Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia...

16
Equidad regional en el marco de una universidad incluyente 8 de junio de 2018 Ciclo de conferencias Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas

Transcript of Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia...

Page 1: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

Equidad regional en el marco de una universidad incluyente

8 de junio de 2018

Ciclo de conferencias

Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas

Page 2: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

LA Misión de la Universidad

MARCO DE REFERENCIA

Plan de desarrollo institucional UG 2010-2020

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 (ONU)

Atributo 10: Cuenta con una oferta educativa diversificada que atiende con equidad,pertinencia, calidad y eficiencia a la comunidad estudiantil

Plan de desarrollo institucional visión 2030 (anuies)Punto 4. proponer políticas y proyectos que orientan el desarrollo de la educación superior

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad ypromover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida paratodos.

Plan ESTATAL de desarrollo institucional 2040i. DIMENSIÓN HUMANA Y SOCIAL, LÍNEA ESTRATÉGICA: EDUCACIÓN PARA LA VIDA, OBJETIVO 1:Lograr una cobertura universal en la educación obligatoria, mediante un modeloeducativo de calidad con diversidad, equidad e igualdad de GÉNERO que cuente conpersonal docente capacitado y profesionalizado.

Page 3: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

GUANAJUATO LUGAR 27 NACIONAL EN COBERTURA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR

¿Equidad?

- baja incidencia geográfica DE LA UG

- rezago social y educativo (CONEVAL)

- Desigualdad educativa y marginación (INEGI)

En 2015 SÓLO 1.7% de los estudiantes DE LA UG PROVENÍA de esos municipios

JÓVENES DE 28 MUNICIPIOS ENFRENTAN SITUACIoNES DERIVADAS DE

MARCO DE REFERENCIA

Page 4: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

RUPTURA DE PARADIGMA

CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA EL INGRESO

SIN PARTIDA PRESUPUESTAL - PRESUPUESTO INICIAL: $ 2 millones 190 PESOS

Capacidad instalada

Apoyo integral al estudiante CURSOS DE NIVELACIÓN

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL (SALUD, VIVIENDA…)

TUTORÍA Y TUTORÍA DE PARES

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (ESPÍRITU EMPRENDEDOR)

MANTENER PROMEDIO DE 8.0

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA SEG

aPOYO $ 6 MIL 300 PESOS MENSUALES

CONDONACIÓN DEL PAGO DE INSCRIPCIÓN

COMPROMISOSIMPLEMENTAR UN PROYECTO DE ALTO IMPACTO SOCIAL EN SU COMUNIDAD

Page 5: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

PROGRAMA DE EQUIDAD REGIONAL

POBLACIÓN BENEFICIADA

INVERSIÓN TOTAL A LA FECHA

2016 - 22 estudiantes, 13 municipios

$ 1 MILLÓN – GOBIERNO DEL ESTADO

INCORPORACIÓN DE APOYOS

10 HOMBRES

37 MUJERES

2017 - 25 estudiantes, 22 municipios

$ 4 MILLONES 896 MIL PESOS

INSCRITOS EN 27 programas educativos DE LOS 4 CAMPUS

$ 1 MILLÓN – PATRONATO UG

$ 438 MIL 740 – MAGISTRADaS y magistrados DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

$ 186 MIL 398 – AUTORIDADES UG

$ 14 MIL 428 – CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y JUECES PRIMERO Y SEGUNDO PENAL DE IMPUGNACIÓN PARA ADOLESCENTES EN GUANAJUATO

Page 6: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

PROGRAMA DE EQUIDAD REGIONAL EN EL MARCO LÓGICO

Baja tasa de escolaridad en municipios con alto rezago social

Insuficientes oportunidades académicas a jóvenes egresados de educación media superior que viven en municipios con alto rezago social y de limitado acceso a la Universidad de Guanajuato

BAJO NIVEL DE DESARRROLLO SOCIAL Y DE CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO

Empleos mal remunerados Migración a otras partes del estado, del pais e incluso al extranjero Aumento del rezago social municipal

