Episodio III

14
Escuela de Educación Agraria Nº 2 PROFESOR: ACOSTA, Fabián ALUMNO:__________________________________________ Concentraciones y Soluciones. Pureza, reactivo limitante y rendimiento de la reacción Modo de expresar las concentraciones Ya que las propiedades físicas y químicas de una solución dependen en gran medida de las cantidades relativas de los componentes, vamos a establecer a continuación las principales unidades de concentración: Las unidades de uso más común son: a) % p/p: porcentaje peso en peso (también llamada % m/m, masa en masa), es la masa en gramos de soluto que están disueltos en 100 g de solución . b) % p/V (% m/V): porcentaje peso en volumen. Indica cuántos gramos de soluto hay disuelto en 100 ml de solución . c) % V/V: porcentaje volumen en volumen. Indica el volumen de soluto que hay disuelto en 100 ml de solución . Esta es la forma de concentración que se usa cuando soluto y solvente son líquidos. d) M: molaridad. Es el número de moles de soluto que hay en un litro de solución. e) X : fracción molar. La fracción de un componente se define como la relación entre el número de moles de dicho componente y el número total de moles presentes en la solución. Esta expresión de concentración es muy útil para soluciones que tienen muchos componentes, y se utiliza habitualmente para soluciones gaseosas. Si la mezcla tiene dos componentes A y B, siendo n A y n B el número de moles de A y B respectivamente, la expresión de las fracciones molares de cada uno de los componentes resulta: 1 En una solución (Sl) llamamos solvente (Sv) al componente que se encuentra en mayor cantidad y soluto al componente en menor cantidad.

description

Concentraciones, soluciones, reactivo limitante, pureza del reactivo

Transcript of Episodio III

Escuela de Educacin Agraria N 2

Escuela de Educacin Agraria N 2

PROFESOR: ACOSTA, Fabin

ALUMNO:__________________________________________ Concentraciones y Soluciones.

Pureza, reactivo limitante y rendimiento de la reaccin

Modo de expresar las concentraciones Ya que las propiedades fsicas y qumicas de una solucin dependen en gran medida de las cantidades relativas de los componentes, vamos a establecer a continuacin las principales unidades de concentracin:

Las unidades de uso ms comn son:

a) % p/p: porcentaje peso en peso (tambin llamada % m/m, masa en masa), es la masa en gramos de soluto que estn disueltos en 100 g de solucin.

b) % p/V (% m/V): porcentaje peso en volumen. Indica cuntos gramos de soluto hay disuelto en 100 ml de solucin.

c) % V/V: porcentaje volumen en volumen. Indica el volumen de soluto que hay disuelto en 100 ml de solucin. Esta es la forma de concentracin que se usa cuando soluto y solvente son lquidos.

d) M: molaridad. Es el nmero de moles de soluto que hay en un litro de solucin. e) X : fraccin molar. La fraccin de un componente se define como la relacin entre el nmero de moles de dicho componente y el nmero total de moles presentes en la solucin. Esta expresin de concentracin es muy til para soluciones que tienen muchos componentes, y se utiliza habitualmente para soluciones gaseosas. Si la mezcla tiene dos componentes A y B, siendo nA y nB el nmero de moles de A y B respectivamente, la expresin de las fracciones molares de cada uno de los componentes resulta:

Es de notar que la suma de todas las fracciones molares de los componentes de la solucin es igual a 1:

Para la solucin de dos componentes:

XA + XB = 1

+ = = 1

Ejercitacin: Se prepara una solucin disolviendo 5 g de NaCl en 25 g de agua, resultando la = 1,12 g/ml. Exprese su concentracin empleando las unidades explicadas previamente.

Solucin: a) % p/pslLa solucin es binaria, por lo tanto:

masa de la solucin = masa de NaCl + masa de agua = 5 g + 25 g = 30 g

30 g de solucin -------- 5 g de NaCl

100 g de solucin -------- x = 16,7 g de NaCl 16,7 % p/p

b) % p/Vsl

Para poder determinar el volumen de la solucin teniendo como dato la masa de la misma, necesitamos la densidad de la solucin, que relaciona ambas cosas:

Si = 1,12 g/ml = masa de solucin / volumen de solucin

V = 30 g / 1,12 g/ml = 26,79 ml

26,79 ml de solucin -------- 5 g de NaCl

100 ml de solucin -------- x = 18,67 g de NaCl 18,66 % p/V

c) % V/Vsl

Esta unidad de concentracin no es til en este caso ya que el NaCl es slido a temperatura ambiente.

