 - 1 1 3Michoacán - - 1 - 2 3 2 3

Morelos - - - 1 - - - 1Nayarit - - - - 1 1 - 3Nuevo León - 3 2 4 - 3 - -Oaxaca - 1 1 3 - 2 - 3

Puebla - - - - - 1 - 6Querétaro - 2 - 3 - - - 1Quintana Roo - - - - - - - 3San Luis Potosí - 6 1 3 - - - -

Sinaloa - 1 - 1 1 2 1 1Sonora - - - 2 - - - -Tabasco - - - - - 3 - 4Tamaulipas - - - 1 - 2 - 7

Tlaxcala - - - 2 - - - -Veracruz - 13 5 19 - 1 3 14Yucatán - - - 2 - 1 - 2Zacatecas - - - 1 - - - 1

TOTAL 1 52 26 89 4 33 10 72FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20032004Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 35; Meningitis tuberculosa hasta la 33 del 2004

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 2Baja California - - - - - - - 1Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 2Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - 2 - 6Chihuahua - - - - - - - 1

Distrito Federal - - - - - - 1 7Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - 1 2Guerrero - - - - - 1 - 2

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - 3 5 1México - - - - - 3 6 18Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - 1Nuevo León - - - - 2 2 1 2Oaxaca - - - - - - - 8

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - 1Quintana Roo - - - - - - - 2San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - 1 - 3 3 -Sonora - - - - - 2 1 4Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - 6

Tlaxcala - - - - - - 1 -Veracruz - - - 1 - - - -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - 4

TOTAL - - - 2 2 16 19 70FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 35 del 2004

Acum.

2004 2004Acum.

Sem.Sem.Acum.

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes 2 16 19 33 1 33 28 43Baja California 1 32 30 136 14 95 105 259Baja California Sur - - - 23 - 15 17 62Campeche - 12 11 12 2 25 23 55

Coahuila 3 8 22 100 3 87 93 235Colima - - 1 - 1 24 26 45Chiapas - 13 11 26 4 108 88 297Chihuahua - 3 3 25 6 95 88 234

Distrito Federal - - - 1 7 201 202 472Durango - 2 - 1 - 37 43 104Guanajuato - 28 26 23 4 119 112 280Guerrero - - 4 1 3 49 42 194

Hidalgo - 4 8 2 2 85 67 195Jalisco - 10 6 32 17 230 198 497México - 2 2 6 15 243 228 491Michoacán - 4 8 7 1 46 64 156

Morelos - 3 3 1 - 38 33 58Nayarit - 3 5 7 4 52 44 95Nuevo León 6 72 56 159 2 138 147 605Oaxaca - 4 6 4 9 114 122 315

Puebla - 2 2 2 5 56 56 170Querétaro - 2 8 14 1 23 25 85Quintana Roo - - 2 7 5 38 39 77San Luis Potosí - - - 4 4 86 76 175

Sinaloa 2 9 15 69 7 131 114 259Sonora - - 4 - 2 101 85 1 457Tabasco - - - - 9 41 42 104Tamaulipas - 33 30 117 1 109 101 289

Tlaxcala - - - 1 1 27 27 84Veracruz - 18 21 79 10 163 178 425Yucatán - 7 11 155 3 71 50 140Zacatecas - 2 4 7 2 35 32 106

TOTAL 14 289 318 1 054 145 2 715 2 595 8 063FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

Acum.

2004 2004Acum.

Sem.Sem.Acum.

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - 1 - 1 - - - -Baja California 1 19 6 24 - - - -Baja California Sur - - 1 - - - - -Campeche - - - 4 - - - -

Coahuila - 5 1 11 - - - 1Colima - 6 2 16 - - - -Chiapas 2 6 5 16 - - - -Chihuahua - 10 4 15 - - - -

Distrito Federal 1 64 31 92 - - - -Durango 1 11 2 5 - - - -Guanajuato - 7 3 8 - - - -Guerrero - - - 6 - - - -

Hidalgo - 2 1 7 - - - -Jalisco - 24 11 26 - - - -México - 33 8 38 - - - -Michoacán - 1 1 9 - - - -

Morelos - - - 3 - - - -Nayarit - 1 1 3 - - - -Nuevo León - 15 15 18 - - - -Oaxaca - 4 3 16 - - - -

Puebla 1 9 6 54 - - - -Querétaro - 4 - 7 - - - -Quintana Roo 1 6 2 4 - - - -San Luis Potosí - 7 8 15 - - 1 -

Sinaloa 1 11 7 21 - - - -Sonora - 17 7 44 - - - -Tabasco - 4 5 - - - - -Tamaulipas - 8 4 19 - - - -

Tlaxcala - 1 2 1 - - - -Veracruz - 22 10 30 - - 1 2Yucatán - 7 2 11 - - - -Zacatecas - - 1 1 - - - -

TOTAL 8 305 149 525 - - 2 3FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20032004Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 22 45 21 42 336 569 1 107Baja California - - - - 6 126 225 380 52 405 1 035 1 264Baja California Sur - - - - - 13 9 40 7 61 93 139Campeche - - - - 4 33 71 45 13 124 212 136

Coahuila - - - - 45 273 612 682 202 1 815 4 608 6 605Colima - - - - - 3 8 7 2 28 39 42Chiapas - - - - 53 668 1 121 1 080 273 3 652 6 231 7 583Chihuahua - - - - 14 108 273 293 34 718 1 841 3 034

Distrito Federal - - - - 9 59 95 139 48 939 1 361 2 038Durango - - - - 6 25 61 125 1 3 4 20Guanajuato - - - - 21 92 244 315 23 856 1 714 3 034Guerrero - - - - 7 205 302 396 21 713 972 1 409

