Epidemiologia de la Conducta Suicida. Suicidios y crisis económica.

36

description

 

Transcript of Epidemiologia de la Conducta Suicida. Suicidios y crisis económica.

61

Capítulo 4

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA

SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

Andoni Anseán Ramos

MORBILIDAD SUICIDA: IDEACIÓN, PLANIFICACIÓN E INTENTOS SUICIDAS

es algo extremadamente complicado. No existen estadísticas al respecto, por lo que las

resultados muestran importantes disparidades entre países e incluso dentro de un mismo -

mos confundir con una amalgama de estudios de resultados divergentes y muchas veces

Hemos preferido proporcionar las cifras de los dos estudios que, incluyendo también

tentativas suicidas a nivel internacional y español.Uno de ellos es el European Study on the Epidemiology of Mental Disorders (ESE-

MeD), un estudio sobre epidemiología psiquiátrica realizado en varios países europeos y que también analizó su morbilidad suicida1. El otro estudio recoge los datos del ESE-MeD y los integra en un estudio mayor que alcanza un total de 17 países y una muestra de 84.850 adultos2.

Sus resultados se muestran en la tabla 1.De ellos se concluye que, en los 17 países estudiados, una media de 9,2 personas de

-

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

62

En España, la prevalencia vida sería en torno a la mitad a la media de los 17 países. Sin

ideación suicida, los datos se aproximan mucho a esas medias, llegando a superarse amplia--

do. En otras palabras, los resultados sugerirían que en España se registra una menor ideación

existe una mayor probabilidad de intento suicida que en el resto de países estudiados.

Tabla 1

Media17 países

España

Total Hombres Mujeres

Ideación suicida 9,2 4,4

3,1 1,4 1,1 1,8

Intento suicida 2,7 1,5 1,7

33,6 33,1 31,7

Ideación con intento suicida 29,0 33,9 36,5

56,0 73,3 67,7

15,4 14,4

Fuente: 1 .

MORTALIDAD POR SUICIDIO EN EL MUNDO

Mortalidad por suicidio en los países de la OMS

años, los suicidios han aumentado un 50% y se prevé que, en 2020, hayan aumentado otro 50%, hasta superar el millón y medio de muertes3

Fuente: 3.

63

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

Tabla 2.

País Año Hombres Mujeres V/MLITUANIA 61,3 5,89RUSIA 53,9 9,5 5,67

8,8 5,53SRI LANKA 1991 16,8KAZAKHSTANHUNGRÍA 10,6 3,77LETONIACOREA DEL SUR 39,9 1,81GUAYANA 39,0UCRANIA 37,8 7,0

ESLOVENIA 3,68ESTONIA 30,6 7,3MOLDAVIA 30,1 5,6 5,38FINLANDIA 10,0CROACIA 7,5 3,85

10,310,0

POLONIAURUGUAY 6,3SUIZAFRANCIA 8,5R. CHECASURINAMAUSTRIA 7,1 3,35ESLOVAQUIA 6,56RUMANÍA 3,5 6,00

1991 3,3 6,1519,0 10,7 1,7819,0 5,5

IRLANDA 19,018,8 3,03

SUECIA 18,7 6,8CHILENUEVA ZELANDA 18,1 5,5ALEMANIA 17,9 6,0

17,9 3,8ESTADOS UNIDOS 17,7 3,93DINAMARCA 17,5CANADÁ 17,3NORUEGA 17,3 6,5ISLANDIA 16,5 7,0

16,1 5,03PORTUGAL 15,6 3,90KIRGUISTÁN 3,6TURKMENISTÁN 1998 13,8 3,5PUERTO RICO 6,60HOLANDA 13,1 5,5CHINA 1999 13,0 0,88INDIA 13,0 7,8 1,67

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

64

País Año Hombres Mujeres V/MEL SALVADOR 3,6 3,58SINGAPUR 7,7 1,68AUSTRALIA 3,6 3,56ARGENTINA 3,0THAILANDIA 3,8 3,16ESPAÑA 11,9 3,50MAURICIO 11,8 1,9REINO UNIDO 10,9 3,0 3,63

1990 10,6ECUADOR 10,5 3,6COSTA RICA 1,9 5,37ITALIA 10,0 3,57R. MACEDONIA 9,5NICARAGUA 9,0PANAMA 9,0 1,9SEYCHELLES 8,9 0,0 --

7,9 3,957,7 3,85

CHIPRE 1,77,3 0,0 --

GEORGIA 7,1 1,7ISRAEL 7,0 1,5MEXICO 7,0 1,5

7,06,6 0,7

GRECIA 6,0 1,0 6,00MALTA 5,9 1,0 5,90GUATEMALA 5,6 1,7VENEZUELA 5,3PARAGUAY 5,1SAINT LUCIA 0,0 --

3,33,5

R. DOMINICANA 3,9 0,7 5,57

ARMENIA 1,1FILIPINAS 1993 1,7

1,9 0,6 3,171,9 1,7

PERU 1,9 1,0 1,90SUDÁFRICA 3,50

1,0 0,3 3,33MALDIVAS 0,7 0,0 --IRAN 1991 0,3 0,1 3,00

1990 0,3 0,0 --0,0 --

SIRIA 1985 0,0 --EGIPTO 0,1 0,0 --HAITI 0,0 0,0 --

Fuente:

Tabla 2.

65

En la tabla 2 mostramos, ordenados de mayor a menor según tasas masculinas, y con el último año disponible en cada caso, las tasas por 100.000 habitantes por sexos y la proporción entre ambos.

