era-digital-y-administracin-del-conocimiento.pdf

download era-digital-y-administracin-del-conocimiento.pdf

of 20

Transcript of era-digital-y-administracin-del-conocimiento.pdf

  • Era Digital: es posible sobrevivir sin administrar el conocimiento?

  • AgendaEl crecimiento de la informacinAdministracin del conocimiento (AC)AC y Bibliotecas DigitalesGreenstone

  • EL CRECIMIENTO DE LA INFORMACION

  • Qu tan grande es el universo digital

    En el 2006 la cantidad de informacin digital creada, capturada y replicada era ms de tres millones de veces la informacin existente en todos los libros escritos hasta ahora.

    Entre el 2006 y el 2010, la informacin agregada anualmente se incrementar 6 veces.

    A la vanguardia de este consumo estn los 3 tipos principales de conversin analgico-digital:

    Film a imagen digital

    Voz analgica a digital

    TV analgica a digital

  • Qu tan grande es el universo digital

    En el 2007 la cantidad de informacin digital creada sobrepasarla capacidad de almacenamiento existente.

    Este crecimiento increble del universo digital tiene implicaciones desde el punto de vista de la privacidad, seguridad, proteccin de propiedad intelectual, administracin de contenidos, adopcin de nuevas tecnologas, administracin del conocimiento, y los data centers.

    2006

    2010

  • Qu tan grande es el universo digital

    Son necesarias nuevas unidades de medida:Bit (b) 1 o 0Byte (B) 8 bitsKilobyte (KB) 1.000 bytesMegabyte (MB) 1.000 KBGigabyte (GB) 1.000 MBTerabyte (TB) 1.000 GBPetabyte (PB) 1.000 TBExabyte (EB) 1.000 PBZettabyte (ZB) 1.000 EB

    De todos modos, al mismo tiempo que el universo digital crece a pasos agigantados, los bits y bytes en si, ocupan cada vez menosespacio. Se puede almacenar ms, en menos espacio.

  • El crecimiento de la informacin organizacional

    Qu pasa dentro de las organizaciones ?. Este crecimiento tambin es muy notorio.

    Entre los factores que conllevan a este crecimiento podemos citar:

    - informatizacin agresiva de procesos- regulaciones que determinan la necesidad de archivo- requerimientos especficos de determinadas industrias- mayor acceso a nuevas tecnologas- polticas internas de respaldo de la informacin

    Por lo tanto, no solo hay ms informacin, sino tambin ms archivos !

  • El crecimiento de la informacin organizacional

    Aparece un nuevo paradigma que podramos definir en pocas palabras:

    Esto se debe en gran parte a que Internet es el origen de muchosde los bytes que se manejan dentro de una organizacin: una foto enviada por email, un mp3 descargado, una videollamada, textos.

    Nace el concepto de prosumer, es decir, aquel que es al mismo tiempo productor y consumidor de informacin.

    Los usuarios se estn convirtiendo en publicadores y consumidores a la vez y las organizaciones en custodias.

  • Es posible hacer algo til con la informacin que tenemos ?

    ii ii

    ii ii ii ii

    i i

    i

    ? No puedo encontrar la informacin.

    No puedo combinar la informacin.

    No puedo extraer valor de la informacin

    No puedo consumir informacin.

  • El Conocimiento

    El Conocimiento es la informacin que tiene valor

    (Arthur Andersen)

    El conocimiento puede presentarse en formas muy diversas y es por esto que el desafo para administrarlo es an mayor. El conocimiento por lo tanto es el:- cmo: procedimientos probados y testeados para que funcionen las

    cosas;

    - quin: aquellas personas que poseen la experiencia o los recursos apropiados;

    - qu: la habilidad para discernir y tomar las acciones relevantes o claves;

    - por qu: un entendimiento o visin del contexto;- cundo: sentido del tiempo y de la realidad.

  • Administracin del Conocimiento (AC)

    Es la distribucin, el acceso y la recuperacin de experiencias humanas y de la informacin relevante entre las personas y los grupos de trabajo relacionados: compartir ideas, soluciones e informacin precisa en un esfuerzo por crear nuevas soluciones.