Hidalgo - - - - 2 21 34 109 1 61 68 152Jalisco - - - - 13 166 264 405 156 1 732 2 724 3 763México - - - - 1 65 122 215 45 1 092 1 464 2 588Michoacán - - - - 5 97 139 77 63 853 1 255 3 083

Morelos - - - - - 22 47 74 11 242 318 531Nayarit - - - - 4 44 55 87 16 175 416 544Nuevo León - - - - 15 233 459 741 52 900 2 154 2 728Oaxaca - - - - 12 126 189 194 22 318 353 487

Puebla - - - - 7 66 111 234 74 1 116 1 582 2 791Querétaro - - - - 3 25 38 105 24 345 624 853Quintana Roo - - - - - 1 3 8 21 285 497 1 184San Luis Potosí - - - - 12 90 228 260 9 185 358 523

Sinaloa - - - - 140 952 2 040 2 006 154 1 401 3 543 4 258Sonora - - - - 3 23 65 75 20 240 610 3 047Tabasco - - - - 32 365 780 699 93 1 815 3 835 4 057Tamaulipas - - - - 49 661 1 786 1 721 70 620 1 513 1 504

Tlaxcala - - - - 1 11 18 52 5 96 107 116Veracruz - - - - 21 186 457 581 229 1 953 3 588 5 824Yucatán - - - - 1 37 41 60 8 212 355 299Zacatecas - - - - 28 126 409 714 22 147 362 377

TOTAL - - - - 514 4 944 10 351 11 940 1 813 23 438 44 405 65 120FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 33; Cólera hasta la 35 del 2004

Acum.

2004Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

2004 2004Acum.

Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - 19 19 96 2 014 22 105 25 854 43 984Baja California 1 21 13 23 2 477 31 892 41 760 71 536Baja California Sur - 13 12 27 724 9 431 11 389 19 165Campeche 6 92 130 485 673 11 797 13 121 24 065

Coahuila 4 30 50 117 2 760 37 269 48 972 80 416Colima - 5 4 41 342 8 220 9 131 15 685Chiapas 50 1 160 1 299 3 120 1 856 40 139 45 635 100 244Chihuahua 16 90 128 215 2 679 41 535 57 233 110 685

Distrito Federal 8 59 50 123 7 585 129 458 163 492 318 018Durango 8 102 99 300 2 874 30 069 39 379 68 482Guanajuato 9 177 189 411 2 488 51 314 60 718 145 590Guerrero 52 769 914 1 866 2 222 46 813 59 455 97 904

Hidalgo 5 130 173 342 1 974 26 370 30 076 57 594Jalisco 42 273 264 589 6 712 94 364 110 372 212 054México 16 433 475 1 257 8 919 180 636 216 036 407 753Michoacán 11 49 55 344 4 020 53 770 67 326 129 166

Morelos 105 260 368 499 1 270 24 088 30 439 69 355Nayarit 7 76 85 279 1 514 21 111 26 232 43 864Nuevo León 4 79 92 280 2 654 57 401 69 315 143 524Oaxaca 47 791 905 3 046 2 487 48 132 56 271 105 906

Puebla 19 408 512 1 311 3 216 56 968 72 142 133 189Querétaro 5 64 85 251 1 682 28 015 34 727 63 308Quintana Roo 1 22 26 101 1 228 17 490 20 794 38 050San Luis Potosí 3 100 134 198 1 935 33 326 40 404 72 443

Sinaloa 44 509 528 695 3 639 48 616 62 548 87 189Sonora 25 52 62 317 3 529 36 515 45 103 111 316Tabasco 20 359 455 1 059 1 527 32 763 38 519 64 446Tamaulipas - 72 87 435 2 490 49 872 65 128 105 749

Tlaxcala 2 61 59 338 1 113 17 598 20 597 38 898Veracruz 13 261 334 861 4 424 69 243 92 055 165 635Yucatán 32 144 233 291 1 094 31 404 37 205 76 144Zacatecas 3 80 111 255 1 845 23 249 28 454 56 555

TOTAL 558 6 760 7 950 19 572 85 966 1 410 973 1 739 882 3 277 912FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004

Sem.Acum.

Acum.

2003

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes 4 77 86 75 2 225 24 484 28 985 49 871Baja California 17 518 436 471 2 668 34 346 45 100 77 366Baja California Sur 11 344 372 550 887 12 055 14 267 24 624Campeche 5 36 39 98 973 16 891 19 017 36 476

Coahuila 32 353 435 376 3 247 42 567 57 935 95 568Colima - 2 5 - 499 10 072 11 478 20 665Chiapas 27 682 802 1 372 3 613 70 006 84 702 175 008Chihuahua 60 336 418 682 2 969 45 473 63 293 122 624

Distrito Federal 9 155 185 376 8 658 144 313 184 677 358 103Durango - 2 6 8 3 258 33 102 43 428 77 795Guanajuato 5 103 176 391 2 958 59 610 71 804 172 580Guerrero 31 499 590 1 311 3 506 65 575 84 858 149 267

Hidalgo 1 7 13 58 2 902 36 823 44 335 83 995Jalisco 139 1 986 1 995 3 012 8 068 112 085 130 844 253 545México 13 381 472 848 10 638 209 474 253 528 491 250Michoacán - 47 109 84 4 578 60 937 77 033 156 052

Morelos 1 68 102 65 1 808 30 989 39 961 88 801Nayarit - 62 89 206 1 958 27 512 34 231 61 483Nuevo León 106 2 174 2 300 5 228 3 123 66 392 81 087 167 661Oaxaca 25 256 231 404 3 838 66 281 81 152 160 204