e) M

Moles NaCl / 1000 ml solucin [ moles / litro]

De la parte b) sabemos que el volumen de la solucin V = 26,79 ml

26,79 ml -------- 0,09 moles de NaCl

1000 ml -------- x = 3,36 moles de NaCl

Por lo tanto la solucin es 3,36 M d) X

Los moles de cada componente los obtenemos a partir de la MM, que relaciona masa con moles.

nNaCl = masa NaCl / MM NaCl = 5 g / 58,5 g/mol = 0,09 moles

nH2O = masa de H2O / MM H2O = 25 g / 18 g/mol = 1,39 moles

XNaCl = 0.09 /(0,09 + 1.39) = 0.06

Por lo tanto XH2O = 1 - 0,06 = 0,94

Ejercitacin: Se prepara una solucin mezclando 15 ml de metanol (CH4O, = 0,79 g/ml) con 100 ml de acetona (C3H6O, = 0,79 g/ml), resultando la = 0,79 g/ml. Exprese su concentracin empleando las unidades explicadas previamente.

Solucin: a) % p/p

La solucin es binaria, por lo tanto:

masa de la solucin = masa de metanol + masa de acetona

Para poder determinar la masa del soluto y el solvente teniendo como datos los volmenes de los mismos, necesitamos la densidad del metanol y la acetona, que relaciona ambas cosas:

si = 0,79 g/ml en ambos casos, entonces

mmetanol = 0,79 g/ml . 15 ml = 11,85 g

macetona = 0,79 g/ml . 100 ml = 79 g

msolucin = 11,85 g + 79 g = 90,85 g

90,85 g de solucin -------- 15 g de metanol

100 g de solucin -------- x = 16,5 g de metanol 16,5 % p/p

b) % p/V

volumen de la solucin = volumen de metanol + volumen de acetona = 15 ml + 100 ml = 115 ml.

de la parte a) sabemos que msoluto = 11,85 g

115 ml de solucin -------- 11,85 g de metanol

100 ml de solucin -------- x = 11,85 g de metanol 10,3 % p/V

c) % V/V

115 ml de solucin -------- 15 ml de metanol

100 ml de solucin -------- x = 10,04 ml de metanol 10,04 % p/V

e) M

Moles metanol / 1000 ml solucin [moles / litro]

De la parte b) sabemos que el volumen de la solucin V = 115 ml

115 ml solucin -------- 0,37 moles de metanol

1000 ml solucin -------- x = 3,22 moles de metanol

Por lo tanto la solucin es 3,22 M

Otro ejemplo:

El cido ntrico concentrado tiene una riqueza del 69 % p/p y = 1,49 g/ml. Indicar su molaridad.

Solucin: Como deseamos obtener la molaridad de la solucin necesitamos conocer el nmero de moles de soluto que hay en un litro de solucin.

De acuerdo al porcentaje p/p, sabemos que hay 69 g de soluto cada 100 g de solucin. De esta manera podemos calcular directamente el nmero de moles de soluto presentes en 100 g de solucin. Calculamos primero la masa molar del cido ntrico, que es 63 g/mol. Entonces, en 100 g de solucin hay:

63 g HNO3 ----- 1 mol HNO3 69 g HNO3 ----- x = 1,1 moles de HNO3A continuacin calculamos a cuntos ml de solucin equivalen 100 g de solucin. Para ello empleamos la densidad de la solucin:

1,49 g sc. ----- 1 ml de sc.

100 g sc. ----- x = 67,1 ml de sc.

Concluimos entonces que en 67,1 ml de solucin hay 1,1 moles de HNO3. Finalmente, debemos averiguar la cantidad de moles que hay en un litro de solucin.

67,1 ml sc ----- 1,1 moles HNO3 1000 ml sc ----- x = 16,4 moles/litro sc

Por lo tanto la solucin es 16,4 M

Resolver:

1.- El volumen de una solucin preparada a partir de 15 g de soluto y 80 g de agua es 90 ml. Calcular su concentracin en :

a) % m/v

b) % m/m.

2.- Una solucin acuosa contiene 15 g de azcar (C12 H22O11) en 120 ml de solucin. La densidad de la solucin es 1,047 g/ml. Calcular:

a) molaridad

b) % m/m

c) fraccin molar.