En estos datos se constata cómo las tasas de suicidios masculinos están lideradas por muchos de los países de la ex URSS, junto con Guayana y Japón. Por su parte, los países con mayores tasas de suicidios femeninos son orientales.

es superior en hombres respecto a las mujeres. Sólo es superior a los hombres en las áreas rurales de China, aunque este fenómeno, descrito históricamente, está poniéndose últimamente en entredicho, debido a cambios epidemiológicos en el suicidio femenino asociados a la emigración de la mujer rural a núcleos urbanos, donde el fenómeno del suicidio es mucho menor4

altas entre los suicidios de hombres y mujeres parecen darse más en los países del este de Europa y las más bajas en países orientales.

En cuanto a los métodos de suicidio (tabla 3), el más utilizado en todo el mundo es el ahorcamiento, si bien existen algunas diferencias entre países. Así, el envenenamiento por plaguicidas es frecuente en muchos países asiáticos y en América Latina, sobre todo en mujeres, mientras que la intoxicación medicamentosa es más frecuente en países nór-dicos y el Reino Unido. La muerte por arma de fuego es propia de Estados Unidos y de Uruguay, si bien está cada vez más presente en países europeos5.

Mortalidad por suicidio en los países de la OCDE

La OCDE tiene sus propias bases de datos entre las que se encuentran la de mortalidad entre las que, lamentablemente, no se encuentran datos sobre suicidios de China o India, lo que limita bastante el análisis que pueda hacerse de sus estadísticas en este sentido.

En la tabla 4 mostramos el número de suicidios por sexo y la razón entre ambos, las tasas por 100.000 habitantes y los años de vida perdidos (AVP) por 100.000 habitantes, ordenados por las tasas totales. Estas tasas vienen a destacar nuevamente la importancia de los países exsoviéticos y algunos orientales, como Corea del Sur y Japón. Al igual que en los datos de la OMS, Finlandia y Bélgica liderarían las tasas europeas, sobre las que profundizamos en el siguiente apartado.

En cuanto al número de suicidios, Rusia registra en torno a los 1000 suicidios diarios, cifra muy semejante a la de Estados Unidos. Junto con Japón, estos tres países sumarían más suicidios que el resto de los países juntos.

La proporción de suicidios masculinos se sitúa en torno al 3-3,5 respecto a los feme-ninos. Obviamente, hay variaciones importantes: mientras que en Corea la proporción es de 1,8, en los países bálticos la proporción es mucho mayor.

La OCDE también nos ofrece una perspectiva histórica de las tasas de suicidio. En el gráfico 3 se constatan las diferencias en la evolución de estas tasas durante la década de los 90 y la primera de este siglo. En ella queda de manifiesto cómo países como Estonia o Hungría van disminuyendo sus tasas mientras que otros como Corea del Sur aumentan enormemente. En el caso de España, estas tasas se mantendrán constantes con una ligera tendencia a la baja, muy semejante a la tra-zada por la media de los países de la OCDE.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

66

Proporción entre suicidios masculinos y femeninos en el mundo.

Fuente:

67

Tabla 3

.

HOMBRES MUJERES

Otros Otros

namientos cidas miento mientoArmasFuego tación

Otrosnamientos cidas miento miento

ArmasFuego tación

Otros

ÁFRICA

Sudáfrica 6,6 3,6 68,7 0,0 41,2 0,8 0,8

AMÉRICAS

0,7 1,7 49,1 1,5 37,6 7,0 38,0 10,3

8,3 52,4 0,9 1,8 6,5 16,0 37,6 3,9

Canadá 44,4 16,3 0,5 36,8 3,8 6,5

Chile 0,6 5,0 77,2 0,9 11,7 0,7 3,9 7,7 9,8 62,6 8,0

Colombia 5,9 27,7 1,1 37,0 3,1 5,1 45,7 15,0 3,9

Costa Rica 3,5 38,4 1,6 8,9 43,2 11,3 3,9 1,9

Cuba 1,7 8,9 76,8 0,6 6,6 11,5 10,3 1,3 0,7 3,0 45,8

R. Dominicana 42,8 1,5 8,1 7,8 34,9 31,9 3,6 3,0

Ecuador 1,6 41,3 1,6 0,1 64,3 0,8 5,3 0,1 3,3

El Salvador 86,2 0,3 3,8 0,1 0,7 0,0 95,1 0,0 0,0

México 0,9 5,3 68,8 0,5 0,7 3,3 6,9 51,3 0,7 1,5

1,8 0,6 0,1 7,7 84,6 0,1 1,7 0,0 1,1

Panamá 18,3 63,5 0,0 11,9 1,8 46,3 0,0 3,7 0,7

0,6 42,9 1,6 7,9 38,5 1,9 5,7

54,6 3,3 11,8 0,3 13,5 1,8 83,0 7,3 0,0

Puerto Rico 1,6 67,6 1,7 17,6 1,5 5,1 42,3 1,5 6,9 7,7

USA 7,1 0,3 0,9 60,6 1,9 8,8 31,0 0,5 16,9 35,7 10,5

1,5 1,5 47,8 1,1 6,8 3,7 9,1 35,7 7,6 9,5

13,3 55,6 0,6 44,1 0,5 3,7

ASIA

1,6 1,1 0,3 43,3 3,5 18,9 0,1 47,5

Israel 1,9 42,0 0,7 10,3 8,9 31,1 9,1

1,3 68,7 8,1 16,5 59,9 7,8 0,0

Kuwait 0,5 91,7 0,0 0,5 0,5 0,0 7,3 90,6 0,0 0,0 0,0

R. Corea 37,5 39,2 9,5 9,8 0,8 42,8 3,8 0,1 18,5 8,1

Thailandia 6,3 51,7 0,1 6,1 0,1 11,3 41,8 0,1 1,9

OCEANÍA

Australia 8,0 1,1 45,4 1,3 11,5 3,6 0,7 36,4 3,9

EP

IDE

MIO

LOG

ÍA D

E LA

CO

ND

UC

TA S

UIC

IDA

. SU

ICID

IOS Y

CR

ISIS E

CO

MIC

A

SU

ICID

IOS. M

AN

UA

L DE

PR

EV

EN

CIÓ

N, IN

TE

RV

EN

CIÓ

N Y

PO

STV

EN

CIÓ

N D

E LA

CO

ND

UC

TA S

UIC

IDA

68

Tabla 3

.

