Equipo de Rayos x Teoria

7

Click here to load reader

Transcript of Equipo de Rayos x Teoria

Page 1: Equipo de Rayos x Teoria

EQUIPO DE RAYOS XLos equipos dentales de rayos X se constituyen en una herramienta útil para los profesionales odontólogos, ya que contribuyen al mejor diagnóstico del paciente atendido y, por ende, a un tratamiento eficaz. Sin embargo, por tratarse de un equipo emisor de radiación X, su utilización ocasiona dosis de radiación de las cuales se debe proteger al operador y también al paciente.  Los requerimientos reguladores en el Perú, exigen el cumplimiento de ciertos requisitos de seguridad en el equipo, los ambientes y los procedimientos, con el propósito de proteger a las personas.  En el anexo I de la Norma IR.011.96, se han establecido disposiciones relativas a ello, las cuales se indican a continuación: a. ¿QUÉ CARACTERISTICAS DEBE TENER UN EQUIPO DE RAYOS X DENTAL?   1. El Kilovoltaje no debe ser menor que 50 kVp, prefiriéndose equipos con valores entre 65 - 90 KVp.  2. La filtración mínima total del tubo debe ser de 1,5 mm de aluminio (Al) para equipos que tienen hasta 70 kVp, y de 2,5 mm Al para equipos con más de 70 kVp. Esta filtración ayuda a reducir la radiación de baja energía que solo llega a la piel del paciente y que no contribuyen en la obtención de la imagen.  3. El cabezal del tubo debe poseer un blindaje adecuado para reducir la radiación de fuga a menos de 1 mSv/h a 1 metro del tubo de rayos X.  4. Se debe usar un cono-espaciador o cilindro para definir el campo en la radiografía dental corriente (utilizando películas intraorales), que asegure una distancia mínima foco-piel de 20 cm para aparatos que funcionan a más de 60 kV y de 10 cm para aparatos que funcionan a 60 kV o menos. Este tipo de colimador disminuye la radiación dispersa a otros órganos y tejidos del paciente, así como en el perador.  5. Se deben utilizar preferentemente los cilindros metálicos abiertos en los extremos o conos divergentes en vez de los conos convergentes (vértice sobre la piel), y el diámetro del campo en el extremo del cono no debe exceder 6 cm y en ningún caso debe ser mayor de 7,5 cm.  6. Debe haber en el comando la indicación del tiempo de exposición, corriente y tensión aplicada al tubo de rayos X. En el caso de que la tensión y corriente sean constantes, estos valores deben estar impresos claramente en el aparato de rayos X.

Page 2: Equipo de Rayos x Teoria

  7. Para radiografía dental convencional, el límite máximo del cronómetro (timer) que mide la exposición no debe exceder 5 segundos. Es imperativo que el cronómetro pueda reproducir fielmente los tiempos cortos de exposición que se necesitan para películas hipersensibles.

El disparador debe ser de rearme y solamente debe funcionar cuando se le mantiene presionado.  8. El equipo de rayos X debe ser mantenido en condiciones adecuadas de funcionamiento y ser sometido a verificaciones de desempeño regularmente, dentro de un programa de control de calidad.

b. ¿CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DONDE FUNCIONA EL EQUIPO?   1. El equipo de rayos X puede ser instalado en el consultorio o en otro ambiente o sala, donde las paredes tengan un espesor mínimo dc 15 cm de ladrillo sólido o 1 mm de plomo. Este ambiente debe contar con la señal de advertencia de radiaciones.  2. Se debe evitar la instalación de equipos pantográficos en la misma sala de cirugía odontológica donde se llevan a cabo muchas actividades distintas, ya que existe la posibilidad de incrementar la exposición de otras personas ajenas al examen radiográfico. 3. Es necesario tener una barrera de protección para el operador, cuyo espesor sea de 0,5 mm de plomo o de 15 cm de concreto, cuando la cantidad de trabajo es mayor de 250 películas peri apicales o 30 panorámicas (u otra) por semana.

   c. ¿QUÉ REGLAS SE DEBEN SEGUIR PARA EL MANEJO DEL EQUIPO?   1. No debe dirigirse el haz directo hacia ninguna otra persona que no sea el paciente y hacia al área de examen

2. La placa radiográfica siempre debe ser sostenida por el paciente.         3. El equipo debe dispararse a una distancia no menor a 2 m del tubo, colocándose el operador preferiblemente en un ángulo entre 90o y 135o del eje del haz. Ver figura.         4. El paciente debe ser protegido por un delantal plomado en la zona gonadal.         5. La silla donde se examina al paciente debe estar dispuesta de manera que el haz directo se dirija a zonas desocupadas o poco transitadas.

