eri cor dia qu iero y no sac cios SUMARI O · Como nos dice el Papa, este Jubileo debe ser un...

12
F E B R Mis sac Etapa II Con E R O 2 0 seri crifi nvive de 0 1 6 icor icio encia Navi rdia os de Ni dad a qu iños uier EDITO Un aPági n ESPI R R Exten Pági n MISIACG G Entre Gar a a Rincó ó ACG G Testig Pági n ACG G Cuar Pági n Me ll FE VEl AD Lator Clau River r CON N El co Soto. UN B B UN LI I AGEN N c a m i n ro y SU O ORIAL ño para perd n na 2 R RITUALIDAD ndió la mano n na 3 Ó ÓN G G ADULTOS. evista con Fla a antía de los E ó ón. Página 6 G G JÓVENES. gos y Jóvene n na 8 G G NIÑOS. resma: tiemp n na 8 amo Sofía. SI IVA DN de Ayuda rre. Página 10 0 sura del proc c r ra. José Salin N N VISTAS Ampromiso de . Página 11 B BUEN PLANI IBRO. Carlos N NDA DE ACTI nº 21 n a m o s y no UMARI donar. Jesús o. Fernando G aminia Giova j jercicios Esp es. Cristina Sa po de cambia ofía Peces. a la Iglesia 0 0 c ceso diocesa a nero. Página . el laico en eSancho Zam VIDADES. Pá Febrero 20o IO Manuel Díaz González Esp nelli. Páginairituales. José antos y Jaime ar. Mónica D P Página 9 Necesitada. a ano de Anton n 10 l mundo. Luc mora. Página g gina 12 16 Rincón. puela. s s 5 y 6. é é Díaz e Martín. íaz. Matilde n nio ciano 12

Transcript of eri cor dia qu iero y no sac cios SUMARI O · Como nos dice el Papa, este Jubileo debe ser un...

F E B R

Missac

Etapa II

Con

E R O 2 0

sericrifi

nvivede

0 1 6

icoricio

encia Navi

rdiaos

de Nidad

a qu

iños

uier

EEDDIITTOOUn añPPáággiinn EESSPPIIRRExtenPPáággiinn MMIISSIIÓAACCGGEntreGGaarraaRRiinnccóó AACCGGTestigPPáággiinn AACCGGCuarPPáággiinnMe ll FFEE VVIIEl ADLatorCCllaauuRRiivveerr CCOONNEl coSoto. UUNN BBUUNN LLIIAAGGEENN

c a m i n

ro y SU

OORRIIAALL ño para perdnnaa 22

RRIITTUUAALLIIDDAADD ndió la manonnaa 33

ÓÓNN GG AADDUULLTTOOSS.. evista con Flaaannttííaa ddee llooss EEjjóónn.. PPáággiinnaa 66

GG JJÓÓVVEENNEESS.. gos y Jóvenennaa 88

GG NNIIÑÑOOSS.. resma: tiempnnaa 88 amo Sofía. So

IIVVAA DN de Ayudarre. PPáággiinnaa 1100ssuurraa ddeell pprrooccrraa.. JJoosséé SSaalliinn

NN VVIISSTTAASS AA……mpromiso de. PPáággiinnaa 1111 BBUUEENN PPLLAANN……IIBBRROO.. Carlos NNDDAA DDEE AACCTTII

nº 21 –

n a m o s

y noUMARI

donar. Jesús M

o. Fernando G

aminia Giovajjeerrcciicciiooss EEsspp

es. Cristina Sa

po de cambia

ofía Peces. PP

a la Iglesia 00 cceessoo ddiioocceessaa

neerroo.. PPáággiinnaa

…….. el laico en el

…… Sancho ZamVVIIDDAADDEESS.. PPáá

– Febrero 201

o IO

Manuel Díaz

González Esp

nelli.. PPáággiinnaasiirriittuuaalleess.. JJoosséé

antos y Jaime

ar. Mónica D

PPáággiinnaa 99

Necesitada.

aannoo ddee AAnnttoonn1100

l mundo. Luc

mora.. PPáággiinnaa ggiinnaa 1122

16

Rincón.

puela.

ss 55 yy 66.. éé DDííaazz

e Martín.

íaz.

Matilde

nniioo

ciano

1122

ACG DE TOLEDO N º 2 1

002 - EDITORIAL -

Un año para perdonar Cuando tengáis en vuestras manos este nuevo número de nues-

tra revista, llevaremos en la Iglesia varias semanas viviendo el Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Tarde extraordinaria la que gozamos en nuestra Iglesia diocesana el III domingo de Adviento cuando se abría en la catedral la Puerta Santa.

Como nos dice el Papa, este Jubileo debe ser un tiempo propi-cio para que se haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyen-tes. La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Igle-sia. Su credibilidad pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo. Y el amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, acti-tudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano.

Dios mediante, organizaremos una peregri-

nación al Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe. Donde tendremos ocasión de ganar el Jubileo. Es también un vivo deseo del Papa para este Año de la Misericordia, que el pueblo cristiano reflexione sobre las obras de misericordia corporales y espiri-tuales, y podamos darnos cuenta de si vivimos o no como discípulos de Jesús. Para ayudarnos en esta reflexión, celebramos anualmente el Retiro-Convivencia de Cuaresma. Debemos tener presen-te que el Papa nos anima a vivir la Cuaresma de este Año Jubilar con mayor intensidad, como mo-mento fuerte para celebrar y experimentar la mise-ricordia de Dios.

En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Que la Madre de la Misericordia nos acompa-ñe en nuestras tareas apostólicas y nos ayude cada día a testimoniar con mayor entusiasmo y convic-ción nuestra fe en medio del mundo.

Jesús Manuel Díaz Rincón Presidente de ACG de Toledo

En nuestras parroquias, en las asociaciones y movimientos, también en nuestra Acción Católica General (ACG) de Toledo, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia. Para ser capaces de ser miseri-cordiosos, debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recupe-rar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. Para ello precisamente están los Retiros mensuales y las diferentes tandas de Ejercicios Espiri-tuales que se organizan a lo largo del curso. Están los Ejercicios Externos en Toledo a finales de febrero, dos tandas de Ejercicios Internos durante el mes de marzo y otra tanda más en el mes de abril para matrimonios con niños. No debemos dejar que termine el curso sin participar en una tanda de Ejercicios, especialmente en esta Año de la Misericordia.

También nos recuerda el Papa Francisco que la peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia, y que nos recuerda que la misericordia es una meta por alcanzar que requiere compromiso y sacrificio.