Fue

nte

:5.

HOMBRES MUJERES

Otros Otros

namientos cidas miento mientoArmasFuego tación

Otrosnamientos cidas miento miento

ArmasFuego tación

Otros

Nueva Zelanda 1,0 48,4 1,9 19,7 42,5

EUROPA

Alemania 8,0 1,3 55,5 10,3 15,5 38,9

Austria 5,6 0,3 48,1 3,3 8,9 13,1 17,7 0,6 35,2 10,7 18,1 15,1

Croacia 1,5 53,3 3,8 9,8 47,9 13,8 8,3

R. Checa 5,0 0,6 63,8 1,0 6,5 10,8 1,3 44,8 15,7

Dinamarca 13,7 0,7 40,7 5,1 36,9 0,7 0,8 7,9 10,7

Eslovaquia 1,7 70,0 0,8 5,0 7,0 17,0 50,2 7,0

Eslovenia 1,8 64,7 11,8 3,6 13,1 8,6 3,1 53,1 9,0

España 3,5 52,7 3,9 7,1 11,8 8,3 7,6 0,9 36,9 11,5

Estonia 1,5 79,7 0,5 9,1 3,3 5,7 9,1 1,9 70,4 1,3 10,7

Finlandia 17,6 33,1 3,5 49,5 10,6 6,6

Francia 8,6 1,0 48,9 3,9 10,6 29,2 13,5

3,6 53,2 0,9 1,6 3,9 50,8 0,8 0,8

Holanda 11,7 47,9 6,6 7,8 1,8 33,6 11,0 0,6 10,7 18,3

7,0 70,3 7,8 7,0 43,4 0,6 9,9 6,5

Islandia 9,3 0,0 39,0 5,5 19,5 5,1 31,8 1,5 0,0 16,7

Latvia 0,9 1,0 85,1 0,6 6,5 3,6 72,6 3,9 0,9 7,8

Lituania 1,1 91,7 0,3 1,3 6,3 1,6 83,1 0,3

8,1 1,1 38,2 18,5 16,6 29,6 1,6

Malta 6,8 41,8 15,8 13,7 15,7 7,8 0,0 56,9 3,9

Moldavia 0,9 7,0 80,3 5,0 18,0 55,7 9,1 0,5

11,1 37,9 33,3 0,5 13,5 7,1 11,3

Polonia 1,8 0,3 91,2 0,5 1,1 3,1 7,9 0,8 77,6 3,0 6,5

52,2 11,1 6,0 10,0 31,2 11,6 10,3 10,9

Serbia 1,6 57,6 3,3 9,8 57,2 7,9 11,7

Suecia 16,0 0,3 39,4 5,3 17,1 17,6 42,9 0,1 0,9 11,3

13,3 0,6 3,0 33,5 37,8 0,7 19,1 10,1 13,9

Reino Unido 55,2 3,5 41,1 0,3 35,9 0,6 3,7 13,9

Rumanía 3,0 3,1 87,3 0,3 1,0 3,8 7,9 9,1 74,1 1,1 0,1

69

Tabla 4.

Nº suicidios

/100.000 habitantesNº

suicidiosAVP

/100.000 habitantes

País Total H M Total H M H/M Total H M

Corea del Sur 33,8 9.936 1,8

Federación Rusa 8,1 37.570 31.071

9,5 559 709,8

11,7 30.707 8.518 707,6

Eslovenia 33,3 8,0 350 97 3,6 593,5 110,8

Estonia 19,3 35,9 5,9 715,5 87,9

Finlandia 18,9 9,8 760 683,6

17,9 9,6

Polonia 16,3 5.530 5,9

Francia 8,0 7.759

Austria 968 305

6,5 1.105 3,0 133,1

Chile 13,3 5,0 537,6

R. Checa 5,3

Suecia 18,8 7,3 887 353 167,9

Estados Unidos 19,8 5,0 7.805 3,7

Nueva Zelanda 118 3,3 536,6 150,9

11,9 6,6 573 157 173,9

Islandia 11,8 18,7 36 7

Irlanda 11,7 18,8 105 538,7 335,8 133,3

Canadá 11,1 5,1 3.885 899 3,3

R. Eslovaquia 10,8 601 58 37,0

Australia 10,7 16,6 5,0 1.783

Dinamarca 10,7 3,3 313,0 195,8 76,6

Alemania 10,3 16,7 9.571 7.199 3,0 86,6

9,3 36 3,0

Holanda 8,9 5,3 191,6 110,6

8,9 15,5 3,5 803 3,6

España 6,9 3,0 763 3,5

Reino Unido 6,8 10,9 3.313 3,6 171,6 68,9

Israel 9,9 309 93 3,3 65,5

Italia 5,9 9,8 3.971 3.091 880 3,5

5,5 9,3 7.500 51,9

México 5,0 8,8 1,6 5.059 55,5

Grecia 5,6 0,9 391 333 58 5,7 68,5

Sudáfrica 0,8 1,3 3,0 33,9 11,1

Fuente:

Nota:

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

70

Fuente:

Mortalidad por suicidio en los países de la Unión Europea

Tomando los datos de los 28 países que conforman actualmente la Unión Europea, en 2010 se registró una tasa de suicidio de 11,8, siendo de 19,5 para los hombres y casi

MORTALIDAD POR SUICIDIO EN ESPAÑA

El registro estadístico de las muertes por suicidio no está libre de problemas metodoló-gicos. Históricamente, en España han existido dos estadísticas: la Estadística de Suicidios (ES) y la Estadística de Defunciones por Causa de Muerte (EDCM). La primera nació en

1958, donde se registran más suicidios en la ES que en la EDCM; otra, entre 1959 y 1975, en el que habría una coincidencia casi total, y otra a partir de 1976, en la que la diferencia aumenta progresivamente en favor de un mayor número de registros suicidas en la EDCM, hasta el punto de haber una diferencia de más de 1.200 suicidios en la EDCM que en la ES

6. Las razones principales guardan relación con su diferente origen. Mientras que los datos de la ES provienen del Ministerio de Justicia, los de la EDCM provienen del

-

71

-rencias. Las razones de conservadurismo judicial para determinar una muerte por suicidio

civil subsidiaria, explicarían también esas diferencias. Tabla 5.

