EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un...

28
La notificación en la vigilancia epidemiológica. La Norma Oficial Mexicana NOM-017- SSA2-1994, para la vigilancia epidemioló- gica define a la notificación como la acción de informar acerca de la presencia de pa- decimientos o eventos. En la misma NOM 017 se dice que existe la notificación in- mediata, la notificación semanal, la notifi- cación mensual, la notificación anual y la diversa. Pero, ¿por qué es importante la noti- ficación en la vigilancia epidemiológica? Es muy simple para que un sistema de vi- gilancia epidemiológica funcione necesita saber de la presencia de casos o eventos de importancia epidemiológica, por lo que conocer un caso o evento de importancia epidemiológica es el primer paso para iniciar el mecanismo del sistema de vigi- lancia epidemiológica que es en si mismo la potenciación de las actividades de in- vestigación y de la toma de decisiones. Este arranque define la característica más importante de la información epide- miológica que es la oportunidad. Por ejemplo, si en la unidad médica tratante se diagnóstica un caso de dengue hemo- rrágico 1 se debe notificar inmediatamen- te al nivel superior. De no hacerlo así se produce la falta de oportunidad y se crea el subregistro por retraso. Finalmente con esto se realiza una inadecuada toma de decisiones. Sin perder de vista que las primeras acciones dirigidas al pa- ciente se realizan de inmediato al inte- grar el diagnóstico de sospecha. Estas acciones involucran a la familia y a la comunidad cuando la enfermedad es de relevancia para la salud pública. TÓPICOS SOBRE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍ A Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24 Número 41 Volumen 22 Semana 41 Del 9 al 15 de octubre del 2005 [1] (Esta enfermedad es de notificación inmediata, por lo que se deberá de notificar a la jurisdicción sanitaria, al nivel estatal y al nivel federal antes de que transcurran 24 horas de acuerdo al numeral 7.12.1 de la NOM –017).

Transcript of EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un...

Page 1: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

La notificación en la vigilancia epidemiológica.

La Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemioló-gica define a la notificación como la acción de informar acerca de la presencia de pa-decimientos o eventos. En la misma NOM017 se dice que existe la notificación in-mediata, la notificación semanal, la notifi-cación mensual, la notificación anual y la diversa.

Pero, ¿por qué es importante la noti-ficación en la vigilancia epidemiológica? Es muy simple para que un sistema de vi-gilancia epidemiológica funcione necesitasaber de la presencia de casos o eventosde importancia epidemiológica, por lo que conocer un caso o evento de importancia epidemiológica es el primer paso para iniciar el mecanismo del sistema de vigi-

lancia epidemiológica que es en si mismola potenciación de las actividades de in-vestigación y de la toma de decisiones.

Este arranque define la característica más importante de la información epide-miológica que es la oportunidad. Por ejemplo, si en la unidad médica tratante se diagnóstica un caso de dengue hemo-rrágico1 se debe notificar inmediatamen-te al nivel superior. De no hacerlo así se produce la falta de oportunidad y se crea el subregistro por retraso. Finalmente con esto se realiza una inadecuada toma de decisiones. Sin perder de vista que las primeras acciones dirigidas al pa-ciente se realizan de inmediato al inte-grar el diagnóstico de sospecha. Estas acciones involucran a la familia y a la comunidad cuando la enfermedad es de relevancia para la salud pública.

TÓPICOS SOBRE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ACasos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24

Número 41 Volumen 22 Semana 41 Del 9 al 15 de octubre del 2005

[1] (Esta enfermedad es de notificación inmediata, por lo que se deberá de notificar a la jurisdicción sanitaria, al nivel estatal y al nivel federal antes de que transcurran 24 horas de acuerdo al numeral 7.12.1 de la NOM –017).

Page 2: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2

nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva no se rea-lice adecuadamente, por ello es nece-sario que el epidemiólogo de la juris-dicción realice los procedimientos que el SINAVE establece.

Primero debe revisar cada lunes o a más tardar el martes de cada semana todos los formatos SUIVE-1 que le repor-ten, a partir de esta inspección el epide-miólogo jurisdiccional debe iniciar, en el caso de que se haya notificado una enfermedad sujeta a vigilancia epidemio-lógica de acuerdo a lo definido por la NOM-017, la investigación epidemioló-gica correspondiente para contestar al menos tres preguntas:

a). ¿Este paciente es o no un caso de la enfermedad X sujeta a vigilancia epidemiológica?

b). ¿De quién se contagio o cómo se enfermo? y

c). ¿A quién contagió?

Cuando es pertinente, y como estáseñalado en la NOM-017, el resumen de esta investigación se reporta en el for-mato SUIVE-2 o en el formato específico. Si el caso corresponde a un brote debe realizar la investigación epidemiológica correspondiente y reportarlo en el for-mato SUIVE-3.

La vigilancia activa en el SINAVE se lleva a cabo a través de las visitas que el epidemiólogo jurisdiccional, o un repre-

Otros conceptos que se determinanpor la notificación es el de vigilancia acti-va o vigilancia pasiva. Pensemos un mo-mento que si nos referimos a la notifi-cación del ejemplo anterior, esta se pro-duce porque el médico tratante conoce y tiene la disposición de cumplir con la Norma 017 (o tiene la intuición “epidemio-lógica” suficiente para informar el caso) y el epidemiólogo de la jurisdicción sólo es-pera que esto suceda. A esta forma de realizar la vigilancia epidemiológica se le conoce como vigilancia pasiva.

Pero cuando la actitud del epidemió-logo jurisdiccional cambia y en lugar de esperar, busca la posible presencia de casos, ya sea porque visita a las unidades médicas, al laboratorio u otro sitio, en este caso estamos hablando de vigilancia ac-tiva.

En un sistema de vigilancia epidemio-lógica deben considerarse siempre proce-dimientos para ambos tipos de vigilancia. En este sentido, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) con-templa en sus procedimientos ambos tipos de vigilancia. Un ejemplo de la vigilancia pasiva en el SINAVE es la notificación se-manal de casos nuevos. Este subsistema se considera pasivo porque el epidemió-logo jurisdiccional recibe cada semana el formato SUIVE –1, a través del cual, las unidades médicas le notifican los diagnós-ticos que los médicos realizaron durante la semana. Esto es lo que se define en la NOM-017 como notificación semanal.

Es necesario aclarar que por circuns-tancias diversas, en las jurisdicciones sa-nitarias la notificación semanal de casos

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

[2] La diferencia entre estos dos estriba en que en un sistema de información se privilegia la producción y el envió de datos; el procesamiento se circunscribe al ámbito de un personal técnico que cumple con enviar oportunamente el formato y las cantidades programadas. Este tipo de sistemas, tiene la cualidad de ser centralizado tanto en su planeación, organización, ejecución y control.En contraste, un sistema de notificación tiene el destino exclusivo de la toma de decisiones que inicia en el nivel operativo (local); el proceso de compone del acopiode la información, su revisión por personal técnico y profesional, la validación técnica y científica y el inicio de acciones de atención y control del problema, adicionalmente tiene una naturaleza de descentralización de la mayoría las acciones y de la toma de decisiones, además de ser ampliamente flexible para dar respuestas rápidas y correctas.