¡No lo dudes, apúntate ya!

pgodfmÉdd dpcm

etfccp

F E B R

Iniccon mayore que soncubrir el ro Coen la curallas: -Si qui-Quiero: q El rdebe mo

Ahorpuedo acercgamos en laotros momenden a Jesús sferentes antemuy pocos sÉl. ¿Cómo esdejo que Cridida la cond

Lo qdepende depasaje mencconfianza exme”. Jesús se

- ES

El lepenfermedad te y la margifuerza del acuró extendicisamente lopodía sanar p

E R O 2 0

ciamos la Cor intensidadn muchas laostro misericonsidero que

ción del lepieres, puedeueda limpioresultado d

otivarnos est

ra bien, hemcarme más aa cuenta de ntos de la hissuperficialmee Él, incluso ase sienten ves mi relación sto interveng

dición de cri

ue está pas la fe y la cocionado muxtraordinaria:e siente conm

SPIRITUA

proso era m por la que sinación; asimmor del Señendo su ma

o que el lepporque Él lo

0 1 6

uaresma ded este momas páginas cordioso dee una de eproso: “En aes limpiarmo. La lepra sel acercamte favor del

mos de prega Jesús en es cómo hoy, storia, muchaente, otros palgunos se verdaderame con Jesús? ¿ga en mi vidistiano marc

ando entre nfianza que estra a un l: “Si quieres,

movido por e

ALIDAD -

Ex

uy consciensufría el despmismo, muy cñor que le pno y tocánd

proso pensabpuede todo.

el Año de lamento para c de la Sagra

e Dios. stas página

aquel tiempme. Sintiendose le quitó in

miento del l Señor!

untarnos ¿cóste Jubileo? al igual queas personas aermanecen

vuelven hostiente atraídos¿De qué ma

da? ¿En qué a mi existen

Jesús y noso tenemos en eproso con puedes limp

esta fe.

xtend

nte de su terprecio de la gconsciente d

podía curar. dole. Eso era ba, que Jesú.

a Misericordcelebrar y eada Escritur

as la enconpo se acerco lástima, enmediatamleproso a J

ómo Cai-e en acu- indi-les y

s por nera me-

ncia?

otros Él. El una

piar-

quieraque etodo, producoraz

afectespiritaño yasociavida eun coMiserivida, alegrí

dió la

rrible gen-

de la Y le

pre-ús le

“Qsinla

claro todasles, eCuareto en tu palecer Católnarán carte uno dcadoque ero, qu

dia. El Papa experimentra que pue

ntramos en ó a Jesús uxtendió la m

mente y queesús fue fo

No hay ma mostrar su en nosotros hemos de a

uzca el enczón y así viva

Por este mo que partictuales. La Acy las fechas laación. Tu pese acercamompromiso scordia no tey por tanto

ía.

a man

Quizá si nngular, p Miserico

cus

Asimismo, de santidas las gracias qn la reuniónesma, en la s la vida cotirroquia. Todo tu identidadica te acer

n gozo espiritNo dejes

más a JesúsEl Señor

de nosotros “...”; y a cont

el Señor extieueda limpio”.

Fernando G

c a m i n

Francisco, tar la miseriden ser me

el Evangeliun leproso, smano y lo todó limpio” (

ormidable: q

miseria huma compasión hay aún misaprovechar

cuentro que mos en perm

motivo, te procipes en algcción Católicas tienes en articipación

miento mayosingular, por enga reperc

o, en tu felic

no

no hay upor tu paordia nosión en t

examina cód, de vida que puedes

n de tu grupsolemnidad ddiana te ofreos estos enc

d cristiana y drcarán más ual. de pregunt para ser cur está desea“si quieres putinuación, no

ende la man.

González Esp

n a m o s

al pedir quecordia de D

editadas, pa

o según sasuplicándolocó diciend(Mc 1, 40-42quedó limp

00

na ante la qy misericordserias y que este Jubileo sane más

manente cari

opongo conuna tanda dca organiza el calendari puede signr a Jesús. Qu tu parte, e

cusión significcidad, en tu

n comprarte, el Ao tendrá tu vida”

ómo alcanzasobrenatura recibir en re

po, en la code Pentecosece la Iglesiauentros adede miembro al Señor y

arte cómo prado del malando escucuedes curarmosotros expeo, nos toca

puela, Consili

e vivamos Dios, refie-ara redes-

n Marcos, le de rodi-do: 2).

pio. ¡Cómo

03

que Jesús noia. Sabiendo Él lo puede para que seaún nuestroidad.

n un especiade ejercicios varias cadao de nuestranificar en tuuizá si no hayel Año de lacativa en tuu paz, en tu

romiso Año de

reper-

ar un caminal. Aprovechetiros espirituaonvivencia dstés,... y cuana a través dmás de forta de la Accióte proporcio

puedes acel. har de cadme de mi perimentaremoy dice: “quie

iario de ACG

o o e e o

l s

a a u y a u u

o a

a-e

n-e

a-ón o-

er-

a e-os e-

GT

ACG

00

E S

1ª. ¿Poddel encde la Iga su proal respe Mi encramentYo no “católicprimariaen Romlas y dRoma. y, en rela PontllamabSocial acuerdPacemcuandotodo, qfue el sen la Cque fuera un había sñanza. II, elegihacer rdifícilesduranteafirmardoctrin

“Puq

do

2ª. Para jóvenes Exhortacincorpora los pofrecerngica pa Yo estoyabarca para em

G DE TOLEDO

04 Entrev

ubsecre

dría comparcuentro en sglesia (DSI eoceso formaecto?

uentro con lte un encuehe tenido u

ca” en el seas en un col

ma, estudié edespués en Además en

ealidad, tamtificia Comisa en ese enno estaba m

do del entusim in terris, qu

o yo todavíaquien me entsegundo SecComisión, ele Secretario gran especsido encarga En esto, fueido en 1978, referencia as años de pae el régimer, que lo poa social, lo “

uedo afirue sé en

octrina sha

la ACG, la y adultos eción Catechración de la

procesos catnos alguna sara que es

y convencidatodas las ed

mpezar con lo

O

vista etaria de

rtir su experiesu vida con n adelante),

ativo? ¿Y algú

a Doctrina Sentro por muna educacentido de qulegio de relig

en la Escuela la Universida

los años en mbién cuandsión “Iustitia ntonces el Comuy de modiasmo de mue fue publa estaba en tusiasmó concretario con l Padre Jesu de 1977 al

cialista de laado de “rev

e ayudado p quien nunca la Doctrina

astor de la Ign comunista

oco que sé eaprendí hac

rmar, qun el camocial, lo

aciendo

formación ces un valor fesi Tradenda enseñanza stequéticos ougerencia psa indicació

a que la Acdades, pueos niños

con Fel Pontifi

encia o testim la Doctrina alguna refe

ún consejo g

ocial fue vermedio de perción, por así ue después giosas francis Europea dead del Estadlos que yo eo fui a trabaet Pax”, coonsejo, la Doda… Pero, yi Padre, en icada en elel colegio. Yn la Doctrina el cual yo tuita Roger H 1980. El P. H

a Doctrina Sovitalizar” estapor San Juana había deja Social, aún glesia de Craa. Así, que pen el campociendo”.