Menores oportunidades de desarrollo personal Desintegración familiar municipal Bajo desarrollo social municipal Aumento de la incidenca delictiva municipal

Aumento de probabilidad de delincuencia municipal

Insuficiente atención a estudiantes de escasos recursos de municipios con alto

rezago social

Insuficientes ingresos de las familas de estudiantes de EMS en municipios con alto

rezago social

Escasas oportunidades laborales de los padres de familia de estudiantes de EMS

en municipios con alto rezago social

Escasos apoyos económicos a estudiantes egresados de la EMS en municipios con

elevado rezago social

Mínimos apoyos económicos extraordinarios a estudiantes de ES originarios de municipos

con alto rezago social

Insuficientes proyectos de apoyo por parte de la SEG en municipios con elevado rezago

social

Insuficiente infraestructura educativa en los municipios con alto rezago social

Nulo diagnóstico sobre el interés de los alumnos que se encuentran estudiando la

EMS en continuar con la ES

Poca coordinación interinstitucional e interdepartamental entre la SEG y la UG

Nulos diagnósticos de necesidades de infraestructura educativa en municipios

con alto rezago social

Pocas oportunidades de ingreso a ES para estudiantes originarios de municipios con alto

rezago social y educativo

Nulos padrones de identificación de alumnos que se encuentran estudiando la EMS en municipios con alto rezago social y tienen

deseos de continuar con la ES

Escasas gestiones municipales para la ampliación de la infraestructura municipal

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Page 7: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

PROGRAMA DE EQUIDAD REGIONAL EN EL MARCO LÓGICO

ÁRBOL DE OBJETIVOS

MIR RESUMEN NARRATIVO INDICADOR METAS MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Contribuir a la formación integral de los jóvenes estudiantes de educación media superior de los Municipios con alto rezago social y con limitaciones para acceder a la Universidad de Guanajuato, propiciando condiciones de equidad favorables para su ingreso y permanencia.

Indicadores sociales y educativos del Indice de rezago social municipal de acuerdo con el CONEVAL.

UNA DÉCIMA MENOR

Publicacion del Índice de rezago social municipal quinquenal del CONEVAL, https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/Indice-de-Rezago-Social.aspx

Completa y comprometida participación de autoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior

PROPÓSITO

Las oportunidades académicas a jóvenes egresados de educación media superior, que viven en municipios con alto rezago social y de acceso limitado a la Universidad de Guanajuato, aumentaron

Tasa de variación de estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad.

9%

Reporte anual de Matrícula Auditada por parte la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones en Educación Superior A.C. (Amocvies) que permita identificar el incremento de los estudiantes beneficiados por el programa.

Existe un alto compromiso de responsabilidad social de los estudiantes beneficiados por el programa.

COMPONENTE 1Apoyos económicos a estudiantes egresados de la Educación Media Superior en municipios con alto rezago social otorgados.

Porcentaje de apoyos económicos mensuales entregados a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad.

Porcentaje de presupuesto pagado a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad.

100%

100%

Recibo mensual de apoyo económico de los estudiantes beneficiados que expide la Unidad de Responsabilidad Social y resguarda la Dirección Financiera

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos mensual que genera el área Financiera del Sistema de Contabilidad Gubernamental SAP.

Las estudiantes cumplen con todos los requisitos para acceder al programa

ACTIVIDAD 1Gestión y entrega de apoyos económicos a estudiantes originarios de municipos con alto rezago social.

Porcentaje de apoyos económicos entregados a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad.

Porcentaje de presupuesto pagado a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad.

100%

100%

Recibo mensual de apoyo económico de los estudiantes beneficiados que expide la Unidad de Responsabilidad Social y resguarda la Dirección Financiera.

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos mensual que genera la Dirección de Recursos Financieros del Sistema de Contabilidad Gubernamental SAP.

Los estudiantes utilizan y aprovechan los recursos económicos en satisfacer sus necesidades personales y académicas para continuar su educación universitaria.

ACTIVIDAD 2

Gestión y entrega de apoyos e insumos extraordinarios a estudiantes de Educación Superior originarios de municipos con alto rezago social.