Puebla 8 92 101 333 4 405 74 519 95 689 185 807Querétaro - 32 35 89 2 066 33 446 42 150 79 558Quintana Roo - 32 38 - 1 507 21 590 25 801 48 860San Luis Potosí 9 190 194 314 2 384 39 789 49 285 88 854

Sinaloa 98 1 035 1 034 1 286 5 099 65 804 86 251 126 977Sonora 11 265 290 1 414 3 863 40 533 50 460 141 025Tabasco 3 205 246 236 2 542 51 026 62 594 110 620Tamaulipas 23 507 680 518 2 987 57 373 76 304 124 147

Tlaxcala 1 51 67 46 1 282 20 617 24 476 49 779Veracruz 25 282 405 878 6 156 92 244 123 577 240 879Yucatán 25 178 254 348 1 831 46 866 55 687 116 157Zacatecas 6 87 115 168 2 232 27 411 34 490 68 818

TOTAL 695 11 044 12 320 21 245 108 728 1 740 205 2 178 479 4 204 419FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004 2004Acum.

Acum.

2003

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - 31 22 43 4 187 93 486 111 015 210 140Baja California 12 545 255 734 6 634 142 013 164 702 321 936Baja California Sur 1 48 16 66 1 625 40 568 48 378 88 533Campeche 1 43 17 73 6 071 78 872 85 433 168 799

Coahuila 9 143 83 294 7 703 208 781 231 776 391 491Colima 1 43 21 70 2 161 52 819 63 140 117 135Chiapas 13 441 318 877 8 553 161 620 196 162 346 330Chihuahua 5 190 114 320 7 255 209 983 262 266 490 343

Distrito Federal 13 175 122 337 28 424 621 986 810 519 1 532 545Durango 5 79 47 130 7 840 156 775 196 030 377 293Guanajuato 5 77 55 132 8 824 255 530 312 509 902 403Guerrero 6 407 257 602 9 417 199 114 256 591 445 516

Hidalgo 3 86 75 163 10 823 190 358 249 027 465 615Jalisco 3 204 116 378 21 040 426 270 503 267 986 393México 8 193 151 289 30 907 830 398 1 044 097 1 941 968Michoacán 1 120 59 191 13 539 263 658 352 492 676 151

Morelos 2 44 51 93 4 375 104 716 126 857 244 601Nayarit 3 102 65 175 4 634 87 876 106 040 210 052Nuevo León 12 417 256 817 10 345 291 723 346 922 754 012Oaxaca 10 236 165 396 8 591 186 888 232 308 447 231

Puebla 13 107 103 242 11 364 267 161 343 509 546 094Querétaro 3 44 37 99 5 391 120 676 151 838 300 973Quintana Roo - 33 26 103 7 152 93 064 102 384 215 702San Luis Potosí 10 133 88 169 8 606 158 897 196 882 360 507

Sinaloa 15 278 139 424 14 410 253 429 321 146 513 130Sonora 1 262 97 362 10 353 190 834 235 374 375 775Tabasco 3 186 99 318 7 526 170 221 213 451 387 791Tamaulipas 18 353 202 633 12 217 232 992 293 402 519 948

Tlaxcala 1 23 12 34 3 579 88 918 107 564 199 725Veracruz 30 720 473 1 158 17 498 350 038 464 427 818 670Yucatán - 67 39 107 12 152 186 662 235 530 468 340Zacatecas 2 21 12 46 4 946 121 165 155 406 323 422

TOTAL 209 5 851 3 592 9 875 318 142 6 837 491 8 520 444 16 148 564FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004Acum.

2004

Sem.

2003

Acum.Sem.

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes 24 792 833 1 291 - - -Baja California 57 1 985 1 724 2 618 - - -Baja California Sur 12 362 321 945 - - -Campeche 20 326 330 851 - - 15

Coahuila 49 1 463 1 543 2 717 - - -Colima 7 218 193 483 - - -Chiapas 59 1 727 1 762 3 582 - - -Chihuahua 48 3 704 3 914 6 675 - - -

Distrito Federal 116 4 109 3 532 6 893 3 5 83Durango 27 1 519 1 493 3 415 - - -Guanajuato 38 2 352 1 973 4 280 - - -Guerrero 88 2 055 2 075 4 571 - - -

Hidalgo 51 1 540 1 408 2 012 - 2 6Jalisco 170 6 453 5 870 11 316 - - -México 65 2 569 2 276 3 984 1 - 23Michoacán 50 984 981 2 454 - - -

Morelos 32 811 823 1 319 - - -Nayarit 41 759 693 1 548 3 4 1Nuevo León 85 5 134 4 724 9 082 - 2 13Oaxaca 73 1 592 1 583 2 746 2 1 -

Puebla 63 2 121 2 212 3 580 - - -Querétaro 36 912 788 1 564 - - -Quintana Roo 83 908 687 1 789 - - -San Luis Potosí 36 1 514 1 408 2 917 - - 11

Sinaloa 58 1 816 1 930 3 666 - - 2Sonora 66 3 671 3 296 9 845 - - 2Tabasco 65 1 247 1 180 2 112 - - -Tamaulipas 79 2 221 2 310 4 162 - - 1

Tlaxcala 9 883 723 1 091 - - -Veracruz 72 2 218 2 193 4 376 - - -Yucatán 57 665 607 1 846 - 1 18Zacatecas 27 1 082 1 049 2 817 2 2 1

TOTAL 1 763 59 712 56 434 112 547 11 17 176FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 33; Influenza hasta la 35 del 2004

2004Acum.