ue lo pocmpo de la

“aprend”. continua de undamental.ae se reclasocial de la ordinarios. ¿

pastoral o peón sea efe

cción Católicede hacer m

Flamiicio Con

monio, Social

erencia general

rdade-rsonas. decir, de las

scanas Bruse-do de

estudié, ajar en mo se octrina yo me leer la l 1963,

Y sobre Social rabajé

Heckel, Heckel ocial y

a ense- Pablo

ado de en sus

acovia puedo

o de la

En lo vociofrapoqupuquDemeIglecuEmLapuComapuPononatrin

3ª.te,traforla losció La muhadela

co a dí

niños, . En la

ama la Iglesia

¿Podría edagó-ectiva?

ca que mucho,

nia G

nsejo «Ju

Francia, sonsean tambiéy a decir, qu

o Consejo unancés, y, a po sobre el teue al explicáuntos de conue estimularloespués, comente, el Comesia, aunquementos com

mérito Benedudato si’ de

ublicado en ompendio deanera un poublicado por ontificio Consomia e societa: domande na sociale de

Benedicto X 21), ha hec

abaje por unrma la DSI, dsociedad, p

s fundamentoón de las Cie

DSI está fundundo y de la

ay que tener e la persona hparte III del c

-

Giovanusticia y

n muy activoén en Españue hace pocn grupo de nresentarnos s

ema “Tomar ármelo, yo entactos con os! o libro de r

mpendio de e no estén inmo la Caritadicto XVI, la l Papa Francel 2004. Pare la Doctrinco más simp

r el Prof. Masejo cuyo títtà: le sfide de risposte su

ella Chiesa, E

XVI, en su maho una llama

na nueva síndesde su conpodría tener os, métodos

encias Sociale

dada en la v sociedad. Abien claro, chumana: estcapítulo prim

N º

ADULTO

nelli Paz»

os en este caa. De todas

co vino a visiniños de Accsu último tra el tiempo”: encontré ca la doctrina

referencia ela Doctrina

ncluidos impas in Veritat

Evangelii Gcisco, porquera los jóvenea Social pre

ple, pero no rtin Schlag ctulo en italiaella responsaul CompendEdusc, Roma

agisterio (Caada continua

ntesis humanncepción de capacidad y proyectos es?

visión personaAsí, yo creo qcuál es la visióá muy bien e

mero del Com

2 1

OS -

ampo, quizás maneras, leitar al Pontifi-

ción Católicabajo de gru- les aseguro

antidades de social. ¡Hay

está, natural-Social de la

portantes do-te del Papaaudium y lae el libro fuees, existe unesentado desimplificada

consultor deano es: Eco-abilità cristia-io della Dot- 2015.

ritas in Veritaa para que s

nista. ¿De que la persona de incidir e de investiga

alista del ue ante todoón cristiana explicada en

mpendio.

s e -

a -

o e y

-a -

a a e n e , l ---

a-se ué y en a-

o

n

F E B R

- A

Pero quiercarnaciónsia el debpor la petambién eque en sumiento socidos de qna de la ppor Dios, uen relaciócon los decompartidvisión mino 4ª. Benedción de pFrancisco,gonistas den Filipinaparticipar cristianos. ordinaria rroquias, cal respectsociopolítinecesario ¡No es fácficio Consversidadesalumnos aconvencidalta de caUna vez ona decir Católica pmetido ención Catópolítica husu ser miemucho. ¡C 5ª. En juntitulado “P

E R O 2 0

ADULTOS

ro añadir don del Señor Jeber, y tambiérsona huma

en su bienestu bienestar ebre ello. La

que, desaforpersona humun conjunto

ón con Dios, cemás, no es

da como lo oritaria. icto XVI rec

políticos cató, llamaba a l

de la historia. as, exigía a en los pro ¿Cómo pode las diócecontribuir a eto en cuantoicas, su forms?

cil contestar! sejo, hemos s Católicas,

a involucrarsedos de que aridad”. í un miembroque él no spor meterse n política poólica. Comoubiera sido u

embro de AcClaro que el

nio de 2008 Política: una f

0 1 6

-

os cosas. La esús, la que én el derechna en su coar material, c

espiritual y esegunda: estunadament

mana, como de cuerpo con el creads, hoy en díaera antes. M

clamaba unaólicos sin coos jóvenes e Y el propio C las Univers

ocesos formaodríamos deesis, los moveste procesoo a suscitar

mación y el a

Por lo que stratado de s a preparar e en la políticla política e

o de la Accióse había inscen política, s

orque era mi si el hecho

una consecucción Católicapoyo del g

usted prepaforma exigen

primera: es lconfiere a la

ho, de intereonjunto, es dcorporal, adxponer su pstar bien conte, la visión cde un ser cry alma, que

do, con sí misa, una visiónMás bien, es

a nueva geomplejos. El en Río a ser pCardenal Tursidades Catóativos de líesde la pavimientos, lao? ¿Qué sug esas vocacacompañam

se refiere al solicitar a la y animar ca. Hay que es la “forma

ón Católica crito a la Acsino que se hiembro de lao de metersuencia naturca. Esto me grupo es ese

aró un Seminte de carida

la En-

a Igle-esarse decir, emás ensa-nven-

cristia-eado

e vive smo y

n muy s una

¿Pornos Yo “coqueder,praclugaa so

6ª. Tcern–vivcamdes Ya qCatJosérativcersverda oGiuscuadríaquepropañocho

nera-Papa

prota-rkson, ólicas íderes storal s pa-

geriría ciones miento

Ponti-s Uni-a sus estar

a más

italia-cción había a Ac-se en ral de gustó ncial!

inario ad”.

r qué cree us da tanto mie

creo que entaminados”

e vemos la p, desgraciadctica la polar de así, queoportar los sa

Todo lo antenos algunos

vos o ya fallemino, en esa temporales

que estoy coólica Españo

é María Arizmva de Mondse las virtudedadera veneotro miembroseppe Tonio

al habló el Pa citar, en lo

e adelantó ppia empresa

os después aos otros!

c a m i n

sted que a loedo el comp

es porque e” por la mentpolítica solo damente es ítica común

e considerarlcrificios que

erior reclamacasos de tescidos- que p animación con la DSI?

ontestando aola, no pue

mendiarrieta,ragón, del ces heroicas yeración. Siendo de la Acclo. O tambiapa Francisc

os tiempos ppara sus obrea, tantas pratendidas po

n a m o s

00

os católicos nromiso con la

estamos todotalidad corriecomo exprela manera e

nmente. Tena como un s el servicio co

a testigos. ¿stigos de nue

pudieran ilumcristiana de

a miembros dedo no men, fundador d

cual acabany por el cuado yo italianación Católicén, Dorothy

co recientemasados, a Léeros y emplerevidencias or el Estado.

05

nos cuesta oa política?

os un pocoente y es así,esión de po-en la cual sedríamos, en

servicio, listosomporta.