3.- Dos recipientes iguales, A y B contienen soluciones acuosas de cido sulfrico. El rtulo de A dice: cido sulfrico 20% m/m, densidad 1,30 g/ml. El rtulo B cido sulfrico 4 M. Indique en qu recipiente est la solucin ms concentrada.

4.- 120 ml de una solucin contienen 4,32 g de glucosa (C6H12O6), siendo la densidad 1,05 g/ml. Calcular:

a) Molaridad

b) % p/v

c) % p/p

5.- Se necesita preparar una solucin acuosa al 15 % p/p y slo se dispone de 45 g de slido. Qu cantidad (en gramos) de solucin podr prepararse y cunta masa de agua deber emplearse?

6.- Cul de las siguientes soluciones es ms concentrada?:

a) 0,0004 moles de sacarosa (C12 H22O11) en 0,05 moles de agua.

b) 1 g de sacarosa en 1000 g de agua.

7.- Cuntos cm3 de etanol deben agregarse a 200 cm3 de metanol para obtener 10 % v/v?.

8.- Se tiene una mezcla gaseosa de 2 g de nitrgeno, 0,5 moles de oxgeno y 0,8 g de helio. Calcular la fraccin molar de cada componente.

9.- A qu volumen se deben diluir 925 ml de cido sulfrico 0,1032 M para preparar una solucin que sea exactamente 0,1 M?

10.- Se requieren 400 ml de una solucin 10 % m/m de cido clorhdrico cuya densidad es 1,02 g/cm3.

a) Cul es la masa de soluto y solvente necesaria?

b) Cul es la concentracin en %m/V?

c) Cul es la M?

11.- Cuntos ml de solucin de cido ntrico 69 % p/p (densidad 1,409 g/ cm3) se necesitan para preparar 10 l de solucin 0,5 M?

12.- Una solucin de cido sulfrico contiene 12 g de soluto en 100 g de solucin y su densidad es 1,06 g/ml. Calcular:

a) La concentracin expresada en g de soluto por 100 ml de solucin.

b) La molaridad de la solucin.

c) Las fracciones molares.

13.- Un estudiante prepar una solucin de hidrxido de sodio colocando 1,577 g de este slido en un matraz aforado de 250 ml aadiendo agua hasta la marca.

a) Cul es la M?

b) En qu volumen de esa solucin se encuentran las siguientes cantidades de soluto?

i. 1 x 10-3 moles de soluto

ii. 0,532 g de soluto

14.- Se usa una pipeta para medir 50 ml de cido clorhdrico 0,1027 M en un matraz aforado de 250 ml. Se aade cuidadosamente agua destilada al matraz hasta la marca. Cul es la concentracin de la solucin diluda?

15.- Un qumico que estudiaba la propiedad de la emulsin fotogrfica decidi preparar una solucin 0,1 M de nitrato de plata en agua colocando la sal en un matraz de 50 ml. Cuntos gramos pes?

16.- a) Cuntos gramos de cido ntrico se necesitarn para preparar 1,5 l de solucin 0,60 M?

b) Qu volumen de cido ntrico concentrado comercial (solucin acuosa) debe usar, si ste tiene una ( = 1,41 g/ml y 70 % p/p?

17.- La ( de una solucin acuosa 1,17 M de sulfato de cinc es 1,81 g/ml a 15 C.

a) Cul es el porcentaje en peso de dicha sal en la solucin?

b) Cul es la fraccin molar del sulfato de cinc?

18.- Ordenar las siguientes soluciones de cloruro de potasio en orden creciente de concentracin:

a) 0,746 % p/v

b) 7,46 mg/ml

c) 0,1 M

19.- Qu volumen de cido clorhdrico al 40 % p/p y ( = 1,2 g/ml se necesitan para preparar:

a) 0,1 l de solucin 5 M

b) 0,1 Kg de solucin 1,25 % p/p?

20.- Se prepar un litro de solucin de cloruro de sodio 2x10-2 M. Si se evaporan 200ml de agua, conteste:

a) La solucin resultar ms diluda o ms concentrada?

b) Cul es la nueva concentracin?

21.- Hasta qu volumen se deben diluir 100 cm3 de solucin de KCl 1,00 M para obtener una solucin 0,500 M?