Acum.Acum.

2003

Acum.

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.

J10-J11ENTIDADFEDERATIVA

Page 14: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 2 10 5 - 2 - -Baja California - 5 5 14 3 64 87 86 - 8 12 7Baja California Sur - - - - - 1 1 4 - 11 10 17Campeche - - - 1 4 44 11 52 - 10 4 25

Coahuila - 2 - 1 - 25 25 38 1 14 9 32Colima - 1 - 1 2 14 7 28 1 7 1 6Chiapas - 1 1 - 5 36 70 86 4 40 37 126Chihuahua - 19 14 20 3 70 72 146 1 23 18 27

Distrito Federal - - 1 2 2 74 28 77 - 31 2 26Durango - - - - - 8 8 11 - 4 2 -Guanajuato - - - - - 8 8 27 - 6 4 26Guerrero - - - - 1 18 28 36 3 63 49 129

Hidalgo - - - - - 28 41 78 1 7 3 4Jalisco - - 1 - - 14 21 40 2 31 65 152México - 1 1 2 1 7 3 18 - 6 1 17Michoacán - - 1 - - 8 15 20 1 4 7 46

Morelos - - - - - 2 6 16 - - 6 4Nayarit - - 1 2 - 17 25 39 - 21 20 38Nuevo León - 4 4 6 - 51 63 97 1 15 5 73Oaxaca - - - 1 - 5 6 20 - 16 12 31

Puebla - - - - 1 6 7 18 - 8 - 25Querétaro - - - - - 4 5 10 - 6 1 3Quintana Roo - - 1 - 1 7 19 20 1 6 41 7San Luis Potosí 1 1 1 1 - 5 12 18 1 11 5 28

Sinaloa - 3 1 7 4 25 42 62 - 32 11 70Sonora 1 3 1 2 - 16 25 28 - 14 4 16Tabasco - - - 2 - 5 16 35 1 15 1 26Tamaulipas - - - - 1 18 39 171 3 28 111 110

Tlaxcala - - - 1 1 10 7 20 - 5 1 4Veracruz - 2 4 2 12 32 50 58 6 31 29 50Yucatán - - 1 - 1 23 16 45 1 5 2 24Zacatecas - - 1 - - 1 4 7 - 5 10 15

TOTAL 2 42 39 65 42 648 777 1 416 28 485 483 1 164FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20032004Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

2004Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004Acum.

Acum.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.&

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - - - -Campeche - - - - 4 18

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas 1 4 6 16 800 1 173Chihuahua - - - - 98 81

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - 5 28 41Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - 3 7

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - 5 3México - - - - - -Michoacán - - - - - 2

Morelos - - - - - 1Nayarit - - - - 11 19Nuevo León - - - - 1 -Oaxaca - - - 30 850 500

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - 2 28 50San Luis Potosí - - - - 2 -

Sinaloa - - - - 150 115Sonora - - - - 34 17Tabasco - 14 12 5 97 90Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - 3Yucatán - - - 1 4 11Zacatecas - - - - - -

TOTAL 1 18 18 59 2 115 2 131FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Se incluyen 32 casos extemporáneos de Chiapas y 34 de Oaxaca.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 35 Paludismo por P. vivax hasta la 33 del 2004

2004Acum.

2004 2003

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 35 del 2004**

2003Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - -Baja California Sur - 1 1 104 9 - - - 125Campeche - - 1 10 2 - - - 1

Coahuila - - 3 4 - - - - -Colima - 4 - 30 - - - - 6Chiapas 8 40 37 14 8 2 6 10 12Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -Durango - - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - - -Guerrero 10 45 49 284 - 1 10 8 49

Hidalgo - - - 2 - - - - -Jalisco - - - 20 - - - - 3México - 4 7 - - - - - -Michoacán 10 27 27 38 - - 1 1 4

Morelos 2 6 10 36 7 - 2 3 4Nayarit* 12 34 46 75 2 2 7 11 19Nuevo León - 3 12 23 5 - - - -Oaxaca 13 21 22 31 1 1 4 8 4

Puebla - 6 4 - - - - - -Querétaro - - - - - - - - -Quintana Roo - 56 57 27 22 - 1 1 2San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa 4 25 25 267 3 2 8 7 92Sonora 1 8 12 133 7 - 2 - 11Tabasco - 4 4 37 - - - - 8Tamaulipas - - 2 9 1 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -Veracruz 253 631 986 289 382 40 273 300 29Yucatán - 11 12 4 4 - 1 - -Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 313 926 1 317 1 437 453 48 315 349 369FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* Nayarit reclasifica un caso de Dengue Clásico a Dengue Hemorrágico.** En el Boletín de la semana 32 se menciona que estos padecimientos son a la semana 30 y debe decir que son a la 32.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

2004

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

20032004Confirmados

Acum.

Acum.