¿Podría ofre-estro tiempo

minar nuestro las realida-

de la Accióncionar al P.e la Coope-

n de recono-al tengo unaa, recordaré

ca, el Beato Day, de la

mente. Y po-éon Harmel,eados de suque fueron ¡Y hay mu-

o

o , -

e n s

-o o -

n . --

a é o a - ,

u n -

ACG DE TOLEDO N º 2 1

006 - ADULTOS - inequidad, por lo que ha comentado la necesidad

de un nuevo paradigma económico. ¿Cuáles son sus propuestas ante esta realidad que ya es presen-te? Que los responsables en este campo, políticos, economistas, empresarios, hombres y mujeres de las finanzas, tengan conciencia de lo importante que es también para el desarrollo de sus propios ámbitos la inclusión de todos.

9ª. ¿Podría recomendarnos algún autor, libro o re-curso informático, con el que ayudarnos en nuestros procesos formativos en la DSI? Hablando como Subsecretaria del Pontificio Con-sejo Justicia y Paz no puedo dejar de recomendar el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, como también nuestro sitio web, en donde encon-trarán material informático “moderno” y muchos documentos útiles: www.iustitiaetpax.va .

7ª. Tanto San Juan Pablo II, como Benedicto XVI han trabajado y también el Papa Francisco lo está haciendo activamente, por el avance del papel de la mujer en la Iglesia. ¿En qué aspectos considera importante “una participación más amplia y signifi-cativa de las mujeres en la vida de la Iglesia y en el desarrollo de la sociedad” (S.J.P.II)? En cuanto al papel de la mujer, yo creo que la mu-jer siempre ha jugado, especialmente en la Iglesia, un papel muy importante pero escondido. Lo cual no estaría mal, porque además corresponde a la psicología femenina (a la mujer le importa más – o al menos, le importaba más - que sus ideas pasen, que no el hecho de que se sepa que son ideas suyas..), pero en nuestra época, reconocer este papel abiertamente y asignarle alguna tarea preci-sa es justo y útil.

8ª. Usted ha advertido, que si bien la globalización ha permitido avances, también ha dado lugar a una competencia exacerbada en los países y las comunidades, lo que se traduce en desigualdad e

Para cualquier cristiano, y más para los militantes de Acción Católica, los Ejercicios Es-pirituales son la mejor garantía para orientar su vida en el cumplimiento de la voluntad de Dios, norma suprema de todo creyente, y para hacer más fecunda su vida.

El retiro de las cosas, durante el corto tiempo que duren, el silencio, la oración, la escucha medita-da de la Palabra de Dios y la ayuda del director espiritual que los dirige, son medios preciosos que Dios nos quiere dar para estar a solas con El, pero también unidos a los hermanos, Así crecemos en la amistad con Jesucristo, damos sentido a nuestra existencia, nos relajamos y hacemos más fecunda nuestra fe. Desde el siglo XVI que San Ignacio de Loyola pone en marcha este método, ha crecido la santidad en la Iglesia y la responsabilidad apostólica. Por eso todos los Papas, desde entonces, no han dejado de reco-mendarlos. La Acción Católica tiene como una de sus prioridades organizar Ejercicios Espirituales para sus militantes y como un servicio para la Iglesia diocesana.

Debo confesar que mi entrega a la Acción Católica surge de los primeros Ejercicios Espirituales que practiqué a los quince años. Durante toda mi vida, tanto mi esposa como yo no hemos dejado de realizar-los. Antonio Rivera, primer presidente diocesano de AC, comenzó su andadura y sus responsabilidades en el apostolado seglar a partir de unos Ejercicios que realizó con su padre en Covadonga. Tenía catorce años, los dirigió el Padre Laburu y los organizaban los Padres de Familia Católicos. El Venerable Manuel Aparici Navarro, presidente nacional de la Juventud Católica, y más tarde, ya ordenado sacerdote consi-liario nacional, tuvo su conversión y posterior vocación a la Acción Católica por los primeros Ejercicios que hizo a los veinticinco años.

Son muchas las personas que aseguran que su crecimiento espiritual y apostólico se debe a la

práctica de este método ignaciano. Por eso, los buenos pastores tienen como algo prioritario en su ministe-rio dirigir tandas de Ejercicios, Así, D. Baldomero J. Duque, D. José Rivera, D. Francisco Vidal…y tantos otros. Para no participar no sirven las excusas. Hay que ser valientes y generosos, y participar en alguna de las cuatro tandas que la ACG de Toledo organiza todos los cursos. Mi experiencia personal me dice que es lo más provechoso que podemos hacer. José Díaz Rincón, militante de Acción Católica General.

Garantía de los Ejercicios Espirituales

F E B R

-

v

Hola, soy Santa Margrupo de jSan Julián.a la invitacSantiago, gran grupo Una de lanes es unaNavidad esegunda csiempre apsonas contu vida, sin Este año, Navidad aque no hauna marchnos quedaesperaba tocaba pCobeja, Bu Los más pde un momaduros”,tema nos tamos a umadrina, ju ¿Y qué sernocturna?de Star Wmás persoción de la ricordia. El domingdivertida gcordia EspEucaristía cristianos. Para termgrupos derando.

LLaa aallCCoonn

E R O 2 0

- J ÓV E

Cristina, pería la Blancajóvenes de A. ¿Que cómoción de una conocí y e

o. Y de esto h

s actividadea convivencen Becerril dconvivenciaprendes cosa las que com

no también d

a pesar de a la nieve, huabía ni un solha por la moaba coger fpara el restoresentarnos: urguillos, Pan

pequeños tuvodo más din tuvimos nueexplicaron cn Dios segúnusticiero, etc

ría de una c Esta vez am

Wars. Despuonal de encu noche, amb

go los más jgymkhana bpirituales y, del domingo

minar, os anie jóvenes. El

Cristina Sant

lleeggrrííaa ddnnvviivveenncc

0 1 6

N E S -

ertenezco a a, de BarcienAcción Catóo conocí este amiga a ha

empecé a phace ya tres

es que se plaia durante la

de la Sierra. , y aunque as nuevas, nmpartes un f

del Señor.

ser la típicaubo que reculo copo y tuv

ontaña. Despfuerzas parao de días. U éramos jóv

ntoja, y Valmo

vieron su temámico. Nosoestro propio como las pen nuestra co.)

convivencia smbientada en

és, vivimos uentro con ebientado en l

jóvenes parasada en latodos unidoo con la ale

mo a particSeñor siemp

tos. Grupo de Parroq

ddee sseerr ccciiaa ddee NN

J

la parroquince, y estoy ólica de Tolede grupo? Gr

acer el Caminparticipar en años.

antean a losas vacacion Esta ha sid no son mu

no sólo de lafin de seman

a convivencurrir a un planvimos que repués de esta todo lo qu

Una vez instavenes de Toojado.

ma de formotros, los “jóvtema: DIOS.

ersonas nos inveniencia (

sin la gran ven la mítica penuestro mom

el Señor en lalas Obras de

rticiparon ens Obras de M

os, celebramegría de sab

cipar en nupre nos está

e Jóvenes dequia de San

crriissttiiaannooNNaavviiddaadd

óven

ia de en el do en racias no de

n este

jóve-es de do mi uchas, as per-na de

cia de n B, ya ealizar a, solo e nos

alados oledo,

ación venes En el inven-(hada

elada elícula mento a ora-

e Mise-

n una Miseri-

mos la bernos

uestros espe-

e A.C. Julián

Sqdn EhdJd Lcudpmcn Red Trv2 Pmloía EcD

oo dd

““yyaa

nes y t

Soy Jaime, jque está en de la Cruz enuestra forma

Este año tamhaciendo la de formacióJuntos acomde Burguillos.

