Equidad

23
Equidad en educación. ¿Una asignatura pendiente? Madrid, 20 de octubre de 2011. Madrid, 20 de octubre de 2011. Rafael Feito. Rafael Feito. [email protected] [email protected]

Transcript of Equidad

Page 1: Equidad

Equidad en educación. ¿Una asignatura pendiente?

Madrid, 20 de octubre de 2011.Madrid, 20 de octubre de 2011.

Rafael Feito.Rafael Feito.

[email protected]@cps.ucm.es

Page 2: Equidad

Disponible en Disponible en www.slideshare.netwww.slideshare.net Tags: Equidad en educación, Rafael Feito, Tags: Equidad en educación, Rafael Feito,

20 de octubre de 201120 de octubre de 2011

Page 3: Equidad

IndiceIndice

1.1. Igualdad, equidad, excelencia.Igualdad, equidad, excelencia.

2.2. La necesidad del éxito escolar para La necesidad del éxito escolar para todos.todos.

3.3. ¿Es el nuestro un sistema educativo ¿Es el nuestro un sistema educativo igualitario y/o equitativo?igualitario y/o equitativo?

Page 4: Equidad

1. Igualdad, equidad, 1. Igualdad, equidad, excelencia.excelencia.

Igualdad. Acceso de todos a un recurso.Igualdad. Acceso de todos a un recurso. Equidad. Recompensa en función de lo Equidad. Recompensa en función de lo

aportado.aportado. Excelencia. Recompensa excepcional.Excelencia. Recompensa excepcional. Reflexión previa. Educación obligatoria –y Reflexión previa. Educación obligatoria –y

más- presidida por la igualdad sin más- presidida por la igualdad sin menoscabo ni de la equidad ni de la menoscabo ni de la equidad ni de la excelencia. excelencia.

Page 5: Equidad

2. La necesidad del éxito escolar 2. La necesidad del éxito escolar para todos.para todos.

Lisboa 2000. Primera sociedad del Lisboa 2000. Primera sociedad del conocimiento.conocimiento.

Una condición ciudadana cada vez más Una condición ciudadana cada vez más compleja.compleja.

La necesidad de una población cada vez La necesidad de una población cada vez más cualificada.más cualificada.

Costes del abandono escolar.Costes del abandono escolar.

Page 6: Equidad
Page 7: Equidad

CEDEFOP Future Skills 2008.CEDEFOP Future Skills 2008.http://www.skillsweb.eu/Portals/0/Future%20sjkills%20needs.pdfhttp://www.skillsweb.eu/Portals/0/Future%20sjkills%20needs.pdf

Page 8: Equidad

Costes del abandono escolar temprano.Costes del abandono escolar temprano.

El coste medio en EEUU de una persona en el curso El coste medio en EEUU de una persona en el curso de una vida que abandona la secundaria es de unos de una vida que abandona la secundaria es de unos 350000€ (incluye pérdidas de impuestos, incremento 350000€ (incluye pérdidas de impuestos, incremento de la demanda en atención sanitaria y mayores de la demanda en atención sanitaria y mayores índices de criminalidad)índices de criminalidad)

Si en el Reino Unido un 1% más de la población Si en el Reino Unido un 1% más de la población activa tuviera titulación de medias en lugar de no activa tuviera titulación de medias en lugar de no tener ninguna, el beneficio para el país ascendería a tener ninguna, el beneficio para el país ascendería a unos 665 millones de libras esterlinas mercede a la unos 665 millones de libras esterlinas mercede a la disminución de la criminalizada y el aumento de los disminución de la criminalizada y el aumento de los ingresos potenciales.ingresos potenciales.

Bruselas. 8.9.2006.Bruselas. 8.9.2006.Comunicación de la Comisión al Consejo. Comunicación de la Comisión al Consejo.

Eficiencia y equidad en los sistemas educativos Eficiencia y equidad en los sistemas educativos europeos.europeos.

Page 9: Equidad

3. ¿Es igualitario y/o equitativo 3. ¿Es igualitario y/o equitativo el sistema educativo?el sistema educativo?

Lo es en el sentido de que entran todos y Lo es en el sentido de que entran todos y de que se recompensa el esfuerzo.de que se recompensa el esfuerzo.

Los resultados escolares muestran serias Los resultados escolares muestran serias desigualdades (pese a la compensatoria y desigualdades (pese a la compensatoria y demás).demás).

La vara de medir que utiliza la escuela no La vara de medir que utiliza la escuela no es neutra (lo que lleva a que no todos es neutra (lo que lleva a que no todos entren en la lógica del esfuerzo).entren en la lógica del esfuerzo).

Page 10: Equidad

Desigualdad social.Desigualdad social. Tasas de escolarización % que ha completado…

Secundaria post-

obligatoria16-17

Educación superior

18-22

Secundaria post-

obligatoria20-24

Educación superior

25-29

I. Profesionales 82,98 65,93 93,73 69,10

II. Intermedia (no manual-rutinaria)

55, 63 35,23 74,29 36,15

III. Pequeños propietarios

51,53 30,71 65,85 40,87

IV. Manual cualificada 42,59 20,51 50,35 18,98

V. Manual no cualificada 16,20 14,21 35,65 16,98

VI. Propietarios agrarios 64,01 32,26 60,91 37,80

VII. Trabajadores agr. 31,67 9,09 20,53 6,41

Total 49,87 30,86 60,69 32,15

Page 11: Equidad
Page 12: Equidad

Estudio 2859 ( Estudio 2859 ( Barómetro de enero de 2011Barómetro de enero de 2011 ) )http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Novedades/Documentacion_2859.htmlhttp://www.cis.es/cis/opencms/ES/Novedades/Documentacion_2859.html

