Epistemologia

35
PRESABERES 1 Puntos: 1 En la lectura, se hace mención de varios filósofos y literatos de la cultura universal, entre ellos a Dostoievski. ¿Qué es aquello que Estanislao plantea como algo importante que comprendió este autor y que lo aporta en sus obras? Seleccione una respuesta. a. Las dificultades de nuestra liberación b. Nuestro amor por la razón c. Nuestra conviccion por la libertad d. El amor a nuestras cadenas Error. entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 2 Puntos: 1 De acuerdo con el video sobre el conocimiento la epistemología ha posible la comprensión de Seleccione una respuesta. a. De la sociedad de la información b. De la mitologia griega c. Del conocimiento correc to d. De la historia de la filosofía Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 Zuleta plantea en su lectura, el concepto del "Mapa de la Realidad" para describir Seleccione una respuesta.

Transcript of Epistemologia

Page 1: Epistemologia

PRESABERES

1

Puntos: 1

En la lectura, se hace mención de varios filósofos y literatos de la cultura universal, entre ellos a Dostoievski. ¿Qué es aquello que Estanislao plantea como algo importante que comprendió este autor y que lo aporta en sus obras? Seleccione una respuesta.

a. Las dificultades de

nuestra liberación

b. Nuestro amor por la

razón

c. Nuestra conviccion

por la libertad

d. El amor a nuestras

cadenas

Error. entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede

de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades

porque nos evitan la angustia de la razón.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

De acuerdo con el video sobre el conocimiento la epistemología ha posible la comprensión de

Seleccione una respuesta.

a. De la sociedad de la información

b. De la mitologia griega

c. Del conocimiento correcto

d. De la historia de la filosofía

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Zuleta plantea en su lectura, el concepto del "Mapa de la Realidad" para describir

Seleccione una respuesta.

a. Nuestro saber Correcto.

b. Nuestra intuición

c. La verdad de la iglesia

d. La verdad de la ciencia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 2: Epistemologia

Question 4

Puntos: 1

¿Que es lo que más preocupa a Estanislao Zuleta sobre el pensamiento?

Seleccione una respuesta.

a. No vale la pena pensar en el pensar, pues ya

hay quien lo haga por mi.

b. Una actitud pasiva ante el conocimiento. Correcto: Es la pasividad sin compresión que nos hace

presa de los peores males; la pereza.

c. Que el pensamiento es estático sin cambios.

d. La vida de los seres humanos se limita a vivir

bien

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Cuando Estanislao Zuleta hace mención a Emanuel Kant en la lectura, menciona la mayoría de edad

como propuesta. en este contexto de la lectura ¿Que es ser mayor de edad?

Seleccione una respuesta.

a. Vivir la vida sin preocupaciones y con dinero

b. Hacernos cargo de nuestra vida con el uso de la razón Correcto. Es la razón lo que nos hace

libres.

c. Construir un mundo del sueño, ya que en la realidad somos

esclavos.

d. Creer que Dios es la respuesta a todo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Los valores y conceptos más significativos que el autor nos invita a comprender y usar en nuestro

camino son

Seleccione una respuesta.

a. Respeto, reciprocidad

y razón

Correcto, el autor ve el respeto, la reciprocidad y la razón como los valores más

adecuados para vivir relaciones complejas y en conflicto, pero creativas y

potenciadoras de lo humano

b. Conflicto, envidia e

individualismo

c. Facilidad, orgullo e

individualismo

d. Felicidad, certezas y

utopías

Correcto

Page 3: Epistemologia

Puntos para este envío: 1/1.

Reconocimiento 11

Puntos: 1

En la lectura "Qué es la ciencia? el autor usa la fabula que dice: Caminaba alegre un ciempiés, cuando

un sapito le preguntó: ¿cuál pie tú pones primero y cuál colocas después? Pregúntase el ciempiés

¿cómo hago yo al caminar? Se le trabaron sus pies y a un hueco vino a parar. Para referirse a

Seleccione una respuesta.

a. solo los humanos investigan

b. La complejidad de su

conceptualización

correcto, se refiere a la complejidad en el manejo conceptual,la fuerza de la

experiencia, ya que se trata de pensar como pensamos.

c. La investigación tiene 100

patas

d. La sencillez del tema

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Estanislao Zuleta aporta a la Epistemología colombiana con sus escritos sobre

Seleccione una respuesta.

a. Historia y literatura

b. Ciencia política y administración

c. Filosofía y educación Correcto, Filósofo colombiano, refelxionando de manera permanente sobre

la educación

d. Cine y filosofía

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

De acuerdo con la lectura, la memoria le ha permitido a la especie humana, en relación con sus logros

en la evolución del pensamiento

Seleccione una respuesta.

a. Dominarse unos a

otros

b. Conformarse con

lo que se hizo en el

pasado

Page 4: Epistemologia

c. Geenrar ingresos

d. Acumular

conocimiento

correcto, el autor lo define asi: Quizás llegó entonces una época en la cual, para alguna

especie se aumentó la rapidez del aprendizaje en tal medida que sucedió algo

completamente nuevo: lo que un animal individual lograba aprender se pasaba a otro y a

otro; con una rapidez tal, que la raza en su conjunto no perdía lo aprendido. Se dio

entonces la posibilidad de acumulación de conocimiento

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Como conclusión el autor propone el concepto de ciencia ratificando que esta es:

Seleccione una respuesta.

a. El único conocimiento verdadero

b. Un asunto de científicos

c. Opuesta a la religión

d. El convencimiento de la ignorancia de los expertos correcto, con esta tesis termina su conferencia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Al afirmar que la epistemología es una reflexión de segundo orden, y que se dedica a entender el

“cómo se da el proceso de pensamiento científico”.

