Equipo3 pra11

9
YODOMETRIA Practica 11

Transcript of Equipo3 pra11

Page 1: Equipo3 pra11

YODOMETRIA Practica 11

Page 2: Equipo3 pra11

Aragón Florean Alejandra KarinaFigueroa García samantaRíos Peña José LuisMorales Reyes Karen Ivette

EQUIPO #3

Page 3: Equipo3 pra11

Procesos yodométricos directos. Las sustancias más importantes que son agentes reductores con suficiente fuerza para poder titularlas directamente con yodo son el tiosulfato, el arsénico (III), el antimonio (III), el sulfuro, el sulfito, el estaño (II) y el ferrocianuro.

El poder reductor de algunas de estas sustancias depende de la concentración del ion hidrógeno y la reacción sólo puede ser cuantitativa con un ajuste adecuado del pH.

Procesos yodo métricos indirectos. Muchos agentes oxidantes se pueden analizar adicionando yoduro de potasio en exceso y titulando el yodo que se libera. Ya que muchos agentes oxidantes necesitan estar en solución ácida con yoduro titulante que se utiliza comúnmente es el tiosulfato de sodio.

FUNDAMENTO

Page 4: Equipo3 pra11

¿Cómo es posible preparar las soluciones acuosas de yodo, si el yodo es insoluble en agua?

Utilizando el yoduro de potasio, el cual vuelve al agua soluble, aumentando su solubilidad con el yodo elemental.

Toxicidad de las sustancias

Carbonato de sodio

Daño sistema respiratorio, tejido pulmonar, enrojecimiento y ampollas, diarrea, nauseas, vomito, dolor abdominal y conjuntivitis

CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO

CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO

Page 5: Equipo3 pra11

CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO

Permanganato de potasio

Irritación nariz, tracto respiratorio, laringitis, dolor de cabeza, nauseas, vomito, edema pulmonar, neumonitis, quemaduras en tráquea, ulceración, diarrea, perdida de conciencia y es corrosivo

Yoduro de potasio

Irritación en tracto respiratorio, tracto gastrointestinal, piel y ojos

HCl

Tos, inflamación y ulceración de nariz, edema pulmonar, corrosión en membranas mucosas, esófago, estomago, sed nauseas, vomito, necrosis, quemaduras piel y ojos.

Page 6: Equipo3 pra11

DIAGRAMA DE BLOQUES

En un matraz E. disolver 6 g de KI en 50 ml de agua destilada acidulada con 2 ml de HCl concentrado.

Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio En esta solución

colocar 20 ml de solución de permanganato y se deja reaccionar durante 10 minutos, evitar luz

Titular el yodo puesto en libertad con la solución de tiosulfato contenida en la bureta, hasta que la solución de yodo presente un color amarillo paja.

Agregar 1 ml de solución de almidón titular hasta la desaparición del color azul. Calcular la normalidad del tiosulfato.

Page 7: Equipo3 pra11

DIAGRAMA DE BLOQUES

Cuando la mayor parte de yodo haya reaccionado y ésta presente un color amarillo paja, agregar 1 ml del indicador de almidón y seguir titulando hasta la desaparición del color azul.

Anotar el volumen de tiosulfato empleado en reducir el yodo contenido en los 10 ml de la solución.

Page 8: Equipo3 pra11

RESULTADOS

Page 9: Equipo3 pra11

www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf

BIBLIOGRAFIA