Equipo de Computo-leonarda

download Equipo de Computo-leonarda

of 8

Transcript of Equipo de Computo-leonarda

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    1/8

    CONEXIN Y DESCONEXIONDEL EQUIPO DE CMPUTO.

    CONECTAR EL MONITOR

    El monitor tiene dos cables, uno con un enchufe de tres pines grandes que se conecta al regulador de olta!e " el otro que posee unconector macho de # a $# pines %dependiendo del tipo de monitor& que se debe conectar en la C'( El cable a)ul que es la masusada el la *+A de $# pines la cual conectaremos al del monitor

    -E.CONECTAR EL MONITOR

    Al desconectar el monitor "a es mu" f/cil, "a que solo es quitarlo con cuidado si "a est/ destornillado

    CONECTAR EL TECLA-O

    .i es un teclado .tandard, se debe conectar en el 0nico conector hembra de la C'( que est/ dentro de un circulo formado por elmismo CA.EEl teclado se deber/ conecta en sus respectios puertos

    -E.CONECTAR EL TECLA-O

    Lo mismo con el teclado su cable es mu" delicado, al desconectarlo, no se debe de !alar mu" fuerte.

    CONECTAR EL MO(.E

    El Mouse se conecta en su respectio puerto, dependiendo si el '.12, (.3 o R.4252.

    -E.CONECTAR EL MO(.E

    Cuando que remos desconectar el mouse es mu" f/cil agarrar con la mano " sacarlo

    CONE6I7N -E ALIMENTACI7N

    -e ah8 conectamos el cable de poder a la fuente o la alimentaci9n, hasta el regulador, en la parte del gabinete esta la entradadonde debemos fi!arnos que esta diga 25:

    -E.CONECCI7N -E LA ;(ENTE -E ALIMENTACI7N

    .e desconecta primero en la lu) el

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    2/8

    Cerrar #o$ docu!en"o$ y progra!a$ que $e %ayan a&ier"o '. No guardar arc%i(o$ en e# di$co duro ). *e"irar e#di$+e""e de# dri(e ,- $i $e u$ a#guno. . /acer c#ic en e# &o"n de inicio. 0. Se#eccionar apagar e# $i$"e!a. 1.Se#eccionar apagar e# equipo. 2. /acer c#ic en e# &o"n $3. 4. E$perar que e# LED 5#u6 de encendido7 de# C.P.U.$e apague 8. ,pagar !anua#!en"e e# !oni"or.

    Co!ponen"e$ in"erno y e9"erno de una co!pu"adora

    Internos

    En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que

    hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta

    de video est integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede

    estar puesta en un conector PCI o AGP.

    E9"erno

    Los dispositivos externos son elementos que apoyan a la computadora a realizar algunas funciones como por ejemplo, la

    multimedia. La multimedia requiere de recursos externos que no siempre vienen cargados en la computadora y se necesitan

    colocar para darle el uso adecuado.

    Una de las funciones bsicas del computador es comunicarse con los dispositivos exteriores, es decir, el computador debe

    ser capaz de enviar y recibir datos desde este dispositivo. Sin esta funcin, el ordenador no sera operativo porque sus

    clculos no seran visibles desde el exterior. Existe una gran variedad de dispositivos que pueden comunicarse con un

    computador, desde los dispositivos clsicos (terminales, impresoras, discos, cintas, cte.) hasta convertidores A/D y D/A para

    aplicaciones de medida y control de procesos, De todos los posibles perifricos, algunos son de lectura, otros de escritura y

    otros de lectura y escritura (es importante resaltar que este hecho siempre se mira desde el punto de vista del proceso). Por

    otra parte, existen perifricos de almacenamiento tambin llamados memorias auxiliares o masivas

    Medidas de Seguridad en el entorno del equipo de cmputo

    -Contar con una buena instalacin elctrica

    -Conexin correcta del equipo

    -Reguladores y Nobrake

    -Encender y apagar correctamente el equipo

    -Proporcionar al equipo el tiempo suficiente para reaccionar

    -Las computadoras deben estar en un lugar fresco con mueble ideal

    -No deben encontrarse unto a obetos que puedan caer sobre ella!

    -El CP" no debe estar en el piso

    -No dear disquet o C# dentro del CP"

    -No consumir alimentos dentro del Centro de Computo

    -Cuando no se utilice el equipo debe estar protegido

    -Limpiar regularmente el equipo $mantenimiento%

    -No desconectarse ning&n dispositi'o si no se (a apagado la computadora!