La parroquiaco D. Juan, auna continuide su parroqpués de su cmación, ya como gruponuestro comp

Ramón y yo estamos muydad de la pa

Tanto es así reuniones, havencia de N26 y 27 de dic

Para mí persmento de reos jóvenes. Sa sea didáct

Es una gran ción de jóveDios, seguir fu

Jaime

““AAccuuddiimmyy,, ssiinn ddaaggrraaddee

¿Quier

Pascen Y

Más info. : o

testig

c a m i n

oven de Acel grupo de en Toledo dación person

mbién estoy labor de aco

ón, junto conmpañamos al

de Burguilloacudió a la Adad para lo

quia, intentanconfirmaciónque ellos y

o anteriormepañero Paco

acudimos ay agradecidarroquia com

que, habienan acudido, avidad que ciembre.

sonalmente flexión sobre

Siempre intentica y a la ve

responsabilidenes aunque uerte ese cam

e Martín IbáñParroquia Sa

mmooss aa eduuddaa,, eesseecciiddooss””..

es vivir una S y dife

Vive con cua JoveYuncler del 2http://www.ao llamando a

gos

n a m o s

007

cción Católic la parroquia

donde nos rnal como jov

colaborandompañante n mi compa nuevo Grup

s, de la manAcción Catóos jóvenes y ndo que conn en el camya estaban nte gracias

o Cano.

a esa llamados tanto por

mo por la de l

ndo tenido aen su mayor hemos cele

el grupo sue la formacióntamos que ez divertida.

dad la tarea espero, conmino.

ez. Grupo Jóan Juan de la

eessaa llllaammssttaammooss .

Semana Santerente? nosotros la en Misio23 al 27 de maccioncatolical 670 823 51

7

ca de Toleda de San Juaeunimos paen cristiano.

o con la A.Cde otro grup

añero Ramópo de Jóven

no de su párrlica buscand adolescentntinuaran de

mino de la fo configuradal trabajo d

da y, sin dudr la disponibos jóvenes.

antes solo trría, a la convbrado los día

upone un món cristiana dla metodolo

a de la formn la ayuda d

óvenes de A.Ca Cruz (Toled

mmaaddaa mmuuyy

ta única

nera arzo. catoledo.es 6

do an ra

C. po ón. es

ro-do es

es-or-os

de

a, bili-

es vi-as

o-de g-

a-de

C. o)

ACG

00

PCuaresmacosas maPodemosgustan saJesús es mPor ejempcuaresmamos a jugen comedinero enJesús!

Senera espehablar y aa dedicael día, pohacer alg¡Dios siem

Yinvita a LIMOSNA,además, de un moAño Santoque siemMisericord

Topresan, ctenemos

Le

su modo demás, sbres". Adcomo Jesenfermos en una dde comedesnudo cárcel y vque lo hicños, conm

En

a vivir deMisericord

Comenniza en es deciIglesia, no, la o

G DE TOLEDO

08 Cu

rimero: La Iga a cambiar

ateriales a tra esforzarnosabiendo quemucho más plo, además a, ... podemgar o a ver er menos cn cosas que

egundo: Laecial la ORACa escuchar ar un poco m

or la tarde o pguna visita a

mpre nos escu

tercero, y nocuidar, en , que es el el Papa Franodo especiao de la Misepre la Iglesiadia.

odos sabéis con nuestra mcerca.

eemos en el de vivir y cobretodo deemás vemossús además o los pobre

de sus paráber, tuve sed

y me vestivinisteis a vecisteis con unmigo lo hiciste

n esta Cuaree una maneradia y a pone

zamos este nuestras cair "¡cambia como nueración y la

O

uaresm

glesia nos in el corazón d

avés del AYUs en renunce, por mucimportante q de no comeos reducir ela televisión, huches, podno sean nec

a Iglesia nos iCIÓN. El tiema JESÚS. Nos ás de tiempopor la nocheal Sagrario eucha!

o menos imp este tiemp AMOR A LOncisco nos esal, este aspeericordia, poa ha invitado

en qué conmanera de a

Evangelio cocon sus palael amor y ses en algunosde amar a

es, se identifiolas: "... tuve y me disteisteis,... estuv

erme... Os asno de estos, eis"

esma, te invia más consc

erlas en práct

e tiempo deabezas esc el corazón

estra madre limosna.

ma: ¡E

nvita en el tidespegándoUNO y la ABSiar a cosas ho que nosque todas eer carne los vl tiempo que podemos edemos gastacesarias ... y

invita a cuidmpo que ded

invita, especo a rezar: al

e, a leer el Even nuestra Pa

portante: La Ipo de CuareOS DEMÁS. stá invitandoecto a travé

oniendo en po a vivir: las

nsisten: obraactuar, amor

omo Jesús haabras, del aervicio a los s textos del los más olvidica con elloe hambre y is de beberve enfermo seguro, que mis hermano

tamos, juntociente, estas tica.

e Cuaresmauchamos a

n!"... El tiemp, nos ayud

Es tiem

iempo de nos de las

STINENCIA. que nos

s gusten, sas cosas. viernes de e dedica-

esforzarnos ar menos ¡todo por

ar de ma-dicamos a cialmente, comenzar

vangelio o arroquia...

Iglesia nos esma, la Este año,

o a cuidar, és de este práctica lo

Obras de

as que ex-r a los que

abla, con amor a los "más po-Evangelio dados, los s. Leemos me disteis

r,... estuve o en la cada vez os peque-

o al Papa, Obras de

a con el Miél sacerdotepo de Cuara invitándo

mpo d

Pien

puedas hacte de algunno es tan hacer algún

Si cciano que sle; o puedpañero deltriste; puedtuyo con turezar por tunos, por tusliar o amigoen el Cielo adelante!...gestos, pen

VerJueves Sancelebrandoamor y sievando los ejemplo deres de quieguna manedemás, estanos lo explic

Jesfrimientos, vivirlos de oun pequeña ver cuánpor Él? .... A¡cambia tu

ércoles de e decir: "¡coresma ¡es ti

onos a cuida

- I N F

de cam

nsa algún pcer por Jesúsna cosa que importante".n pequeño g

conoces a ase pueda sees acompañl colegio o

des ser más gus hermanos u familia, por s amigos; puo que ya hacon Jesús... ¡. Dedica tie

nsando en qu

remos en pnto, cómo Jeo la Pascuaendo Dios ac

pies a sus e cómo hemenes tenemoera, cuandoamos amandcó.

