Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

8
AT-0165/2015 Equipos de Protección Individual (II) Uso y mantenimiento

Transcript of Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

Page 1: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

AT-0165/2015

Equipos de

Protección Individual (II)

Uso y mantenimiento

Page 2: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

Ficha técnica

Justificación

Contacto

Colección de miniguías de PRL de COEPA número 10: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

Fecha de publicación: 07/15

Fecha de última revisión(versión): 07/15(v1.0)

Contenido y diseño:

Samuel Andreu Sevilla y Arturo Jiménez Rodríguez - Área de Responsabilidad Social Empresarial de COEPA

Los Equipos de Protección Individual (EPI) son elementos ampliamente utilizados en el sistema de PRL de las empresas en cumplimiento del deber de

protección que tiene el empresario respecto de los trabajadores. El título de la miniguía está compuesto por dos números; el primero responde a

preguntas referidas a aspectos generales y a la selección y entrega de los EPI. El segundo, al uso y mantenimiento de los mismos.

Pregúntanos las dudas que tengas sobre esta publicación: @COEPA_PRL; [email protected]

Page 3: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

[1]

El empresario debe velar por el correcto uso que los trabajadores

hacen de los EPI. Particularmente, deben asegurar que se siga

escrupulosamente las instrucciones facilitadas por los fabricantes de

los equipos.

Específicamente, se debe prestar atención a la correcta

colocación del equipo, ya que es fundamental para poder alcanzar

los máximos niveles de protección para los que fueron diseñados los

EPI. Además, se deben considerar las condiciones particulares en las

que el EPI vaya a ser usado y que habrán sido objeto de evaluación a

la hora de seleccionar un equipo.

El EPI debe ser llevado durante todo el tiempo que el trabajador se

encuentre expuesto al riesgo, tal y como estará especificado en la

planificación de medidas preventivas resultante de la evaluación de

los riesgos existentes en la empresa. Para ello, se tendrá en cuenta la

gravedad del riesgo, el tiempo o frecuencia de exposición al riesgo,

las condiciones del puesto de trabajo, las prestaciones del propio

equipo y los riesgos adicionales derivados de la propia utilización del

equipo que no hayan podido evitarse.

Salvo en casos particulares excepcionales, los EPI sólo pueden

utilizarse para los usos previstos.

Los EPI están destinados, en principio, a un uso personal. Si las

circunstancias exigen la utilización de un equipo por varias personas,

se deben adoptar las medidas necesarias para que ello no origine

ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.

Es importante que el empresario asegure que los trabajadores

reciban información y formación adecuada y comprensible respecto

de las cuestiones tratadas en los párrafos anteriores.

Uso y mantenimiento de Equipos de protección individual

¿Qué debe tener en cuenta el empresario respecto al uso de EPI?

RESUMEN: En el uso de los EPI se debe…

Asegurar que se sigan las instrucciones del fabricante de los equipos

Prestar atención a su correcta colocación

Considerar las condiciones particulares de uso

Asegurar que sean usados durante todo el tiempo que dure la exposición al riesgo

Establecer los usos adecuados

Asegurar el estado higiénico de los EPI que excepcionalmente vayan a ser usados

por varios trabajadores

Y velar por la transmisión de este conocimiento de forma adecuada y comprensible

mediante acciones de formación (teórica y práctica) e información

Page 4: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

[2]

El empresario debe velar por el correcto mantenimiento de los EPI.

En el caso de detectarse alguna deficiencia irreparable en los mismos

debe sustituirlos inmediatamente por equipos nuevos y asegurar que

los equipos anteriores sean desechados de tal forma que no sean

usados por confusión por los trabajadores.

El mantenimiento de los EPI debe contemplar:

La revisión periódica, si procede, del EPI por empresas externas.

La correcta limpieza y desinfección de los equipos. A este

respecto, los trabajadores pueden, salvo que haya legislación

específica que indique lo contrario, hacerse cargo de las

labores de limpieza de sus equipos. En este caso, el empresario

debe asegurar que ésta se realiza conforme al protocolo

establecido y siempre siguiendo las instrucciones del

fabricante. Este hecho debe quedar reflejado por escrito y

formar parte documental del sistema de prevención de riesgos

de la empresa.

La inspección periódica de los EPI, que permite detectar

equipos deficientes. En determinados EPI es posible la

reparación o sustitución de piezas deterioradas. Estas

operaciones deben realizarse siguiendo las instrucciones del

fabricante y pueden requerir de empresas especializadas para

realizarlas.

El control de la fecha de caducidad de los equipos. Los EPI

deben ser retirados, independientemente de si han sido usados

o no, al cumplirse la fecha especificada por el fabricante de

los equipos.

El almacenamiento adecuado de los EPI, que se debe llevar a

cabo siguiendo las indicaciones contenidas en las instrucciones

del equipo.

Es muy recomendable establecer un procedimiento que recoja el

uso y el mantenimiento adecuado para cada tipo de EPI, en el que se

refleje información sobre los apartados anteriores.