Page 3: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

3

sentante, realiza a las unidades médicas en busca de sospechosos, probables o casos confirmados de enfermedades su-jetas a vigilancia epidemiológica.

Otra actividad es la visita a los labo-ratorios clínicos o de diagnóstico para buscar datos de casos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica; de igual forma deberá acudir a otros sitios, como sucede en los estudios de contac-tos, para lo cual es necesario visitar el domicilio del caso o su lugar de trabajo, en los que buscará intencionadamente más casos entre los contactos. Lo anterior es el inicio de la investigación epidemioló-gica.

En resumen, la notificación es una ca-racterística importante del SINAVE a tra-vés de la cual se define, entre otras cosas, la oportunidad de la información epide-miológica del sistema. Son múltiples los procedimientos con los cuales se realiza la notificación en el SINAVE en el nivel

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

operativo por lo que es necesario que el epidemiólogo jurisdiccional y su equipo los apliquen adecuadamente. Es reco-mendable no sólo hacer la vigilancia pa-siva, sino hacer cada vez más la vi-gilancia activa.

Para concluir, el tema de la noti-ficación tiene una gran relevancia en el SINAVE, y los epidemiólogos, sus equi-pos, y por supuesto, el personal del nivel operativo deben darle su justo uso y valor a este aspecto de la vigilancia epi-demiológica.

REFERENCIAS:

1.A.M.Lilienfeld. Fundamentos de Epide-miología, ed. Sistemas Técnicos de Edición, México D.F. 1989.2.Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica (Diario Oficial, 11 de octubre de 1999).3.W.A. Orenstein, R.H. Bernier, Surveillance, Pe-diatric Vaccination Update. Pediatrics Clinics of North America. Vol. 37, No. 3, June 1990.

Dr. Luis Anaya LópezDirector de Vigilancia Epidemiológica

de Enfermedades TransmisiblesAgradezco los comentarios y

sugerenciasde los Doctores María Jesús Hoy,

Juan Manuel Hernándezy Esteban Rodríguez.

Dirección General de Epidemiología.SS.

Page 4: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 41 del 2005

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2005 2005 00-04

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda - 352 11 16 398 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 17 3 356 97 71 7 048 •Sarampión° B05 - 1 - - 64Síndrome coqueluchoide - 1 109 6 10 603 •Tos ferina A37 6 122 - 1 78Tétanos neonatal A33 - 1 - - 3Tétanos A34, A35 4 57 1 1 49Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - 1Dengue clásico (confirmados) A90 1 362 10 566 291 252 4 694Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 398 2 327 29 79 1 518 •En estudio 58 335 16 5 292Paludismo por P. falciparum B50 - 20 - - 31

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.& Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio e información oficial al cierre 2004.° Caso importado

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 40 del 2005

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 585 18 984 78 654 15 593Paludismo por P. vivax B51 32 2 190 84 12 2 384Tuberculosis respiratoria A15-A16 196 11 586 269 303 12 168Meningitis tuberculosa A17.0 3 101 - 5 109

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.* La información corresponde al cierre oficial 2004.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2004 2004

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

20052005SEMANA

00-04

ACUMULADO

Infecciones respiratorias agudasJ00-J06, J20, J21

excepto J02.0, J03.0

415 948 18 805 731 529 192 526 318 19 071 873

96 091 4 658 359 88 387 111 956 4 888 977

B20-B24 159

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

2 6782005 2005

ACUMULADO*

ACUMULADO ACUMULADO

2004& 2004

SEM. SEMANA

EN LAMED.

4

Page 5: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes - 2 - 2 - - - -

Baja California - 8 3 17 - 3 - 5

Baja California Sur - 1 1 1 - - - -

Campeche - - - - - 1 - 1

Coahuila - 1 - - - - - -

Colima - - - - - 1 - -

Chiapas - 1 - - - 5 1 3

Chihuahua - - 1 5 - - - 3

Distrito Federal - 12 5 15 - - - -

Durango - - - 1 - - - 1

Guanajuato - 2 1 1 - 2 - -

Guerrero - 1 - 8 2 5 2 3

Hidalgo - 1 - 1 - 1 - -

Jalisco - 1 - 5 - 2 - 2

México - 1 1 4 1 - 1 2

Michoacán - 1 - - - 4 1 6

Morelos - 3 - - - - - -

Nayarit - 1 1 - - 2 - -

Nuevo León - 3 3 9 - 1 1 3

Oaxaca - - - 5 1 1 - 1

Puebla - - - - - 1 - 1

Querétaro - 3 - 6 - 1 - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí 1 2 2 5 - 3 - -

Sinaloa - 4 - 2 - 1 - 3

Sonora - - - - - 2 - -

Tabasco - - - - - 1 1 5

Tamaulipas - - - 1 - 4 - 2

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz 2 23 10 19 - 6 1 5

Yucatán - - - - - 1 1 3

Zacatecas - 2 - 1 - - - -

TOTAL 3 73 28 109 4 48 9 49

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 41; Meningitis tuberculosa hasta la 40 del 2005

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 2

Baja California - - - - - - 1 1

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - 1 - - - -

Coahuila - - - - - 3 4 4

Colima - - - - - - - 3

Chiapas - - - - - 3 6 6

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - 1 2 3

Durango - - - - - - 1 -

Guanajuato - - - - - 8 4 1

Guerrero - - - - - 2 1 1

Hidalgo - - - 1 - - - -

Jalisco - - - - 2 6 4 20

México - - - - 1 18 21 9

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - 1 1 -

Nayarit - - - - 1 1 1 -

Nuevo León - - - - - 1 2 5

Oaxaca - - - - - 2 - 4

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - 1 2 - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - 4 8

Sonora - - - - 1 4 14 6

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - 2 2 1

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - 1 - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - 1 - - - 4

