Ergonomia

46

Transcript of Ergonomia

Page 1: Ergonomia
Page 2: Ergonomia

ERGONOMIAPalabra de origen griego:“ERGON”= Trabajo “NOMOS”= Leyes y reglasSon las reglas usadas para organizar el

trabajo.

Page 3: Ergonomia

DEFINICIONES

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo “ tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo".

La Organización Internacional del Trabajo " la aplicación conjunta de las ciencias biológicas y de ingeniería para lograr la adaptación mutua óptima del hombre y su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre".

Page 4: Ergonomia

DEFINICIONES

A. Wisner "conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir los útiles, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con el máximo confort y eficacia”

Murrel “la nueva ciencia aplicada y pluridisciplinar que en principio se dirige únicamente hacia el estudio de los factores y comportamientos humanos en el trabajo”

Page 5: Ergonomia

DEFINICIONES F. Christensen "rama de la ciencia y

tecnología que incluye aquellos conocimientos y teorías sobre las capacidades humanas y características biológicas, que pueden ser aplicadas y validadas para las especificaciones, diseños, evaluaciones, operaciones y mantenimiento de productos y sistemas para facilitar el uso seguro, efectivo y satisfactorio por individuos, grupos y organizaciones"

Page 6: Ergonomia

DEFINICIONES

La Ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (LUGAR DE TRABAJO) el objeto de trabajo (PACIENTE) y con quienes lo realizan ( ODONTOLOGO-ASISTENTE).

Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.

Page 7: Ergonomia

OBJETIVOS

EFECTIVIDAD EN TRATAMIENTOS Mayor productividad Mejor calidad Menor costo operativo PRESERVAR SALUD Evitar desordenes por trauma

acumulativo: tendinitis, epicondilitis lateral, síndrome del túnel carpiano, dolores de espalda, etc.

Page 8: Ergonomia

BENEFICIOS

AUMENTO DE LA EFICACIA DURANTE LA ATENCION.

DISMINUCION DE TENSIONES MUSCULARES Y ASI LA FATIGA.

CONCENTRAR LA HABILIDAD Y JUICIO EN TAREAS PRIORITARIAS QUE NECESITA EL PACIENTE

Page 9: Ergonomia

PROPOSITO DE LA ERGONOMIA EN ODONTOLOGIA

Racionalizar los procedimientos Simplificar tareas Economizar tiempos y movimientos Comodidad del odontólogo y la auxiliar

( física, psicológica y social ) Mejorar seguridad y ambiente físico en el

consultorio.

Page 10: Ergonomia

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACION DEL

TRABAJO APROVECHAR TIEMPO Y ESPACIOS DISPONIBLES

REUBICAR COMPONENTES DEL EQUIPO.

REDEFINIR PASOS EN LOS PROCEDIMIENTOS.

ELIMINAR ARTICULOS INNECESARIOS

Page 11: Ergonomia

CIRCULO DE TRABAJO Desarrollado por ISO Y FDI para análisis

ergonómico del puesto de trabajo. La cabeza del paciente ocupa el circulo

central. Los círculos concéntricos están separados

en intervalos de 50cm e indican las áreas de los movimientos clase I,II(A), III(B), IV,V(C) y VI(D) respectivamente.

Los círculos periféricos se utilizan para marcar la ubicación del equipo de trabajo y el equipamiento dental.

Page 12: Ergonomia

CIRCULO DE TRABAJO

1) Elementos del odontólogo2) Elementos del asistente3) Sillón dental4) Posición del odontólogo5) Posición del asistente dental6) Mesada o muebles auxiliares

DISTRIBUCION DE LOS ELEMENTOS SOBRE LA BASE DEL ESQUEMA ISO:

Page 13: Ergonomia

CRITERIOS PARA DISPONER LOS ELEMENTOS DE TRABAJO

EN UN CONSULTORIO ODONTOLOGICO

Dependiendo del tipo de equipo y mobiliario adaptado, se condicionan las posiciones de trabajo, los movimientos, y el desplazamiento en las áreas de trabajo del odontólogo, de la asistente y del paciente

Page 14: Ergonomia

EQUIPAMIENTO DEL CONSULTORIO SEGÚN LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO-FDI

Page 15: Ergonomia

POSICIONES DE TRABAJO

Operador Asistente

Paciente:posición decúbito supino.Zona del Operador: posición entre 12 y 9+ efectivo 11:30 y 12(cero) Zona del Asistente:posición entre 1 y 5+ efectivo 2 y 4Zona Estática: Posición entre 12 y 2(Mueble auxiliar)Zona Transferencia:posición que va de 4 a 8(intercambio de instrumentos)

Page 16: Ergonomia

POSICIONES DE TRABAJO

Page 17: Ergonomia

REQUISITOS DE LA SILLA DEL OPERADOR Y ASISTENTE

ALTURA: GRADUABLEREPOSAPIES: DE 15⁰ESPALDAR: APOYO COMPLETO 80⁰ASIENTO: PROFUNDIDADMENOR QUE LA DISTANCIA RODILLA/CADERAACABADO: NO DESLIZANTE YIM PERMEABLE5 PATAS: RODANTES Y CON BASE AMPLIA

Page 18: Ergonomia

POSICION DEL OPERADOR

MUÑECAS RECTAS. CODOS CERCA DEL CUERPO. ESPALDA Y CUELLO

ALINEADOS. HOMBROS RELAJADOS. POSTURA EQUILIBRADA.