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003 2003

M F M F M FAguascalientes - - 1 - - - - - - - - - - -Baja California - 9 5 16 - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - 6 8 7 - 1 - 1 - - - - - -

Coahuila 12 179 253 314 - - - - - - - - - -Colima - 1 - 2 - - - 1 - - - - - -Chiapas - 14 29 81 1 2 - - - - - - - -Chihuahua - 10 18 151 - - - 1 - - 1 - - 4

Distrito Federal - 9 14 17 - 2 2 5 - - - - - -Durango - 31 12 38 - - - - - - - - - -Guanajuato 5 43 61 148 - - - - - - - - - -Guerrero - - - 3 - - 1 3 - - - - - -

Hidalgo - 27 80 10 - - - 5 - - - - - -Jalisco 1 19 45 65 - - - 1 - - - - - -México 1 12 12 19 - 1 - 1 - - - - - -Michoacán - 31 33 43 - - - - - - - - - -

Morelos 2 6 4 17 - - - - - - - - - -Nayarit - 2 1 14 - - - - - - - - - -Nuevo León 12 73 136 272 - - - - - - - - - 1Oaxaca - 3 2 6 - - - - - - - - - -

Puebla 1 27 34 27 - - - 1 - - - - - -Querétaro - 5 5 57 - - - - - - - - - -Quintana Roo - 1 - - - - - - - - - - - -San Luis Potosí - 23 16 48 - - - - - - - - - -

Sinaloa 1 64 124 361 - 2 2 - - - - - - -Sonora - 13 13 19 2 5 9 1 - - - - 1 1Tabasco - 5 12 14 - - 1 1 - - - - - -Tamaulipas 1 10 26 53 - - - - - - - - - -

Tlaxcala - 5 3 15 - - - - - - - - - -Veracruz 3 20 41 18 - 6 2 5 - - - - - -Yucatán - 25 7 10 - 2 5 3 - - - - - -Zacatecas 2 8 29 84 - - - - - - - - - -

TOTAL 41 681 1 024 1 929 3 21 22 29 - - 1 - 1 6

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 33; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 35 del 2004

2004Acum.

Acum.Sem.

2004

Acum.

20032004

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2004

Acum.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes 2 44 49 121 83 2 396 2 293 3 315 - 19 25 25Baja California 3 34 18 60 196 4 423 4 391 7 625 - 67 62 69Baja California Sur - 5 11 8 60 1 795 1 661 1 340 - 6 10 1Campeche 1 6 8 1 26 1 887 1 726 1 590 - 42 35 12

Coahuila 5 59 46 112 96 4 999 4 670 7 712 - 15 9 37Colima - 4 4 40 16 1 598 1 739 1 766 - 23 17 8Chiapas - 60 40 119 61 2 990 2 936 5 400 - 16 18 14Chihuahua 6 178 126 313 97 5 666 5 568 10 756 - 45 40 26

Distrito Federal 15 539 496 1 053 386 11 729 11 488 20 513 67 299 317 282Durango 2 77 75 157 72 3 143 3 191 4 045 7 43 52 26Guanajuato - 48 50 243 104 4 806 4 960 10 100 - 572 651 695Guerrero 3 36 51 80 74 5 118 5 502 6 128 12 76 79 36

Hidalgo 3 25 33 88 130 3 213 3 453 4 680 - 224 221 197Jalisco 4 193 162 261 199 10 442 10 267 17 048 - 128 120 52México 38 768 717 1 589 371 14 335 13 701 23 060 - 314 341 391Michoacán 1 13 18 63 93 3 000 3 347 4 403 - 51 62 21

Morelos - 41 39 89 45 2 570 2 746 5 050 - - 2 24Nayarit - 7 7 21 23 1 402 1 384 4 665 - 58 56 73Nuevo León 8 111 77 162 96 10 471 10 074 12 149 - 71 77 63Oaxaca 2 68 65 128 74 3 303 3 498 6 944 24 76 85 39

Puebla 3 56 83 237 142 4 411 4 612 7 380 - 72 69 46Querétaro 3 79 62 123 63 2 510 2 441 4 242 - 48 51 23Quintana Roo 1 16 8 12 107 4 434 3 816 3 389 - 2 2 3San Luis Potosí - 57 59 142 48 4 037 4 076 5 432 - 81 83 24

Sinaloa - 23 39 45 66 4 785 4 959 8 067 - 37 34 7Sonora - 29 23 1 020 95 3 796 3 707 22 615 - 47 56 34Tabasco 2 14 13 37 34 3 611 3 514 3 765 - 99 93 28Tamaulipas - 12 12 35 87 8 576 8 389 9 891 - 48 44 27

Tlaxcala - 56 59 183 41 1 064 1 108 2 672 - 42 34 3Veracruz 1 23 29 70 190 8 442 8 531 10 836 - 220 226 130Yucatán - 13 19 31 24 3 881 3 736 3 981 - 62 70 41Zacatecas 3 50 53 187 40 1 640 1 683 3 349 - 42 27 37

TOTAL 106 2 744 2 551 6 830 3 239 150 473 149 167 243 908 110 2 945 3 068 2 494FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20032004Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

2004Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 33; Enfermedad febril exantemática hasta la 35 del 2004

2004Acum.

Acum.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes 3 18 14 45 - 3 1 9 - 5 2Baja California 2 64 74 355 1 102 52 113 - 51 18Baja California Sur 3 47 54 134 - 1 3 1 5 20 3Campeche 8 68 53 64 - - 1 2 2 10 7

Coahuila 5 137 144 136 - 15 7 37 - 10 6Colima 2 90 83 128 - 1 2 5 1 8 -Chiapas 25 114 103 123 - 1 2 11 - 52 12Chihuahua 7 64 71 101 2 58 22 85 - 33 7

Distrito Federal 30 396 366 656 2 56 84 145 - 60 4Durango 2 67 50 62 - 5 3 7 - 13 3Guanajuato 8 141 116 327 - 12 3 13 - 34 2Guerrero 6 110 109 122 - - - 8 - 22 3

Hidalgo 9 180 159 320 - 4 2 8 1 23 6Jalisco 34 357 325 608 7 48 68 61 21 77 20México 26 449 396 557 2 38 39 82 10 63 18Michoacán 1 31 27 146 - 4 - 7 8 39 11