TOTAL - - 1 3 6 54 68 78

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 41 del 2005

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes 2 17 18 42 1 43 37 134

Baja California - 7 22 64 5 104 134 235

Baja California Sur - 7 1 - 1 34 15 35

Campeche - 17 15 24 3 39 38 53

Coahuila - 13 17 33 2 100 87 226

Colima - - 1 - 1 38 43 60

Chiapas - 23 12 30 6 98 92 323

Chihuahua - - 1 - 3 109 144 231

Distrito Federal - - 4 5 6 259 282 469

Durango - 1 1 2 1 46 41 90

Guanajuato - 17 26 44 3 198 149 289

Guerrero - 1 - 2 3 69 74 132

Hidalgo - - 1 12 3 80 69 181

Jalisco - 6 4 27 11 268 252 606

México - 3 7 5 7 355 380 573

Michoacán - 1 - 8 5 70 49 149

Morelos - 1 - - 2 35 27 80

Nayarit - - - 8 2 60 67 117

Nuevo León 1 40 46 128 6 185 147 350

Oaxaca - 1 4 10 13 152 156 293

Puebla - - - 1 1 98 96 142

Querétaro - 4 3 1 3 23 18 56

Quintana Roo - - - - 3 46 54 81

San Luis Potosí - - - - 2 118 99 208

Sinaloa - 2 8 16 4 161 139 312

Sonora - - 1 4 7 106 107 225

Tabasco - 3 2 1 - 64 61 97

Tamaulipas 7 41 42 61 3 101 108 262

Tlaxcala - - - - 2 26 45 69

Veracruz 1 10 8 41 11 222 207 404

Yucatán 1 7 8 26 7 77 66 149

Zacatecas - - - 9 - 48 48 82

TOTAL 12 222 252 604 127 3 432 3 331 6 713

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes - - - 2 - - - -

Baja California - 15 10 40 - - - -

Baja California Sur - 3 1 1 - - - -

Campeche - 4 1 - - - - -

Coahuila - 3 4 5 - - - -

Colima - 10 3 17 - - - -

Chiapas 1 11 3 17 - - - -

Chihuahua - 6 3 16 - - - 1

Distrito Federal 1 47 19 77 - - - -

Durango - 6 1 13 - - - -

Guanajuato - 10 1 10 - - - -

Guerrero - - 3 7 - - - -

Hidalgo - 3 3 5 - - - -

Jalisco - 12 3 29 - - - 1

México - 35 20 60 - - - -

Michoacán - 5 1 4 - - - -

Morelos - 5 3 1 - - - -

Nayarit - 1 - 7 - - - -

Nuevo León - 12 9 34 - - - -

Oaxaca - 2 1 8 - - - -

Puebla - 24 10 18 - - - -

Querétaro - - 5 5 - - - -

Quintana Roo - 6 1 6 - - - -

San Luis Potosí 3 9 7 22 - - - 1

Sinaloa 3 14 7 20 - - - 2

Sonora - 28 7 29 - - - -

Tabasco - 5 3 10 - - - -

Tamaulipas - 8 4 20 - - - -

Tlaxcala - 3 - 5 - - - -

Veracruz - 18 10 44 - - 1 1

Yucatán 1 8 4 12 - - - -

Zacatecas - - - 1 - - - 1

TOTAL 9 313 147 545 - - 1 7

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 3 29 48 96 30 353 511 1 111

Baja California - - - - 50 405 771 434 37 439 1 094 1 805

Baja California Sur - - - - 2 11 25 31 6 59 114 194

Campeche - - - - 6 145 290 152 18 294 550 422

Coahuila - - - - 69 536 1 241 1 107 179 2 254 5 646 8 404

Colima - - - - 1 6 7 12 1 43 67 80

Chiapas - - - - 40 958 1 578 2 755 192 5 297 9 323 13 701

Chihuahua - - - - 7 163 361 539 110 1 020 1 675 3 619

Distrito Federal - - - - 4 63 98 179 37 867 1 340 2 877

Durango - - - - 6 33 70 113 - 20 49 7

Guanajuato - - - - 7 140 318 408 45 994 1 864 3 746

Guerrero - - - - 16 250 516 694 29 641 1 064 2 267

Hidalgo - - - - 3 34 42 73 - 62 102 152

Jalisco - - - - 14 277 447 760 109 1 883 3 189 5 656

México - - - - 1 80 106 263 54 1 047 1 472 3 094

Michoacán - - - - 6 75 173 262 49 874 1 449 2 823

Morelos - - - - 1 61 79 88 11 267 459 715

Nayarit - - - - 2 36 99 118 36 304 655 699

Nuevo León - - - - 12 232 659 1 068 37 754 1 817 4 270

Oaxaca - - - - 4 201 334 423 20 356 530 836

Puebla - - - - - 76 133 227 58 1 200 1 913 3 353

Querétaro - - - - 2 38 75 80 28 309 609 1 192

Quintana Roo - - - - 1 3 3 6 17 467 960 1 025

San Luis Potosí - - - - 4 74 232 400 9 183 351 780

Sinaloa - - - - 95 832 2 291 3 737 87 1 213 2 724 5 875

Sonora - - - - 3 58 112 125 30 266 665 1 071

Tabasco - - - - 43 937 1 556 1 412 289 3 135 5 809 6 914

Tamaulipas - - - - 108 1 445 3 349 3 163 92 1 337 2 858 2 790

Tlaxcala - - - - 3 30 65 42 7 105 143 240

Veracruz - - - - 23 367 897 842 184 2 468 5 047 6 833

Yucatán - - - - 5 37 54 114 10 179 315 466

Zacatecas - - - - 25 203 564 661 21 238 570 627

TOTAL - - - - 566 7 835 16 593 20 384 1 832 28 928 54 934 87 644

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 40; Cólera hasta la 41 del 2005

Acum.

2005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes 3 42 66 80 1 437 28 029 31 980 73 870

Baja California 3 33 30 58 2 072 36 286 45 615 90 881

Baja California Sur - 10 4 37 473 9 307 11 203 26 705

Campeche 6 265 331 282 542 15 205 16 620 29 110

Coahuila - 43 62 96 2 419 43 554 54 473 110 972

Colima - 24 11 17 593 10 648 11 502 20 982

Chiapas 15 946 1 189 3 136 1 280 52 481 64 425 119 070

Chihuahua 1 63 72 338 3 147 48 071 63 467 141 921

Distrito Federal 9 84 99 129 7 035 146 022 179 569 353 896

Durango 6 112 122 236 2 160 38 739 48 586 85 396

Guanajuato 12 139 231 403 2 901 78 813 92 712 160 148

Guerrero 28 790 956 2 278 1 662 56 167 70 153 131 989

Hidalgo 4 136 161 353 1 513 33 522 37 640 68 344

Jalisco 32 336 373 775 5 305 116 619 136 893 237 205

México 42 398 488 1 058 10 193 211 518 252 266 480 542

Michoacán 4 143 175 168 2 988 65 009 78 959 143 287

Morelos 7 145 148 698 1 422 28 889 35 140 66 459

Nayarit 2 80 72 187 1 440 27 801 33 251 54 477

Nuevo León 3 91 108 224 2 947 73 530 84 530 173 246

Oaxaca 20 860 1 124 2 105 2 387 66 640 78 012 132 217

Puebla 16 317 404 1 255 2 425 67 639 84 250 163 183

Querétaro 12 66 81 205 1 327 29 135 35 976 75 008

Quintana Roo 3 36 49 56 743 19 917 22 921 46 163

San Luis Potosí 5 108 128 283 2 181 41 955 48 760 91 864

Sinaloa 30 476 506 1 249 2 686 52 790 65 312 140 414

Sonora 1 47 67 146 2 845 42 145 51 092 102 585

Tabasco 18 578 623 945 2 330 45 731 54 021 83 273

Tamaulipas 4 157 169 179 2 259 54 396 66 582 132 258

Tlaxcala 4 70 89 167 833 21 754 25 032 46 157

Veracruz 11 315 420 716 3 964 91 596 117 516 189 692

Yucatán 1 127 214 452 887 33 373 38 668 89 658

Zacatecas 4 104 138 292 1 183 24 717 29 272 64 791

TOTAL 306 7 141 8 710 18 603 77 579 1 711 998 2 066 398 3 925 763

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005

Sem.Acum.

