Eritrocitos

51
Dr. J. Velásquez G. ERITROCITO Valores normales: En el hombre 5.0 millones/l En la mujer 4.5 millones/ l Transportan en total 900 g. de Hb. De 12 a 16 g/100ml.

Transcript of Eritrocitos

Page 1: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

ERITROCITO

Valores normales:

•En el hombre 5.0 millones/l

•En la mujer 4.5 millones/ l

•Transportan en total 900 g. de Hb. De 12 a 16 g/100ml.

Page 2: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Propiedades del Eritrocito

• Es anucleado.• Forma de esfera aplanada y

bicóncava.• 7.8um de diámetro.• Alta plasticidad• Pierde mitocondria, aparato de

Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros días.

• 95% de la proteína es hemoglobina

• 5% son enzimas de sistemas energéticos.

• Se hemolizan por daño mecánico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmótico. Se contraen en soluciones hiperosmóticas.

Page 3: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS:

V. C. M. : 85 - 95 fL

VCM = Hematocrito X 10

H (en millones)

VCM > 95 fL MACROCITOSIS

VCM < 85 fL MICROCITOSIS

MACROCITOSIS: Deficiencia de Vit. B12, ácido Fólico

MICROCITOSIS: Deficiencia de hierro

SUPERFICIE DEL HEMATIE: 135 m2

NUMERO DE ERITROCITOS.

Varones: 5´000,000 / L

Mujeres : 4´500,000 / L

Page 4: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS:

HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HbCM)

Valores normales: 29 - 34 pg NORMOCROMIA

HbCM < 29 pg HIPOCROMIA

HbCM > 34 pg HIPERCROMIA?

HbCM = Hemoglobina (en g%) x 10

Hematíes (en millones)

300 - 600 millones de moléculas en cada eritrocito.

CONCENTRACION DE LA HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA:

Valores normales: 32 - 34 %

CHbCM =Hemoglobina (g%) x 100

Hematocrito (en %)

Page 5: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FORMA DEL ERITROCITO

• DISCO BICONCAVO:

• Fuerzas elásticas dentro de la membrana

• Tensión superficial

• Fuerzas eléctricas de la membrana celular

• Presión osmótica o hidrostática

VENTAJAS:

• Favorece intercambio de gases

• Gran elasticidad

• Gran resistencia osmótica

• DIAMETRO MAYOR: 7.5 m

• ESPESOR: Porción ancha: 2.6 m

Porción delgada : 0.8 m

Page 6: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 7: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

MEMBRANA DEL ERITROCITOMEMBRANA DEL ERITROCITO

• Capa bipolar de lípidos• Proteínas estructurales y contráctiles• Enzimas• Antígenos superficiales• Composición química:

• Proteínas : 50%• Lípidos : 40% Fosfolípidos : 60%

Lípidos neutros (colesterol):30%

Glucolípidos :10%

• Hidratos de carbono: 10%

Fosfolípidos:

Capa externa: Fosfolípidos que contienen: colina, fosfatidil-

colina (Lecitina), esfingomielina.

Capa interna: Fosfolípidos que contienen: amino fosfatidil-

etanolamina, fosfatidilserina.

Page 8: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

PROTEINAS:

INTEGRALES Y

PERIFERICAS.

Por electroforesis en gel de poliacrilamina endodecil sulfato de sodio:

Banda 1 y 2 : Las 2 cadenas de espectrina

Banda 3: Enzima gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa

Banda 5: Actina del eritrocito

2, 1 : Productos proteolíticos

2-2, 2-3, y 2-6 : Sindeínas (anquirinas)

Glucoforinas A y B

Las glucoforinas y la banda 3: Principales proteínas integrales

Sindeínas: 2 enzimas glucolíticas

El esqueleto de la membrana formado por: Espectrina y actina

Page 9: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 10: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

METABOLISMO DEL ERITROCITO

GLUCOSAIngreso no dependiente de insulina

2 amenazas potenciales:

- Oxidación de sus constituyen- tes (el hierro y la globina)- Hiperhidratación.

ENERGIA

-Mantener la forma y flexibilidad de la m. celular.

-Mantener el Fe de la Hb en su for-

ma bivalente funcional.

-Conservar K+ intracelular alto, Na+

y Ca++ intracelulares bajos

Page 11: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

GLUCOSA

Glucosa-6-fosfato

HexoquinasaG-6-P D

NADP+

NADPH

TRIOSA FOSFATO

PK

NAD+NADHADPATP

PIRUVATO

LACTATO

2-3-DPG(Ciclo de Rapapor-Luebering)

Vía de Embden-Meyerhof

“Shunt” de las pentosas

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

Page 12: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

                                                              

     

Page 13: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

                                              

Page 14: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 15: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

ATP:El ATP le sirve para:

• Mantener la integridad de la membrana celular

• Renovación de los lípidos de la membrana celular

• Mantener la forma de disco bicóncavo

• Mantener la bomba de Na+/K+ : Mantiene el equilibrio hidro-electrolítico del eritrocito. Evita la sobrehidratación.

