EpistemologÍa tarea 1

download EpistemologÍa tarea 1

of 6

Transcript of EpistemologÍa tarea 1

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    1/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

    ING. JAIE! DE "E#N $ACI% 1

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo,Sustentabilidad Y Turismo

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    2/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

     en síntesis, en el texto

    ING. JAIE! DE "E#N $ACI% 2

    En términos generales, la epistemología se define como el

    análisis del conocimiento científico. En términos más

    específicos, esta disciplina analiza los supuestos filosóficosde las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados

    en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus

    teorías, los métodos empleados en la investigación y en la

    explicación o interpretación de sus resultados y la

    confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías.

    Ing. a!ier de "e#n$acio  UAN

    Síntesis de los capítulos 1 y 2 de lalectura: Epistemología de las cienciassociales.

    De Guillermo Briones.

    En términos generales, la epistemología se define como el

    análisis del conocimiento científico. En términos más

    específicos, esta disciplina analiza los supuestos filosóficos

    de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados

    en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus

    teorías, los métodos empleados en la investigación y en la

    explicación o interpretación de sus resultados y la

    confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías.

    Ing. a!ier de "e#n$acio  UAN

    Síntesis de los capítulos 1 y 2 de lalectura: Epistemología de las cienciassociales.

    De Guillermo Briones.

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    3/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

     

    En síntesis, en el texto% E&istemología de las ciencias sociales, reali'ado en el

    marco del &rograma de es&eciali'aci#n en teoría, m(todos ) t(cnicas de

    in!estigaci#n social, aus&iciado &or el instituto colombiano &ara el *omento de laeducaci#n su&erior ) ba+o la autoría de uillermo -riones. Destaca *actores

    im&ortantes, orientados al conocimiento ms &ro*undo del &a&el de la

    e&istemología como *actor *undamental de las ciencias sociales

     -a+o el es/uema de 0nidades de a&rendi'a+e, el libro ostenta de estas, &ara

    e*ectos de esta &rctica a3ondaremos sobre la &rimera, abarcando los &rimeros

    dos ca&ítulos, Su&uestos de las grandes escuelas 4los#4cas ) 5tras escuelas

    4los#4cas, siendo el 1 ) 2 res&ecti!amente.

    El autor menciona /ue son ob+eti!os del m#dulo%

    1. Identi4car los &rinci&ales su&uestos 4los#4cos im&lícitos o ex&lícitos /ue estn

    en las bases te#ricas ) metodol#gicas de las ciencias sociales.

    2. Conocer los di!ersos ti&os de ex&licaci#n ) de inter&retaci#n /ue se utili'an en

    las ciencias sociales.

    6. Di*erenciar los &rinci&ales &aradigmas contra&uestos /ue se dan en las ciencias

    sociales ) los ni!eles de integraci#n /ue se dan actualmente.

    . Conocer los &rinci&ios *undamentales de nue!as teorías deri!adas de los

    grandes &aradigmas te#ricos de las ciencias sociales

    7e!isando de lleno la lectura es notorio el (n*asis sobre la di!ersidad de ideas /ue

    constru)en las ciencias sociales ) los di*erentes argumentos e 3itesis 4los#4cas

    /ue la com&onen. Dic3as 3itesis &receden de di*erentes escuelas.

    El materialismo.

    Se trata de un dogma seg8n el cual centra todo en *unci#n de la materia, es decir

    existe si es materia. Tan es así /ue &ara Dem#crito ) &ara E&icuro 962: 2;< a. C.=

    ING. JAIE! DE "E#N $ACI% 6

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    4/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

    todo lo real ) lo !isible termina en tomos &or cierto in!isibles a sim&le !ista

    incluso el alma est con*ormada &or estos diminutos, *en#menos tales como los

    &ensamientos &ara ellos se originan en al alma ) &or lo tanto en los tomos /ue la

    constitu)en, así &ues, cuando muere el 3ombre el tomo regresa a estados

    cruciales ) elementales &roducto de sus m8lti&les tras*ormaciones.