Lo anterior se puede expresar de la siguiente manera.

Seleccione una respuesta.

a. La epistemología no busca entender la realidad sino que indaga sobre el carácter científico de las

distintas ciencias

b. La epistemología no es una ciencia por ello el nivel que ocupa es el segundo pues carece de

importancia.

c. La epistemología esta por encima de todas a ciencias ya que su objeto es la búsqueda de la

verdad. Icorrecto

d. La epistemología es una ciencia menor y por lo tanto no se le ha dado importancia a lo largo de la

historia.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 6

Puntos: 1

Tener fundamentos epistemológicos claros nos permite

Page 5: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. Saber sobre la historia de las

ciencias

b. Diferenciar entre

conocimiento común y

conocimiento científico

Correcto, en nuestra formación como profesionales, debemos conocer el

estatus epistemolñogico de nuestra disciplina y poder diferenciar información

común e información científica y saber usarlas.

c. Filosofar sin ninguna utilidad

d. Conocer a los científicos que

han cambiado el mundo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Lección evalu 11

Puntos: 4

René Descartes ha propuesto un método para el conocimiento de la realidad, este pensador tiene

como principio las ideas innatas, y que el conocimiento es válido solo hasta llegar a las ideas claras y

distintas.

Cual de los siguientes es el postulado que afirma el método en Descartes.

Seleccione una respuesta.

a. Materialismo histórico. La materia esta en evolución.

b. Certeza Absoluta. Afirmo luego pienso.

c. Empirismo Ingles. Solo existe lo que pasa por lo sentidos

d. La duda metódica Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 2

Puntos: 4

¿Cuál fue el objeto que orientó el trabajo intelectual de Descartes?

Seleccione una respuesta.

a. La búsqueda de la verdad, basado en un

principio universal: Dios

b. La búsqueda de un método para explicar

científicamente el mundo.

Correcto. La busqueda de un metodo para conocer la

verdad desde lacerteza y desde la ciencia.

c. La búsqueda de un orden universal sin cambios

Page 6: Epistemologia

d. La búsqueda de sistemas de producción auto

sostenibles y funcionales

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 3

Puntos: 4

Filosóficamente se conoce tales de Mileto por que proclamo como principio

Seleccione una respuesta.

a. las ideas

b. La luna

c. El pensamiento

d. El agua Correcto, El agua es para Tales de Mileto es elemento fundante de la vida

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 4

Puntos: 4

La lectura nos habla de la percepción, la experiencia y el significado y nos dice que estos están

determinados por

Seleccione una respuesta.

a. La comunicación

b. La imaginación

c. La creencia

d. El entorno correcto

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 5

Puntos: 4

De acuerdo con las lecturas de la unidad, uno de los conceptos importantes en la historia del

conocimiento es el empirismo, ¿cómo se conceptualiza?

Seleccione una respuesta.

a. Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento

solo está en el mundo de la razón.

b. Es la corriente de pensamiento que parte de la idea de un Dios

creador que nos dotó de ideas innatas.

c. Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento

solo está en la experiencia.

Correcto. Es la experiencia la única que

posibilita el conocimiento.

d. Es la corriente que afirma que no hay conocimiento en ninguna

esfera del ser humano.

Page 7: Epistemologia

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 6

Puntos: 4

La lectura plantea que: El requisito para que los ciudadanos puedan opinar sobre cualquier producto

científico es la comprensión de la ciencia que lo ha hecho posible. Si la formación básica en las

ciencias que componen el espectro de la nanociencia no se actualiza, de nada va a servir para

fundamentar la comprensión de este nuevo ámbito.

En este sentido el riesgo evidente es que

Seleccione una respuesta.

a. Mucha gente quiera ser

científica

b. se continúe en la dirección de

enseñar ciencia y no impulsar la

comprensión de la ciencia

Correcto, Si se continúa en la dirección de enseñar ciencia y no impulsar la

comprensión de la ciencia, estos aprendizajes básicos serán ineficaces para

la formación de una ciudadanía que disponga de las herramientas

cognoscitivas que permitan un análisis social de la nanociencia y sus

productos.

c. Se use la ciencia sin

comprenderla

d. los ciudadanos traten de

controlar la ciencia

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 7

Puntos: 3

Hacia el siglo IV y III a.C. se fue desarrollando un fenómeno revolucionario que hoy se conoce con el

nombre de filosofía, cuya aparición fue, ante todo, un proceso paulatino sobre el cual no se tienen

datos exactos, pero del que se sabe, con todo, que fue fruto decircunstancias culturales, sociales,

políticas y geográficas que marcaron las prácticas comunicativas vigentes, desplazándolas a lo escrito.