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    3/8

    RECOMENDACIONES ERGONMICAS PARA LAS AULAS Y LABORATORIOS DECOMPUTACIN DE LAS INSTITUCIONES EDUCACIONALES DE LASENSEANZAS PRIMARIA, MEDIA Y TCNICA PROFESIONAL

    AMBIENTE MICROCLIMTICO

    La presencia de las computadoras en un local provoca una carga trmica de 3 ! "#

    $ ma%or &ue en el resto de los locales de la instituci'n educacional % un aumento(con el n)mero de m*&uinas instaladas( de su potencia seg)n las dimensiones delaula de computaci'n +mientras m*s pe&ue,as es( ma%or es el calor- % el n)mero deeducandos &ue se encuentran tra.a/ando0#

    El e1ceso de calor o 2ro trae como consecuencia somnolencia( ansiedad( in&uietud %2atiga( % la 4umedad relativa del aire provoca se&uedad de la mucosa respiratoria %molestias0 5e recomienda6

    ! El local de.e tener aire acondicionado0 En caso de no tenerlo sedispondr* de ventiladores en n)mero su2iciente para garanti7ar latemperatura agrada.le +&ue no 4a%a calor ni 2ro- para reali7ar lastareas de 2orma con2orta.le0

    ! 8 ! 8# 9C de temperatura seca0

    ! 3 ! : $ de 4umedad relativa0

    En la ma%ora de las instituciones educacionales se 4ace mu% di2cil garanti7ar estascondiciones( para lo cual la ventilaci'n cru7ada % la utili7aci'n de ventiladores sonuna alternativa &ue en alguna medida soluciona esta situaci'n0

    ; CROMATI5MO AMBIENTE L

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    4/8

    ! Las luminarias empla7adas( de 2orma &ue no provo&uen re2le/osen la pantalla ni en el teclado0

    ! L*mparas % luminarias limpias u.icadas en el tec4o a una alturade 3 m en relaci'n con el piso0

    ! En el caso de &ue la iluminaci'n e1terior sea e1cesiva utili7ar

    cortinas( % las persianas permanecer*n cerradas0

    ! Mantener los intervalos de descanso % rela/aci'n cada 8segundos( en2ocando los o/os en puntos le/anos % movindolos(mientras ve varios o./etos a distintas distancias0

    ! En caso necesario utili7ar protector de pantalla para atenuar losre2le/os0

    ! Evitar 2uentes de lu7 puntual e intensa? u.icar las 2uentesluminosas con una incidencia de @9 con respecto a la pantalla0

    ! El .rillo( el color % el contraste de.en adecuarse a laspre2erencias personales en relaci'n con la luminosidad del resto

    del am.iente0

    ! El *rea donde est*n u.icadas las computadoras no de.e tenero./etos &ue distraigan la atenci'n de los o/os( tales comocalcomanas( estampas( im*genes o llaveros( %a &ue estosaumentan el cansancio % distraen la atenci'n de la visi'n0

    ! Reali7ar un c4e&ueo de la visi'n cada seis meses( con loso2talm'logos0

    ! iso pre2eri.lemente de color gris de aca.ado mate0

    ! Tec4o de color .lanco de aca.ado mate0

    ! Las paredes % cortinas +en caso de &ue las 4u.iera- de coloresclaros +rosado( gris( a7ul( verde( amarillo % .eige-( no .lanco( %aca.ado mate0

    ! i7arra con .uena visuali7aci'n( &ue no re2le/e la lu7 en susuper2icie( pintada de color negro o verde( con aca.ado mate( sino&uedades en la super2icie % en .uen estado de conservaci'n0 Enla actualidad e1iste una tendencia a utili7ar en los la.oratorios decomputaci'n pi7arras de acrlico &ue tienen un color .lanco.rillante( las cuales no son 4iginicas por&ue poseen el " $ dere2le1i'n mu% superior al porcenta/e recomendado +"# 8 $-(:porlo &ue re2le/an demasiado la lu7 % a2ectan la visi.ilidad de loescrito( as como provocan molestias en los o/os de los alumnos sipermanecen mir*ndolas por un tiempo prolongado0

    MOBILIARIO

    El uso de un mo.iliario inadecuado puede traer repercusiones importantes en lasalud de los ni,os % adolescentes0 5e recomienda6

    ! Las sillas c'modas( esta.les % .ien a/ustadas( de manera &ue loseducandos no adopten posturas viciosas mientras tra.a/an0

