Equilibriocepción

8
Equilibriocepción, sentido del equilibrio Martes 14 de enero del 2014, 10:44 am, última actualización. Uno de los sentidos fisiológicos más importantes del cuerpo humano es el equilibrio o equilibriocepción, el cual se desarrolla durante diversas fases a lo largo de los primeros años de vida y en algún momento de la edad adulta, comienza a declinar. El nervio vestibulococlear (ubicado en el oído interno) envía señales a diversas partes del sistema nervioso central, principalmente el cerebelo, las cuales contribuyen a mantener el equilibrio (función vestibular). Sin embargo, también se requiere el buen funcionamiento de los ojos, articulaciones y músculos, de manera que si uno o más de estos sistemas no trabajan en forma adecuada, una persona puede enfrentar dificultades para moverse o ponerse de pie, andar en bicicleta o realizar ciertos ejercicios. Tres sistemas en funcionamiento mantienen el equilibrio El sentido del equilibro es producto de tres sistemas separados que trabajan de la siguiente forma: Numerosos sensores de presión ubicados en cuello, torso, articulaciones de las piernas y pies transmiten señales al cerebro para informar dónde está el cuerpo respecto al entorno (propiocepción). Los mensajes se envían, por ejemplo, cuando giramos la cabeza, nos movemos y caminamos sobre superficies diferentes. El aparato vestibular que se ubica en el oído medio está involucrado en la percepción del equilibrio y la estabilidad. Cuando giramos la cabeza rápidamente, el líquido de los canales semicirculares (órgano del oído interno que junto con el sáculo y utrículo determinan el equilibrio dinámico del cuerpo humano) mueve los pequeños vellos que mandan un mensaje (a través del nervio vestibulococlear) al cerebelo acerca del movimiento. En menos de un segundo, el

description

Espero así, que aquellos que se sintieran disuadidos por el formato anterior, puedan disfrutar de una copia hábil para la lectura directa o la impresión. No es únicamente una lectura accesoria, sino un correctivo a cerca del déficit de atención sobre aspectos prácticos y cruciales en la formación humana del músico. Corrección necesaria y complementada por sus libros de Armonía.Read more: http://www.argcompo.com/teoria-musical/paul-hindemith-entrenamiento-elemental-para-musicos-t10626.0.html#ixzz3VB4e7ULT

Transcript of Equilibriocepción

Equilibriocepcin, sentido del equilibrioMartes 14 de enero del 2014, 10:44 am, ltima actualizacin.Uno de los sentidos fisiolgicos ms importantes del cuerpo humano es elequilibriooequilibriocepcin, el cual se desarrolla durante diversas fases a lo largo de los primeros aos de vida y en algn momento de la edad adulta, comienza a declinar.