La lenta pero continua indagación por el origen del cosmos, fue convirtiéndose en una búsqueda de

conceptos universales, explicaciones “objetivas” de la realidad, pero sobre todo, explicaciones aisladas

de la experiencia sensible, que trajeron consigo, de manera necesaria, la escritura como medio para

su propia producción y difusión. Este hecho no sólo constituyó una fuerte confrontación para la

sociedad tradicional en torno a sus creencias míticas (religiosas), sino que generó un fuerte impacto y

cuestionamiento de las técnicas poéticas que la sociedad tenía para expresarse en términos culturales

y para autoreproducirse intentando garantizar su supervivencia en el tiempo.

De acuerdo al texto anterior ¿cual fue una de las primeras indagaciones que se planteó el ser humano,

que lo llevaron a construir un complejo conceptual que se conoce como filosofia?

Seleccione una respuesta.

a. La creación del mundo y la fe en Dios.

b. El Universo, el cosmos como ese espacio en el que la existencia es posible correcto

Page 8: Epistemologia

c. Los sueños de los hombres, en tanto pensamiento.

d. la busqueda de la inmortalidad

Correcto

Puntos para este envío: 3/3.

Question 8

Puntos: 4

La autora explica como el conocimiento cotidiano se asienta en las representaciones abstractas de las

percepciones de objetos que pertenecen a la realidad de nuestra experiencia vivida. en este sentido lo

que cada individuo empleará en su comprensión de la realidad, se le denomina

Seleccione una respuesta.

a. Imaginación

b. Abstracciones de la realidad Error, es el acumulado con el que interpreta la realidad

c. Representaciones gráficas

d. Aservo de significados

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/4.

Question 9

Puntos: 4

A que hace referencia el término "presocrático"

Seleccione una respuesta.

a. Pensadores que se iniciaron en la

escuela de Socrates.

b. Pensadores que tiene como

referencia a Socrates.

c. Pensadores que se dieron antes de

Socrates.

Correcto, Un ejemplo son los naturalistas que vivieron antes que

socrátes, tomando como referencia Grecia y su filosofía

d. Pensadores que plantea que

Socrates no es filosofo.

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 10

Puntos: 3

Según Tales de Mileto, el “Arjé” o principio del universo, es el agua porque

Seleccione una respuesta.

a. El agua como principio es un error, pues el agua no genera sino muerte.

b. Las cosas son secas y en presencia del agua se mueren y así se da

paso a una nueva vida en el universo.

c. Las cosas tienen algo húmedo como alimento, y las semillas de las que

crecen las plantas en las que se engendran los alimentos, es la húmeda.

Correcto. Para Tales de Mileto el

agua es la productora de vida.

Page 9: Epistemologia

d. El agua nos fue dada por los dioses del Olimpo

Correcto

Puntos para este envío: 3/3.

Quiz 11

Puntos: 1

Anaximenes y anaximandro son conocidos por la tesis que hacen referencia al desarrollo de la materia

como principio de universalidad. Son los elementos que hacen parte de la naturaleza los que permiten

el conocimiento

La concepción que estos pensadores afirmaron fue la que se conoce con el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Idealismo

b. Protestantismo.

c. Materialismo. Correcto

d. Empirismo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

¿Cual fue el objeto que oriento el trabajo intelectual de Descartes?

Seleccione una respuesta.

a. La búsqueda de un orden universal sin cambios.

b. La búsqueda de sistemas de producción auto sostenibles y funcionales

c. La búsqueda de la verdad, basado en un principio universal: Dios

d. La búsqueda de un método para explicar científicamente el mundo. Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Estanislao Zuleta propone un discurso de la razón

¿qué se necesita para llegar a la realización de la razón humana según autor?

Page 10: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. Orden y progreso

b. Disciplina y método Correcto

c. Castigo y miedo

d. Dolor y angustia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

En la Edad Media se creía que el conocimiento provenía de:

Seleccione una respuesta.

a. Dios. Correcto.

b. La naturaleza.

c. La Razón

d. El hombre.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

La corriente positivista postula que las ciencias sociales debe tener un método

¿Cuál es el método propuesto por los positivistas?

Seleccione una respuesta.

a. Las Ciencias Sociales no tienen un método de investigación, pues no son ciencia

b. Las Ciencias Sociales tiene un método particular, que le es propio, de investigación

c. Las Ciencias Sociales deben utilizar el mismo método de las ciencias naturales Correcto

d. Las ciencias Sociales se han desarrollado desde los griegos sin ningún método.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->La importancia de definir el ser en Parménides, responde a una

necesidad de conocer la esencia del ser humano. Ello es fundamental para la construcción de la

epistemología, porque:

Page 11: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. El filósofo descubre que la

epistemología responde los grandes

interrogantes de la filosofía Griega.

b. La lógica debe implementarse en la

esencia humana.

c. Parménides necesita responder las

grandes preguntas que le plantea la

filosofía predecesora.

d. El filósofo se percata que el ser

humano necesita tener un

conocimiento concreto y coherente de

su esencia, para poder relacionarse

con el mundo y construir su propia

existencia.