Finalmente, puede ser una buena práctica designar una persona

responsable de supervisar que el uso y el mantenimiento de los EPI se

lleven a cabo conforme a lo establecido legalmente. Esta designación

debe quedar documentada.

¿Qué debe tener en cuenta el empresario respecto al mantenimiento de EPI?

RESUMEN: En el mantenimiento de los EPI se debe…

Realizar, cuando proceda, la revisión periódica por empresas externas.

Proceder a la limpieza y desinfección de los equipos.

Inspeccionar periódicamente los equipos.

Controlar la fecha de caducidad.

Almacenar los EPI según establezca el fabricante.

Para lo cual es muy recomendable:

Establecer un procedimiento que comprenda el uso y el mantenimiento para cada EPI.

Designar un responsable de supervisar el cumplimiento del procedimiento.

Page 5: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

[3]

Los trabajadores deben, con arreglo a su formación y siguiendo las

instrucciones del empresario:

Utilizar y cuidar correctamente los EPI.

Colocar los equipos después de su utilización en el lugar

indicado para ello.

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de

cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo

utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su

eficacia protectora.

.

Los trabajadores y los EPI

Modelo de procedimiento sugerido en la Guía técnica para la utilización

por los trabajadores de equipos de protección individual. INSHT.

¿Y en el caso de que un trabajador se niegue a usar los EPI?

La empresa podría amonestar verbalmente o por escrito, sancionar o incluso despedir

al trabajador que no cumpla con sus obligaciones legales en materia de seguridad

laboral. Este proceso debería ser progresivo, salvo situaciones de extrema gravedad,

debiendo primero advertir al trabajador de forma verbal; después, por escrito. Si

finalmente persiste en desobedecer las normas preventivas establecidas, podría ser

sancionado e incluso despedido procedentemente.

Es muy importante que el empresario pueda demostrar de manera documental la

reiteración por parte del trabajador en el incumplimiento de las normas establecidas,

por lo que sería imprescindible archivar el historial de amonestaciones del trabajador

o trabajadores que incumplan sus obligaciones en materia de seguridad y salud.

Page 6: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

Resumen del proceso de selección, entrega, uso y mantenimiento de EPI

Riesgo sin

control

Sí FIN

Evaluación

de Riesgos Se estima un riesgo

en la empresa

Se proponen medidas,

métodos o procedimientos

de organización del trabajo

Se propone hacer uso de

medidas de protección

colectiva

Se propone hacer uso de

EPI

¿Se evita o se limita

suficientemente el riesgo

estimado?

No ¿Se evita o se limita

suficientemente el riesgo

estimado?

¿Se evita o se limita

suficientemente el riesgo

estimado?

No

No

Especificar

las partes del

cuerpo a

proteger y el

tipo de EPI a

utilizar

Tener en cuenta:

Naturaleza y magnitud de

los riesgos

Condiciones del trabajador

Definir las características

que debe reunir el EPI

Compararlas con las de

los EPI en el mercado

Atender especialmente:

Existencia de marcado CE

Instrucciones en español

Normas armonizadas

Adquirir el EPI

Intentar comprobar,

previamente a su

adquisición definitiva, su

adaptación real al trabajo

Consulta y participación de los trabajadores

Informar sobre los riesgos contra los que protege el EPI,

las ocasiones en las que debe utilizarse y la forma correcta

de utilizarlo y mantenerlo

Información preferentemente por escrito

Manual a disposición del trabajador

Contenido comprensible y asimilado por los trabajadores

Informar y formar a los

trabajadores

Entregar el EPI

Registrar documentalmente la entrega

Gratuita para los trabajadores

Velar por el uso correcto

del EPI

Asegurar que se sigan las instrucciones del fabricante del equipo

Prestar atención a su correcta colocación

Considerar las condiciones particulares de uso

Asegurar que sea usado durante todo el tiempo que dure la exposición al riesgo

Establecer los usos adecuados

Asegurar el estado higiénico del EPI que excepcionalmente vaya a ser usado por varios trabajadores

Velar por el correcto

mantenimiento del EPI

Realizar, cuando proceda, la revisión periódica por empresas externas

Proceder a la limpieza y desinfección del equipo

Inspeccionar periódicamente el equipo

Controlar la fecha de caducidad

Almacenar el EPI según establezca el fabricante

Page 7: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

La elaboración de los contenidos del presente documento se ha realizado con fines divulgativos y por

ello, adaptados a tal fin. En cualquier caso, siempre es recomendable realizar una lectura completa de

los textos legales de referencia, que son los que tienen auténtica validez legal.

La colección de miniguías de PRL de COEPA tiene como objetivo

proporcionar respuestas concretas a temas relevantes en el ámbito de

la PRL. Si deseas ampliar el contenido de este número puedes acudir a

los recursos citados a continuación:

Fuentes:

Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. 1999. INSHT.

Portal EPI. INSHT.

Referencias legales:

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

Servicio de asesoramiento en PRL de COEPA (con la financiación

de la Fundación para la Prevención de los Riesgos Laborales):

¿Quieres saber más?

Infórmate: 965 13 14 00

Page 8: Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento

AT-0165/2015