Acum.

2004

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes 6 117 113 423 1 619 30 754 35 515 83 944

Baja California 41 618 696 1 032 2 309 39 452 50 161 97 930

Baja California Sur 8 280 304 796 600 11 841 14 105 33 369

Campeche - 57 56 113 814 22 285 24 732 42 481

Coahuila 72 610 716 1 010 2 966 50 150 65 787 129 297

Colima - 10 14 24 694 13 092 14 324 26 444

Chiapas 27 857 1 099 2 280 2 222 86 758 112 238 210 268

Chihuahua 34 698 833 1 052 3 516 52 999 70 177 155 964

Distrito Federal 17 384 394 430 7 925 161 910 202 091 397 425

Durango - 7 5 1 2 326 42 232 52 947 94 120

Guanajuato 10 161 199 356 3 352 89 507 106 756 186 489

Guerrero 24 737 1 012 1 212 2 499 77 424 98 758 188 153

Hidalgo 1 34 22 33 2 144 46 248 54 258 98 303

Jalisco 144 3 092 3 339 5 232 6 507 138 661 163 108 286 115

México 26 613 739 1 059 11 892 243 475 293 871 561 370

Michoacán - 22 34 212 3 420 73 079 89 535 164 589

Morelos - 112 148 219 1 795 35 553 44 627 86 551

Nayarit - 37 26 197 1 820 35 125 42 229 71 802

Nuevo León 85 1 915 2 069 6 141 3 337 82 055 95 992 201 919

Oaxaca 8 397 525 683 3 372 89 799 108 851 185 722

Puebla 6 67 167 188 3 222 86 395 109 016 214 338

Querétaro 2 50 71 89 1 676 34 997 43 798 90 588

Quintana Roo - 4 10 91 999 24 875 29 339 57 364

San Luis Potosí 5 224 303 449 2 493 48 966 58 198 111 040

Sinaloa 70 1 400 1 422 3 530 3 583 68 388 87 257 191 999

Sonora 30 452 469 834 3 124 46 778 57 144 114 864

Tabasco 7 311 350 549 3 605 69 409 84 710 132 319

Tamaulipas 19 605 692 898 2 850 64 738 81 952 154 573

Tlaxcala 2 74 88 126 1 046 25 135 29 361 54 437

Veracruz 14 500 608 850 5 318 118 555 154 577 255 169

Yucatán 11 253 219 612 1 582 49 474 57 783 132 415

Zacatecas 2 252 305 246 1 464 29 349 35 704 77 616

TOTAL 671 14 950 17 047 30 967 96 091 2 089 458 2 568 901 4 888 977

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

2004

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes 2 18 16 51 6 597 122 828 143 231 330 944

Baja California 22 691 302 957 10 377 168 637 199 073 360 316

Baja California Sur 7 67 18 83 1 887 48 997 59 003 107 627

Campeche 2 51 32 77 5 427 92 596 102 939 211 429

Coahuila 7 194 144 399 8 761 210 259 253 169 535 592

Colima 3 50 35 82 3 754 69 150 82 681 146 424

Chiapas 12 585 423 1 028 8 072 196 342 246 764 501 717

Chihuahua 2 205 155 340 8 391 248 123 313 897 514 236

Distrito Federal 8 225 170 348 36 035 715 573 918 758 1 749 302

Durango 3 79 58 137 8 276 185 334 228 745 421 567

Guanajuato 5 106 77 175 17 016 399 611 488 978 780 202

Guerrero 10 462 333 876 13 084 255 243 336 459 595 233

Hidalgo 2 87 77 199 12 161 242 887 314 373 524 657

Jalisco 5 239 152 370 31 312 567 483 681 805 1 129 722

México 10 234 195 434 50 001 990 434 1 252 531 2 316 601

Michoacán 6 141 99 223 18 529 327 475 438 096 754 854

Morelos 2 60 51 127 7 829 138 342 167 854 283 952

Nayarit 6 99 61 198 7 555 123 406 148 725 236 283

Nuevo León 5 437 255 912 11 237 332 108 393 439 793 638

Oaxaca 8 295 205 554 15 325 252 274 313 832 532 396

Puebla 3 169 148 311 16 740 338 199 433 585 775 243

Querétaro - 52 39 118 7 406 137 334 173 143 329 084

Quintana Roo 1 55 32 74 5 152 104 815 117 218 255 624

San Luis Potosí 3 135 88 286 10 212 197 592 242 934 421 923

Sinaloa 7 333 190 535 16 889 303 463 382 068 709 354

Sonora - 429 146 482 10 252 216 463 265 593 514 982

Tabasco 4 201 115 345 11 418 222 996 283 533 458 742

Tamaulipas 9 407 231 796 10 124 255 071 317 119 627 433

Tlaxcala 1 13 10 41 5 364 113 330 137 640 239 895

Veracruz 38 906 563 1 425 21 783 416 172 548 064 978 277

Yucatán 1 69 39 140 12 891 230 590 275 114 595 197

Zacatecas 2 21 12 45 6 091 140 344 181 897 339 427

TOTAL 196 7 115 4 471 12 168 415 948 8 363 471 10 442 260 19 071 873

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005

Sem.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes 29 1 211 1 141 2 861 - - -

Baja California 106 2 047 1 953 3 981 1 1 -

Baja California Sur 17 398 340 791 - - -

Campeche 11 461 450 887 - - -

Coahuila 41 1 446 1 499 3 381 - - -

Colima 23 212 262 539 - - -

Chiapas 77 1 965 2 090 4 436 - - -

Chihuahua 38 3 364 3 535 8 530 1 1 -

Distrito Federal 122 4 203 3 988 8 632 22 35 8

Durango 29 2 306 2 184 3 409 - - -

Guanajuato 59 2 185 2 019 5 057 - - -

Guerrero 82 1 631 1 811 5 522 - - -

Hidalgo 56 1 802 1 537 3 255 - - 2

Jalisco 239 6 863 6 662 14 530 1 - -

México 105 2 510 2 541 5 692 - - 1

Michoacán 37 1 417 1 516 2 714 - - -

Morelos 53 889 806 2 005 - - -

Nayarit 67 844 776 1 770 - - 7

Nuevo León 85 5 452 5 122 11 840 5 2 2

Oaxaca 90 1 691 1 802 4 003 - - 3

Puebla 65 2 440 2 697 3 571 - 1 -

Querétaro 28 833 747 1 972 - 1 -

Quintana Roo 34 1 087 969 2 322 - - -

San Luis Potosí 36 1 697 1 530 3 544 - - -

Sinaloa 45 1 551 1 456 4 262 - - -

Sonora 88 2 994 2 750 7 580 - - -

Tabasco 35 1 907 1 905 2 944 - - -

Tamaulipas 84 2 308 2 406 4 974 - - -

Tlaxcala 10 443 440 1 756 1 - -

Veracruz 68 2 209 2 377 5 122 - - -

Yucatán 71 639 720 2 042 - - 3

Zacatecas 26 1 019 968 2 429 - - 4

TOTAL 1 956 62 024 60 999 136 353 31 41 30

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 40; Influenza hasta la 41 del 2005

2005

Acum.Acum.