    El racionalismo.

    Para este autor resulta multi*ac(tico este conce&to ) centra, de inicio a una de las

    ramas *undamentales de la 4loso*ía, la meta*ísica como un com&onente del

    racionalismo /ue le da *orma a una de estas *acetas donde toda realidad es

    racional ) todo &ensamiento su&erior a las emociones, así mismo a4rma /ue es

    &osible conocer la realidad mediante el &ensamiento, citando entre otro comoe+em&lo a descartes ) las &ruebas de la existencia de dios.

    Sin embargo, en una *ase ms moderna del racionalismo se la im&ortancia de la

    ra'#n en el conocimiento de la realidad.

    El em&irismo

    El autor sostiene /ue todo conocimiento se basa en la ex&eriencia incluso a un

    grado tal /ue, Para el em&irismo radical, la mente es como una 0tabla rasa> /ue se

    limita a registrar la in*ormaci#n /ue !iene de la ex&eriencia. Se 3ace distinci#n en

    el texto de /ue existen tres ti&os de em&irismo% 1= el &sicol#gico? 2= el em&irismo

    gnoseol#gico? 6= el em&irismo meta*ísico

    Si bien es cierto /ue los em&iristas niegan /ue 3a)a !erdades necesarias a &riori

    $inalmente, el em&irismo rec3a'a toda meta*ísica.

    El realismo

    De nue!a cuenta el autor cita la meta*ísica en concreto en una clase de realismo

    meta*ísico /ue ciertamente sugiere /ue la &osici#n seg8n la cual las ideas

    generales o uni!ersales, como se decía

    ING. JAIE! DE "E#N $ACI%

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    5/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

    entonces, tienen existencia real, inde&endientes de ser &ensadas o no.

    5tra !ariante del realismo es Como realismo el gnoseol#gico /ue a4rma /ue el

    conocimiento es &osible sin necesidad de /ue la conciencia im&onga sus &ro&ias

    categorías a la realidad.

    El idealismo

    Se trata seg8n el autor de la escuela o&uesta al materialismo ) al realismo% en

    o&osici#n a este 8ltimo sostiene /ue los ob+etos *ísicos no &ueden tener existencia

    a&arte de una mente /ue sea consciente de ellos, &ara el idealismo ob+eti!o o

    l#gico 9de Plat#n, "eibni', @egel ) otros 4l#so*os= los ob+etos son engendrados, de

    una *orma u otra, &or *actores, causas, creencias o ideas /ue son inde&endientes

    de la conciencia 3umana. Para el idealismo sub+eti!o 9de -erAele), en &articular=

    los ob+etos /ue conocemos corres&onden a nuestras sensaciones. Bant bas# su

    idealismo trascendental en el argumento seg8n el cual el conocimiento se a&o)a

    en sensaciones re*eridas a un mundo com&uesto de *en#menos 9/ue denomina

    cosas en sí=. :se menciona tambi(n a @egel &ara el siglo III ) ms en la

    actualidad a Edmundo @usserl 9lFG : 1G6= en la *orma de la *enomenología.

    El &ositi!ismo

    En este a&artado el autor re4ere /ue es la escuela 4los#4ca seg8n la cual todo

    conocimiento, &ara ser genuino, debe basarse en la ex&eriencia sensible.

    $rancisco -acon 91FH1 : 1H2H= sostiene /ue los 4l#so*os no deben buscar ms all

    de los límites de la

    naturale'a Jugusto Comte 91;G : 1F;= Ktal !e' el autor ms identi4cado con

    esta escuelaK destac# el t(rmino )a acuLado en el título de su obra &rinci&al Curso

    de 4loso*ía &ositi!a 9l6

  • 8/18/2019 EpistemologÍa tarea 1

    6/6

    Maestría En Ciencias Para El Desarrollo, Sustentabilidad Y Turismo

    El &ositi!ismo l#gico, conocido tambi(n como em&irismo l#gico, es la corriente

    surgida a 4nes del decenio de 1G2