Morelos 11 103 95 151 - 2 2 8 - 54 17Nayarit 11 83 80 168 - 4 13 18 - 24 6Nuevo León 5 78 65 221 - 8 11 14 - 35 4Oaxaca 13 160 143 194 1 5 9 8 5 63 20

Puebla 18 226 175 282 1 9 15 59 17 86 25Querétaro 9 86 75 86 - 2 3 5 1 19 7Quintana Roo 2 31 28 52 - 1 - 2 - 1 -San Luis Potosí 9 151 145 279 - 13 5 9 - 34 10

Sinaloa 14 253 240 344 1 19 16 41 1 29 9Sonora 3 91 85 256 - 6 6 46 8 31 1Tabasco 4 134 86 144 - 4 1 2 - 35 9Tamaulipas 7 103 103 279 1 3 1 10 12 11 5

Tlaxcala 4 62 47 134 - - 2 7 - 16 6Veracruz 8 200 192 355 1 13 9 27 17 153 45Yucatán 6 61 64 274 - 6 5 9 10 42 5Zacatecas 1 30 19 84 - 5 2 6 - 9 1

TOTAL 296 4 185 3 786 7 187 19 448 389 865 119 1 162 292

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2004.

2004

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 33; SIDA hasta la 35 del 2004

2004Acum.

Acum. Sem.Sem.

2004Acum.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes 29 219 250 - - - - - - - 4 1Baja California - 92 136 205 - 3 1 7 - 37 29 36Baja California Sur 56 820 815 46 - - - - - 3 3 7Campeche 32 590 687 269 - - - - 2 1 1 3

Coahuila - 242 253 444 - - - 2 - 1 1 13Colima 64 771 863 4 - - - - - 2 1 1Chiapas - 350 403 9 092 - - 1 7 1 29 19 49Chihuahua 74 463 637 336 - - - - - 19 9 39

Distrito Federal 492 7 409 10 231 900 - 6 2 4 2 63 39 87Durango 128 852 961 18 - - - - - 2 1 8Guanajuato 8 320 281 119 - 2 2 - 1 28 24 27Guerrero - 544 674 841 - - - - - 4 4 22

Hidalgo 226 3 270 4 045 5 559 - - - - 1 22 9 23Jalisco 128 2 387 2 817 43 - 2 3 4 1 43 37 56México 205 1 926 2 410 199 - 1 3 1 - 34 21 54Michoacán 28 178 190 20 - - - 4 - 3 9 7

Morelos 14 138 159 12 - 1 - - - 1 1 -Nayarit - 382 440 53 - - - - - 5 1 3Nuevo León 246 3 557 4 239 607 - 1 2 - 4 54 57 128Oaxaca 145 1 804 2 041 157 - - - 3 - 3 4 10

Puebla 59 466 592 - - - - 1 - - - 11Querétaro 137 1 912 2 499 5 533 - - - - - 2 2 3Quintana Roo 44 898 855 1 065 - - - 1 - - - 1San Luis Potosí 83 1 689 2 456 46 - - - - 1 11 5 8

Sinaloa 165 2 221 2 791 1 676 - 2 1 3 1 37 20 441Sonora 85 1 745 1 877 497 - - - - - 15 7 125Tabasco - 152 162 52 - - - - - 5 4 12Tamaulipas - 549 626 1 415 - 1 - - - 32 29 36

Tlaxcala 64 1 411 1 467 1 212 - - - - - 1 - -Veracruz 159 2 188 2 649 440 - - - - - 22 18 37Yucatán - 11 28 1 233 - - - - - - 1 -Zacatecas 21 182 191 9 - - - - - - 1 1

TOTAL 2 692 39 738 48 725 32 102 - 19 15 37 14 479 361 1 249FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 33 del 2004

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2004 2004Acum.

Acum.Acum.

2004

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 21: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003

M F M F

Aguascalientes - 1 - 2 - 8 3 8Baja California - 8 3 13 3 74 54 114Baja California Sur - 2 2 3 1 5 3 7Campeche 1 1 1 1 - 11 5 12

Coahuila - 2 4 9 - 8 4 30Colima - 1 - - - 13 7 13Chiapas - 6 3 3 2 83 43 132Chihuahua 5 7 5 17 4 80 28 128

Distrito Federal 1 12 10 20 11 581 91 717Durango - 5 - 2 1 15 6 13Guanajuato - 7 7 18 1 23 6 59Guerrero 1 7 8 2 2 65 36 66

Hidalgo 1 6 1 7 - 12 4 19Jalisco - 9 8 10 1 84 23 88México 1 21 19 32 2 88 16 116Michoacán - 5 6 7 10 13 12 62

Morelos - 2 - 4 - 18 2 35Nayarit - 2 1 2 - 6 2 29Nuevo León - 4 5 10 4 76 27 76Oaxaca - 2 3 8 - 49 28 93

Puebla - 4 5 9 1 52 25 151Querétaro 1 3 2 8 1 25 10 32Quintana Roo - 2 - 2 4 73 20 84San Luis Potosí - 6 4 13 2 23 6 34

Sinaloa - 2 - 3 1 29 20 68Sonora - 7 4 19 - 44 17 56Tabasco - 5 3 13 - 25 20 85Tamaulipas - 5 3 9 1 61 17 31

Tlaxcala - 1 6 - - 5 7 11Veracruz - 7 4 19 17 280 173 308Yucatán - 1 2 2 2 60 25 106Zacatecas - 1 2 4 - 13 8 10

TOTAL 11 154 121 271 71 2 002 748 2 793FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 33; PFA hasta la 35 del 2004

2004Acum.