Porcentaje de atención a solicitudes autorizadas para apoyos extraordinarios a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social.

Porcentaje de presupuesto pagado a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social inscritos en la Universidad para apoyos económicos extraordinarios.

100%

100%

Recibo de apoyo económico extraordinario proporcionado mensualmente, durante cada semestre, a los estudiantes beneficiados, que expide la Unidad de Responsabilidad Social y resguarda la Dirección Financiera

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos semestral que genera la Dirección de Recursos Financieros del Sistema de Contabilidad Gubernamental SAP.

Los estudiantes utilizan y aprovechan los recursos e insumos proporcionados de manera completa y transparente.

ACTIVIDAD 3

Elaboración de diagnóstico sobre el interés de los estudiantes que se encuentran estudiando la EMS en municipios con alto rezago social y con interés en continuar con la Educación Superior.

Documento elaborado. 100%Diagnóstico elaborado por SEG e integrada al expediente en resguardo de la Unidad de Responsabilidad Social.

Las áreas involucradas de la SEG obtienen las cartas motivos de los jóvenes que se encuentran estudiando la EMS en municipios con alto rezago social.

ACTIVIDAD 4Gestión y atención personalizada a estudiantes de Educación Superior originarios de municipos con alto rezago social.

Porcentaje de atención personalizada a los estudiantes provenientes de municipios con alto rezago social.

Porcentaje de seguimiento a los estudiantes canalizados provenientes de municipios con alto rezago social.

100%

100%

Formato de atención personalizada mensual elaborado por la Unidad de Responsabilidad Social.

Informe mensual de actividades de estudiantes canalizados por parte de las áreas que proporcionan la atención.

Los estudiantes utilizan y aprovechan la atención proporcionada por las áreas a las que fueron canalizados.

COMPONENTE 2Proyectos de apoyo por parte de la SEG en municipios con alto rezago social implementados.

Documento elaborado y aprobado.

100%

100%

Convenio anual de colaboración celebrado con la SEG y la UG, relativo a los proyectos de apoyo a municipios por parte de los estudiantes del programa.

Cumplimiento anual de los compromisos establecidos en el convenio de colaboración entre SEG y UG.

Las áreas involucradas de la SEG se coordinan periódicamente con las dependencias municipales y la UG.

ACTIVIDAD 1

Elaboración de padrones de identificación de jóvenes que se encuentran estudiando la Educación Media Superior en municipios con alto rezago social y manifiestan deseos de continuar con la Educación Superior.

Documentos elaborados.

100%

100%

Oficio anual en el que la SEG entrega a la UG el padrón de estudiantes que reúnen los requisitos de selección.

Convocatoria anual del Programa de Equidad Reginal emitida por la SEG y publicada en su página oficial.

Las áreas involucradas de la SEG se coordinan adecuadamente con los Centros Educativos de educación medio superior de las 22 municipios involucrados.

ACTIVIDAD 2

Implementación del sistema de Coordinación interinstiticional entre la SEG y la UG para favorecer la operación del Programade Equidad Regional.

Documento del sistema (convenio) elaborado y aprobado.

100%

100%

Convenio de colaboración anual celebrado con la SEG.

Minuta de la reunión anual de planeación y seguimiento que se encuentra en la Unidad de Responsabilidad Social.

La participación de las áreas involucradas de la SEG es comprometida al cumplimiento de los acuerdos.

MATRIZ DE INDICADORES DE RRESULTADOS

Empleos bien remunerados Permanencia en el municipio Disminución del rezago social municipalReducción de probabilidad de delincuencia

municipal

Suficientes oportunidades académicas a jóvenes egresados de educación media superior que viven en municipios con alto rezago social y de limitado acceso a la Universidad de Guanajuato

ALTO NIVEL DE DESARRROLLO SOCIAL Y DE CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO

Mayores oportunidades de desarrollo personal Integración familiar municipal Alto desarrollo social municipal Baja en la incidenca delictiva municipal

Suficiente atención a estudiantes de escasos recursos de municipios con alto rezago social