22.- Se disuelven 8,5 g de cido clorhdrico en 100 g de agua, resultando una solucin con una densidad de 1,2 g/ml. Calcular:

a) % p/p

b) % p/v

c) M

d) Fracciones molares.

23.- Se tienen dos litros de solucin concentrada de cido ntrico que contienen 36 moles de soluto. Cuntos ml de solucin concentrada se necesitarn para preparar medio litro de solucin 0,1 M y qu volumen de agua se deber agregar?

24.- Calcular el volumen y la concentracin de la solucin resultante de mezclar 25 ml de una solucin 0,2 M con 35 ml de una solucin 0,3 M del mismo compuesto.

25.- Qu cantidad de solucin de cido sulfrico de densidad 1,84 g/ml y 98 % de pureza debe diluirse con agua para obtener 100 ml de solucin 20 % p/p y densidad 1,14 g/ml?

Respuestas a los ejercicios:

1.- a) 16,67 %. b)15,78 %

2.- a) 0,37 M. b) 11,94 %. c) Xazcar = 7.07 x 10-33.- B (A = 2,65M)

4.- a) 0,2 M. b) 3,6 % p/v. c) 3,42 % p/p

5.- 300 g solucin, 255 g agua6.- a) Xsacarosa = 7.9 x 10-3. b) Xsacarosa = 0.05 x 10-37.- 22.22 ml

8.- XN2 = 0,09, XO2 = 0,65, XHe = 0,269.- 954,6 ml10.- a) 40,8 g de soluto, 367,2 g de solvente. b) 10,2 %. c) 2,8 M

11.- 324 ml12.- a) 12,73 % p/v, b) 1,3 M., c) Xsoluto = 0,024, Xsolvente = 0,976.

13.- a) 0,158 M. b) i. 6,34 ml, ii. 84,34 ml

14.- 0,0205 M15.- 0,85 g

16.- a) 56,7 g, b) 57,5 ml17.- a) 10,4 % p/p, b) Xsoluto = 0,0128

18.- Todas son 0,1 M19.- a) 38 ml, b) 2,6 ml

20.- a) Ms concentrada, b) 0,025 M

21.- 200 ml

22.- a) 7,83 % p/p, b) 9,4 % p/v, c) 2,57 M, d) Xsoluto = 0,0398

23.- 2,78 ml de solucin concentrada. 497,22 ml de agua

24.- 60 ml, 0,26 M

25.- 12,64 ml

Clculo del reactivo limitante

Si al llevar a cabo una reaccin qumica se seleccionan cantidades arbitrarias de reactivos, es muy probable que uno de ellos se consuma completamente antes de que los otros terminen. Por ejemplo, si se mezclan 4 moles de H2 y 1 mol de O2 y se les permite reaccionar mediante la siguiente reaccin:

2 H2 + O2 2 H2O

Slo reaccionarn 2 moles de H2, consumiendo completamente el mol de O2, la reaccin no puede continuar y ya no puede formarse ms producto.

Importante: La cantidad de producto est limitada por el reactivo que desaparece totalmente en primer trmino, y ste se denomina REACTIVO LIMITANTENotar que :

El reactivo en menor cantidad molar no siempre es el reactivo limitante.

Ejemplo: En el siguiente caso de combustin del etileno:

C2H4 + 3 O2 ( 2 CO2 + 2 H2O

Cuntos gramos de CO2 se formarn al encender una mezcla que contiene 1,93 g de etileno y 5,92 g de oxgeno?

Solucin:

Primero: convertimos las cantidades a moles:

1 mol de C2H41,93 g C2H4 x ---------------------- = 0,0689 moles C2H4 disponibles.

26 g de C2H4 1 mol de O25,92 g O2 x ------------------ = 0,185 moles de O2 disponible

32 g de O2Segundo: buscamos el reactivo limitante:

Se ver si hay suficiente O2 para reaccionar con todo el C2H4 (una alternativa es ver si hay suficiente C2H4 para reaccionar con todo el O2). Segn lo especifica la ecuacin qumica:

1 mol C2H4 ( 3 moles de O2 3 moles de O20,0689 moles C2H4 x ---------------------- = 0,207 moles O2 necesarios para

1 mol C2H4 consumir todo el C2H4Pero slo se dispone de 0,185 moles de O2, por lo tanto el O2 es el reactivo limitante.