Acum.

2004

Acum.Sem.

2005

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.J12-J18

excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.J10-J11ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 8 4 24 1 8 2 2

Baja California - 4 4 14 2 48 104 173 2 37 29 27

Baja California Sur - - - - - 11 6 3 1 14 10 24

Campeche - 1 - - - 15 23 67 - 6 4 17

Coahuila - 1 - 2 3 25 32 52 5 16 15 29

Colima - 1 - 2 - 14 26 38 - 8 4 13

Chiapas - - 1 4 2 30 32 149 1 55 42 103

Chihuahua - 26 17 39 - 88 142 230 - 20 20 48

Distrito Federal - 3 - 2 - 42 29 108 1 19 4 32

Durango - - - - - 2 2 16 - 2 - 7

Guanajuato - - - - - 8 9 18 - 4 2 11

Guerrero - - - - - 8 29 64 3 29 31 128

Hidalgo - - - - 2 61 35 97 - 4 2 9

Jalisco - - 1 3 5 12 25 49 6 36 48 144

México - - - 2 - 6 6 11 - 9 6 11

Michoacán - - - - - 20 23 30 - 8 3 43

Morelos - - - - - 8 11 10 - 2 4 6

Nayarit - 1 - 1 2 27 53 50 1 18 5 45

Nuevo León - 1 2 9 - 27 29 133 4 31 19 34

Oaxaca - 3 - - - 11 10 14 1 20 24 58

Puebla - - - - - 2 12 13 - 1 3 1

Querétaro - - 1 - - 3 5 15 - 1 2 9

Quintana Roo - 2 - 2 - 17 25 48 - 4 139 56

San Luis Potosí - 1 1 2 1 8 9 18 - 9 13 16

Sinaloa - 1 - 4 1 90 41 136 - 24 16 56

Sonora - 5 3 5 1 35 48 62 - 20 3 30

Tabasco - 1 - - 4 20 25 29 - 11 19 37

Tamaulipas - - 1 - 1 33 62 83 2 43 82 167

Tlaxcala - - - - - 5 9 22 - 3 1 6

Veracruz - 3 1 6 1 29 32 98 - 27 48 73

Yucatán - - - 1 - 31 17 47 - 9 5 12

Zacatecas - - - 1 - 4 6 9 - 4 5 15

TOTAL - 54 32 99 25 748 921 1 916 28 502 610 1 269

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005

Acum.Acum.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.°

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - - - -Campeche - - - - 1 4

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - 18 11 23 639 972Chihuahua - - - - 108 113

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - - 15 37Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - 3

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - 2 5México - - - - - -Michoacán - - - - - 6

Morelos - - - - - -Nayarit - - - 1 26 20Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - - 1 150 885

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - 10 32San Luis Potosí - - - - - 2

Sinaloa - - - 8 142 150Sonora - - - n.e. 20 44Tabasco - 2 20 - 75 106Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - 2 -Yucatán - - - - - 5Zacatecas - - - n.e. - -

TOTAL - 20 31 32 2 190 2 384

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 41; Paludismo por P. vivax hasta la 40 del 2005

2005

Acum.

2005 2004

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 41 del 2005

2004

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - 3 2 2 1 - 1 - -

Campeche 3 34 38 7 21 - 6 9 2

Coahuila 3 3 8 3 6 - - - -

Colima 19 82 113 5 - 3 14 19 -

Chiapas 82 579 673 188 - 28 197 147 43

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero 29 223 286 189 20 6 107 59 36

Hidalgo 137 140 239 90 2 - - - 4

Jalisco 2 7 7 5 2 1 2 4 -

México - - - 29 2 - - - -

Michoacán 2 6 15 65 1 - - - 3

Morelos 11 49 86 47 49 - 21 14 21

Nayarit 13 64 121 139 - - 13 18 25

Nuevo León 66 41 94 31 94 61 29 36 1

Oaxaca 41 228 259 144 1 12 29 37 42

Puebla - 3 2 27 - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo 38 224 299 179 - 8 61 88 41

San Luis Potosí - 27 55 2 - - - - -

Sinaloa 96 137 192 108 11 5 9 5 19

Sonora 12 8 13 25 - - 2 1 4

Tabasco 11 154 175 37 - 2 9 8 1

Tamaulipas 644 1 310 2 095 27 - 207 341 587 3

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 150 974 1 448 3 303 109 64 203 234 1 270

Yucatán 3 29 21 42 16 1 12 5 3

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 1 362 4 325 6 241 4 694 335 398 1 056 1 271 1 518

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.Guerrero reclasifica un caso de Dengue Clásico a Dengue Hemorrágico.* Nuevo León ingresa casos extemporáneos avalados por el InDRE.* Sinaloa envía casos que tenía pendientes de procesar por falta de reactivo desde la semana No. 38.Veracruz ingresa 28 casos extemporáneos de Dengue Hemorrágico.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

2005

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

20042005Confirmados

Acum.*

Acum.

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 1 1 1 1 - - - - - - - - - -Baja California - 7 17 15 - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - 2 6 16 - 1 1 1 - - - - - -

Coahuila 10 173 208 498 - - - - - - - - - -Colima - - 2 2 - - - - - - - - - -Chiapas - 33 74 89 1 8 16 4 - - - - - -Chihuahua 1 6 30 30 - - - 1 - - - - - -

Distrito Federal - 3 8 30 - 4 2 7 - - - - - -Durango - 18 14 45 - - - - - - - - - -Guanajuato 5 67 110 152 - - - - - - - - - -Guerrero 1 8 4 2 - - - 2 - - - - - -

Hidalgo - 5 8 115 - 3 2 2 - - - - - -Jalisco - 29 32 98 - - - - - - - - - -México - 18 16 25 - 7 3 1 - - - - - -Michoacán - 27 38 61 - 1 - - - - - - - -

Morelos - 14 13 12 - - - - - - - - - -Nayarit - 6 - 3 - - - - - - - - - -Nuevo León 8 98 180 279 - - - 1 - - - - - -Oaxaca - 7 4 - - - - 6 - - - - - -

Puebla 4 24 24 82 - - - - - - - - - -Querétaro 3 12 22 14 - - - - - - - - - -Quintana Roo - - 2 1 - - - 1 - - 1 - - -San Luis Potosí 2 23 35 68 - - 2 - - - - - - -

Sinaloa 1 29 47 210 - 1 - 6 - - - - - -Sonora - 8 9 46 - 4 7 24 - - - - - 1Tabasco - 14 14 12 - - - 3 - - - - - -Tamaulipas 3 15 35 82 - - - - - - - - - -

Tlaxcala - 4 10 8 - - - - - - - - - -Veracruz 1 20 49 87 - 8 5 9 - - - - - -Yucatán 3 24 5 2 - - 1 7 - - - - - -Zacatecas - 27 42 59 - - - - - - - - - -

TOTAL 43 722 1 059 2 144 1 37 39 75 - - 1 - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 40; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 41 del 2005

2005

Acum.Acum.Sem.