País Total Hombres Mujeres

Lituania 59,7 11,1

Letonia

Eslovenia 7,3

18,7

Croacia 18,1 30,9

Finlandia 17,8 8,6

Francia 17,0 8,5

Estonia 16,8 30,7 5,6

Polonia 16,6 30,7

Austria 6,7

Romania 13,7

Suecia 18,6 6,5

Eslovaquia

11,9 19,0 5,3

11,8 19,5 5,1

11,8 19,8 5,3

Alemania 11,8 19,0 5,7

Irlanda 10,9 17,3

10,9 18,5

10,5

10,4 16,7 4,9

Holanda 9,7 5,7

Malta 7,9 15,3 0,9

España 6,8 11,5 2,9

Reino Unido 6,8 10,8 3,1

Italia 6,3 10,8

Chipre 1,8

Grecia 3,3 0,7 Fuente:

En todo caso, como ya hemos dicho, la ES dejó de hacerse en 2006, contando desde en-tonces solo con la EDCM. No obstante, esta estadística tampoco está libre de críticas en su

de en torno a unos 445 suicidios anuales, lo que supondría casi un punto en las tasas por suicidio por 100.000 habitantes7. Los autores de esta investigación en concreto, en la que se analizan los registros de las muertes por suicidio de los institutos anatómico-forenses y se comparan con las del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los años comprendidos entre

-

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

72

mentar los datos relacionados con la muerte con intervención judicial fuese el mismo médico forense que ha realizado el informe de autopsia y que remite al juzgado de instrucción”.

Fuente:

Sea como fuere, no podemos hacer otra cosa que dar por buenos los datos ofrecidos por el INE y pasar a analizarlos con toda la profundidad posible.

El suicidio ha ido aumentando a lo largo de las últimas décadas en España (tabla 6 y

73

De hecho, en 2012 se registró en mayor número de suicidios de su historia: 3.539 (casi 10 al día). De ellos, 2.724 eran fueron de hombres (77%) y 815 de mujeres (23%).

Esta cifra supone casi el doble que las registradas en ese mismo año por accidentes de -

les por violencia de género. De manera que, desde 2007, el suicidio se ha convertido en

-

aunque es entre los 25 y 34 años cuando el suicidio se convierte en la principal causa de muerte en varones y la segunda (después de los tumores) en ambos sexos.

No obstante, si analizamos las tasas por 100.000 habitantes, este crecimiento no se ha

en 2000 a 6,89 en 2011), que parece haberse roto bruscamente en 2012, año en el que se produce un importante aumento, aunque lejos todavía de las cifras de comienzo de siglo. Como decimos más adelante, en el apartado de análisis de la posible relación entre crisis económica y suicidio, aún es pronto para saber las causas de este aumento en 2011-2012, teniendo que esperar a una mayor información sobre datos de años posteriores.

Fuente: 6.

Nota:

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

74

Tabla 6.Hombres Mujeres

Año Total nº % nº %1980 1.6521981 1.7181982 1.851 1.336 5151983 2.181 1.593 5881984 2.493 1.836 6571985 2.514 6851986 2.7551987 2.804 7871988 2.960 8101989 2.9871990 2.9391991 2.916 7771992 2.7861993 3.0371994 3.1711995 3.1571996 3.320 8691997 3.3731998 3.2611999 3.218 8082000 3.393 8192001 3.189 7592002 3.371 8172003 3.4792004 3.507 8562005 3.3992006 3.2462007 3.263 8002008 3.457 7812009 3.429 7632010 3.158 6902011 3.1802012 3.539 815

Fuente:

Fuente:

75

Fuente:

Fuente:es.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

76

-

Fuente:

Fuente:

9,8%

3,9%

1,7%

2,7%

17,5%

4,9%

0,2%

13,6%

15,0%

0,3%

10,9%

1,5%

0,7%0,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

< 15 años 15-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años > 64 años

Accidentes de trá co Suicidios

77

Por edades, el mayor número de suicidios se produce entre los 40 a 49 años, tanto en

Fuente:

Tabla 7.

Edad Total H. M.< 15 años 0,07 0,11 0,0315-19 1,51

6,685,066,38

35-39 7,51 10,75

3,9310,36 5,56

55-59 16,783,99

65-69 8,66 5,1319,70 6,38

75-79 5,5737,79 5,79

85-89 17,73 38,79 6,6751,01

> 95 años 53,55 3,18Total 7,57 11,82 3,44

Fuente:

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

78

Fuente:

Fuente:

79

Sin embargo, la proporción de suicidio sobre 100.000 habitantes de cada edad es mucho

hombres más envejecidos (tabla 7).

Suicidios por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, el mayor número de suicidios se produce en Andalucía

Para eliminar este efecto poblacional, se utilizan las tasas de suicidios por 100.000 ha-bitantes, de cuyo análisis pueden extraerse las conclusiones que exponemos a continuación.