Page 13: Equidad

Una escuela excluyenteUna escuela excluyente

1.1. Segregadora y propedéutica.Segregadora y propedéutica.

2.2. Enseñanza pasiva.Enseñanza pasiva.

3.3. Conocimiento academicista y balcanizado.Conocimiento academicista y balcanizado.

4.4. Concepción restrictiva de la inteligencia.Concepción restrictiva de la inteligencia.

Page 14: Equidad

Pérez-Díaz, V. y Rodríguez, J.C. (2009) Pérez-Díaz, V. y Rodríguez, J.C. (2009) La experiencia de los docentes vista por ellos La experiencia de los docentes vista por ellos mismos. Una encuesta a profesores de enseñanza secundariamismos. Una encuesta a profesores de enseñanza secundaria de la Comunidad de de la Comunidad de

Madrid. Madrid. Edición electrónica disponible en www.ie.edu y Edición electrónica disponible en www.ie.edu y www.asp-research.comwww.asp-research.com

Page 15: Equidad

Algunos datos sobre la primaria Algunos datos sobre la primaria

Page 16: Equidad

Ejemplo de diez preguntas de Ejemplo de diez preguntas de secundaria para alumnos de 12 años.secundaria para alumnos de 12 años.

¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. ¿Qué clima corresponde a la sabana?¿Qué clima corresponde a la sabana? Escribe los principales biomas terrestres.Escribe los principales biomas terrestres. ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se

decide?decide? ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? ¿Qué es la sinalefa?¿Qué es la sinalefa? Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en

el intestino delgadoel intestino delgado Características de las células eucariotas.Características de las células eucariotas.

Page 17: Equidad

J.R. Brotons, R. Gómez y R. Valbuena, Conocimiento del J.R. Brotons, R. Gómez y R. Valbuena, Conocimiento del Medio. Anaya, 5º curso. 2002. p. 67.Medio. Anaya, 5º curso. 2002. p. 67.

Los romanos, además de conquistar Hispania, Los romanos, además de conquistar Hispania, la la romanizaronromanizaron, es decir, trajeron hasta la , es decir, trajeron hasta la Península su lengua, su forma de vida y sus Península su lengua, su forma de vida y sus creencias.creencias.

En la misma página se plantean las En la misma página se plantean las actividades. La 5 dice así: indica cuáles fueron actividades. La 5 dice así: indica cuáles fueron las tres cosas más importantes que trajeron los las tres cosas más importantes que trajeron los romanos a la Península Ibérica.romanos a la Península Ibérica.

Page 18: Equidad

GERARDO DIEGOGERARDO DIEGO (1896-1987). Su extensa (1896-1987). Su extensa obra poética se caracteriza por su variedad obra poética se caracteriza por su variedad formal y temática. En ella conviven el formal y temática. En ella conviven el vanguardismo ultraísta y creacionista, el vanguardismo ultraísta y creacionista, el neopopularismo, el gongorismo y los moldes neopopularismo, el gongorismo y los moldes clásicos. Algunos títulos son clásicos. Algunos títulos son Imagen, Manual Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda, Alondra de espumas, Fábula de Equis y Zeda, Alondra de verdadde verdad, etc. (p. 268)., etc. (p. 268).

JOSÉ MARÍA MERINOJOSÉ MARÍA MERINO conjuga en sus relatos conjuga en sus relatos el gusto por narrar con la experimentación el gusto por narrar con la experimentación técnica: técnica: Novela de Andrés Choz, El caldero de Novela de Andrés Choz, El caldero de oro, La orilla oscura,…oro, La orilla oscura,… (p. 333). (p. 333).

J. A. Martínez, F. Muñoz y M.A. Carrión, J. A. Martínez, F. Muñoz y M.A. Carrión, Lengua Castellana y Lengua Castellana y LiteraturaLiteratura, Madrid, Akal, 2008. 4º ESO., Madrid, Akal, 2008. 4º ESO.

Page 19: Equidad
Page 20: Equidad

Una escuela excluyente. Una escuela excluyente. Interpretación sesgada de la inteligencia. Interpretación sesgada de la inteligencia.

Inteligencia perenne, no modificable. Inteligencia perenne, no modificable. Consecuente tendencia a la exclusión.Consecuente tendencia a la exclusión. Inteligencias múltiples.Inteligencias múltiples.

Page 22: Equidad

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

AREA LINGüíSTICO-VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

LÓGICA – MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y coleres visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL - CINÉTICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICALCantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

INTERPERSONAL

Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos , vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTAEntendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna

Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

Page 23: Equidad

Conclusiones.Conclusiones. Posible resistencia de cierto sector del Posible resistencia de cierto sector del

profesorado y de las familias. profesorado y de las familias. Más educación para todos beneficia al conjunto Más educación para todos beneficia al conjunto

de la sociedad.de la sociedad. El abandono escolar no es un mero capricho, El abandono escolar no es un mero capricho,

ni fruto de la pereza.ni fruto de la pereza. Una escuela excluyente.Una escuela excluyente. La necesidad de construir una educación de La necesidad de construir una educación de

alta calidad para todos los estudiantes.alta calidad para todos los estudiantes.