2005

Acum.

20042005

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2005

Acum.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 6 128 108 198 44 2 545 2 681 5 883 - 21 15 44

Baja California 1 30 32 60 166 4 123 3 901 9 584 - 58 44 153

Baja California Sur - 2 1 17 8 681 655 3 646 1 4 6 23

Campeche 1 13 6 15 20 1 433 1 388 3 758 - 13 13 73

Coahuila 3 115 120 117 40 4 589 4 342 10 534 - 26 18 30

Colima - 5 2 6 9 676 721 3 523 - 8 8 40

Chiapas 3 77 79 185 25 2 586 2 647 7 371 1 12 19 41

Chihuahua 5 199 194 381 82 4 250 4 324 12 919 - 17 19 101

Distrito Federal 22 721 663 1 350 318 12 259 12 125 26 466 - 63 74 631

Durango 10 99 68 173 70 2 533 2 559 6 788 - 20 21 105

Guanajuato 1 123 118 113 68 6 800 7 160 11 950 - 482 482 1 495

Guerrero 1 44 45 105 45 5 168 5 469 12 028 - 20 25 165

Hidalgo 3 76 62 77 105 3 549 3 945 7 334 2 106 85 491

Jalisco 10 230 242 463 176 12 423 12 204 23 638 2 109 94 272

México 32 910 824 1 681 390 16 266 16 177 31 750 - 59 52 697

Michoacán 1 33 38 33 53 3 335 3 448 6 910 - 30 28 124

Morelos 2 42 34 101 50 2 009 1 875 5 519 - 27 28 147

Nayarit 1 21 9 19 19 1 931 2 021 2 945 - 23 34 124

Nuevo León 1 98 96 218 37 6 922 6 768 22 417 - 75 95 165

Oaxaca 3 92 79 132 80 4 039 4 463 7 657 - 59 65 185

Puebla - 79 94 162 112 5 310 5 599 10 454 1 16 12 212

Querétaro 1 107 106 159 32 2 343 2 378 5 505 - 29 38 113

Quintana Roo - 9 9 33 20 2 859 2 315 8 699 - 12 14 17

San Luis Potosí 1 153 150 150 71 3 530 3 767 9 203 2 105 100 217

Sinaloa - 21 12 69 49 4 157 4 048 10 374 - 20 23 71

Sonora 1 21 32 60 62 4 361 4 305 8 346 - 28 25 119

Tabasco - 14 17 29 24 2 705 2 725 7 379 1 61 52 213

Tamaulipas - 15 16 25 61 4 946 5 226 17 844 3 49 41 111

Tlaxcala 3 66 77 127 44 2 169 2 141 2 520 - 8 6 78

Veracruz - 49 37 59 109 7 431 7 501 18 369 1 111 92 559

Yucatán 2 12 14 36 10 2 271 2 333 8 190 - 16 13 140

Zacatecas 4 84 75 123 35 2 031 2 005 3 896 3 13 15 92

TOTAL 118 3 688 3 459 6 476 2 434 142 230 143 216 333 399 17 1 700 1 656 7 048

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 40; Enfermedad febril exantemática hasta la 41 del 2005

2005

Acum.Acum.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 3 53 54 56 - - 3 4 - 6 2

Baja California 5 120 117 154 2 192 152 281 - 87 28

Baja California Sur 1 69 53 122 - 4 3 5 - 21 4

Campeche 3 77 67 184 - - 1 1 - 38 7

Coahuila 14 143 109 371 2 51 14 31 - 19 4

Colima 7 117 117 212 - 2 2 5 - 24 2

Chiapas 6 245 226 467 2 8 7 7 83 100 73

Chihuahua 5 117 79 215 2 51 9 108 - 37 11

Distrito Federal 33 717 610 1 027 2 49 50 117 23 123 19

Durango 7 123 90 130 - 4 - 9 - 25 2

Guanajuato 25 362 380 538 1 21 8 22 - 50 11

Guerrero 16 153 142 323 1 2 4 10 - 98 38

Hidalgo 48 470 447 479 - 14 4 12 - 22 11

Jalisco 58 896 899 1 188 2 19 30 104 - 105 23

México 58 871 762 1 132 - 38 38 102 15 192 37

Michoacán 9 145 140 111 - 1 3 4 7 95 25

Morelos 6 154 120 344 - 7 3 5 - 75 29

Nayarit 12 190 191 247 - 8 14 21 - 41 6

Nuevo León 17 90 117 189 - 15 11 20 5 45 5

Oaxaca 16 291 283 497 - 9 8 16 6 123 35

Puebla 18 177 165 313 - 25 23 34 - 59 14

Querétaro 14 180 141 351 1 3 4 7 - 31 6

Quintana Roo 13 109 134 92 - 7 - 2 - 68 9

San Luis Potosí 19 231 242 375 2 32 12 22 2 92 20

Sinaloa 17 328 351 736 1 25 17 40 - 31 6

Sonora - 200 156 290 - 28 17 20 7 42 5

Tabasco 16 287 246 237 - 2 - 5 - 48 15

Tamaulipas 15 100 100 266 - 23 17 44 2 24 2

Tlaxcala 9 203 188 136 - 3 1 3 3 37 7

Veracruz 18 271 255 487 - 7 10 23 6 314 87

Yucatán 11 205 189 245 - 5 5 16 - 40 13

Zacatecas 8 98 65 124 - - - 7 - 10 -

TOTAL 507 7 792 7 235 11 638 18 655 470 1 107 159 2 122 556

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2005

2005

Sem.Acum.*

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 40; SIDA hasta la 41 del 2005

2005

Acum.Acum. Sem.Sem.

2005

Acum.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.