El nervio vestibulococlear (ubicado en elodointerno) enva seales a diversas partes del sistema nervioso central, principalmente el cerebelo, las cuales contribuyen a mantener elequilibrio(funcin vestibular). Sin embargo, tambin se requiere el buen funcionamiento de los ojos, articulaciones y msculos, de manera que si uno o ms de estos sistemas no trabajan en forma adecuada, una persona puede enfrentar dificultades para moverse o ponerse de pie, andar en bicicleta o realizar ciertos ejercicios.Tres sistemas en funcionamiento mantienen el equilibrioElsentido delequilibroes producto de tres sistemas separados que trabajan de la siguiente forma: Numerosos sensores de presin ubicados en cuello, torso, articulaciones de las piernas y pies transmiten seales al cerebro para informar dnde est el cuerpo respecto al entorno (propiocepcin). Los mensajes se envan, por ejemplo, cuando giramos la cabeza, nos movemos y caminamos sobre superficies diferentes. El aparato vestibular que se ubica en elodomedio est involucrado en la percepcin delequilibrioy la estabilidad. Cuando giramos la cabeza rpidamente, el lquido de los canales semicirculares (rgano del odo interno que junto con el sculo y utrculo determinan elequilibriodinmico del cuerpo humano) mueve los pequeos vellos que mandan un mensaje (a travs del nervio vestibulococlear) al cerebelo acerca del movimiento. En menos de un segundo, el cerebelo transmite mensajes a los msculos necesarios para mantener elequilibrio, y ayuda a los ojos a permanecer enfocados. Por otro lado, en la parte posterior de los ojos, las terminaciones nerviosas de la retina tienen clulas sensibles a la luz llamadas conos y bastones. Cuando observamos algo, la luz llega a la retina, mientras bastones y conos envan seales elctricas al cerebro a travs del nervio ptico, a fin de interpretar lo percibido y crear imgenes visuales. Asimismo, determinar la profundidad (a qu distancia est un objeto), es vital para mantener elequilibrio.Si alguno de estos sistemas no funciona adecuadamente, elsentido delequilibriose ve afectado.Dos tipos: en reposo y mvilExisten dos tipos deequilibrio: en reposo o capacidad para mantener una postura adecuada sin desplazarse, y el mvil o facultad para conservar una posicin ptima en movimiento.El desarrollo de este sentido tiene diversas fases: hacia los 6 aos se alcanza elequilibrioesttico, en tanto el dinmico lo hace a partir de los 9 aos.Cabe sealar que el proceso de envejecimiento lo afecta, ya que con la edad (aproximadamente a partir de los 35 40 aos) cambia la forma en que los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista yodo) pueden brindar informacin acerca de los cambios en el entorno. Inevitablemente, dichos sentidos se vuelven menos agudos y la persona comienza a tener problemas para distinguir los detalles.En caso delodo, a medida que el individuo envejece, sus estructuras auditivas se deterioran.No pierdas el equilibrio!Distintos trastornos, por ejemplo, la enfermedad de Mnire (afeccin delodointerno), o bien, movimientos rpidos y vigorosos, como sucede en algn juego mecnico, pueden alterar laequilibriocepcin.Una persona con problemas delequilibrioexperimenta cierta sensacin de desorientacin o inestabilidad que le dificulta ponerse de pie, correr, subir escaleras sin caerse o tropezarse. Incluso, es posible que camine con las piernas demasiado separadas, o bien, le resulte sumamente complicado andar sobre una superficie desnivelada.Otro sntoma comn es el vrtigo, es decir, la sensacin de que la habitacin gira cuando la persona mueve la cabeza en cierta direccin o se encuentra en determinada posicin. Entre los factores que lo provocan estn las afecciones del laberinto (rgano en el odo medio), as como las que alteran los nervios acsticos o los ncleos del cerebelo.Es importante mencionar que los trastornos delequilibriosuelen originar problemas de la vista, ya que el paciente puede ver imgenes que rebotan o tener visin borrosa cuando mueve la cabeza.De igual forma, la audicin puede resulta afectada, pues los sonidos se perciben apagados, particularmente cuando hay ruidos de fondo, siempre y cuando se afecte el componente auditivo del nervio vestibulococlear.Finalmente, debes tomar en cuenta que si sufres problemas delequilibrioa menudo, conviene acudir al mdico, ya que podra tratarse de trastornos de salud diferentes a los aqu descritos.