Tercero: calculemos la cantidad de producto formado:

Ahora se utiliza el reactivo limitante para calcular la cantidad de producto formado.

2 moles de CO2 44 g de CO20,185 moles O2 x ---------------------- x --------------------- = 5,43 g CO2

3 moles deO2 1 mol de CO2

Ejercitacin: Supngase que se utilizan 2 moles de H2O y 5 moles de NO2 en la reaccin que sirve para producir cido ntrico a partir del dixido de nitrgeno:

3 NO2 (g) + H2O(I) ( 2 HNO3 (I) + NO (g)

Cul es el reactivo limitante?

Estrategia: se calculan los moles de HNO3 que pueden obtenerse por reaccin completa de cada uno de los reactivos. EI reactivo limitante es el que produce menos HNO3.

Solucin: De la ecuacin qumica se deduce:

3 moles NO2 = 2 moles HNO3y 1 mol H2O = 2 moles HNO3Los 2 moles de agua pueden producir:

Moles de HNO3:

1 mol H2O -------- 2 moles HNO3

2 moles H2O -------- x = 4 moles HNO3Los 5 moles de NO2 pueden producir:

Moles de HNO3:

3 moles NO2 -------- 2 moles HNO3

5 moles NO2 -------- x = 3,5 moles HNO3

El NO2 disponible produce una cantidad ms pequea de HNO3, por lo que es el reactivo limitante.Clculos de pureza

Muchas veces los reactivos con los cuales se trabaja no son puros, para realizar los clculos estequiomtricos se debe trabajar con los gramos de sustancia pura.Ejemplo: Se tratan 500 g de una muestra de CaCO3 de 85 % de pureza. Cuntos gramos de CaO y CO2 se obtendrn?

CaCO3 (s) ( CaO (s) + CO2 (g)

Solucin: Debemos averiguar cuntos g de CaCO3 puro tengo en los 500 g de muestra (impuros) de CaCO3. Al decir que la muestra es de 85% de pureza, se puede establecer la siguiente relacin :

(hay)

100 g muestra ((( 85 g puros CaCO3 85 g puros

500 g muestra x -------------------------- = 425 g CaCO3 puro

100 g de muestra

Segn la reaccin : 1 mol CaCO3 puro = 100 g CaCO3 ( 1 mol CaO = 56 g CaO

1 mol CaCO3 puro = 100 g CaCO3 ( 1 mol CO2 = 44 g CO2

56 g CaO

425 g CaCO x ------------------- = 238 g CaO

100 g CaCO344 g CO2425 g CaCO x ------------------- = 187 g CO2100 g CaCO3

Clculos de rendimiento

Una reaccin qumica puede llevarse a cabo con rendimientos menores al 100 %.

Ejemplo : Se tratan 200 g de una muestra de Zn de 90 % de pureza con un exceso de solucin de H2SO4. Como producto de la reaccin se forman ZnSO4 y H2, este ltimo en estado gaseoso. Cuntos litros de H2 en CNPT se obtendrn si el rendimiento del proceso es del 85 %?

Solucin:

Zn + H2SO4 ( ZnSO4 + H2 (g) 90 g Zn

200 g de muestra x --------------------- = 180 g de Zn puro

100 g muestra

1 mol Zn = 65 g Zn ( 1 mol H2 (CNPT) = 22,4 l H222,4 l H2180 g Zn x ----------------- = 62,03 l H2 en CNPT

65 g Zn

Pero el rendimiento es del 85 %; esto significa que por cada 100 litros de H2 que deberan obtenerse tericamente, en la prctica slo se obtienen 85 l. O sea que lo que en realidad se obtiene es el 85 % de 62,03 l.

85 l

62,03 l x -------- = 52,72 l con el rendimiento del 85 %

100 l

Ejercitacin:

1.- Calcular las masas de cido clorhdrico y de hidrxido de sodio que se necesitan para obtener 292 g de cloruro de sodio.

2.- Calcule los moles de agua que reaccionarn con 5 moles de xido de aluminio y los gramos de hidrxido que se formarn.

3.- Calcule los gramos de agua que reaccionarn con 66,2 l de anhdrido sulfrico, medidos en CNTP, y los gramos de cido obtenidos en la reaccin.

4.- Calcule los moles de hidrxido frrico que reaccionarn con 5 moles de cido sulfuroso, los moles de agua y los gramos de sal que se forman en la reaccin.