ús en la Cruz por eso, deotra manerao Vía Crucisto te quiere

Aprovecha e corazón! Mónica

Ceniza en eonviértete y iempo de car tres cosa

N º

A N C I

mbiar!

pequeño coms, algo que su te gusta y q.. y dedica

gesto de mise

algún enfermentir solo pueñar a algún del instituto

generoso y c o con tus a tus padres,

uedes rezar paya muerto ¡piensa en aempo a esue Jesús así lo

poco tiempoesús poco a

a, hizo un gctuó como discípulos,

mos de vivir: sos cerca. A amamos y

do y sirviendo

z asume todesde entonc, acordarno en estos día Dios! ¿Qué

este tiempo d

Díaz Jiméne

el que al re cree en el cambiar! y as important

2 1

A -

mpromiso quuponga priva

que "realmenese tiempo

ericordia.

mo o algún aedes ir a visitaamigo o comque se sien

compartir algmigos; puedpor tus herm

por algún fampara que eslgo concretotos pequeñ

o quiere.

o, el próximantes de mogran gesto dun esclavo ldándonos a

siendo serviddemás, de aservimos a l

o a Jesús. Él a

os nuestros sces, podems de Él. Rezas ¡te ayuda piensas hacde Cuaresma

ez Ruíz de Alb

ecibir la ce-Evangelio!"por eso, lates: el ayu-

ue ar-

nte a

an-ar-m-

nta go

des ma-mi-sté o y ños

mo orir de la-así

do-al-los así

su-mos

zar ará cer a y

ba

"

F E B R E R O 2 0 1 6 c a m i n a m o s

 

- I N F A N C I A - 009

Y antes de ir a ver a las personas mayores cada niño hizo una felicitación navideña donde dibujamos un portal de belén y, les escribimos una dedicatoria deseándoles feliz Navidad.

A continuación todos los niños, fuimos al salón de actos, para cantar algunos villancicos: burrito sabanero, los peces en el río...etc. Creo que a estas señoras mayores y, a las monjitas les gusta-ron mucho porque nos lo preparamos muy bien y nos aplaudieron.

Lo que más me ha gustado de esta convi-vencia, ha sido la gymkhana y los villancicos.

Para mí, ha sido algo que ha valido la pe-na, porque además de pasármelo muy bien, he conocido a otros niños y, creo que las señoras estu-vieron muy felices con nosotros allí. Fue un día muy feliz también para mí y os animo a que vengáis a la próxima.

Quiero dar las gracias a los monitores: Irene, Miriam, José Vicente, Alberto, Marina, María y Cris-tina, Cristina Santos, Mónica (no sé si se me olvida alguno), por haber organizado tan bien esta convi-vencia de Acción Católica para todos los niños. Un saludo para todos.

Sofía Peces Alguacil. 10 años

Cuando llegamos jugamos a tulipán, pim pam pum..., etc., estos juegos la mayoría de los niños ya los conocíamos y aún así nos gustaron mucho por-que fue una manera de aprendernos los nombres y la cara de todos los que estábamos, fueron muy diverti-dos.

Después de estos juegos y, por ser el año de la Misericordia, los monitores nos explicaron cuales eran las obras de misericordia espirituales. Allí mismo, tuvimos la oportunidad de realizar una obra de mise-ricordia corporal, la de visitar al enfermo, que en este caso, eran las señoras mayores que viven en esta residencia y, que las cuidan unas monjitas.

No todas estas señoras están enfermas, pero viven allí porque quizás no tengan familia o no pue-dan vivir solas en sus casas.

Después de la catequesis y la reunión por grupos hicimos una gymkhana sobre las 14 obras de misericordia, fue un poco más difícil recordar todas, cada prueba teníamos que intentar realizar dos obra, por ejemplo dar de comer al hambriento y sufrir con paciencia los defectos de los demás, tuvimos que dar de comer a uno de los de nuestro grupo con los ojos tapados, fue genial.

Una vez ensayados los villancicos con las panderetas comimos todos juntos, los bocadillos que nos habían preparado nuestros padres.

Me llamo Sofía Hola: Me llamo Sofía tengo 10 años y os voy a contar mi experiencia en la convivencia de niños de Navidad de Acción Católica del día 29 de Diciembre, que se celebró en la casa de las Angéli-cas en Toledo para todos los que no pudisteis venir. Éramos aproximadamente 25 niños y niñas, de entre 6 y 12 años. Os cuento lo que hicimos ese día:

¿Preparado para pasarlo bien? Queremos que no dejes pasar la oportunidad de pasártelo genial en nuestras jornadas de niños orientadas a la obra de la miseri-cordia. Pasaremos la tarde entretenidos con múltiples juegos y gymkha-nas acompañados de Jesús para acabar el día agradeciendo cada momento que nos he hecho reír. Comenzará con una presentación y formación de grupos de jue-gos seguido de las actividades. Habrá un tiempo intermedio para comer (cada niño trae su comida). Un rato de descanso y recreo antes de continuar con los juegos. Finalmente nos reuniremos todos juntos en la iglesia donde nos esperará Jesús con los brazos abiertos. Los días correspondientes son: 20 de febrero en Toledo 5 de marzo en Talavera de la Reina No puedes faltar tú ni tus amigos,

¡¡¡APÚNTATE YA!!! Te esperamos.

 

ACG

01

E C

Ayuda acon el qde EuropbajamosUniversaes refugitado siem

Es una gcaros qso Dioctrabajo,de su m Os pidoen espe

proyecpara pdos. Qayudarlos más

a la Igtruir pación delos hogles. Os tada aSiria, qupor todla iglesPara elportanescand

C

G DE TOLEDO

0

El ADNCada ser hua la Iglesia ue llora. As

pa del Este s en Ayuda

al. Una Iglesiada a la vempre con lo

gran alegría,ue el próximesano del Si, el tesón y la

muerte, el 20 do que lo marecial los jóve

Una vez te ctos que los paliar el dramQueremos y e

r a la Iglesias cercanos.