CABEZA DEL PACIENTE ENTRE CODO Y HOMBRO DEL OPERADOR.

APROVECHAR LA MOVILIDAD DE LA CABEZA DEL PACIENTE PARA LOGRAR ACCESO Y VISIBILIDAD

Page 19: Ergonomia

MALAS POSICIONES

19

Page 20: Ergonomia

20

Page 21: Ergonomia

Rechanik: Racionalizar

21

Page 22: Ergonomia

FINALIDAD DE LA ERGONOMIA Racionalizar los procedimientos Simplificar tareas Economizar tiempos y movimientos Comodidad del odontólogo y la

auxiliar (física, psicológica, social) Mejorar seguridad y ambiente físico

en el consultorio

22

Page 23: Ergonomia

OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

23

Page 24: Ergonomia

PRINCIPIOS DE SIMPLICACIÓN DEL TRABAJOa) Eliminar lo innecesario (equipos,

instrumentos, pasos de procedimientos, movimientos)

b) Combinar componentes del equipo e instrumentos

c) Reubicar componentes del equipod) Simplificar procedimientos

24

Page 25: Ergonomia

CONDICIONES AMBIENTALES DEL CONSULTORIO

Desde el punto de vista ergonómico, las condiciones ambientales correctas en lo relativo al ruido, vibraciones, temperatura, humedad, ventilación, iluminación y color de los consultorios dentales, evitaran que el odontólogo y los auxiliares actúen bajo la presión de factores físicos que con el tiempo puedan generar cuadros de tensión psíquica, sordera crónica, fatiga psíquica y física, etc.

Page 26: Ergonomia

ODONTOLOGIA A 4 MANOS

Posibilitar al equipo odontólogo-asistente a la realización de una mayor cantidad de tratamientos de alta a una mayor cantidad de personas en menor tiempo que el requerido habitualmente, dentro de una atmósfera de trabajo distendida, cómoda y eficiente.

Page 27: Ergonomia

PRINCIPIOS DE LA ODONTOLOGIA A 4 MANOS

LA ASISTENTE DENTAL DEBE REALIZAR LOS MOVIMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y DEBE ESTAR EN POSICION MAS ALTA QUE EL OPERADOR

ORGANIZAR EL TRATAMIENTO PLANEAR CUIDADOSAMENTE LA DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA CADA TRATAMIENTO.

EVITAR PERDIDA DE TIEMPO Y DESGASTE FISICO. AREA DE CONCENTRACION ELEMENTOS DEBEN PERMANECER ACCESIBLES Y PERMITAN

MANTENER LA ATENCION EN LA CAVIDAD ORAL.

ECONOMIA DE MOVIMIENTOS CUANDO EL NUMERO DE MUSCULOS INVOLUCRADOS AUMENTA EL MOVIMIENTO ES MENOS DELICADO Y MENOS PRECISO.

Page 28: Ergonomia

MANIOBRAS BASICAS EN LA TECNICA A 4 MANOS

MANIOBRA DE EXAMEN MANIOBRA PARA ANESTESIA LOCAL MANIOBRA DE ENJUAGUE MANIOBRA DE AISLAMIENTO DE CAMPO MANIOBRA DE PASAJE Y DEVOLUCION

DEL INSTRUMENTAL MANIOBRA DE CAMPO LAVADO

Page 29: Ergonomia

ECONOMIA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO

CLASE I: dedos CLASE II: dedos y muñecas CLASE III: dedos, muñecas y antebrazos CLASE IV: totalidad del brazo CLASE V: brazo y rotación del cuerpo CLASE VI: abandono momentáneo del

puesto de trabajo. Los movimientos clase I, II y III son los

mas ergonómicos

Page 30: Ergonomia

ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO

CATEGORÍAS DE LOS MOVIMIENTOS

MOVIMIENTOS INVOLUCRADOS

CONVENIENCIA

CLASE I DEDOS Altamente ergonómico

CLASE II DEDOS Y MUÑECA Altamente ergonómico

CLASE III DEDO, MUÑECA Y ANTEBRAZO (a partir del codo)

Altamente ergonómico

CLASE IV TOTALIDAD DEL BRAZO (a partir del hombro)

No conveniente , requieren gran actividad muscular, obliga a reacomodar x quitar la vista del campo operatorio