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    5/8

    ! 5us dimensiones de.en estar de acuerdo con la talla promedio delos ni,os( de modo &ue permitan &ue los pies estn .ien apo%adosen el suelo +se usar* un .an&uito para apo%ar los pies en el casode &ue los alumnos lo necesiten-? &ue las pantorrillas no estnpresionadas por el .orde del asiento % &ue la espalda estclaramente apo%ada % toda cu.ierta en el respaldo0

    ! La pro2undidad del asiento de.e permitir apo%ar la 7ona lum.aren el respaldo( &ue los muslos permane7can 4ori7ontales paraevitar la presi'n en su parte posterior( para no a2ectar lacirculaci'n sangunea0 Tanto el asiento como el respaldo tendr*nuna inclinaci'n 4acia atr*s no mu% marcada % su 2orma ser*ligeramente c'ncava0 El respaldo de.e 2ormar un *ngulo de entre@ % "9 con respecto al asiento0

    ! Los asientos % los respaldos no de.en tener ta.lillas separadas0

    ! La mesa esta.le( con dimensiones su2icientes para colocar elmaterial de tra.a/o( &ue soporte el peso del e&uipo % de cual&uierpersona &ue se apo%e por alguno de sus .ordes0 Las medidasmnimas recomendadas son las siguientes6

    Largo6 "8 cm0

    Anc4o6 @ cm0

    Altura =#!:# cm0

    Espacio interior de la mesa6

    Anc4o6 = cm0

    ro2undidad6 =#!: cm0

    ! Las mesas % sillas de colores claros con aca.ado de la pinturamate en .uen estado de conservaci'n % limpie7a0

    ! Los educandos de.en tomar un descanso cada 8 minutos( paracam.iar de posici'n dado &ue el mantener una postura 2i/a durantetiempo prolongado produce contracturas % 2atiga0

    ! La posici'n correcta al sentarse( &ue aminora la 2atiga % 4ace &ueel educando se desenvuelva con naturalidad en su mesa( es la &uetiende a &ue el peso total del cuerpo se reparta entre los pies( elasiento % la regi'n lum.ar0 ara conseguir esto es necesario &ue laparte superior del cuerpo permane7ca vertical( &ue la ca.e7a estligeramente inclinada 4acia delante( los om'platos en lnea recta(los .ra7os a la misma distancia del cuerpo( % &ue los piesdescansen totalmente so.re el piso0

    AMBIENTE 5ONORO

    El ruido es uno de los elementos del am.iente 2sico &ue in2lu%en negativamente enla atenci'n( en la concentraci'n ante la reali7aci'n de una tarea determinada %( porconsiguiente( en la capacidad de tra.a/o mental % en el aprendi7a/e0!"En el casodel la.oratorio de computaci'n( las 2uentes de ruido pueden ser el volumen elevadode las .ocinas de las m*&uinas( el de 2ondo en las *reas aleda,as +e1ternas o

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    6/8

    internas-( tales como el del tr*2ico( del patio de /uegos( de los deportes( por lo &uees 2undamental la u.icaci'n correcta de este local en la instituci'n educacional0 5erecomienda &ue no e1ceda los D. +A-( &ue es el nivel &ue permite unacomunicaci'n oral correcta0#("

    ANTALLA

    5e recomienda6

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    7/8

    ! 5ituarlo pre2erentemente de.a/o del monitor0 No esrecomenda.le u.icarlo lateralmente en relaci'n con el monitorpor&ue o.liga a girar la ca.e7a 4acia la i7&uierda o derec4a seg)nest la pantalla0 En casos de &ue la situaci'n sea inevita.le( seinvertir* cada tres meses0

    ! Colocarlo al alcance mnimo de los .ra7os( es decir( &ue el *ngulo

    del .ra7o % del ante.ra7o sea perpendicular( levemente ma%or( porlo &ue las manos no de.en estar colgadas del teclado +demasiadoalto-( ni tampoco caer so.re l +demasiado .a/o-0

    ! Regula.le en cuanto a inclinaci'n en un intervalo de "!"#F( conel 2in de evitar movimientos 2or7ados en las articulaciones0

    ! Esta.le durante su uso( &ue no se deslice de la super2icie dondereposa0

    ! 5uper2icie mate0

    ! Teclas c'ncavas( suaves en su manipulaci'n( &ue no re&uierae/ercer una presi'n grande so.re ellas al pulsarlas0

    ! Las teclas no de.en provocar ning)n ruido? sin em.argo( alaccionarse de.en dar una se,al +t*ctil( ac)stica o visual-0

    ! Los sm.olos de las teclas de.en resaltarse su2icientemente % serlegi.les desde la posici'n normal0

    RATGN O MO

  • 7/24/2019 Equipo de Computo-leonarda

    8/8