5.- El NH3 reacciona con el O2 para producir NO y H2O de acuerdo con la siguiente reaccin balanceada:

4 NH3 + 5 O2( 4 NO+ 6 H2O

a) Cuntos g de H2O se producen cuando reaccionan 85,15 g de NH3?

b) Cuntos moles de O2 se consumen?

c) Cuntas molculas se producen de NO?

d) Nombre los compuestos que intervienen en la reaccin.

6.- Considere la reaccin entre nquel metlico y cido sulfrico para dar sulfato de nquel e hidrgeno.

a) Escriba la reaccin correspondiente

b) Calcule cantidad necesaria de cido sulfrico para que reaccione totalmente con 58 g de nquel.

c) Cul es la masa de hidrgeno producida?

d) Qu volumen ocupar esa masa de hidrgeno si se la mide en CNPT?

e) Calcule la masa de la sal formada.

7.- Calcular el nmero de moles de dixido de carbono producidos cuando se quema 1 mol de octano (C8H18).

8.- Cuando se calienta el nitrato de amonio, slido cristalino y blanco da lugar al xido de dinitrgeno, gas incoloro y agua. Cuntos moles de N2O se producen al descomponerse 0.1 mol de NH4NO3?

9.- Qu masa de carbono se necesita para producir 100 Kg de hierro a partir de xido de hierro(III) en una reaccin que de lugar a:

a) monxido de carbono?

b) dixido de carbono?

10.- Cul es la masa mxima de metano (CH4) que puede quemarse si slo se dispone de 1g de oxgeno?

11.- Se mezcl una solucin que contena 5 g de nitrato de plata con 50 ml de una solucin de cloruro de potasio al 10% (p/v). Cul fue el reactivo limitante de la precipitacin del cloruro de plata?

12.- Se hacen reaccionar 30 g de sulfato de sodio con 30 g de cloruro de bario para dar sulfato de bario y cloruro de sodio.

a) Escriba la reaccin correspondiente.

b) Cul es la cantidad de sulfato de bario formada?

c) Qu masa del reactivo en exceso queda sin reaccionar?

13.- El tricloruro de fsforo reacciona con el agua para formar cido fosforoso (H3PO3) y cloruro de hidrgeno. Cul es el reactivo limitante cuando se mezclan 25 g de tricloruro de fsforo con 10 g de agua ? Qu msa de cido fosforoso puede obtenerse?

14.- Un qumico forense analiz una muestra de plstico hallada en el escenario de un crimen y observ que su composicin porcentual msica era: 86 % de C y 14 % de H. Cul es la frmula emprica del plstico?

15.- Segn la reaccin: Ca + HCl ( CaCl2 + H2se obtuvieron 11,1 g de CaCl2, sobrando 15 g de HCl. Cules eran las masas iniciales? Nombre los compuestos que intervienen en la reaccin.

16.- a) Escriba la reaccin de neutralizacin entre el cido nitroso y el hidrxido frrico.

b) Si se hacen reaccionar 30 ml del cido de concentracin 2 M, cuntos moles de hidrxido se necesitan?

c) Calcule el nmero de molculas de sal que se obtienen.

17.- 126 l de oxgeno medidos en CNPT se produjeron por descomposicin trmica de nitrato de potasio, segn:

nitrato de potasio ( nitrito de potasio + oxgeno

Calcule:

a) Cuntos g del reactivo se han usado?

b) Qu masa y qu cantidad de nitrito de potasio (moles) se han producido?

18.- El mercurio reacciona con el bromo para producir bromuro mercrico de acuerdo a la siguiente reaccin:

mercurio + bromo ( bromuro mercrico

Cuando 250 g de bromo reaccionan con 250 g de mercurio:

a) Cul de las sustancias est en exceso?

b) Cuntos g de bromuro mercrico se producen?

c) Qu masa de la sustancia en exceso qued sin reaccionar?

d) Cmo respondera a la pregunta a) si en lugar de hacer reaccionar masas iguales de los reactivos, se hacen reaccionar un numero idntico de moles de cada uno?

19.- Cul ser la pureza de una muestra de sulfuro de potasio si con 2,4 g del mismo se pueden obtener 0,06 l de cido sulfhdrico en CNPT?

sulfuro de potasio + cido clorhdrico ( cloruro de potasio + cido sulfhdrico (g)

20.- Al calentarse 300 g de NH4Cl a una cierta temperatura se produjo en un 70 % la descomposicin trmica del mismo:

NH4Cl ( HCl + NH3

a) Nombre los compuestos que intervienen en la reaccin

b) Calcule la composicin final del sistema expresado en g y moles.