B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 62 1 053 1 225 598 - - - - - - 1 -

Baja California 13 395 458 - - 7 6 4 1 40 21 84

Baja California Sur 66 1 188 1 153 1 969 - 1 1 - - 7 5 6

Campeche 46 1 122 1 246 1 503 - - - - - 2 - 3

Coahuila 41 701 838 46 - - - - - 2 4 2

Colima 59 1 707 1 888 2 131 - - - - - 1 2 4

Chiapas 139 2 978 3 466 5 633 - - - 14 - 26 33 16

Chihuahua 130 2 057 2 540 2 201 - - 1 - 1 15 9 31

Distrito Federal 541 11 475 15 954 21 491 - 6 5 9 2 62 49 116

Durango 133 2 382 2 855 2 851 - - - - - 2 2 5

Guanajuato 9 598 648 614 - - - 4 - 22 10 54

Guerrero 79 1 786 2 175 1 372 - - 1 - - 4 6 10

Hidalgo 283 6 301 7 999 8 801 - - - - 1 12 11 37

Jalisco 322 6 855 7 937 6 065 - 4 2 4 1 12 15 102

México 540 9 292 12 313 5 898 - - - 4 1 26 23 72

Michoacán 108 1 046 1 571 487 - - - - - 3 2 8

Morelos 58 902 1 137 448 - - - 1 - 1 - 2

Nayarit 90 1 711 2 288 1 261 - - - - - 1 1 6

Nuevo León 224 5 353 6 676 9 774 - 3 4 3 2 69 42 124

Oaxaca 211 5 193 6 204 5 505 - - - - - 7 9 10

Puebla 63 2 084 2 880 1 542 - - - - - - - 3

Querétaro 154 3 630 4 718 5 321 - - - - - 1 1 4

Quintana Roo 44 1 429 1 695 2 014 - - - - - - 1 1

San Luis Potosí 164 2 684 3 833 5 684 1 - 2 - - 10 4 17

Sinaloa 107 3 122 3 636 5 337 1 1 - 3 - 36 23 95

Sonora 111 1 849 2 094 4 628 - - - - - 14 9 37

Tabasco 156 219 288 2 864 - - - - - - 5 10

Tamaulipas - - - 1 814 - - - 1 - 16 28 68

Tlaxcala 81 2 063 2 592 3 363 - 1 - - - 4 2 1

Veracruz 256 4 309 5 365 6 091 - - - - - 16 13 41

Yucatán 90 1 837 2 249 5 152 1 - 2 - - - - 1

Zacatecas 114 1 768 2 198 783 - - - - - 2 2 1

TOTAL 4 494 89 089 112 119 123 241 3 23 24 47 9 413 333 971

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 40 del 2005

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.

2005

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004

M F M F

Aguascalientes - 2 - 3 - 14 8 20

Baja California - 10 1 16 5 153 69 198

Baja California Sur - 3 - 4 - 7 6 21

Campeche - - 2 2 - 12 6 20

Coahuila - 3 6 8 - 17 13 37

Colima - - 1 1 - 6 3 29

Chiapas - 3 3 16 1 71 46 111

Chihuahua - 5 8 17 5 115 44 178

Distrito Federal - 15 15 30 7 686 99 720

Durango - 2 4 10 - 17 6 28

Guanajuato - 9 7 24 1 45 24 43

Guerrero - 8 4 17 1 46 35 137

Hidalgo - 4 4 10 1 18 8 32

Jalisco - 19 9 22 4 63 25 143

México - 30 17 62 - 80 23 143

Michoacán - 5 7 14 - 19 15 45

Morelos - 3 - 6 - 19 12 22

Nayarit - 4 2 5 1 13 12 16

Nuevo León - 5 5 12 3 71 16 140

Oaxaca - 6 4 7 3 66 42 135

Puebla - 6 - 13 10 67 18 109

Querétaro - 3 2 7 2 18 5 38

Quintana Roo - 2 1 5 1 69 26 129

San Luis Potosí - 7 6 12 5 37 24 37

Sinaloa - 2 - 6 3 67 24 53

Sonora - 12 10 16 - 28 7 64

Tabasco - 5 4 13 2 27 17 67

Tamaulipas - 12 6 9 1 43 16 104

Tlaxcala - 2 2 7 - 7 4 15

Veracruz - 11 12 14 10 210 104 494

Yucatán - 3 3 5 - 51 24 85

Zacatecas - 4 2 5 1 6 2 21

TOTAL - 205 147 398 67 2 168 783 3 434

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005

Sem.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 40; PFA hasta la 41 del 2005

2005

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F

Aguascalientes - 7 7 29 - 37 24 41

Baja California - 9 17 34 2 12 18 48

Baja California Sur - 1 2 6 - 10 8 3

Campeche - 3 12 7 1 21 6 11

Coahuila - 15 27 32 - 9 7 24

Colima - - - - 1 39 12 41

Chiapas 1 22 51 130 6 195 80 234

Chihuahua - 25 22 49 - 31 11 86

Distrito Federal 1 15 21 28 - 3 9 21

Durango - - - 1 - 3 2 1

Guanajuato - 9 15 12 2 41 18 73

Guerrero - 9 6 19 5 126 53 109

Hidalgo - 2 8 12 1 39 31 36

Jalisco 2 30 65 129 2 505 162 734

México - 27 49 44 2 52 21 84

Michoacán - 5 6 16 4 101 34 84

Morelos 1 5 4 23 2 62 9 91

Nayarit 1 8 21 34 6 175 38 265

Nuevo León - 13 17 78 2 28 38 60

Oaxaca 2 7 10 18 3 97 24 84

Puebla 3 13 14 50 - 85 34 116

Querétaro - - 3 2 - 15 18 51

Quintana Roo - 1 1 6 1 35 9 21

San Luis Potosí 1 2 3 11 2 42 5 57

Sinaloa 2 13 37 53 10 159 68 217

Sonora - 12 14 29 - 7 3 35

Tabasco - 124 84 52 4 26 21 33

Tamaulipas - 5 23 17 1 43 12 137

Tlaxcala - 1 2 5 - 4 2 7

Veracruz 1 14 26 24 1 143 53 229

Yucatán - 6 8 14 1 12 6 19

Zacatecas - 3 5 9 - 22 7 27

TOTAL 15 406 580 973 59 2 179 843 3 079

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.Sem.

