Epifanio Irizarry

9
EPIFANIO IRIZARRY Idelisa L. Avilés Hidalgo

Transcript of Epifanio Irizarry

Page 1: Epifanio Irizarry

EPIFANIO IRIZARRY

Idelisa L. Avilés Hidalgo

Page 2: Epifanio Irizarry

Nació el 7 de abril de 1915 en Ponce, hijo de Ramón Irizarry, zapatero de oficio, y de Epifania Jusino, su esposa. Su padre, hombre estudioso que daba clases a los niños del barrio en su casa, alentó a su hijo a la pintura.

Page 3: Epifanio Irizarry

Comenzó sus estudios de arte con doña Inés Toro. Siguió con don Horacio Castaing, don Librado Net y don Miguel Pou.En 1934 se trasladó a Nueva York donde trabajó en fábricas.

AMAPOLAS

Page 4: Epifanio Irizarry

En 1941 entró a las fuerzas armadas, a la infantería y a la fuerza aérea. Estuvo en Alemania, Francia e Inglaterra. En Alemania tuvo oportunidad de estudiar perspectiva. Un pintor lo vio haciendo apuntes de la casa de Hitler y lo llevó a su casa a darle clases.

LA HACIENDA

Page 5: Epifanio Irizarry

Estuvo tomando clases en la Academia de Artes Freilassing, Bavaria, y en el Museo de Munich. En Francia vivió en París. Toulouse, Lyon, Reims, como también en Luxemburgo. Al regresar a la Isla continuo estudios con don Miguel Pou.

Page 6: Epifanio Irizarry

Regresó definitivamente a la isla. Después de una breve estadía en San Juan, decidió radicarse en Ponce, su ciudad natal. Aquí pinta el paisaje, el hombre, la mujer; le da formas a ideas, expresa sus sentimientos, siempre con autenticidad y entusiasmo.

Descubrimiento de América

Page 7: Epifanio Irizarry

Ha recibido premios de pintura del Ateneo Puertorriqueño, del Instituto de Cultura, el premio La Cruz y la Estrella del Centro Rockefeller, entre otros honores. Ha participado en innumerables exposiciones, como en el Riverside Museum, en Greenwich Village, en la Galería Sudamericana en Nueva York, en la Segunda Bienal de Barcelona, en la Casa del Arte en San Juan, en el Museo de la Universidad de Puerto Rico, en el Ateneo Puertorriqueño, en la Biblioteca Carnegie en San Juan, en el Museo de Arte de Ponce, en la Galería de los Arcos en la Fortaleza, en el Colegio Universitario Tecnológico de la Universidad de Puerto Rico en Ponce y en muchos otros.

Page 8: Epifanio Irizarry

Sus obras se conservan en colecciones privadas y en Museos de Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.OBRAPara comprender la obra de Fano hay que adentrarse en su esencia como pintor. Sus palabras nos la revelan: "La soledad es poética y rica. La soledad me encanta"; "La música me transporta a los sitios más selectos"; "Lo que no pueden ver otros, uno lo ve y lo interioriza en la pintura"; "En la vida mía yo veo todo a base de pintura"; "Pinto con la mirada".Entregado de lleno en cuerpo y alma a la pintura. Epifanio Irizarry, maestro de muchos pintores, sigue compartiendo con su pueblo su pintura que es su vida.

Page 9: Epifanio Irizarry

Su pincelada es pastosa, enérgica. Sus cuadros tiene sensación de vida y movimiento. El color en su multiplicidad de tonos vibra, dando urgencia y actualidad a sus temas sacados de la tradición o de su vida intima. Sus flamboyanes parecen pintados con fuego vibrante.

VELERO