En tasas totales, Asturias y Galicia lideran las estadísticas, con 12,36 y 12,00 suici-dios por 100.000 habitantes respectivamente. Por debajo de la media se sitúan Navarra, Aragón, Murcia, Cataluña, Extremadura, Cantabria y, muy lejos de ella, la Comunidad

Fuente:

Tomando como referencia la tasa media de España, las comunidades autónomas se distribuyen entre el 0,19 de Madrid y el 1,65 de Galicia. Esta comunidad tendría, por tanto, un 165% más de suicidios por habitante que la media española y una tasa 8,7 veces más alta que la Comunidad de Madrid, que registra una tasa 5 veces menor

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

80

Comparación de las tasas de suicidios totales por 100.000 habitantes y comunidad

Fuente:

Fuente:

81

Por sexos, las tasas masculinas son mayores en Galicia, Asturias y Andalucía y

En cuanto a las tasas de suicidio femeninas, nuevamente Galicia destaca, esta vez de

Fuente:

Analizando la proporción de suicidios entre hombres y mujeres, se comprueba el hecho universal de que los hombres cometen suicidio entre 3 y 4 veces más que las mu-jeres. Aunque hay comunidades, como Asturias, en las que esta proporción no llega al

Suicidios por provincias

En la tabla 8 presentamos el número y tasas por provincias y sexo durante 2012, or-denado de mayor a menor según el número total de suicidios.

Salvo excepciones, las provincias más pobladas son las que registran mayor número de suicidios, acumulando la provincia de Barcelona algo más del 10% de las muertes totales por esta causa.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

82

Fuente:

Tabla 8.

ProvinciaTotal Hombres Mujeres

Nº Tasa Nº Tasa Nº Tasa

Barcelona 367

Valencia 8,10

Málaga 15,36 5,60

Alicante 161 36 3,69

Sevilla 153 7,88 118 35 3,53

A Coruña 150 13,18 117 33 5,58

Granada 133 107 5,58

Asturias

Las Palmas 116 10,51 99 17,90 17 3,09

Murcia 106 86

Vizcaya 95 63 5,36

Madrid 95 71 0,71

Islas Baleares 90 8,10 70 3,59

Pontevedra 87 9,11 66

Jaén 85 76 9

Cádiz 85 6,86 65 10,61

Córdoba 79 9,85 67 17,00

Sta. Cruz de Tenerife 73 7,19 10,75 19 3,71

83

ProvinciaTotal Hombres Mujeres

Nº Tasa Nº Tasa Nº Tasa

67 6,85 10,77 15

8,97 53 15,16 11

Girona 58 11,76 13

Tarragona 57 10,80 13

Lugo 56 16,18 10

Ciudad Real 9

Badajoz 7,06 9

Navarra 39 9

Lleida 9,98 33 11 5,07

Valladolid 8,08 10,36 16 5,89

Albacete 10,00 31 15,50 9

Toledo 5,66 6

Ourense 39 16

Almería 39 5,58 31 8

Castellón 37 6,15 9,63 8

León 36 7,35 31 5

Cantabria 36 6,08 8,66 11 3,63

Huelva 35 7

Burgos 9,16 13,93 8

La Rioja 30 7

Cáceres 6,58 1

Salamanca 6

11,15 17

Cuenca 9,91 17 15,87

Álava 6,53 17 10,65

Teruel 18 13 5 7,18

Ávila 0 0,00

Huesca 6,19 10 8,71 3,59

Soria 11 11,79 8 16,90 3 6,53

Palencia 10 8 9,56

Guadalajara 8 3,10 7 5,31 1 0,79

Melilla 6 7,17 6 13,95 0 0,00

Segovia 5 3,09 3 3,68

Ceuta 3 3,56 3 6,97 0 0,00 Fuente:

gallegas copan las tasas más altas, junto con Granada, Jaén, Teruel, Asturias, Soria y Zamora, todas ellas por encima de una tasa de 11 suicidios por 100.000 habitantes.

Tabla 8.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

84

Fuente:

85

En una forma original de presentar los datos referidos al número de suicidios, en la imagen 1 puede consultarse el mapa diseñado por Rosalía Banet en el marco de su pro-yecto “Cartografías del dolor” (imagen 1)8.

Imagen 1. Mapa de suicidios en España.

Fuente: www.rosaliabanet.com.

Métodos de suicidio en España

Respecto al método utilizado, el preferido es el ahorcamiento: en 1 de cada 2 sui-

mujeres en el 32% (aunque el medio preferido por las mujeres, en el 33,4% de los casos, es saltar desde un lugar elevado, lo que contradice la preferencia que suele

-rencias entre sexos es en la ingesta de fármacos, mucho más usado por las mujeres y las armas de fuego, más utilizado por hombres.

Comparación de las tasas de suicidio de España con países de su entorno

Por último, nos remitimos a otros apartados de este capítulo para ubicar las cifras de España respecto a las del resto de países del mundo. Simplemente resaltar que permane-ce entre los últimos lugares, tanto en países de su entorno: en los 28 países de la UE sólo

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

86

Tabla 9.

Total Hombres Mujeres

nº % nº % nº %

Total 3.539 100,0% 2.724 77,0% 815 23,0%

1.767 1.506

796

Envenenamiento por fármacos 118 98

189 181 8

Envenenamiento por otras sustancias 100

98

50

Arrojarse delante de objeto en movimiento 75 59 16

Objeto cortante 73 60 13

Otros medios 17 3

Fuente:

Fuente:

SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

puede postular que: “a pesar de la opinión generalizada de que el desempleo aumenta las tasas de suicidio, los datos no son concluyentes”9. En cuanto a España: “los datos son discrepantes, existiendo estudios que postulan asociación entre crisis económica e incre-

10.

exista relación entre crisis económica o aumento del desempleo e incremento del número

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Otros medios

Objeto cortante

Arrojarse delante de objeto en movimiento

Ahogamiento y sumersión

Envenenamiento por otras sustancias

Medios no especi cados

Armas, material explosivo o fuego

Envenenamiento por fármacos

Saltar desde un lugar elevado

Ahorcamiento, estrangulamiento

Total Hombres Mujeres

87

o tasas de suicidio. Pero tampoco lo contrario…

Probablemente, dado lo reciente a nivel histórico, falten datos y, por tanto, tiempo, para po-der concluir una cosa u otra, por lo que sólo quede esperar a que se disponga de esos datos

apriorismos ideológicos) para que pueda avanzarse en la búsqueda de nuevas evidencias.Pero continuemos por el principio.