2005

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004

M F M F

Aguascalientes 27 404 319 830 35 689 772 2 295

Baja California 16 409 316 653 3 53 56 88

Baja California Sur 4 134 107 208 3 52 55 77

Campeche 5 82 59 93 - 11 21 26

Coahuila 24 402 292 714 1 56 60 100

Colima 34 258 185 438 291 3 798 3 319 8 050

Chiapas 1 163 106 433 3 98 123 165

Chihuahua 48 550 561 1 268 6 100 136 364

Distrito Federal 11 268 239 555 14 139 182 285

Durango 25 438 415 901 54 2 189 2 390 4 390

Guanajuato 108 2 103 1 919 3 468 448 9 672 11 366 18 486

Guerrero 33 650 621 1 825 539 11 456 11 697 21 678

Hidalgo 7 315 285 748 6 93 127 222

Jalisco 153 2 727 2 576 6 069 1 054 18 968 19 088 37 777

México 43 733 575 1 186 127 2 152 2 203 3 975

Michoacán 43 1 001 774 1 862 567 9 865 10 129 17 916

Morelos 20 638 672 1 651 690 11 895 12 086 20 248

Nayarit 41 515 369 962 340 5 511 4 467 11 546

Nuevo León 19 319 289 794 3 43 49 257

Oaxaca 25 465 407 789 94 1 573 2 075 3 183

Puebla 31 656 564 1 509 207 6 036 6 692 11 795

Querétaro 22 514 465 1 324 96 1 463 1 621 3 076

Quintana Roo 6 135 152 268 3 55 57 82

San Luis Potosí 8 288 348 497 6 106 163 280

Sinaloa 110 1 641 1 382 3 529 232 2 227 2 906 6 630

Sonora 223 1 987 1 964 4 534 141 1 870 2 587 5 081

Tabasco 7 55 50 80 1 19 16 26

Tamaulipas 11 254 191 632 7 93 129 257

Tlaxcala 4 104 63 208 2 18 13 28

Veracruz 25 424 304 888 7 61 85 178

Yucatán 3 81 76 241 4 20 22 26

Zacatecas 51 600 446 1 393 52 1 136 1 215 2 035

TOTAL 1 188 19 313 17 091 40 550 5 036 91 517 95 907 180 622

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.Acum.Sem. Sem.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 14 430 247 609 2 32 28 56 1 23 4 12

Baja California 38 633 566 1 259 2 24 20 30 3 19 1 9

Baja California Sur 18 314 194 513 1 25 24 52 1 12 5 18

Campeche 24 465 325 727 2 34 34 64 3 30 11 24

Coahuila 34 832 571 1 582 5 47 44 111 - 16 10 27

Colima 21 286 236 488 2 24 27 45 2 13 4 12

Chiapas 33 1 224 1 069 2 297 2 119 91 248 3 83 61 155

Chihuahua 50 1 837 1 177 3 615 5 143 71 220 1 42 16 63

Distrito Federal 305 8 495 6 311 15 748 38 512 612 984 1 47 20 55

Durango 68 1 360 869 2 175 8 105 92 193 1 33 11 49

Guanajuato 110 2 683 2 082 4 785 4 161 175 328 - 50 20 79

Guerrero 91 1 751 1 494 3 660 6 141 164 354 7 73 34 94

Hidalgo 89 2 007 1 722 4 053 5 103 130 257 4 156 43 248

Jalisco 118 3 481 2 281 6 389 12 247 263 710 2 43 31 88

México 368 8 541 6 754 15 932 15 423 463 870 6 93 49 104

Michoacán 102 1 964 1 593 3 458 17 261 259 498 2 31 14 70

Morelos 22 882 736 1 793 3 71 71 139 - 8 10 25

Nayarit 16 447 324 751 - 85 73 134 1 23 14 32

Nuevo León 80 1 964 1 468 3 418 8 129 114 243 5 48 25 129

Oaxaca 98 1 807 1 803 3 578 5 162 158 310 12 239 127 307

Puebla 194 4 762 3 947 8 844 18 279 275 591 4 123 76 213

Querétaro 26 629 510 1 413 4 67 52 106 1 31 16 38

Quintana Roo 29 802 525 1 405 3 86 90 169 7 57 44 70

San Luis Potosí 86 1 726 1 357 3 556 34 262 166 349 6 148 81 191

Sinaloa 45 848 668 1 299 9 87 103 199 2 32 9 51

Sonora - 8 3 1 081 6 91 82 181 5 33 24 36

Tabasco 38 728 581 1 457 1 96 66 148 8 68 47 95

Tamaulipas 55 1 330 1 076 2 562 2 75 96 204 6 51 39 146

Tlaxcala 41 879 704 1 644 - 41 50 116 - 49 17 89

Veracruz 135 3 505 3 223 6 865 11 335 408 611 11 188 120 286

Yucatán 67 1 290 1 078 2 032 11 133 142 279 5 55 22 57

Zacatecas 35 538 373 1 045 4 49 50 111 1 33 12 58

TOTAL 2 450 58 448 45 867 110 033 245 4 449 4 493 8 910 111 1 950 1 017 2 930

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 40 del 2005

2005 2005 2005

Sem. Acum.Sem.Acum.

Acum. Acum.Acum. Acum.

Sem.

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 2005

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ANúmero Volumen Semana Del al de del 2005

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 56 51 83 7255 93 06 24

(01) 55- 56 51 83 7256 51 89 48

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

25

Page 26: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

Se invita a todo el personal del Sector Salud y de áreas académicas a colaborar con elenvío de artículos para la sección del boletín.

Objetivo: compartir información útil para el trabajo epidemiológico, la toma de decisiones en la programación en salud y el mejor desempeño de las actividades clínicas y acadé-micas.

Para agilizar la publicación de estos editoriales, se proponeelaborarlos acatando los siguientes lineamientos:

1. Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades, programas desalud o sistemas de vigilancia epidemiológica, así como temas de actualidad relaciona-dos con la epidemiología en sus diversas facetas.

2. Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: introducción, definición(es) necesaria(s), panorama epidemiológico nacional e internacional, factores de ries-go asociados, aspectos clínicos relevantes, actualidades en pruebas diagnósticas tra-tamiento, conclusiones y un máximo de tres referencias. Se podrá incluir una gráfica, tabla o figura si se considera que mejora la presentación del tema, en sistema PC.

3. La extensión máxima del escrito no debe exceder las tres cuartillas (una cuartilla esigual a 65 golpes por 25 líneas), incluyendo la inserción de la gráfica, tabla o figura.

4. Las contribuciones pueden enviarse en disquette de 3.5” o impresas a la siguientedirección postal: Dirección General de Epidemiología, Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er piso, Col. Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón D.F, C.P. 01480. Tel: 56 5183 72.

En caso de requerir mayor información, favor de comunicarse al Departamento de Recepción de Información Epidemiológica, al teléfono 56 51 83 72 de 9:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes;

Para enviar sus propuestas por e-mail: [email protected].

Agradecemos de antemano el entusiasmo con el que nosenviarán sus colaboraciones.

Boletín EPIDEMIOLOGÍA

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 200526

Page 27: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

Vigilancia Epidemiológica Semana 41, 200527

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ANúmero Volumen 22 Semana Del al de del 2005

www.dgepi.salud.gob.mxEntra a:• Información Epidemiológica.• Boletín Epidemiología.

Page 28: EPIDEMIOLOGÍ A - gob.mx · 2 nuevos se considera más un sistema de información en vez de un sistema de notificación2; esto ha provocado que su función como vigilancia pasiva

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDra. Alba Moguel Ancheita

Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDr. José Jesús González Izquierdo

Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador General del Programa IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINACap. de Navio S.S.N.M.C.

Med. Gral. Miguel Ángel López CamposDirector General Adjunto Interino de

Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Mtro. Valentín Vargas ArenalDirector General de Estrategia y Planeación

DIFMtra. María de los Dolores Aguilar Marmolejo

Directora de Protección a la Infancia

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana,C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge F. Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]