 Correcta: La importancia de las reflexiones del ser de Parménides, serán trascendentales porque inicia la reflexión del ser humano, es decir, que se conciba la necesidad de autoreflexionar sobre sí mismo, para que posteriormente se pueda construir un conocimiento sobre el mundo.

La importancia de las reflexiones del ser de Parménides, serán trascendentales porque inicia la reflexión del ser humano, es decir, que se conciba la necesidad de autoreflexionar sobre sí mismo, para que posteriormente se pueda construir un conocimiento sobre el mundo. La importancia de las reflexiones del ser de Parménides, serán trascendentales porque inicia la reflexión del ser humano, es decir, que se conciba la necesidad de autoreflexionar sobre sí mismo, para que posteriormente se pueda construir un conocimiento sobre el mundo. Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

¿Cuál es el objeto de estudio de la Epistemología?

Seleccione una respuesta.

a. El estudio de la biología Humana.

b. El estudio del comportamiento Humano.

c. El estudio de la religiosidad humana.

d. El estudio del conocimiento científico Correcto. Es el conocimiento cientifico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Sócrates, considerado como uno de los mejores filósofos de la antigua Grecia, hace la reflexión sobre

el hombre y su conocimiento, habla de la virtud como un elemento de la esencia humana.

Page 12: Epistemologia

¿Qué significa para Sócrates Virtud?

Seleccione una respuesta.

a. Virtud es templanza.

b. Virtud es conocimiento Correcto.

c. Virtud es pasión

d. Virtud es pureza.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

¿Por qué la epistemología es una ciencia de segundo orden?

Seleccione una respuesta.

a. Es inferior el conocimiemto que produce.

b. No tiene la importancia de la ciencias puras.

c. El conocimiento que produce es de menor calidad

d. Indaga sobre el pensamiento del hombre Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Según Tales de Mileto, el arjé del universo es el agua porque.

La razón que argumenta es la siguiente:

Seleccione una respuesta.

a. Las cosas tienen algo húmedo como alimento, y las semillas de las que crecen las plantas en las

que se engendran los alimentos, son húmeda. Correcto.

b. Las cosas son secas y en presencia del agua se mueren y así se da paso a una nueva vida en ele

universo.

c. El agua como principio es un error, pues el agua no genera sino muerte.

d. El principio universal es el aire que llenad todos los espacios de la naturaleza

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 13: Epistemologia

Question 11

Puntos: 1

La Ciencias Sociales han tenido un desarrollo desigual al de la ciencias naturales, la Sociología es la

disciplina que inaugura como tal a las Ciencias Sociales pues es la que funda los estudios sistemáticos

de la sociedad utilizando un método conocido como positivista.

¿En que consintió el positivismo?

Seleccione una respuesta.

a. La utilización del método científico, el de la Ciencias Naturales, pare estudiar los fenómenos

sociales Correcto.

b. A la diferencia que hay entre el conocimiento animal que es negativo, frente al humano que es

positivo

c. El las Ciencias Sociales el positivismo hace referencia a la actitud, el método es ver el mundo

como posible.

d. Que para entender al mundo hay que usar métodos que muestren al ser humano como digno de

ser

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 13

Puntos: 1

Cual es la frase que más se acerca a la descripción del modelo que Planteo Descartes.

Seleccione una respuesta.

a. No hay un método que me lleve a la verdad “dudo de todo hasta mi existencia”

b. Tengo la verdad por fuera de toda duda. “éxito con duda o sin duda”

c. La duda no es el camino a la verdad “si dudo no encuentro la verdad”

d. Dudo y la duda me garantiza la existencia Humana “Dudo luego éxito” Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Puntos: 1

De acuerdo al modulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto.

Page 14: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. La razón de los grandes filósofos en el desarrollo.

b. El Pensamiento, específicamente el científico. Correcto

c. El comportamiento del hombre en sociedad

d. La cultura, específicamente la religiosa.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Reconocimiento 21

Puntos: 1

Una de las paradojas de la globalización es que los países económicamente pobres son los más ricos

en recursos naturales y en diversidad cultural, pero genera muchos conflictos en su implementación,

en este sentido podemos afirmar que la globalización tecnológica y comercial también ha

universalizado:

Seleccione una respuesta.

a. La valoración a los recursos naturales

b. El Estado de Crisis Correcto, Universaliza tambien la crisis

c. La pobreza de los paises en desarrollo

d. La valoración a los recursos naturales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Los desarrollos epistemológicos y científicos en el siglo XX, aportaron para una concepción diversa y

amplia de la ciencia, para lo cuál fue necesario

Seleccione una respuesta.

a. Validar todo conocimiento como ciencia

b. Conservar las teorías que los científicos habían descubierto en la historia

c. Aumentar los impuestos para financiar la ciencia

d. Dudar de las verdades absolutas Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Cuando en el ejercicio de la lectura nos piden que eligamos un artefacto para saber como funciona, el

proceso que desarrollamos para dar cuenta de su funcionamiento es

Page 15: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. Observación correcto. Es a través del proceso de observación que realizamos un primer acercamiento

a la comprensión del mundo y sus artefactos.

b. Lectura del

manual

c. Diagnóstico

d. Inducción

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

De acuerdo con Thomas Kuhn:

En el momento actual la pregunta por la metodología científica no se responde como antes, apelando

a la fórmula del método científico planteada por la concepción heredada de ciencia. Como tal, después

de las críticas de Kuhn, Feyerabend, los sociólogos del conocimientocientífico, etc., es muy dudoso e

inconveniente hablar en la ciencia de “Un método científico”.

