Epistaxis

17
Epistaxis Dra. Iris Ethel Rentería Solís

Transcript of Epistaxis

EpistaxisDra. Iris Ethel Rentería Solís

Epistaxis

• 60% de la población general ha presentado un episodio

• 7-14% de población general anualmente

• Severidad variable

• Distribución bimodal <10 años y >50 años de edad

• Más frecuente en:

• Varones

• Invierno

Anatomía vascular

Anatomía vascular

Causas Locales

• Manipulación digital

• Rinitis y rinosinusitis

• Puntas nasales

• Cuerpos extraños

• Humo de tabaco

• Desviación o perforación septal

• Trauma

• Neoplasias

• Malformaciones vasculares

Causas Sistémicas

• Anomalías en la coagulación

• Hipertensión

• Neoplasias hematológicas

• Enfermedad hepática

• Fármacos

Epistaxis anterios vs. posterior

90% anterior

10% posterior

Hallazgos físicos

Septum

Septum

Abordaje terapéutico

Presión local

Material Necesario

Material Necesario

Cauterización

Plexo de Kiesselbach

Aspirador

Palillo de nitrato de

plata

Taponamiento Anterior

Taponamiento Posterior

Educando al paciente: Qué hacer y qué no

Sangrado nasal ¿Qué hago? 1. Permanece en calma. La sangre puede ser muy atemorizante pero rara vez pone en peligro la vida

2. Mantén al niño sentado o parado. Puede inclinar la cabeza hacia adelante

3. Presiona la parte inferior de su nariz (la zona suave) con el pulgar e índice por 5 a 10 minutos.

Evita:1. Entrar en pánico o llorar. Sólo asustarás al pequeño.

2. Acostarlo o inclinarlo hacia atrás

3. Presionar el hueso. Los vasos sanguíneos no se encuentran allí.

www.orlpediatra.net