Fuente:

Suicidios y crisis económica en el mundo

intensas de la historia reciente. Poco después, en 2009 la revista The Lancet publicaba ya la que sería una de las investigaciones más relevantes respecto a las consecuencias de esa

a 26 países de Europa y concluye que cada 1% de incremento del desempleo conlleva un incremento del 0,79% en las tasas de suicidio en personas de menos de 65 años11. El mismo autor que dirigía la investigación colaboraría en otra posterior de la Universidad de Hong Kong que abarcaba 54 países (fundamentalmente de Europa y América) y en la que se concluye que, debido a la crisis, en 2009, se había producido un exceso de 4.884 suicidios más de los esperados según la tendencia registrada de 2000 a 200712. Una nueva investigación (en la que también colabora Stuckler) calcularía un exceso de en torno a 1.000 suicidios sólo en Reino Unido13. Semejante conclusión se alcanzaba en otra investigación, limitada a Estados Unidos (país donde se producen casi 100 suicidios diarios) y, nuevamente, de autores semejantes: un 1% de incremento en el desempleo se asociaba con un 0,99% de incremento en las tasas de suicidio, por lo que, en ese país, el aumento del desempleo de 2007 a 2010 habría incrementado un 3,8% la tasa de suicidios

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

88

en ese período: 4.750 suicidios más de los previsibles14. Otros estudios donde se analizan los suicidios y las crisis económicas de este país previas a 2007 y desde 1928, concluyen que, aun con importantes diferencias según la edad, los suicidios aumentan en períodos de recesión y disminuyen en períodos de recuperación15. Estudios transnacionales (en este caso en Francia, Reino Unido, Italia y Estados Unidos) de series históricas (en al-gunos casos de más de un siglo) vuelven a incidir en la relación consistente a lo largo de la historia entre aumento del desempleo y aumento de suicidios en varones16. Países del entorno mediterráneo, con Italia y Grecia al frente, son puestos como ejemplo por algu-nos autores de esta relación entre crisis y suicidios, resaltando un crecimiento del 7,8% de los suicidios en Italia entre 2008 y 2010 que rompería la tendencia decreciente previa o un crecimiento en la tasa general de suicidios en Grecia desde 2,8/100.000 habitantes previa a la crisis hasta una tasa de 6 (aunque en este caso no se cite las fuentes)17.

Es este país, Grecia, el que más ha llamado la atención al respecto. Desde él, se nos informa de incremento del 17% en los suicidios entre 2007 y 2009, facilitando datos

el mismo período de 201018 -cativo tanto de la ideación como de los intentos suicidas, al menos entre 2009 y 2011, es-

de depresión y antecedentes de intentos previos19. Pero hay también quien pone en duda esta relación analizando los datos con series temporales más prolongadas20.

causalmente ambas variables y el fenómeno de aumento o decremento de los suicidios parece ser mucho más complejo, interviniendo factores como el nivel de desarrollo econó-mico de un país y, sobre todo, su nivel de protección social, sanitaria y laboral. Así, puede darse la paradoja de que en países en desarrollo (países latinoamericanos y del Caribe, del

un aumento en los suicidios respecto a otros países más (países europeos, Canadá, Austra-lia o Nueva Zelanda) o menos (países africanos) desarrollados21. Para explicarlo, se apunta la posibilidad de que se deba a la frustración que el propio desarrollo económico puede generar en algunos casos, pero también puede deberse a que ese desarrollo económico no es paralelo al desarrollo de sistemas de protección social y laboral, una variable que parece cada vez más fundamental en materia de prevención del suicidio. Los propios autores de las investigaciones ya comentadas resaltan la importancia de las políticas de protección so-cial y sanitaria y su repercusión, por ejemplo, calculando en 0,038% la reducción del efecto del desempleo en el suicidio por cada 10 dólares invertidos por persona en políticas activas de empleo. La OMS incide también en este punto, poniendo como ejemplo, precisamente a España, en comparación con Suecia22. Así, en España, con un gasto en protección del mer-cado laboral de 88 dólares por persona, la tasa de suicidio por 100.000 personas aumenta y disminuye según lo haga el porcentaje de desempleo, mientras que en Suecia, con un gasto de 362 dólares, las mismas tasas disminuyen de forma continua, independientemente de si

De hecho, esta relación paradójica entre crecimiento económico de los países y aumento de la mortalidad no es exclusiva del suicidio, sino que también ha sido constatada en muertes naturales, asociándose la disminución de un 1 % en la tasa nacional de desempleo a un creci-

89

miento del 0,4% de la mortalidad total, un 0,4% para la enfermedad cardiovascular, un 1,1% para la gripe/neumonía o un 1,8% para la enfermedad en el hígado23. Estos efectos son parti-cularmente pronunciados en los países con un gasto público social (como porcentaje del PIB) bajo. La paradoja se refuerza al comprobar que la mortalidad de los países ricos disminuye más rápidamente en períodos de recesión que en períodos de crecimiento24. Nuevamente, los investigadores resaltan la importancia de poseer sistemas de protección social fuertes.

Fuente: .

Sea como fuere, las investigaciones respecto a la relación causal entre suicidio y crisis

de las repercusiones en salud de las crisis económicas puede deberse a realidades objetivas, pero también a razones metodológicas25. Algunas de estas investigaciones, incluso de alta repercusión internacional26, son contestadas abiertamente por entenderse que no responden a datos reales27. Suicidios y crisis económica en España

-cremento de suicidios está lejos de ser demostrada fehacientemente, aun a pesar de ser este país, junto con otros mediterráneos, donde se ha hecho sentir mucho más la crisis y las cifras de desempleo han alcanzado cotas devastadoras. Fuera de las investigaciones internacionales, ya analizadas, donde se ha incluido España en su muestreo, apenas existen investigaciones sobre la relación entre la actual crisis económica y la morbimortalidad por suicidio. Revisémoslas.

La investigación más reciente, publicada en julio de 2014, no indaga sobre el número de suicidios sino sobre la prevalencia de la ideación e intentos suicidas. Compara, en dos momentos diferentes (2001-2002 y 2011-2012), en dos muestras representativas y con el mismo método, la morbilidad declarada a través de encuestas respecto a la ideación e intentos suicidas. Los datos que arroja la segunda encuesta (realizada sobre una muestra de 4.583 adultos) son muy similares a la realizada en la primera (tabla 10): el 3,67% de los encuestados refería ideación suicida en 2010-2011 (frente al 4,35% de 2001-2002) y el 1,46% intentos suicidas (frente al 1,48% de 2001-2002). Los autores concluyen, por

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

Suecia España

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

90

-ciente tiempo como para poder advertir los efectos de la crisis en esta prevalencia28.

Tabla 10. Prevalencia declarada de ideación e intentos suicidas en España antes y durante la crisis económica.

Años de evaluación Ideación suicida Intento suicida

Fuente: .

Analizando ya la mortalidad por suicidio durante el período 1981-2008, un estudio inmediatamente anterior a la aparición de la crisis económica actual, concluye que el suicidio había decrecido durante la década de los 90, pero que se producían picos incre-mentuales en épocas de crisis económicas29.

Otro estudio, todavía anterior, estudiaba la relación entre recesiones económicas y la mortalidad en España durante el período 1980-199730. En él, y en coherencia con otros estudios internacionales ya comentados, se obtuvo la relación procíclica de la mortalidad en general; es decir: al menos en el período estudiado, la mortalidad aumenta en España al aumentar el empleo y disminuye al aumentar el desempleo. No obstante, y pese a que

entre el aumento del desempleo y el aumento de los suicidios masculinos.Ya después del surgimiento de la actual crisis económica, tal vez la investigación de

31 sobre las repercusiones de la crisis en la demanda de atención médica por problemas de salud men-tal en el ámbito de la atención primaria en 2006 y 2010. Su conclusión principal es que se

relacionados con el alcohol, asociado, en un tercio de los casos, al desempleo y a proble-mas de pago de la hipoteca.

Tenemos que esperar a 2013 para encontrar una investigación al respecto, en forma de análisis de series temporales interrumpidas, que concluye con un aumento del 8% por encima de la tendencia subyacente previa a la crisis32. Aunque el estudio es bastante discutible33

de la relación entre la actual crisis económica y los suicidios en España, algo que ya se habría hecho en otras ocasiones con motivo de crisis anteriores y donde, por ejemplo, se concluía que el suicidio masculino (si bien no el femenino), aumenta en períodos de recesión económica.

Otro reciente estudio sobre la crisis actual calcula para España un 1,21% el aumento del número de suicidios por cada 10% (recordamos que en los estudios internacionales los incrementos se referían al 1%) de aumento del desempleo en el período 1998-2007 y

los números anuales (y no su crecimiento) de desempleados y suicidios, no encontraron 10.

91

Más tajante es un último estudio34, esta vez centrado en la comunidad autónoma andaluza que concluye que, aunque el suicidio ha aumentado, no existe relación alguna entre ese aumento y el desempleo; conclusión especialmente relevante proviniendo de la comunidad autónoma que registra el mayor número de suicidios y la mayor tasa de desempleo de España. Según este estudio, tampoco existe esta relación con el consumo de antidepresivos, que registra un aumento considerable en esa región durante el período analizado (1975-2012). A semejante conclusión llegan los autores del Informe SESPAS 2014, quienes constatan un incremento en el consumo de antidepresivos entre antes y durante la crisis (a diferencia del resto de psicofármacos, que se mantienen en cifras semejantes), sin que pueda asociarse con un aumento de suicidios, toda vez que este aumento en sí mismo no se ha registrado en España35.

36, concluimos como empezamos: hace falta más tiempo (esperar incluso a los datos de 2013-2015, que serán hechos públicos dos años después –es decir, en 2015-2017–) y más investiga-

económica y suicidios. BIBLIOGRAFÍA

1. Gabilondo A, Alonso J, Pinto-Meza A, Fernández A, Serrano-Blanco A et al. Prevalencia y factores de riesgo de las ideas, planes e intentos de suicidio en la población general española. Resultados del estudio ESEMeD. Med Clin (Barc). 2007;129(13):494-500.

2. Knock MK, Borges G, Bromet EJ, Alonso J, Angermeyer M et al. Cross-National prevalence and risk factors for suicidal ideation, plans and attempts. Br J Psychiatry. 2008;192:98-105.

3. Bertolote JM, Fleischman A. A global perspective in the epidemiology of suicide. Suicidiologi. 2002; 7(2): 6-9.

4. Yip PSF, Liu KAY. The ecological fallacy and the gender rate of suicide in China. Bristish Journal of Psychiatry. 2006;189:465-466.

5. Ajdacic-Gross V, Weiss MG, Ring M, Bopp M, Gutzwiller, Rössler W. Methods of suicide: inter-national suicide patterns derived from the WHO mortality database. Bulletin of the World Health Organization. 2008;86:726-732.

6. Amezaga A, Orgaz C. Cien años de suicidio en España: abriendo la caja negra de la construcción del dato estadístico. X Congreso Español de Sociología. Federación Española de Sociología, Pam-plona; 2010.

7. Giner L, Guija JA. Número de suicidios en España: diferencias entre los datos del Instituto Nacio-nal de Estadística y los aportados por los Institutos de Medicina Legal. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2014;7(3):139-146.

8. http://www.rosaliabanet.com/9. Muñoz S, García P, García de Fernando S, Portabales L, Moreno L et al. Conducta suicida y crisis

económica. Norte de Salud Mental. 2014;12(48):36-43.10. Bobes J, Sáiz P. Prevención del suicidio en España: una necesidad clínica no resuelta. Rev Psiquiatr

Salud Ment (Barc.). 2014;7(1):1-4.11. Stuckler D, Basu S, Suhrcke M, Coutts A, McKee M. The public health effect of econom-

ic crises and alternative policy responses in Europe: an empirical analysis. The Lancet. 2009;374(9686):315-23.

12. Chang S, Stuckler D, Yip P, Gunnell D. Impact of 2008 global economic crisis on suicide: time trend study in 54 countries. BMJ. 2013;347:f5239.

13. Barr B, Taylor-Robinson D, Scott-Samuel A, McKee M, Stuckler D. Suicides associated with the 2008-10 economic recession in England: a time-trend analysis. BMJ 2012; 345: e5142.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

92

14. Reeevs A, Stuckler D, McKee M, Gunnell D, Chang S, Basu S. Increase in state suicide rates in the USA during economic recession. The Lancet. 2012;380:1813-14.

15. Feijun L, Florence CS, Quispe-Agnoli M, Ouyang L,Crosby AE. Impact of Business Cycles on US Suicide Rates, 1928-2007. American Journal of Public Health: June 2011, Vol. 101, No. 6, pp. 1139-1146.

16. Ceccherini-Nelli A, Priebe S. Economic factors and suicide rates: associations over time in four countries. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2011;46(10):975-82.

17. Espino A. Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Rev Asoc Esp Neuropsiq 2014;34(122):385-404.

18. Kentikelenis A, Karanikolos M, Papanicolas I, Basu S, McKee M, Stuckler D. Health effects of

19. Economou M, Madianos M, Peppou LE, Theleritis C, Patelakis A, Stefanis C. Ideación suicida y tenta-tivas de suicidio comunicadas en Grecia durante la crisis económica. World Psychiatry 2013;12:53-59.

Greece. The Lancet. 2012;379:1001-2.21. Blasco-Fontecilla H, Perez-Rodriguez MM, Garcia-Nieto R, et al. Worldwide impact of economic

cycles on suicide trends over 3 decades: differences according to level of development. A mixed effect model study. BMJ Open 2012;2:e000785.

22. World Health Organization. Impact of economic crises on mental health. Geneve: WHO Regional

23. Gerdtham UG, Ruhm CJ. Deaths rise in good economic times: evidence from the OECD. Econ Hum Biol 2006 Vol: 4:298-316.

24. Bezruchka S. The effect of economic recession on population health. CMAJ 2009; 181(5): 281-2825. Davia CD, Gonzalez B. Crisis economica y salud. Gac Sanit. 2009:23(4):261-265.26. Karanikolos M, Mladovsky P, Cylus J, Thomson S, Basu S, Stuckler D, et al. Financial crisis,

austerity, and health in Europe. The Lancet. 2013;381:1323-31.

health in Europe. The Lancet. 2013;382:391-2.28. Miret M, Caballero FF, Huerta-Ramírez R, Moneta MV, Olaya B, Chatterji S, Haro JM, Ayu-

so-Mateos JL. Factors associated with suicidal ideation and attempts in Spain for different age groups. Prevalence before and after the onset of the economic crisis. Journal of Affective Disor-ders. 2014;163:1-9.

29. Álvaro-Meca A, Kneib, Gil-Prieto R, Gil de Miguel A. Epidemiology of suicide in Spain, 1981-2008: A spatiotemporal analysis. Public Health. 2013;127(4):380-5.

30. Tapia Granados JA. Recessions and mortality in Spain, 1980-1997. European Journal of Popula-tion. 2005;21:393-422.

31. Gili M, Roca M, Basu S, et al. The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010. Eur J Public Health. 2013;23:103-8.

-sis on suicides in Spain: An interrupted time-series analysis. Eur J Public Health. 2013;23:732-6.

33. alansaludmental.com. Publicada la primera investigación que relaciona la crisis económica con un aumento de suicidios en España. alansaludmental.com; 2013 [actualizada el 4 de julio de 2013]. Disponible en: http://www.alansaludmental.com.

34. Alameda-Palacios J, et al. Suicidio, prescripción de antidepresivos y desempleo en Andalucía. Gac Sanit. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.12.005

35. Gili M, García Campayo J, Roca M. Crisis económica y salud mental. Informe SESPAS 2014. Gac Sanit. 2009;23(4):261-265.

36. Roca M, Gili M, García-Campayo J, García-Toro M. Economic crisis and mental health in Spain. The Lancet. December 2013;382(9909):1977-78.

93

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA. SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICA

ÍNDICE

MORBILIDAD DE LA CONDUCTA SUICIDA: IDEACIÓN, PLANIFICACIÓN E INTENTOS SUICIDAS

MORTALIDAD POR SUICIDIO EN EL MUNDOMortalidad por suicidio en los países de la OMSMortalidad por suicidio en los países de la OCDEMortalidad por suicidio en los países de la Unión Europea

MORTALIDAD POR SUICIDIO EN ESPAÑA

Suicidios por comunidades autónomasSuicidios por provinciasMétodos de suicidio en EspañaComparación de las tasas de suicidio de España con países de su entorno

SUICIDIOS Y CRISIS ECONÓMICASuicidios y crisis económica en el mundoSuicidios y crisis económica en España

BIBLIOGRAFÍA