2004

Sem.

2003

Acum.Sem.

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F

Aguascalientes - 3 10 5 - 12 16 45Baja California - 8 21 18 1 23 13 37Baja California Sur 1 - 3 4 1 1 1 7Campeche - 2 3 5 - 10 - 23

Coahuila - 12 18 31 - 12 6 11Colima - - 1 1 2 15 15 17Chiapas - 37 47 126 6 161 67 158Chihuahua - 12 30 71 3 37 37 37

Distrito Federal 2 8 14 19 - 8 11 33Durango - - 1 - - - 1 4Guanajuato - 5 10 23 - 44 16 79Guerrero 1 8 9 25 2 60 21 141

Hidalgo 1 5 8 6 - 23 6 28Jalisco 3 35 47 30 19 393 144 558México 1 17 20 51 1 43 14 73Michoacán - 3 10 17 4 49 9 83

Morelos - 5 11 22 5 51 6 64Nayarit - 14 14 38 15 168 42 213Nuevo León - 25 44 52 - 20 16 95Oaxaca 2 - 12 19 1 52 12 49

Puebla - 19 17 18 4 51 33 100Querétaro 2 1 1 4 2 24 16 23Quintana Roo - 2 3 9 - 17 2 24San Luis Potosí - 3 7 22 1 43 5 78

Sinaloa 2 12 29 35 5 99 30 119Sonora 3 10 14 13 - 9 5 7Tabasco 2 14 32 29 2 25 10 37Tamaulipas 1 5 10 33 - 73 23 46

Tlaxcala - 1 3 5 - 3 3 10Veracruz - 9 13 30 9 127 68 141Yucatán - 2 6 17 - 9 7 13Zacatecas - 1 8 15 - 16 2 35

TOTAL 21 278 476 793 83 1 678 657 2 388FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004Acum.

Acum. Sem.Acum.

Acum.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003

M F M F

Aguascalientes 34 302 208 516 36 490 449 1 023Baja California 22 274 249 363 6 40 47 33Baja California Sur 12 94 68 125 - 28 30 47Campeche 5 43 34 76 - 9 11 36

Coahuila 23 260 187 237 7 43 25 53Colima 13 196 97 252 202 3 196 2 831 6 139Chiapas 3 144 110 319 2 76 66 118Chihuahua 27 408 327 800 15 112 144 300

Distrito Federal 21 256 200 428 15 119 129 178Durango 26 332 332 432 62 1 808 1 766 3 750Guanajuato 87 1 216 1 121 2 788 329 6 888 7 962 17 455Guerrero 39 679 578 966 520 8 531 8 342 13 858

Hidalgo 25 320 258 610 6 81 102 175Jalisco 114 2 158 2 155 3 678 868 15 087 14 851 31 857México 42 463 407 1 387 100 1 708 1 587 3 064Michoacán 57 736 655 1 855 468 7 053 7 106 18 259

Morelos 14 664 561 1 212 476 8 859 8 055 20 053Nayarit 48 465 242 547 366 4 938 3 960 8 243Nuevo León 18 304 249 843 2 59 158 295Oaxaca 29 307 324 747 69 1 056 1 401 2 863

Puebla 20 638 510 1 154 225 4 585 5 132 10 402Querétaro 47 604 429 972 87 1 146 1 219 2 940Quintana Roo 7 129 97 171 - 37 32 44San Luis Potosí 14 193 120 426 9 91 123 162

Sinaloa 142 1 386 1 249 2 118 251 2 227 2 551 4 080Sonora 143 1 611 1 705 6 586 162 1 580 2 213 7 435Tabasco 1 41 18 44 - 11 15 26Tamaulipas 25 243 211 401 8 71 121 417

Tlaxcala 4 97 68 240 - 10 7 25Veracruz 30 424 291 763 2 58 96 169Yucatán 4 94 71 182 - 3 16 43Zacatecas 62 493 452 846 55 853 822 2 104

TOTAL 1 158 15 574 13 583 32 084 4 348 70 853 71 369 155 646FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004 2004Acum.

Acum.Acum.

Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

2003 2003 2003

M F M F M F

Aguascalientes 20 322 189 473 - 24 22 47 - 12 - 1

Baja California 41 597 474 950 - 16 14 47 - 4 3 9

Baja California Sur 13 272 149 445 1 21 19 34 1 2 3 9

Campeche 20 345 265 625 3 29 23 44 - 3 8 31

Coahuila 30 721 513 1 106 2 38 37 53 1 11 9 10

Colima 11 249 179 351 - 18 18 18 2 5 4 16

Chiapas 51 1 049 868 1 435 2 120 104 66 3 74 47 84

Chihuahua 98 1 743 1 224 2 663 6 104 71 192 7 33 9 29

Distrito Federal 371 7 715 5 434 14 364 22 386 459 795 1 31 17 35

Durango 59 1 072 724 2 003 6 95 68 118 - 22 9 20

Guanajuato 130 2 177 1 664 4 186 10 124 151 276 5 42 17 52

Guerrero 59 1 557 1 326 2 348 2 135 124 194 2 40 24 51

Hidalgo 106 1 901 1 461 3 477 12 112 107 211 7 152 41 149

Jalisco 135 3 050 1 834 5 178 14 247 260 533 3 31 18 53

México 344 7 346 5 828 12 569 24 341 359 651 3 42 49 45

Michoacán 88 1 546 1 264 3 058 20 199 183 588 4 31 13 77

Morelos 42 806 599 1 550 1 53 60 120 1 9 10 9

Nayarit 16 354 265 677 2 53 60 101 4 13 2 15

Nuevo León 67 1 645 1 080 2 967 3 81 98 140 6 51 38 57

Oaxaca 92 1 401 1 422 3 043 7 140 105 241 13 152 82 194

Puebla 206 3 747 3 217 6 676 13 240 240 305 12 100 59 124

Querétaro 27 650 488 1 361 2 51 42 99 3 23 6 22

Quintana Roo 39 692 441 928 16 58 67 79 5 34 29 46

San Luis Potosí 85 1 549 1 260 2 695 18 136 124 385 4 99 38 103

Sinaloa 33 606 420 1 072 4 86 72 179 2 12 22 28

Sonora - 380 277 66 4 64 68 1 033 1 13 8 111

Tabasco 31 694 547 1 242 2 65 51 117 1 46 32 37

Tamaulipas 37 1 111 948 2 460 3 78 65 186 1 62 42 87

Tlaxcala 22 736 629 1 430 6 51 37 92 7 40 27 56

Veracruz 137 3 101 2 685 5 551 11 251 259 487 5 164 62 199

Yucatán 61 896 623 1 453 8 104 95 171 2 17 19 36

Zacatecas 25 484 377 720 2 54 46 70 3 31 11 29

TOTAL 2 496 50 514 38 674 89 122 226 3 574 3 508 7 672 109 1 401 758 1 824FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 33 del 2004

2004 2004 2004

Sem. Acum.Sem.Acum.

Acum. Acum.Acum. Acum.

Sem.

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2004 25

Para proponer candidatos a la elección deVicepresidente, Tesorero y Secretario de Actas.

La H. Comisión Electoral de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, con base en losartículos 26 (incisos a y b), 27 (inciso f), 47, del 77 al 80 y del 92 al 95, de los Estatutos dela Sociedad, convoca a los Socios Titulares para proponer candidatos a los cargoscitados del Consejo Directivo, los cuales serán electos en la Asamblea General de Sociosde la LVIII Reunión Anual, el día 27 de noviembre del 2004 en la Ciudad de Mazatlán,Sinaloa.

BASES1. Las propuestas deberán dirigirse al H. Comisión Electoral de la Sociedad Mexicanade Salud Pública en el domicilio de ésta y serán en forma individual para cada cargo.2. Cada propuesta deberá ser firmada de conformidad por el candidato, anexando sucurrículum vitae.3. Deberá indicarse el domicilio de la persona propuesta, a la que se le comunicará ladecisión de la H. Comisión Electoral.4. Los candidatos podrán ser registrados desde el día 27 de agosto hasta el día 13 denoviembre del 2004.5. Si en el plazo señalado no se hubieran registrado candidatos, la Asamblea Generalpropondrá a los socios que reúnan los requisitos. (Artículo 81 de los Estatutos)6. Las elecciones se efectuarán el día 27 de noviembre del 2004, durante la sesión denegocios de la Asamblea General, a celebrarse en Mazatlán, Sinaloa.

REQUISITOS1. Sólo podrán ser candidatos los socios titulares que están al corriente en sus cuotas.2. No podrán aspirar a alguno de los cargos los socios que estén ocupando un puestoen el Consejo Directivo o que hayan renunciado para este fin.3. El candidato para el cargo de Vicepresidente, deberá tener un mínimo de tres añoscomo Socio Titular; en el caso del Tesorero y Secretario de Actas, deberán tener unmínimo de dos años en la categoría de Socio Titular.4. Los candidatos deberán haber participado activamente en alguna sección en losúltimos años.

ATENTAMENTEH. Comisión Electoral 2004

Dr. Manuel Sánchez Rosado Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaMtro. Javier Luna Carrasco

NOTA: Las propuestas deberán ser enviadas al domicilio de la Sociedad, en la calle de HerschelNo. 109, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11590, México, D.F. Las propuestaspodrán también ser enviadas al FAX de la Sociedad (5203-4229) o por e-mail:[email protected]

H. COMISIÓN ELECTORAL 2004 DE LASOCIEDAD MEXICANA DE SALUD PÚBLICA

CONVOCATORIA

Page 26: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 200426

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I OL O GÍ A

www.dgepi.salud.gob.mxEntra a:• Información Epidemiológica.• Boletín Epidemiología.

Número 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004

Page 27: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

Vigilancia Epidemiológica Semana 35, 2003 27

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I OL O GÍ ANúmero Volumen Semana Del al de del 2004

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa:enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas yparasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparatorespiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedadestrasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedadesexantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades notrasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientesmedios:

(01) 55- 56 51 83 72 55 93 06 24

(01) 55- 56 51 83 72 56 51 89 48

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición sidesea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

Page 28: EPIDEMIOLOGÍ A - El portal único del gobierno. | gob.mx · Nœmero 35 Volumen 21 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre del 2004 En el Æmbito de las actuaciones pre-ventivas

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

CONSEJO EDITORIAL SECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDr. Javier Dávila TorresSubdirector de Regulación

de Servicios de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia JareroDirector General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades

DIFLic. Angélica Elizondo Riojas

Directora de Protección a la Infancia

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral.

Carlos Enrique Gómez Llata y TavizónDirector General Adjunto de Sanidad Naval

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLODE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Ma. del Consuelo González GarzaSubdirectora de Bienestar Social

IMSSDr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo

Titular de la Coordinación de Salud Pública

PEMEXDr. Carlos Nava Esquivel

Gerente de Servicios de Salud

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana, C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Dra. Verónica Carrión Falcón, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez,Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez,

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge Fortino Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López,Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares