Epilepsia

5
EPILEPSIA CONSIDERASIONES GENERALES El termino epilepsia es una designacion general para un grupo de transtornos del Sistema nervioso central que tienen en comun las repeticiones de episodios subitos y transitorios (crisis) de fenómenos anormales de origen motor (convulsiones) sensorial, autónomo o psíquico. Las crisis casi siempre están correlacionadas con descargas anormales y excesivas en el cerebro. Epilepsia Primaria o Idiopatica: Se refiere aquellos casos en los cuales no es posible identificar una causa para esta crisis. Epilepsia Secundaria o Sintomatica: Designa al transtorno que esta asociado con factores como traumatismo, neoplasia, infección, anormalidades del desarrollo cerebrovascular. Para los fines del tratamiento farmacológico es mal útil clasificar a los pasientes según el tipo de crisis que presentan. CLASIFICACION DE LAS CRISIS EPILEPTICAS : 1._CRISIS PARCIALES (FOCALES,LOCALES) A) CONVULCIONES PARECIALES SIMPLES : Varias manifestaciones sin alteración de la conciencia, incluyendo convulsiones circunscriptas a un solo miembro o grupo muscular, alteraciones sensitivas espesificas y localizadas y otros signos y síntomas limitados según el área cortical especial que produce la descarga anormal. B)CONVULCIONES PARCIALES COMPLEJAS: Accesos de confucion , con la alteración de la conciencia y una amplia variedad de manifestaciones clínicas junto con actividad general atípica durante la crisis, pero sin muestras de anomalías focales del

description

neurologia

Transcript of Epilepsia

Page 1: Epilepsia

EPILEPSIACONSIDERASIONES GENERALES El termino epilepsia es una designacion general para un grupo de transtornos del Sistema nervioso central que tienen en comun las repeticiones de episodios subitos y transitorios (crisis) de fenómenos anormales de origen motor (convulsiones) sensorial, autónomo o psíquico.Las crisis casi siempre están correlacionadas con descargas anormales y excesivas en el cerebro.Epilepsia Primaria o Idiopatica:Se refiere aquellos casos en los cuales no es posible identificar una causa para esta crisis.Epilepsia Secundaria o Sintomatica:Designa al transtorno que esta asociado con factores como traumatismo, neoplasia, infección, anormalidades del desarrollo cerebrovascular.Para los fines del tratamiento farmacológico es mal útil clasificar a los pasientes según el tipo de crisis que presentan.CLASIFICACION DE LAS CRISIS EPILEPTICAS :1._CRISIS PARCIALES (FOCALES,LOCALES)A) CONVULCIONES PARECIALES SIMPLES : Varias manifestaciones sin alteración de la conciencia, incluyendo convulsiones circunscriptas a un solo miembro o grupo muscular, alteraciones sensitivas espesificas y localizadas y otros signos y síntomas limitados según el área cortical especial que produce la descarga anormal.B)CONVULCIONES PARCIALES COMPLEJAS: Accesos de confucion , con la alteración de la conciencia y una amplia variedad de manifestaciones clínicas junto con actividad general atípica durante la crisis, pero sin muestras de anomalías focales del lóbulo temporal anterior en muchos casos aun en el periodo entre las crisis convulsivas.C)CONVULCIONES PARCIALES GENERALIZADAS DE TIPO SECUNDARIO: 2._CRISIS GENERALIZADAS (CONVULSIVAS O NO CONVULSIVAS)Aa) CRISIS DE AUSENCIA: Perdida de conciencia repentina y breve asociada con un trazo EEG de picos y ondas de alto voltaje bilateralmente sincronizadas de 3 seg. Por lo general con cierto grado de actividad motora