El ejemplo lesia Necesit

ara quedarsee 4.782760 p

gares destruid invito junto ca que tengasue viven inmdos, pero llenia local. l final de estete, el futuro:

daliza, el 51%

Clausur

O

N de Aumano está Necesitadasí en el año tras la II Gua a la Iglessia que es sez que refuos refugiado

para toda lao 27 de feiervo de Dioa constanciade noviembrrquéis en vuenes, lo celeb

necesitamos obispos loc

ma humanitaenfocamos en los paíse

de Siria es atada con el e” ha concpesos mexicados por los econ Ayuda as presente a

mersos en unanos de esper

e artículo quilos niños. La

% de los refu

ra del p

Artículo

Ayudaá compuesa es la resp1947 nacem

uerra Mundia Necesita

sufridora tamgia: una Iglos, y lo esta

a Diócesis debrero de 2s Antonio Riv de muchas

re de 1936, y estras agend

braremos junt

s para sostencales nos solario de los refnuestro trabes de origen

aterrador y Aprograma “

cedido la suanos para reefectos de loa la Iglesia Neestos cristiana guerra olviranza que inf

ero dejar lo icifra alarma giados son n

proceso

sobre RE

a a la Isto por un Aponsabilidadmos de socoial. Hoy en

ada está mmbién de lalesia que di

aremos en u

e Toledo y en2016, centenvera Ramírez personas, co llevarlo a Rodas y calendtos.

ner los licitan fugia-ajo a o en

Ayuda Cons-bven-

eparar s misi-ecesi-

nos de dada funde

im- y

niños.

Unentamblpacosumes

comracite

o Dioces

- FUGIADO

IglesiaADN distintd con el quorrer a la Ig 2015 nuestrás reforzad

a violencia ignifica al q

un futuro.

n especial panario de su nz. Por fin emonvencidas d

oma para quedarios, pues e

J

nos 30 millonn condicione

ada pone siles de misioes. Los misiadres a vecon ellos esta formación iisioneros. La

speranza. Me de

o: “El Evangeás pequeñosnza concretaa! La esperanacidad de

sano de

MISIÓN OS

a Neco, que le hue lo necesglesia refugira carga ge

da y compre inestabili

que lo ha pe

ara la Acciónacimiento, smpezamos a de su santidae se reconozese día toda

José Salinero

es de niños ces extremas. Asu acento eneros que aioneros son

ces. Tenemos generaciónntelectual y

a educación

espido citandelio nos llams y abandona. No vale danza cristianquien va a u

Ayud

e Anto

N º

/ infanc

cesitadhace únicosita, con el ada que fuenética de rometida codad de los erdido todo

n Católica, ee clausurará recoger los ad desde el mzcan sus virtu la Acción C

Pérez. Vicep

carecen de Ayuda a la I

en ayudar ecogen a los enfermeros, s que ayuda

n refugiada, afectiva co es la clave d

do al Santo Pma a ser “prónados. A darecir solo: ¡Án

na es combuna meta seg

MDelegada

da a la Iglesi

nio Riv

2 1

cia-

da o. El ADN d perseguidoe expulsadlos que traon la Iglesia países. Quo. Hemos es

el comuni-á el proce- frutos del mismo día des.

Católica, y

postulador

hogar y viveglesia Necesl esfuerzo d más vulnera educadorear a sostenefavoreciendmo hacen lode la paz y l

Padre Francióximos” a loles una espenimo, pacien

bativa, con lgura”. Matilde Latorr

de Toledo dia Necesitad

vera

e o, a

a-a e s-

en si-e

a-s,

er o

os a

s-os e-n-a

re e a

F E B R E R O 2 0 1 6 c a m i n a m o s

- CON VISTAS A…- 011 El compromiso del laico en el mundo

No hay duda de que el Concilio Vaticano II representó un “giro copernicano” en el reconocimien-to eclesial de la vocación e identidad de los laicos. Toda la gran riqueza que nos aportan en relación con esta vocación e identidad los documentos del Vati-cano II, sobre todo Lumen Gentium, Gaudium et Spes, y Apostolicam Actuositatem, han servido de base formativa para muchas generaciones de militan-tes de Acción Católica que, desde hace 50 años, han bebido en sus fuentes su ser, su sentir y su estar en el mundo como seguidores de Cristo y miembros de su Iglesia.

Creo que en los Movimientos de Acción Cató-lica somos conscientes de que en una amplia mayor-ía del laicado de nuestra Diócesis y también del minis-terio ordenado, aunque las ideas que nos transmite el Concilio sobre la vocación laical puedan tenerlas claras, aún no han calado suficientemente en la mentalidad de nuestras realidades pastorales, por lo que han de seguir siendo objetivos principales en los planes formativos y pastorales.

Ese giro que decimos representó el Concilio

en cuanto a la identidad de los laicos, particularmen-te pienso, que fue decisivo en relación a dos de las dimensiones fundamentales de la vocación cristiana del laico: su espiritualidad y su misión. San Juan Pablo II precisa y concreta aún más estas dos dimensiones en Christifideles Laici. El número 17 y todo el capítulo 3 de la Exhortación Apostólica nos proporcionan mate-rial reflexivo suficiente para ayudarnos a iluminar nues-tro compromiso cristiano. Pero los “signos de los tiempos” apremian. Esta expresión tan evangélica (Lc 12, 54-59) retomada por el Concilio (GS 4) urge a los cristianos laicos a mirar los acontecimientos de nuestra vida cotidiana con la vista puesta en Jesús para descubrir en ellos la iniciativa gratuita, personal e incansable de Dios y su proyecto salvador. Los tiempos actuales no son fáciles para vivir la espiritualidad laical y por supuesto para su tarea evangelizadora. Nuestros grupos y militantes tienen suficientes y precisos diagnósticos sobre ello.

Nuestra pregunta actual es, pues, por dónde caminar ante tanta oscuridad. El Papa Francisco nos está proporcionando suficientes claves y criterios para un adecuado discernimiento personal y comunitario. Un análisis reflexivo de Evangelii Gaudium, Laudato si’,

y sus homilías y discursos creo que nos señalan el ca-mino, por dónde transitarlo y los modos y estilos para hacerlo. Y no hay lugar a duda que su principal acen-to lo coloca en torno a la evangelización. Desde el comienzo de su pontificado la ha constituido en su preocupación fundamental. En todos sus discursos hay una fuerte llamada a la misión.

Pero esta llamada misionera tiene unos rasgos muy significativos. El primero y con más hondo signifi-cado es el de tomar la iniciativa, de salir al encuentro. “Iglesia en salida” es una de sus expresiones más utili-zadas. Una Iglesia que no “primerea”, dice, que no sale, que no está dispuesta a cargar con la cruz por amor, no es la Iglesia de Aquel que nos amó primero (EG 24).Y esta salida para el Papa tiene una dirección determinada. No se cansa de repetir lo de las “perife-rias existenciales”. El gran mundo de la exclusión social y la marginación, también en nuestro mundo desarro-llado y aparentemente feliz; del submundo cultural empobrecido, fácilmente manipulable, formado por una amplia gama de personas que corren el riesgo de ser ignorantes por pereza; de la sociedad desigual que se está instalando en los países desarrollados; de las periferias afectivas, sobre todo, las que propician soledad no querida, incomunicación, desolación vital para adquirir vínculos… De todas esas periferias nos habla el Papa.