La historia de lo que llamamos método científico en los últimos cincuentaaños es la historia de cómo

una concepción definida y universal de método se fue identificando como simplificacionista, estrecha e

ingenua, mientras surgían otras propuestas de método cada vez más amplias, complejas y

sofisticadas, que intentaron sin éxito encontrarla fórmula mágica de la ciencia, y finalmente, la

conciencia de que la complejidad de la ciencia desborda cualquier esquema lógico por sofisticado que

sea.

Cuando se habla de la crisis del Positivismo ¿en que consintió esta crisis?

Seleccione una respuesta.

a. El positivismo no tiene discusión.

b. El metodo es el metodo del capitalismo y es salvaje.

c. El metodo positivista no ha sido superado.

d. El metodo se vio simplificado y aportó menos elementos para la compresión de la realidad. Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Países como Colombia, son presionados internacionalmente para implementar conocimientos

extranjeros para resolver la mayor parte de sus necesidades tecnológicas y científicas, así mismo las

creencias, hábitos y modas que generan nuestra manera de vivir y habitar el mundo, son en gran

parte imitación de formas de vida de los países desarrollados, que incluso allá fracasaron. Esta

insistencia para seguir modelos de desarrollo de otros países, se le denomina.

Seleccione una respuesta.

Page 16: Epistemologia

a. Desarrollismo

capitalista

b. Neoliberalismo

cultural

c. Progresismo

científico

d. Colonialismo

intelectual

correcto, son formas de colonialismo de la cultura y el intelectos de los habitantes de un

territorio, por esta razón, las teorías que critican estas postuas son llamadas

decolonialistas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

En el marco de la globalización tecnológica y comercial también se ha universalizado el estado de

crisis, en especial para las comunidades de los países en desarrollo, por su histórica fragilidad

estructural. Una de las paradojas del asunto es que los países económicamente pobres son los más

ricos en recursos naturales y en diversidad cultural. Con esta afirmación se pretende llamar la

atención sobre

Seleccione una respuesta.

a. La valoración a los recursos

naturales

b. La pobreza de los paises en

desarrollo

c. La valoración a los recursos

naturales

d. Las consecuencias y paradojas de

la globalización

Correcto, en un mundo donde la ciencia contemporánea se muestra

globalizada, se advierten también los riesgos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Lección evalu 21

Puntos: 4

Desde la lectura, nos invitan a reflexionar sobre el juicio hacia el conocimiento que se desarrolla por

fuera del método científico y su invalidez como ciencia. Este otro conocimiento es llamado por la

ciencia

Seleccione una respuesta.

a. Magia

b. Empirismo correcto, se le llama empirismo

c. Indigenismo

d. Radicalismo

Page 17: Epistemologia

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 2

Puntos: 4

Un pensador que contribuyo al cambio en la concepción del mundo es Thomas Kuhn

¿Qué propone Thomas Kuhn el cambio de paradigma?

Seleccione una respuesta.

a. La realidad se puede conocer con la ayuda

del método científico que permite conocer leyes

inmutables.

b. Entender que la realidad esta mediada por el

observador y sus esquemas conceptuales

cambiantes.

Correcto. La realidad no se puede entender como algo que

esta afuera para ser aprendida, hay condiciones que

determina el tipo de conocimiento.

c. No es posible el conocimiento de la realidad

pues los hombres no cuentan con el intelecto

adecuado.

d. Las bases del conocimiento están dadas por

el platonismo pues la realidad está en las ideas.

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 3

Puntos: 3

A lo largo del modulo se ha venido hablando de un término, que ya es común

¿Qué es lo a priori?

Seleccione una respuesta.

a. Es un término que designa a unos hombres sabios y santos.

b. Es el conocimiento que sólo es posible con la experiencia sensible.

c. Es la realidad vista con los ojos de la experiencia a partir de los sentidos.

d. Es el conocimiento que esta por fuera de la experiencia sensible Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 3/3.

Question 4

Puntos: 4

Si los pueblos ancestrales también consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron

consignado en su arte y su tradición oral, ¿porqué no aparece este conocimiento en la teoría de la

ciencia y el de Tales de Mileto si aparece?

