EPOC

1
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) define a un grupo de enfermedad de trastornos, caracterizados por la obstrucción crónica y recurrente del flujo aéreo en las vías respiratorias, por lo general progresiva y parcialmente irreversible, asociada a una reacción inflamatoria pulmonar persistente que puede ser generada por partículas o gases. .[3,5] Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica V. M. Ceballos Ávila, G. A. Hernández Durán, A. A. Favela Espino, E. González Villagrana. Dr. En C Ma. Guadalupe Solís Recéndez Fisiopatología, 5°B, Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, UACQ, ACS, UAZ Campus universitario UAZ Siglo XXI, km 6 carr. Zacatecas -Guadalajara S/N, Ejido La Escondida, 96160 Zacatecas, Zac. Agosto - Diciembre 2015 BIBLIOGRAFÍA FACTORES DE RIESGO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO CONCLUSIÓN FISIOPATOLOGÍA 1. Porth CM. 2007. Fisiopatología, salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7 ª edición, 702p, Editorial Medica Panamericana, México. 2. Calle Rubio M., Morales Chacón B., Rodríguez Hermosa J. L., 2010, Exacerbación de la EPOC, ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA, 46(7):21-25. 3. Silva O.R., 2012, Fenotipos clínicos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica: ¿volver al futuro?, Rev Med chile, 140, 926-933. 4. Silva O.R., 2010, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: mirada actual a una enfermedad emergente, Rev Med chile, 130:1544-1552. 5. Lopardo G., Pensutti C., Scapellato P., Caberlotto O., Calmaggi A., Clara L., Klein M., Levy Hara G., López Furst M., Mykietiuk A., Pryluka D., Rial M. J., Vujacich C., Yahni D., 2013, Bronquitis aguda y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Medicina (Buenos Aires) 73:163-173. 6. Olveira C., Muñoz A., Domenech A., 2014, Terapia nebulizada, Arch Bronconeumol 50(12):535-545. 7. INEGI La inflamación y la fibrosis de la pared bronquial, junto con el exceso de secreción de moco, obstruyen el flujo aéreo y causan desequilibro entre la ventilación y la perfusión.[1] La destrucción del tejido alveolar disminuye la superficie para el intercambio gaseoso y la perdida de fibras elásticas conduce al colapso de la vía aérea , normalmente la retracción de las fibras elásticas que se distendieron durante la inspiración proporciona la fuerza necesaria para expulsar el aire del pulmón durante la espiración.[6] La EPOC es una enfermedad multidimensional con un importante componente inflamatorio. Hoy tenemos avances importantes en terapia farmacológica con los mega-protocolos publicados. Se tiene nuevas herramientas terapéuticas no farmacológicas que tienen un importante impacto en estos pacientes y claramente la rehabilitación debe estar dentro de los programas terapéuticos de EPOC. El gran desafío futuro es tener terapias que impacten sobre la mortalidad por EPOC. Tabaquismo Tuberculosis Genéticos Enfermedades Respiratorias En Zacatecas la tasa de mortalidad por EPOC creció de 15.63/100000 habitantes en 1990 a 34.6/100000 habitantes en 2008.[7] El objetivo de este trabajo es explicar a la sociedad sobre los daños que causa la EPOC a la salud, como a acerca de la prevención y tratamiento adecuado. Los mecanismos que intervienen en la patogenia de EPOC generalmente son múltiples y abarcan la inflamación y la fibrosis de la pared bronquial, hipertrofia de las glándulas mucosas e hipersecreción de moco y perdida de fibras elásticas pulmonares y tejido alveolar.[1] Se basa en estudios de función pulmonar radiografías de tórax y pruebas de laboratorio en donde se evalúa el intercambio gaseoso por el desequilibrio entre la ventilación y la perfusión. Los valores de la espirómetro pueden ser empleados para identificar la gravedad de la enfermedad.[4] • El tratamiento de la EPOC depende del estado de la enfermedad y nivel de vida del paciente. Dejar de fumar es la única medida que retrasa la progresión de la enfermedad. • La rehabilitación se basa en el mantenimiento y el mejoramiento del desempeño físico. • Incluye ejercicios de respiración que se centran en la restauración dela función del diafragma, la reducción del trabajo respiratorio y el mejoramiento del intercambio gaseoso. • Así como también se emplean tratamientos farmacéuticos para sobrellevar y controlas los efectos nocivos de la enfermedad.

description

Fisiopatología

Transcript of EPOC

Page 1: EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) define a un grupo de enfermedad de trastornos, caracterizados por la obstrucción crónica y recurrente del flujo aéreo en las vías

respiratorias, por lo general progresiva y parcialmente irreversible, asociada a una reacción inflamatoria pulmonar persistente que

puede ser generada por partículas o gases. .[3,5]

Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica

V. M. Ceballos Ávila, G. A. Hernández Durán, A. A. Favela Espino, E. González Villagrana. Dr. En C Ma. Guadalupe Solís Recéndez

Fisiopatología, 5°B, Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, UACQ, ACS, UAZ Campus universitario UAZ Siglo XXI, km 6 carr. Zacatecas -Guadalajara S/N, Ejido La Escondida, 96160 Zacatecas, Zac.

Agosto - Diciembre 2015

BIBLIOGRAFÍA

FACTORES DE RIESGO

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

CONCLUSIÓN

FISIOPATOLOGÍA

1. Porth CM. 2007. Fisiopatología, salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª edición, 702p, Editorial Medica Panamericana, México. 2. Calle Rubio M., Morales Chacón B., Rodríguez Hermosa J. L., 2010, Exacerbación de la EPOC, ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA, 46(7):21-25. 3. Silva O.R., 2012, Fenotipos clínicos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica: ¿volver al futuro?, Rev Med chile, 140, 926-933. 4. Silva O.R., 2010, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: mirada actual a una enfermedad emergente, Rev Med chile, 130:1544-1552. 5. Lopardo G., Pensutti C., Scapellato P., Caberlotto O., Calmaggi A., Clara L., Klein M., Levy Hara G., López Furst M., Mykietiuk A., Pryluka D., Rial M. J.,

Vujacich C., Yahni D., 2013, Bronquitis aguda y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Medicina (Buenos Aires) 73:163-173. 6. Olveira C., Muñoz A., Domenech A., 2014, Terapia nebulizada, Arch Bronconeumol 50(12):535-545. 7. INEGI

La inflamación y la fibrosis de la pared bronquial, junto con el exceso de secreción de moco, obstruyen el flujo aéreo y causan desequilibro entre la ventilación y la perfusión.[1] La destrucción del tejido alveolar disminuye la superficie para el intercambio gaseoso y la perdida de fibras elásticas conduce al colapso de la vía aérea , normalmente la retracción de las fibras elásticas que se distendieron durante la inspiración proporciona la fuerza necesaria para expulsar el aire del pulmón durante la espiración.[6]

La EPOC es una enfermedad multidimensional con un importante componente inflamatorio. Hoy tenemos avances importantes en terapia farmacológica con los mega-protocolos publicados. Se tiene nuevas herramientas terapéuticas no farmacológicas que tienen un importante impacto en estos pacientes y claramente la rehabilitación debe estar dentro de los programas terapéuticos de EPOC. El gran desafío futuro es tener terapias que impacten sobre la mortalidad por EPOC.

Tabaquismo Tuberculosis Genéticos Enfermedades Respiratorias

En Zacatecas la tasa de mortalidad por EPOC creció de 15.63/100000 habitantes en 1990 a 34.6/100000 habitantes en

2008.[7]

El objetivo de este trabajo es explicar a la sociedad sobre los daños que causa la EPOC a la salud, como a acerca de la prevención y

tratamiento adecuado.

Los mecanismos que intervienen en la patogenia de EPOC generalmente son múltiples y abarcan la inflamación y la fibrosis de la pared bronquial, hipertrofia de las glándulas mucosas e hipersecreción de moco y perdida de fibras elásticas pulmonares y tejido alveolar.[1]

Se basa en estudios de función pulmonar radiografías de tórax y pruebas de laboratorio en donde se evalúa el intercambio gaseoso por el desequilibrio entre la ventilación y la perfusión. Los valores

de la espirómetro pueden ser empleados para identificar la gravedad de la enfermedad.[4]

• El tratamiento de la EPOC depende del estado de la enfermedad y nivel de vida del paciente. Dejar de fumar es la única medida que retrasa la progresión de la enfermedad.

• La rehabilitación se basa en el mantenimiento y el mejoramiento del desempeño físico.

• Incluye ejercicios de respiración que se centran en la restauración dela función del diafragma, la reducción del trabajo respiratorio y el mejoramiento del intercambio gaseoso.

• Así como también se emplean tratamientos farmacéuticos para sobrellevar y controlas los efectos nocivos de la enfermedad.