Y también nos marca el estilo: evangélico y

evangelizador, de diálogo, de apertura y de recono-cimiento a los otros como criaturas de Dios, de tender puentes… El Papa nos ha dicho que “una Iglesia que sabe ensuciarse y dialogar con el mundo ha de reco-nocer que la diversidad no es una amenaza, sino una riqueza”. Y por supuesto con un contenido transfor-mador. Siempre la Acción Católica lo ha tenido claro: el compromiso evangelizador en el mundo transforma a las personas -a nosotros también-, los ambientes y las estructuras. La Acción Católica, con su método formativo de la Revisión de Vida, nos proporciona un instrumento pastoral adecuado para situarnos y pre-guntarnos sobre qué podemos hacer por los “otros”, que es lo mismo que decir por el Otro, desde la viven-cia personal y comunitaria de la dimensión sociopolíti-ca de la Fe.  Luciano Soto. Esposo, padre de familia, maestro jubi-lado y militante de Acción Católica.

Me acerco a esta colaboración que me pedís no sin cierto temor. Y es así, porque soy consciente de las dificultades que plantea una reflexión, que es lo que intento en tan poco espacio, sobre un tema tan fundamental para el cristiano laico -también para los presbíteros-, y tan amplio en con-tenidos, matices, formulaciones y lenguajes…, como es el del compromiso del cristiano laico en el mundo.

ACG

- U

UN

“Pasió santi Autor: Alonso Sobre la vsacerdote varios estuBAC populgo y profede las mejopuero, sacte desarrolLurín, ha esble José Riel último dmonio cristAntonio Rivle marcó pvida a la fseglares, y da vida deno sólo en trando espRivera fue vida espiritToledo hoexcepciondudas, la mitad del sta entre susacerdote,desgastó ptud el recode haber centre las catendiendoción, dandconvencidplano, olvidIglesia ha dote santomos de tenhistoria de y que devodurable de

G DE TOLEDO

N BUEN

N LIBRO

ón por lidad” : José Mano Ampuer

vida de don diocesano dios. A mi elar (Madrid 1ta, desde elores. Sin emb

cerdote diocella su ministescrito esta mivera. D. José

de cuatro hetiano de su fvera, conocprofundamenformación es atención a

e piedad y e el nivel espi

pecial predile un sacerdotual y testimo

oy vive un al en la figupersonalidadsiglo XX de nus hijos más , que fue tepor la Iglesiaonocimiento,contado ent

callejuelas deo a todo tipdo la vida pos que él hudado de toddeclarado la

o, que hoy tanerle como u nuestra ciudotamente se

e este sabio y

O

PLAN –

O…

la

nuel ro

José Riverade Toledo,

entender, el 996), José Ri punto de vbargo, D. Josesano de To

erio sacerdotmagnífica obé nació en T

ermanos, creamilia, especido por “El Ánte. Dedicó spiritual de slos pobres. Dntrega haciairitual sino taección por loote excepcioonio heroico acontecimieura de José d más destanuestra ciuda extraordinar

estigo del Ev diocesana d por parte d

tre nosotros ce la ciudad, po de personpor Jesucristoubiera preferdos, queriendas virtudes heambién recouno de sus hidad, que le ve enriquece cy VENERABLE

C

a Ramírez (1se han publibro publica

ivera. Sacerdista biográficsé Manuel A

oledo, que atal en el Semra sobre el y

Toledo en 19eció rodeadocialmente su

Ángel del Alcá la mayor paacerdotes, r

Destacó por a los más nembién enfermos enfermos onal por su de caridad cento verdad Rivera, es s

acada de laad imperial, qrios, con el

vangelio y sde Toledo. E

de todos los tcon D. José, en la riberanas de claseo y su Iglesiarido pasar endo ser el últimeroicas de e

onocemos y ijos más quervio nacer y lecon la prese toledano.

Carlos Sanch

925-1991), blicado ya ado en la dote, testi-co, es una

Alonso Am-ctualmen-

minario de ya venera-25, siendo

o del testi-u hermano ázar”, que arte de su religiosos y su profun-cesitados, mos, mos-psíquicos. profunda con todos.

deramente in lugar a

a segunda que cuen-venerable e gastó y s de grati-toledanos, que pasó a del Tajo, e y condi-a. Estamos n segundo

mo, pero la este sacer-

nos goza-ridos de la e vio morir, encia per-

ho Zamora

FEBRERO 211-20 febrnacional 19-21 febr22-25 febrCasa Ejer26 febrero27 febreroSiervo de MARZO 202 marzo: RBuen Past4-6 marzoVillanuevacha) 5 marzo: ITalavera)Aventura 11-13 marCasa de E12 marzo:por la vid18 marzo:23-27 mar ABRIL 2012 abril: Av6 abril: ReBuen Past8-10 abril:Casa de C9 abril: Code un crisPOLIS. Co15-17 abriCasa de E(Matrimon29 abril: C MAYO 204 mayo: RBuen Past7 mayo: A14 mayo: 15 mayo: y del Paso20 mayo: 20-22 mayjóvenes (S JUNIO 2014 junio: Jo

TTTAAABBBLLLÓÓÓNNN DDD

2016 rero: MadridMde Cine y Rerero: EN FORMrero: Ejerciciorcicios El Bueo: 2º sesión Co: Centenario Dios ANTON

016 Retiro Espiritutor. Toledo.

o: Ejercicios Ea de Alcarde

III Jorn. Dioce. Jornada 24 Frassati rzo: EjercicioEjercicios El B: Carrera solia : Curso Básicrzo: Pascua J

6 ventura Frassetiro Espiritualtor. Toledo. : Encuentro MCampo. Madonferencia-Cstiano en la p

olegio Infanteil: Ejercicios EEjercicios El Bnios con niño

Curso Básico

16 Retiro Espiritutor. Toledo. Aventura Fras Vigilia de Pe Pentecostéso a la Militan Curso Básicoyo: EjerciciosSEPAJU)

16 ornada fin de

N º

012

DDDEEE AAANNNUUUNNNCCCII

Maná. Muestealidades quMA sobre DSos Espiritualen Pastor. Tole

Curso Básico o del NacimiIO RIVERA RA

ual. Casa Ejer

Espirituales Inete (zona de

esana Niños horas para e

s EspiritualesBuen Pastor. daria por la m

co DSI, 3ª sesiJoven Mision

ati l. Casa Ejerci

Madrid. Recindrid

Coloquio:”El tpolítica espaes. Toledo. Espirituales InBuen Pastor. os) DSI, 4ª sesión

al. Casa Ejer

ssati. entecostés s. Jornada decia en ACGTo DSI, 5ª sesiós Espirituales

e curso dioce

2 1

IIOOOSSS

tra Inter-e inspiran I. SEPAJU

es Externos. edo. DSI ento del AMÍREZ

rcicios El

nternos. La Man-

(Vicaría el Señor

s Internos. Toledo. mujer y

ón era (ACGT)

icios El

nto Ferial

estimonio ñola”.

nternos. Toledo.

n

rcicios El

el Militante T. ón para

esano