Page 18: Epistemologia

Seleccione una respuesta.

a. Tales de Mileto argumentó mejor sus ideas

b. Los pueblos ancestrales no dearon libros

c. Los pueblos ancestrales están por fuera de la ciencia, no son

civilizados

d. La ciencia es una estructura de poder excluyente Correcto, es una estructura de poder

excluyente

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 5

Puntos: 4

¿En que consiste el conocimiento empírico?

Seleccione una respuesta.

a. Es el conocimiento que se da a partir de percepciones sensibles. correcto

b. Es el conocimiento que se funda en los mitos, tal como pasa con el conocimiento religioso.

c. Es el conocimiento que se expresa como una tensión entre lo pensado y lo innato en los seres

humanos

d. Es el conocimiento que se funda en la idea y es en la razçon donde se materializa.

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 6

Puntos: 3

En qué consiste la propuesta que hace Thomas Kuhn en la disputa con el positivismo para la emergencia, para la definición, de una nueva forma de pensar el mundo.

Seleccione una respuesta.

a. La realidad es fija, inmóvil, que se conoce como su esencia a partir del método científico de

interpretación de la realidad.

b. Solo la ciencia nos da elementos para comprender la realidad, el método científico se constituye

en el centro del planteamiento de Kuhn.

c. La realidad no se fija, sino que está en cambio de acuerdo a las condiciones del entendimiento, es

el sujeto que .le da sentido a la realidad. Correcto.

d. Kuhn se aleja de de la concepción positivista, considera que es mejor ser Negativo pues no es

posible conocimiento.

Correcto

Puntos para este envío: 3/3.

Question 7

Puntos: 4

Page 19: Epistemologia

Uno de los elementos que ha marcado el cambio en la epistemología, son los aportes dela teoría crítica. ¿Qué se entiende por teoría tradicional desde la perspectiva de la teoría crítica?

Seleccione una respuesta.

a. Son las tendencias que se dan en América Latina a partir de pensadores como Leopoldo Zea y

José Carlos Mariátegui.

b. Es un conjunto de razones teóricas, separando al objeto del sujeto, alejadas de la realidad

histórica Correcto.

c. Es la verdad de los fenómenos sociales que se conocen y se perfeccionan con la utilización del

método crítico.

d. Es la posibilidad de conocer la realidad siendo creativos y libertarios para construir un mundo

mejor.

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 8

Puntos: 4

Desde la lectura complementaria, plantean que en un proceso de imposición cultural, el conocimiento

y la investigación se han reducido a lo que plantea Occidente, limitándose a lo que llaman

Seleccione una respuesta.

a. Empirismo y hermeneutica

b. Naturalismo y misticismo

c. Hermeneutica y teoría crítica

d. Conocimiento y método científico Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Question 9

Puntos: 4

De acuerdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la

investigación debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinámicas, es decir, en

la práctica; cuando estoy en un proceso de investigación, en ese mismo proceso debo estar ayudando

a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigación tiene que ayudarme a

librarme de esa opresión, si estoy sometido, esa investigación debe ayudar a que yo pueda liberarme

de esas cadenas y habrían muchas cosas más por decir. La investigación debe hacerse para avanzar

en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda a

Seleccione una respuesta.

a. Reflexionar sobre los retos de la investigación en la trasnformación del mundo

b. Afirmar la importancia d ela teoria

Page 20: Epistemologia

c. Evidenciar la inoperancia de la ciencia

d. Reflexionar sobre el conocimiento científico y sus hegemonias Error, nos habla de los

retos

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/4.

Question 10

Puntos: 4

Mientras el conocimiento indígena no es objeto negociable, en Occidente en tanto es individual y

requiere una contraprestación, se convierte en objeto de cambio y se pone en el mercado, en

consecuencia se constituye en mercancía. Esta característica hace que sólo acceda a él

Seleccione una respuesta.

a. Quien lo necesite

b. Quien este bien

informado

c. Quien pague el precio Correcto, el pensammiento occidental contemporáneo todo lo reduce a

mercancias, incluyendo el conocimiento

d. Los cientificos

involucrados

Correcto

Puntos para este envío: 4/4.

Quiz 21

Puntos: 1

En el desarrollo del modulo se hace una diferencia entre la ciencia moderna y la contemporánea, bajo esta perspectiva ¿Qué es la ciencia moderna?

Seleccione una respuesta.

a. Es el pensamiento de las comunidades indígenas que se ha difundido por todo el mundo y que también se conoce como Nueva era.

b. Es la ciencia que se ha consolidado a los largo del siglo XX, se ha consolidado a partir de la utilización de la INTERNET y las comunicaciones.

c. Es el desarrollo se la ciencia desde el siglo XVI hasta finales del XIX, que se base en el positivismo para el desarrollo de sus postulados.

Correcto.

d. Es la ciencia de la actualidad, se identifica como moderna pues está de moda

Page 21: Epistemologia

tanto en Europa como en Estados Unidos de norte América.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Uno de los problemas que encuentra Popper con la inducción, es que es imposible poder deducir científicamente un caso particular como ley universal, en esa medida la inducción responde a:

Seleccione una respuesta.

a. Ideas que sólo pueden ser sostenidas a través de una creencia, excluyendo el saber científico.