Aumento de apoyos económicos extraordinarios a estudiantes de ES originarios de municipos con

alto rezago social

Amplia coordinación interinstitucional e interdepartamental entre la SEG y la UG

Existencia de diagnósticos de necesidades de infraestructura educativa en municipios con alto

rezago social

Alta tasa de escolaridad en municipios con alto rezago social

Existencia de diagnóstico sobre el interés de los estudiantes del NMS para continuar su formación

en ES

Aumento de oportunidades de ingreso a ES para estudiantes originarios de municipios con alto

rezago social y educativo

Existencia de padrones de identificación de jóvenes que se encuentran

estudiando en el NMS en municipios con alto rezago social

y desean continuar su formación en ES

Abundantes gestiones municipales para la ampliación de la infraestructura municipal

Amplias oportunidades laborales de los padres de familia de estudiantes de EMS en municipios con

alto rezago social

Incremento de apoyos económicos a estudiantes egresados del NMS en municipios con elevado

rezago social

Suficientes proyectos de apoyo por parte de la SEG en municipios con elevado rezago social

Suficiente infraestructura educativa en los municipios con alto rezago social

Suficientes ingresos de las familas de estudiantes de EMS en municipios con alto rezago social

Page 8: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

Indicadores- De competitividad educativa (ejemplo)

- De operación (ejemplo)

• Porcentaje de estudiantes admitidos por medio del Programa de EquidadRegional, en relación con la totalidad de estudiantes admitidos

Número de recibos mensuales de apoyo económico a estudiantes beneficiados contra el número de estudiantes beneficiados inscritos en la Universidad

PROGRAMA DE EQUIDAD REGIONAL EN EL MARCO LÓGICO

Page 9: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

19.6 % DE INCREMENTO EN el número de estudiantes admitidos PROVENIENTES DE MUNICIPIOS IDENTIFICADOS

CON REZAGO SOCIAL, REZAGO EDUCATIVO, DESIGUALDAD EDUCATIVA Y MARGINACIÓN

Entre 2015 y 2017

PROGRAMA DE EQUIDAD REGIONALIMPACTO

Page 10: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

OtrosIndicadores de impacto: Los proyectos de los estudiantes

Page 11: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

PROYECTO DANZA RAYADOS

HERBOLARIO RIVERA

MUSEO DIGITAL DE JERÉCUARO

SABORES DEL DESIERTO

OtrosIndicadores de impacto: Los proyectos de los estudiantes

Page 12: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

TESTIMONIALESVIDEO

Page 13: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

APRENDIZAJES

DIVERSIFICAción de ESTRATEGIAS PARA LLEGAR A MUNICIPIOS PRIORITARIOS

FORTALECER LA PLANEACIÓN PRESUPUESTAL BASE CERO

CONSTRUIR MÁS Y MEJORES INDICADORES DE EVALUACIÓN

FORTALECER LA ESTRUCTURA Y REVISAR LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN

AMPLIAR LA CONVOCATORIA A OTROS SUBSISTEMAS

Page 14: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA MOVILIDAD

PROGRAMAS PRÓXIMOS A REDISEÑAR BAJO EL MARCO LÓGICO

PROGRAMA DE PASE REGULADO

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE MULTIMODALIDAD EDUCATIVA

PROGRAMA CASAS UNIVERSITARIAS

Page 15: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

AsegMTRO. JAVIER PÉREZ SALAZARMTRO. Víctor Hugo Sánchez LagunaMTRA. Juana López AyalaMTRO. Francisco Javier Mancha GarcíaMTRO. Tomás Martín Hernández GaytánMTRA. MARTHA PATRICIA OROZCO BUSSO

AGRADECIMIENTOS

UgMTRA. Adriana de Santiago álvarezMTRA. Lilia Ulloa bediaDR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTROMTRO. Marco Antonio vega JiménezMtro. José de Jesús Jaime galván

Page 16: Equidad regional en el marco de una universidad incluyenteautoridades municipales, padres de familia y estudiantes de educación media superior PROPÓSITO Las oportunidades académicas

MUCHAS GRACIAS