Page 2: Epilepsia

clónica simétrica que va desde un simple parpadeo hasta sacudidas de todo el cuerpo sin actividad motora.Ab)CRISIS DE AUSENCIA ATIPICAS: Accesos de comienzo y cesación mas lentos que lo habitual en las crisis de ausencia,asociados con un EEG mas heterogéneo.B)CONVULCIONES MIOCLONICAS: Sacudidas clónicas aisladas asociadas con breves descargas picos multiples en el EEG.C)CONVULCIONES CLONICAS: Contracciones clónicas rítmicas de todos los musculos, perdida de la conciencia y manifestaciones autonómicas pronunciadas.D)CONVULCIONES TONICAS: Opistotonos, perdida de la conciencia y manifestaciones autonómicas pronunciadas .E)CONVULCIONS TONICOCLONICAS: Convulciones mayores, por lo general en una secuencia de espasmo tónico máximo de todos los musculos del cuerpo seguido por sacudidas clónicas sincronicas y una deprecion prolongada de todas las funciones centrales.F)CONVULCIONES ATONICAS : Perdida del tono postural, con caída total o de la cabeza solamente.MECANISMOS DE ACCION DE LOS AGENTES ANTIPILEPTICOS.-Los fármacos puede abolir o atenuar las crisis mediante dos mecanismos generales: atraves de efectos sobre las neuronas alteradas de los focos de crisis que previenen o disminuyen su descarga execiva y a través de los efectos que producen la propagación de la exitacion desde los focos de crisis y previenen la detonación y interupcion de la función de agragados normales de neuronas.ASPECTOS TERAPEUTICOS.-El agente antipeliptico ideal seria aquel capaz de suprimir todas las crisis sin causar ningún efecto secundario.Los agentes empleados actualmente no pueden controlar las crisis en todos los pacientes y inducen a afectos secundarios cuya intensidad varian desde una alteración minima del SNC hasta la muerte por anemia aplasica o insuficiencia hepática.El diagnosticoy tratamiento tempranos de los transtornos convulsivantes con un solo agente apropiado ofrece las mejores perspectivas de obtener periodos prolongados libres de crisis con el menor riesgo de toxicidad.TRANQUILIZANTES MAYORES Y MENORES

Page 3: Epilepsia

PSICOFARMACOLOGIA.-La psicofarmacologia se ocupa de las drogas psicotrópicas , psicofarmacológicas o psocofarmacos su acción principal ejerce sobre los procesos mentales o emocionales .Se clasifican en tres grupos:1.- Psicolepticos o drogas depresoras psíquicas : hipnoticos2.- Psicoanalepticos o drogas psicotrópicas estimulantes: estimulantes3.- Psicodislepticos o drogas pertubadoraspsiquicas: alucinógenosDROGAS TRANQUILIZANTES:Ejercen un efecto calamnte de la hiperexcitabilidad nerviosa sin mayor embotamiento de la conciencia y sin mayor tendencia al sueno .No solo ejercen acción calmante sobre los pacientes pueden modificar procesos psicopatológico en los enfermos mentales ezquizofrenicos.Se debe a que dichos fármacos actúan principalmente a nivel subcortical sobre todohipotalamo sistema activador mesodiencefalico y sistema límbico.CLASIFICACION:Las drogas tranquilizantes se clasifican en dos grupos :El primera clase neurolépticos o tranquilizantes mayores o drogas antipsicóticas , actúan con eficiencia en las psicososis y manifestaciones nerviosas somaticas intensas y definidas y manifestaciones relacionadas con el sistema nervioso autónomo.La segunda clase corresponde a los tranquilizantes menores menos potentes aplicables a las neurosis , sobre todo la de ansirdad por lo se las denomina ansiliticos o drogas antiansiosas , y que no dan lugay al síndrome neurológico extrapiramidal de los neurlepticos sino algunas manifestaciones nerviosas somaticas, especialmente relajación muscular, poseen algunas características de las drogas sedantes se denomina ansiolíticos sedantes y son capaces de llevar a fenómenos de farmacodependencia .Existe una tercera clase de psicofármacos activos en los trastornos maniáticos las drogas antimaniaticas, pero con acción farmacológica diferente de los neurolépticos, no producen trastornos extrapiramidales ni manifestaciones autonómicas definidas.

Page 4: Epilepsia