Correcta: Para poder construir un conocimiento científico es primordial poder establecer diferencias entre lo provisto de ser demostrado y aquello que resulta de una especulación o de un caso particular, aislado de una verdad científica.

b. Una posición que rechaza Popper.

c. Ideas políticas.

d. Ideas que lógicamente son aceptadas y luchan por convertirse en creencias.

Para poder construir un conocimiento científico es primordial poder establecer diferencias entre lo provisto de ser demostrado y aquello que resulta de una especulación o de un caso particular, aislado de una verdad científica.

Para poder construir un conocimiento científico es primordial poder establecer diferencias entre lo provisto de ser demostrado y aquello que resulta de una especulación o de un caso particular, aislado de una verdad científica.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

La ciencia moderna es, fundamentalmente, un proceder anticipado; es el intento constante por establecer las condiciones por las que cada fenómeno se presenta tal como es, constituyendo el

Page 22: Epistemologia

esfuerzo por comprender la naturaleza misma de los fenómenos. Esta comprensión consiste en hacer que la naturaleza se constriña a lo que hace quien la conoce o quien intenta, por lo menos, entender su funcionamiento; se trata de “someter la Naturaleza al hombre.

Esta afirmación sustenta una de las siguientes premisas ¿indique cual?

Seleccione una respuesta.

a. En la modernidad no hay un método para entender el mundo.

b. En la modernidad no hay uso de la razón, todo se da por intuición.

c. En la modernidad ha operado un cambio de pensar de lo práctico a lo espiritual.

d. En la modernidad la razón técnica e instrumenta es la que prevalece Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Los postulados en el siglo XX sobre la concepción positivista de la realidad, en términos de conocimiento, cambiaron gracias al aporte de:

Seleccione una respuesta.

a. Leopoldo Zea.

b. Carlos Marx.

c. Antonio Gramsci.

d. Thomas Kuhn. Correcto: Es desde pensador que se cambio el sentido de ciencia. Algunos lo consideran el fundador de la ciencia contemporanea.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Page 23: Epistemologia

Puntos: 1

El texto que sigue a continuación se propone para explicar un concepto “en términos cronológicos, es la que comenzó aproximadamente entre el siglo XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX.

Desde lo conceptual, la ciencia que asume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros y éxitos de la física newtoneana. Ella ha entrado en crisis gradual y materialmente entre 1920 y 1950, crisis que todavía se mantiene” ¿Cuál es ese concepto que describe la anterior definición?

Seleccione una respuesta.

a. La ciencia Antigua.

b. La ciencia moderna. Correcto

c. La ciencia Greco / Latina.

d. La ciencia renacentista.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

La corriente que expresa como principio fenómenos como la Entropía y la Sinergia, que además rompe con la tradición científica de la modernidad (positivismo) siendo Humberto Maturana el mayor exponente en América se le conoce con el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Pensamiento marxista.

b. Pensamiento naturalista.

c. Pensamiento colonial

d. Pensamiento complejo. Correcto.

Correcto

Page 24: Epistemologia

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

El pensamiento positivista fue rebatido por los pensadores modernos, quienes consideraban a esta manera de ver el mundo como limitada en tanto fue una visión mecanicista, determinista y simplificadora. ¿Qué corriente del pensamiento se propuso como contraria al Positivismo?

Seleccione una respuesta.

a. La Hermenéutica. Correcto.

b. El idealismo alemán.

c. El empirismo Ingles.

d. El marxismo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

El término “paradigma” fue establecido por Kuhn para explicar el funcionamiento de las teorías científicas dentro de la sociedad en las que se asimilan. Dicho de otra manera, es un patrón aceptado socialmente. El avance del conocimiento científico, según esta teoría, deberá presuponer:

Seleccione una respuesta.

a. El fin de la ciencia moderna.

b. La incapacidad del conocimiento científico de avanzar, una vez establecido el paradigma.

c. La estimulación de otras ramas del saber.

Page 25: Epistemologia

d. El estudio del paradigma dominante para poder refutarlo y construir uno nuevo.

Correcta: La instauración de un paradigma se convierte en uno de los motores de la ciencia, ya que el descubrimiento de una verdad parcial, motiva el desarrollo de nuevas teorías que pueden incorporarse como nuevos paradigmas que guíen la investigación y el avance científico.

La instauración de un paradigma se convierte en uno de los motores de la ciencia, ya que el descubrimiento de una verdad parcial, motiva el desarrollo de nuevas teorías que pueden incorporarse como nuevos paradigmas que guíen la investigación y el avance científico.

La instauración de un paradigma se convierte en uno de los motores de la ciencia, ya que el descubrimiento de una verdad parcial, motiva el desarrollo de nuevas teorías que pueden incorporarse como nuevos paradigmas que guíen la investigación y el avance científico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

¿Cuales son los postulados de la escuela de Frankfurt?

Seleccione una respuesta.

a. Toman a los alemanes como modelo y tiene como principio el nacionalismo.

b. La teoría tradicional empirista los ha llevado a pensar en orden y el progreso.

c. Se sustenta en Marx para construir teoría crítica contra la teoría tradicional.