21.- Qu masa de cloruro de plata se obtiene, qu reactivo queda en exceso y en qu cantidad, cuando se hacen reaccionar 5 g de nitrato de plata al 80 % de pureza con 20 ml de una solucin de cloruro de bario 0,3 M?

nitrato de plata + cloruro de bario( cloruro de plata + nitrato de bario

22.- Se mezclan 100 ml de una solucin 1,5 M de cido sulfrico y 100 ml de hidrxido de bario 2 M.

a) Cul fue el reactivo limitante de la precipitacin del sulfato de bario?.

b) Calcular la masa, los moles y las molculas que se obtienen del slido.

23.- Cuando se calientan carbonatos se forma dixido de carbono. Este proceso se utiliza industrialmente para obtener cal viva (CaO) a partir de caliza (CaCO3). Calcular la masa de dixido de carbono producida al descomponerse 12 g de carbonato de calcio 90% de pureza. Adems calcular los litros en CNPT del gas producido.

RESPUESTAS:

1.- 200 g de NaOH, 182,2 g de HCl, 2.- 15 moles H2O, 780 g de Al(OH)33.- 53,2 g de agua, 289 g de cido sulfrico

4.- 3,33 moles de hidrxido frrico, 10 moles de agua, 586,7 g de sal

5.- a) 135,23 g de H2O, b) 6,25 moles de O2, c) 3,02.1024 molculas de NO

6.- a) Ni + H2SO4 ( NiSO4 + H2, b) 96,85 g de cido sulfrico, c) 1,97 g de H2, d) 22,13 litros, e) 152,87 g de sal

7.- 8 moles de CO28.- 0,1 moles de N2O

9.- a) 32,14 kg de C, b) 14,07 kg de C

10.- 0,25 g de CH411.- Nitrato de plata

12.- a) Na2SO4 + BaCl2 ( BaSO4 + 2 NaCl, b) 33,55 g de BaSO4, c) 9,37 g de Na2SO413.- El rvo. limitante es el PCl3. Se forman 14,9 g de cido fosforoso.

14.- CH215.- 22,3 g de HCl, 4 g de Ca

16.- a) 3 HNO2 + Fe(OH)3 ( Fe(NO2)3 + 3 H2O, b) 0,02 moles de hidrxido frrico, c) 1,2.1022 molculas de Fe(NO2)3.

17.- a) 1137,4 g, b) 957,4 g y 11,25 moles.

18.- a) Bromo, b) 449,15 g, c) 50,85 g

19.- 12,5 % de pureza.

20.- b) 90 g de cloruro de amonio, 143,21 g de cido clorhdrico y 66,79 g de amonaco.

21.- Reactivo en exceso: Nitrato de plata. Quedan sin reaccionar 2,04 g de AgNO3. Se obtienen 1,72 g de cloruro de plata.

22.- a) cido sulfrico, b) 0,15 moles, 34,95 g y 9,03.1022 molculas.

23.- 4,75 g de CO2, 2,42 litros de CO2Bibliografa:

QUMICA. Chang, Raimond. 6 Edicin. Mc Graw Hill 2001 Mxico

Mdulo de Ingreso rea: Qumica Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Qumica 2004En una solucin (Sl) llamamos solvente (Sv) al componente que se encuentra en mayor cantidad y soluto (St) al componente en menor cantidad.

Escuchame piscu! Las concentraciones estn expresadas en 100 ml o g de Solucin. En esta gua no vamos a utilizar las concentraciones en solvente (Sv).

Animate y respond esto!

Tens dos semanas, si se te complica.

.PREGUNT!

Como vers, todos los ejercicios vienen con respuesta. Esto es as por que lo que tratamos de hacer es no equivocar el camino para llegar a la resolucin. Si el problema no te d Te equivocaste! Empez de nuevo y siempre pregunt.,y haceme el favor no te hags el vivo y entreg la gua con todo el problema hecho, t clarito simpaticn? Las respuestas te las d yo.

PAGE 1

_967553527.unknown

_967553615.unknown

_967553622.unknown

_967553626.unknown

_967553582.unknown

_967553516.unknown