CLASE V BRAZO CON ROTACIÓN DEL CUERPO

Idem del IV

CLASE VI OPERADOR ABANDONA MOMENTANEA MENTE

Interrumpe la tarea 30

Page 31: Ergonomia

CONDICIONES DE LOS PUNTOS DE APOYO

Seco Firme El mismo diente para

instrumental cortante manual Lo mas cerca posible al diente

para baja velocidad Un poco mas alejado para alta

velocidad Preferir: arcada de trabajo/ antagonista diente o apoyo óseo/ tej.

blando

Page 32: Ergonomia

PUESTO DE TRABAJO

Equipos, instrumentos o materiales distribuidos < 130-150 cmts

ESQUEMA CIRCULAR EN EL ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL

TRABAJO

50 cm

A: Clase I y IIB: Clase III

C: Clase IV y VD: Clase VI

32

Page 33: Ergonomia

FATIGAEs el efecto del trabajo sobre

mente y trabajoCAUSAS DE FATIGA

Traslados innecesariosMovimientos incorrectosPosiciones defectuosas de trabajoCambios constantes de fijación de la vista e iluminación del campo operatorio

33

Page 34: Ergonomia

34

Page 35: Ergonomia

COMPONENTES SILLÓN DENTAL

BASERESPALDO

ASIENTO

CABEZALAPOYABRAZOS

ILUMINACIÓN

ESCUPIDERA

PORTAINSTRUMENTAL

APOYA PIES

35

Page 36: Ergonomia

PORTAINSTRUMENTOS Puede estar independiente o

acoplada al sillón Reúne las conexiones para los

distintos instrumentos de trabajo: Instrumental rotatorio Ultrasonido Jeringa triple Cámara intraoral Lámpara de polimerización Negatoscopio

Situada sobre el paciente Se coloca el material

necesario. Puede estar adaptada al sillón

dental por un brazo articulado.36

Page 37: Ergonomia

CONECCIONES PARA INSTRUMENTAL ROTATORIO

Entrada de la pieza de mano (componente del sillón)

Pieza de mano (parte posterior)

PIEZA DE ALTA

(Turbina)

CONTRANGULO

MICROMOTOR PIEZA DE

MANO

37

Page 38: Ergonomia

UNIDAD AUXILIAR

Componentes: Escupidera Mangueras de aspiración Portavasos Regulación de agua

38

Page 39: Ergonomia

ESCUPIDERA O SALIVADERA Pequeña pileta con toma de agua

(paciente puede enjuagarse y salivar durante la intervención.

Tiene un filtro para evitar obstrucciones.

Forma parte del sillón.

39

Page 40: Ergonomia

ASPIRADOR

Tubo que succiona la saliva acumulada en la boca

Componentes: cánula desechable y tubo o sonda de goma.

40

Page 41: Ergonomia

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIDAD DENTAL

Permite organizar el tratamiento del paciente, logrando una mayor eficacia.

Ayuda la manipulación cuidadosa, colocación apropiada de instrumentos, materiales, y medicamentos que se usan durante el tratamiento.

Ayuda al operador a brindar una atención al paciente, con mayor eficacia

41

Page 42: Ergonomia

CONCLUSIONES Aplicar y considerar a la ergonomía en

planificación de la arquitectura, acondicionamiento de los puestos de trabajo, organización de tareas y procedimientos del consultorio ayuda a:

Simplificar tareas ↑ la buena comunicación Evitar los movimientos innecesarios Reducir la fatiga física y mental ↓ el stress Prevenir accidentes y enfermedades

profesionales que afecte el bienestar integral del operador.

Mejorar la calidad y rendimiento del trabajo con mayor confort y placer

Page 43: Ergonomia

CONCLUSIONES

Al diseñar un consultorio odontológico siempre se debe tender a la creación de un ambiente agradable , tranquilo y seguro para los pacientes y los profesionales durante el periodo de trabajo, también debe haber una tendencia a la simplicidad, funcionalidad, armonía e higiene dentro del consultorio.

Page 44: Ergonomia

CONCLUSIONES

Frente a estas opciones el profesional odontólogo debe decidir cual de ellas cumple con sus exigencias.

Debe analizar entre otros aspectos: Si prefiere trabajar a 4 manos, con

asistencia parcial o en forma individual. Si esta dispuesto a trabajar con el paciente

en posición horizontal, sentado o ambas. Si su posición ante el paciente va ser

sentado o de pie.

Page 45: Ergonomia

CONCLUSIONES

Las respuestas a estas preguntas no solamente deciden el concepto básico y al equipo más conveniente, sino también condicionan al tipo de amueblamiento, su diseño y la ubicación de ambos en el ambiente de la praxis

Page 46: Ergonomia

OPCIONES ERGONOMICAS

GRACIAS POR SU ATENCIO

N