Correcto. A esta ecuela se le ha denominado Neo Marxista.

d. Sus postulados positivistas la han llevado a mantener la teoría tradicional.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Page 26: Epistemologia

Tanto el pensamiento ancestral como la filosofia presocrática, identifico en los elementales (agua, fuego, tierra y aire) el principio de todas las cosas, en el caso del arjé, ¿cuál es el argumento?

Seleccione una respuesta.

a. El agua como principio es un error, pues el agua no genera sino muerte.

b. Las cosas tienen algo húmedo como alimento, y las semillas de las que crecen las plantas en las que se engendran los alimentos, son húmeda.

Correcto.

c. Las cosas son secas y en presencia del agua se mueren y así se da paso a una nueva vida en ele universo.

d. El principio universal es el aire que llena todos los espacios de la naturaleza

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->Una de las propuestas de Popper para la construcción del conocimiento científico es el falsacionismo. Con esta forma de conocimiento, Popper plantea la posibilidad de descartar aquellas premisas que no contribuyen a la consolidación del saber, en este sentido, el falsacionismo puede concebirse como:

Seleccione una respuesta.

a. El intento de confundir las premisas para obtener un resultado demostrativo.

b. Demostrar la imposibilidad del avance filosófico.

c. La posibilidad de negar la ciencia como saber.

d. La necesidad de encontrar la teoría más científica entre las que están en cuestión para poder construir un conocimiento sólido.

Correcta: Popper intentó buscar aquella manera de hacer del conocimiento algo más certero. Así las cosas, el falsacionismo busca construir una dialéctica, que permita decantar las premisas que sirvan para elaborar las teorías científicas.

Page 27: Epistemologia

Popper intentó buscar aquella manera de hacer del conocimiento algo más certero. Así las cosas, el falsacionismo busca construir una dialéctica, que permita decantar las premisas que sirvan para elaborar las teorías científicas.

Popper intentó buscar aquella manera de hacer del conocimiento algo más certero. Así las cosas, el falsacionismo busca construir una dialéctica, que permita decantar las premisas que sirvan para elaborar las teorías científicas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

¿Cuáles son las características de la ciencia Contemporánea?

Seleccione una respuesta.

a. El mantenimiento de la lógica formal dentro del esquema del positivismo sin que se pueda salir del método lineal de la causa y del efecto.

b. El desarrollo del pensamiento a partir de otras lógicas, de nuevas algebras, de nuevas geometrías, todo dentro del desarrollo del mundo complejo.

Correcto.

c. El mundo bipolar es el que determina las condiciones de existencia, de un lado los del eje del bien y los del otro los del eje del mal.

d. El resurgimiento del pensamiento idealista cristiano como expresión de una concepción libre del desarrollo de los seres humanos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 13

Puntos: 1

En la hermenéutica desarrollada por Gadamer se busca interpretar los textos a partir de su contexto histórico. Ello hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La hermenéutica busca comprender únicamente el pasado.

Page 28: Epistemologia

b. Los textos se originan en un lugar determinado desde dónde se debe analizar, para comprenderlos e incorporarlos en nuestro presente.

Correcta: Para Gadamer es esencial conocer la procedencia de los textos, ya que ello corresponde a unos códigos, símbolos, particulares que permiten comprender el contexto de las obras y en esa medida actualizar permanentemente los saberes.

c. Los textos históricos son los únicos que revelan ideas para la hermenéutica.

d. El lenguaje no puede develar las verdades históricas.

Para Gadamer es esencial conocer la procedencia de los textos, ya que ello corresponde a unos códigos, símbolos, particulares que permiten comprender el contexto de las obras y en esa medida actualizar permanentemente los saberes.

Para Gadamer es esencial conocer la procedencia de los textos, ya que ello corresponde a unos códigos, símbolos, particulares que permiten comprender el contexto de las obras y en esa medida actualizar permanentemente los saberes.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Puntos: 1

Los postulados en el siglo veinte sobre la concepción positivista de la realidad, en términos de conocimiento, cambiaron gracias al aporte de:

Seleccione una respuesta.

a. Thomas Kuhn. Correcto: Es desde pensador que se cambio el sentido de ciencia. Algunos lo consideran el fundador de la ciencia contemporanea.

b. Antonio Gramsci.

c. Leopoldo Zea.

Page 29: Epistemologia

d. Carlos Marx.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

La base que sostenía al pensamiento positivista partía de entender el mundo como unidimensional ¿Cuáles eran los postulados que sostenía el positivismo?

Seleccione una respuesta.

a. El Positivismo está centrado en la fe como principio divino, la fe en la religión aporta los elementos de comprensión de la realidad.

b. La creencia de una realidad está predeterminada y que se podía entender bajo las ciencias utilizando el método de investigación científico.

Correcto: La utilización del método científico par estudiar a la sociedad es la base del positivismo.

c. La ciencia no aporta ningún elemento a la compresión de la realidad, el positivismo contrario al método científico.

d. La realidad es incomprensible y no es posible entender la realidad pues no hay ningún método que permita acceder a la realidad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.