    Existen tres componentes esenciales dentro de AC:- Personas: para aprovechar la experiencia pasada y generar nuevas

    ideas (innovacin)

    - Procesos: para compartir y distribuir la informacin.

    - Tecnologa: para hacer que todo funcione de manera eficiente y rpida.

  • Administracin del Conocimiento (AC)

    Por qu el mayor esfuerzo se requiere de

    las personas?

    Por la sencilla razn de que el cambio cultural,

    laboral y social es tan grande que solo es

    posible asimilarlo con una predisposicin

    positiva.

  • Administracin del Conocimiento (AC)

    Para expresarlo en forma sencilla, el principal objetivo de AC es ayudar a que las personas puedan trabajar conjuntamente, usando y manipulando cantidades crecientes de informacin.

    Para ello es necesario contar con aplicaciones que: Maximicen el retorno de todos los repositorios de informacin,

    incluyendo bsquedas full-text e informacin estructurada y visual; Reduzcan o eliminen los sntomas del Sndrome de Fatiga de

    informacin por el cual el usuario obtiene tanta informacin que no puede llegar a procesarla;

    Habiliten a las organizaciones para operar de acuerdo a, y beneficindose de, los principios de una administracin efectiva del conocimiento;

    Resuelvan problemas y respondan preguntas, algo no cubierto porlos sistemas tradicionales de recuperacin de informacin.

  • Bibliotecas Digitalesconocimiento universalmente accesibleconocimiento universalmente accesible

    Las bibliotecas convencionales cumplen un rol social de preservacin y difusin del conocimiento humano desde el comienzo de la historia narrada.

    Pero dado que en la actualidad la mayor parte de los contenidos se generan, se almacenan y se recuperan en formato digital, son necesarias otras formas de recoger y poner a disposicin dicha informacin.

    Tambin es realmente impactante la facilidad con la que se generan dichos contenidos: ya no recae todo solamente en una casa editora sino que puede pensarse en cada individuo como editor de contenidos rpidamente distribubles.

  • Bibliotecas Digitalesconocimiento universalmente accesibleconocimiento universalmente accesible

    Es por eso que las bibliotecas digitales son el mejor aporte quepuede hacerse en pos de administrar toda esa informacin generada, expandiendo los lmites ms all de la barrera fsica.

    Se trata de brindar al usuario (sea este interno o externo) recursos y servicios innovadores.

    COMUNICACICOMUNICACINN EDUCACIEDUCACINN INVESTIGACIONINVESTIGACIONLIBRE ACCESO A LALIBRE ACCESO A LA

    INFORMACIINFORMACINN

    B i b l i o t e c a D i g i t a lB i b l i o t e c a D i g i t a l

    U s u a r i o sU s u a r i o s

  • Bibliotecas Digitalesconocimiento universalmente accesibleconocimiento universalmente accesible

    i ii

    ii ii ii ii i

    AC

    Biblioteca Digital

  • Conclusiones

    En el centro de cualquier estrategia exitosa de Administracin del Conocimiento reside una aplicacin potente que habilita a la organizacin para capturar, acceder, navegar, buscar, consultar y compartir lo que ya se conoce o se posee. Cualquier organizacin que pueda diseminar su informacin rpida y fcilmente a travs de su infraestructura ya ha comenzado a administrar sus repositorios de conocimiento.

    La informacin relevante puede incluir cualquier tipo de fuente de conocimiento -basado en el papel, documentos, bases de datos estructuradas, e-mails, videos, etc- proveniente de cualquier ubicacin.

  • Conclusiones

    Los documentos digitales que se encuentran en las intranets organizacionales requieren la mayora de las veces una consulta inmediata.

    Una gran cantidad de estos documentos digitales son candidatos aser resguardados, organizados, gestionados y puestos en serviciomediante una biblioteca digital, brindando un espacio de informacin nico, amigable y potente en la recuperacin.

    Las Bibliotecas Digitales son un eslabn por dems importante en la cadena de suministro de conocimiento en la era digital.

  • GreenstoneConstruccin de bibliotecas digitales

  • Nos vemos a la tarde

    Diego [email protected]