Page 3: Equipo de Rayos x Teoria

  6. Se debe ajustar la técnica y tornar en cuenta las normas de protección especialmente cuando se radiografíen niños y mujeres embarazadas.         7. Se debe tener especial cuidado en el revelado de las películas. En forme periódica se debe hacer un mantenimiento de la caja o sistema de revelado.          8. Las personas que asisten a los niños u otras personas, deben evitar la radiación directa y colocarse un delantal plomado. Una misma persona no debe realizar esta actividad regularmente.         9. En forma periódica, al menos una vez cada dos años, se debe someter el equipo a un control de calidad. Este servicio puede ser solicitado a la Dirección General de Seguridad Radiológica del IPEN, así como otros relacionados con la protección contra radiaciones.

Película para radiografía dentalEs una placa radiográfica adaptada para el uso de radiografía que va a servir de soporte.

ComposiciónEstá constituida por 4 componentes básicos:  1. Base de la película: pieza flexible de plástico poliéster. Mide 0.2mm de espesor y está construida de modo que soporte el calor, humedad   y la exposición química o la base de la película es transparente y tiene un ligero tinte azul que sirve para resaltar el contraste.  2. Capa de adhesivo: una capa delgada de material adhesivo que recubre por ambos lados a la base de la película.  3. Emulsión de la película: cubierta que se encuentra por ambos lados de la base de la película. Su función es hacer que la placa tenga mayor sensibilidad a la radiación X. La emulsión es una mezcla homogénea de gelatina y cristales de Haluro.  * Gelatina: se emplea para suspender y dispersar de manera uniforme millones de cristales microscópicos de haluro de plata sobre la base de la película.  * Cristales de Haluro: los haluros son compuestos químicos sensibles a las radiaciones y a la luz; durante la exposición de rayos X, los cristales absorben la radiación y almacenan energía.  4. Capa protectora: cubierta delgada y transparente que se coloca sobre la emulsión. Su función es proteger la superficie de la emulsión; de la manipulación, de daños mecánicos y de procesamientos.

Page 4: Equipo de Rayos x Teoria

Imagen latente: es aquella que se forma cuando los rayos X atraviesan una estructura y llegan a la película expuesta, la energía de esos rayos X es almacenada dentro de los cristales de haluro de plata y forman un patrón; produciendo así una imagen invisible dentro de la emulsión de la película.

Partes de la película radiográfica  1. Envoltura de la película: es el papel que esta dentro del paquete, y es una hoja protectora de papel negro, que cubre la película y la protege de la luz  2. Hoja de lámina de plomo: es una sola pieza de lamina de plomo que se encuentra dentro del paquete y se localiza atrás de la película envuelta en el papel negro. Se coloca detrás de esta para protegerla de la radiación dispersa.  3. Envoltura externa: es una cubierta suave de vinilo que sella herméticamente el paquete de la película. Protege de la humedad, de la saliva y de la exposición de la luz.Lados de la envoltura externa

  1. Lado del tubo: es blanco por completo y tiene una burbuja elevada (convexa) en una de las esquinas que corresponde con el punto de identificación de la película. Cuando se coloca en la boca este lado debe mirar hacia los dientes y la cabeza de tubo.  2. Lado de la etiqueta: este tiene una solapa que se utiliza para abrir el paquete y sacar la película antes de procesarla. La etiqueta de este lado tiene un código de color que sirve como identificación de las películas por fuera de la cubierta de plástico del paquete.Nota: el punto de identificación debe ir orientado hacia incisal u oclusal de los dientes. Debe quedar ubicado de 2 a 3mm del borde del dienteTipos de radiografía  1. Intrabucal: se coloca dentro de la boca durante la exposición a los rayos X. se usa para examinar dientes y estructura del soporte bucal  2. Extrabucal: se coloca fuera de la boca durante la exposición de rayos X. se usa para grandes áreas del cráneo y maxilares.  3. De duplicación: para hacer una copia idéntica de una radiografía intra y extra bucalTipos y tamañosPelícula peri apical: se usa para el examen de la pieza dental completa y las estructuras circundantes. N°0 Anterior y posterior (Niños)N°1Anterior y posterior (Adultos y niños)N°2Anterior y posterior (Adultos y niños con dentición mixta)

Page 5: Equipo de Rayos x Teoria

Película de aleta mordida: se usa para el examen interproximalN°0 Posterior (Niños)N°1 Anterior y posterior (Adultos y Niños)N°2Posterior (Adultos)N°3 Posterior (Adultos)Película oclusal: se usa para el examen de áreas amplias del maxilar superior y la mandibulaN°4 en adultosN°2 en niños