Fuente de la imagenhttp://www.designals.net/2012/02/dennismaitland/Seras capaz de recorrer elcamino de Chang Kong Cliffen la provincia de Shaanxi de China? No es algo para pusilnimes. Se trata de una pasarela extremadamente estrecha que recorre el borde de la montaa Huashan, a cientos de metros de altura por un camino de 30 cms construido con tablas de madera que fueron clavadas hace ms de 700 aos. Asegrate de que ests listo para el reto de tu vida, si decides cruzar este acantilado loco porque una vez que empieces ya no hay vuelta atrs y caminars por estas tablas que slo son lo suficientemente amplia para que una sola persona pueda pasar a la vez.Si tienes vrtigo de las alturas ni intentes esta aventura, pero si alguna vez hubo unas personas para las que la misma slo habra sido un bonito y tranquilo paseo porcarecer de miedo a las alturasesos fueron aquellos trabajadores que en los aos 30 construyeron los rascacielos de Nueva York y que se hicieron famosos por su legendario sentido del equilibrio. Veamos el siguiente video con las famossimas imgenes tomadas porCharles Ebbetsel 29 de septiembre de 1932 durante la construccin del edificio de la RCA en el Rockefeller Center con obreros en su rea de trabajo, sin ningn temor a la altura a unos 244 mts. del suelo y con el vaco ante sus pies.El vrtigo de las alturas es una patologa que se integra en el captulo de las fobias y que se manifiesta cuando vemos el vaco ante nosotros. Con el mismo desarrollamos unos fuertes niveles de ansiedad, por el miedo a una cada con sudores y mareos, y otros sntomas desagradables. Mucha gente utilizan el trmino vrtigo para definir ese miedo a las alturas pero se equivoca porque su verdadero nombre es el de acrofobia(del griego alto, elevado y miedo) que podra traducirse como miedo a los puntos extremos.El vrtigo, no es el miedo a las alturas sino una patologa diferente que se manifiesta por tener una sensacin falsa de movimiento bien de nuestra propia persona o de nuestro entorno con fenmenos vegetativos como sudoracion, palpitaciones, palidez, etc. y puede ir tambin acompaado de otros sntomas como ruido en los odos en forma de silbidos (tinnitus) y sordera pero su causa no obedece al temor a los sitios altos sino a alteraciones en nuestro odo interno o de sus conexiones con el sistema nerviosos central. Nada que ver con la acrofobia por lo que esta, en realidad no es una enfermedad, sino un trastorno de ansiedad que nos da una sensacin de mareo e inestabilidad pero que no tiene nada que ver con el vrtigo. Recomiendola lectura de este artculodonde se explica muy bien que la acrofobia es un acto aprendido en nuestra infancia. En el mismo se nos afirma que cuando somos bebs y antes de aprender a andar aprendemos a gatear y no sentimos miedo a la altura, incluso si estamos en una superficie elevada y nos caemos de ella dndonos un golpe.Dicen que muchos de aquellos trabajadores de los rascacielos que no tenan miedo a las alturas eran indios de una tribu llamada los mohawk. La mejor descripcin de estos indios nos la dio Joseph Mictchel,en un artculo publicado en 1949titulado Mohawks in Hig Steel. En el mismo nos contaba algunas ancdotas interesantes de estos indios que vivan en laReserva Caughnawaga, junto al ro San Lorenzo en Quebec a los que en 1886 su vida cambi bruscamente ya que en la primavera de aquel ese ao, se inici la construccin de un puente de hierro sobre aquel ro cerca de su reserva con la participacin de la mayor empresa montadora de grandes estructuras de acero de Canad, laBethlehem Steel Companyy laDominion Bridge Company. Se trataba de un puente voladizo en el St. Lawrence para el ferrocarril del Pacfico, que cruzaba la aldea de Lachine FrenchCanadian en la costa norte hasta un punto justo debajo de la aldea donde estaba la Reserva Caughnawaga. Para obtener el derecho a utilizar las tierras de aquella reserva India para situar los pilares del puente, la Canadian Pacific y el D.B.C. prometieron a estos indios que los contrataran para aquellos trabajos. Su fama empez cuando a medida que progresaba aquella construccin se hizo evidente que no tenan ningn miedo de las alturas, y cuando nadie estaba al tanto, aquellos indios solan encaramarse a las vigas ms altas. As fue como empez la relacin de aquella tribu con las grandes estructuras de acero y empezaron a ser contratados en la construccin de los rascacielos de Canad y Estados Unidos ya que andaban por los andamios a grandes alturas con total naturalidad y con un control absoluto de su equilibrio caminando por las vigas con tanta seguridad como si lo hicieran por la calle. Incluso pedan a los capataces que les permitieran ocuparse de ensamblar las vigas ms elevadas que era la operacin ms arriesgada y mejor pagada.Se ha hablado de que aquellos indios, tenan unamutacin genticaque les impeda el miedo a las alturas, pero la realidad es que no hay nada genticoen no tener miedo a las alturas si tenemos un correcto funcionamiento de nuestro sentido del equilibrio.

Todos los seres humanos tenemos un equilibrio natural para estabilizarnos que se encuentra en nuestro odo interno y si lo tenemos en perfectas condiciones no deberamos tener miedo al vaco. En realidad nuestro sistema de equilibrio es un conjunto muy complejo de diferentes sistemas corporales que trabajan en conjunto para mantener nuestra estabilidad. El buen equilibrio depende de tres factores:A) La informacion sensorial correcta de los ojos (sistema de la vista)B) Nuestros musculos, tendones, y articulacionesC) Nuestro sentido de propiocepcion junto con los organos de equilibrio que se encuentran en el oido interno (sentido vestibular).Es el tronco cefalico o tallo cerebral el que procesa toda la informacion sensorial que recibimos. El movimiento de nuestros ojos nos permite mantener los objetos ante nuestra vista estables y ver donde se encuentra nuestra cabeza y nuestro cuerpo en relacion al mundo que nos rodea. La llamada informacin propioceptiva se produce cuando nos trasladarnos de un punto a otro y consiste en que tenemos una percepcin visual de nuestros movimientos con una especie de sentido natural que nos permite sentir la posicin relativa de nuestras partes corporales para dar respuestas automticas a nuestro equilibrio en el espacio. Los sensores especiales que tenemos en nuestros musculos, tendones, y articulaciones son sensibles al movimiento y a la presin y ayudan a nuestro cerebro a que sepa como nuestros pies y piernas estan posicionados con respecto a la superficie que pisamosEl sistema vestibular que comprende los organos del equilibrio es el que le dice a nuestro cerebro cuales son nuestros movimientos. Hay un juego de tres tubos (canales semicirculares) en cada oido, y estos sienten cuando mueves tu cabeza, Tambien hay dos estructuras en cada oido llamados otolitos (el saculo y el utriculo) que le dicen tambin a nuestro cerebro si la cabeza esta en movimiento directo (como cuando viajas en un automovil o subes y bajas en un ascensor ), y que sienten tambin si tu cabeza se encuentra en posicion fija mirando hacia arriba o inclinada, Procesando toda esta informacion sensorial nuestro tronco cefalico puede dar las rdenes oportunas a nuestros musculos, tendones, articulaciones para mantener el equilibrioTe acuerdas de la ltima vez que tropezaste y tus manos y tu cuerpo empezaron a hacer extraas contorsiones para no caerte? Pues as funciona el sistema del equilibrio en los seres humanos y es justamente lo que le pasaba a aquellos trabajadores de los rascacielos para que no tuvieran miedo a las alturas. Porque ese miedo se genera por la informacion que transmiten nuestro cerebelo y nuestro oido interno al nuestro tronco cefalico. A veces la misma, proviene de experiencias pasadas que han afectado al sentido de equilibrio y experiencias negativas afectarn al mismo, pero si no las tienes tu cerebro sabr perfectamente lo que tiene que hacer para mantenerte estable que en una altura .La informacion que utiliza nuestro cerebro en cada situacin es siempre la mas relevante para cada caso particular. Por ejemplo: si hay poca luz, la informacion de los ojos es reducida,y el cerebro confa mas en la informacion que recibe de las piernas y del oido interno, pero con buena luz la informacion de las piernas y los pies puede ser menos confiable y nuestro cerebro usara mas los datos que recibe de la vista y del sistema vestibular. El resultado motor es el tronco cefalico descifra toda esa informacion, y ayuda al ser humano a moverse manteniendo el equilibrio.Por eso si te sientes desequilibrado o mareado, en las alturas es porque uno de estos sistemas de tu cuerpo puede estar fallando, o la informacion de los mismos est siendo procesada incorrectamente por tu cerebro.Fuentes:http://es.m.wikipedia.org/wiki/Acrofobiahttp://es.m.wikipedia.org/wiki/Propiocepcinhttp://taclaus.blogspot.com.es/2008/02/los-indios-mohawk.html?m=0http://www.neuropt.orghttp://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/10-nervioso/oido.htm