2-3-DIFOSFOGLICERATO:•Sirve para modular la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno de modo que si aumenta la concentración del 2-3-DPG, la afinidad de la Hb por el oxígeno disminuye ( A mayor concentración de 2-3-DPG, la curva de disociación de la oxihemoglobina se desvía a la derecha )

NADH Y NADPH: Evitan la oxidación de la hemoglobina, tanto del hem como de la globina.

Page 16: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FUNCIONES DE LOS ERITROCITOS

1.- TRANSPORTE DE GASES: OXIGENO Y ANHIDRIDO CARBONICO

2.- MANTENER EN CONDICIONES OPTIMAS A LA HEMOGLOBINA

“EN CONDICIONES NORMALES EN EL ORGANISMO CONTINUA-

MENTE SE PRODUCEN RADICALES LBRES OXIDANTES”

La hemoglobina tiene dos componentes:

• Proteica (Globina) que puede ser oxidada (desnaturalizada) por la acción de los oxidantes.

• El gruppo HEM (grupo prostético), cuyo hierro bivalente (capaz de unirse y transportar el oxígeno) puede ser oxidado a hierro trivalente (incapaz de transportar el oxígeno): METAHEMOGLOBI-

NA

Page 17: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Hb(Fe++) Hb(Fe+++)HEMOGLOBINA METAHEMOGLOBINA

OXIGENO OXIGENO

OXIDANTES

( - e )

METAHEMOGLOBINOREDUC-

TASA PRINCIPAL

NADHNAD

( + e )

En situaciones de suma urgencia puede hacer lo mismo el sistema de la metahemoglobino reductasa accesoria, usando como cofactor al NADPH (Donador de electronesDonador de -e

1 – 2%

Page 18: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

GLOBINA

PROTEINADESNATU-RALIZADA

OXIDANTES

( - e )

NADPH

NADP+

GLUTATION REDUCIDO

GLUTATION

OXIDADOH2 O2

H2 O

Glicolisis

Shunt de las

pentosasGlutationreductasa

Glutation

peroxidasa

G-6PD

El NADPH evita la oxidación de la globina.

Los oxidantes que se van formando: H2 O2, , Ión superóxido,etc son transformados en agua, gracias a la acción de la glutation peroxidasa.

La glutation reductasa recupera el glutation reducido consumido, usando

como cofactor al NADPH

Page 19: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 20: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

HEMOCATERESIS O HEMOLISIS FISIOL.• Los eritrocitos son células muy especializadas, no tienen núcleo ni organelas, no

pueden sintetizar nuevas proteinas:

• Dependen de la glicólisis anaeróbica

• Deben mantener cantidades adecuadas de ATP, NADH, NADPH y la composición iónica propia .

• Viven 120 días y luego son destruidos en los macrófagos de los órganos hemocateréticos: MEDULA OSEA, BAZO E HIGADO.

• En qué consiste el envejecimiento?

• Disminución de la actividad enzimática Disminución del potencial metab.

• Alteración en el balance de Ca++ por depleción de ATP.

• El Ca++ aumentado provoca: pérdida de K+, deshidratación, aumento de la densidad celular, aumento de la viscosidad y disminución de la elasticidad.

• Disminución de las cargas negativas que rodean a la cél.por pérdida de ácido siálico

• Injuria de oxidantes (radicales libres provenientes del oxígeno)

• Adición de anticuerpos sobre la membrana celular

Page 21: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 22: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 23: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 24: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

REQUERIMIENTOS PARA LA ERITROPOYESIS

A) UNA POBLACION NORMAL DE CELULAS BLASTICAS

B)UN MICROAMBIENTE ADECUADO:

CELULAS: Fibroblastos, adipositos, células endoteliales , macrófagos, etc.

FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYETICOS

C)HEMATINICOS:

HIERRO: Para la hemoglobinopoyesis

VITAMINA B12 Y ACIDO FOLICO, para la intensa síntesis de DNA

VITAMINA B6 para la síntesis de Hb.

ACIDO ASCORBICO, RIBOFLAVINA, VITAMINA E, AMINOACIDOS, VESTIGIOS DE METALES: Cu, Mn, Co, Zn

Page 25: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FIERROFunciones Bioquímicas

• Es un elemento traza esencial por su rol en el metabolismo celular oxidativo.

• Componente de proteínas transportadoras de oxígeno (hemo y mioglobina) y enzimas redox.

• Deficit: genera anemia microcítica (y otras alteraciones)

• Sobrecarga: genera daño celular oxidativo (Hemocromatosis)

• Dieta: hierro-hem (40% en alimento animal) y hierro-no-hem (100% en alimento vegetal). Dieta occidental 10% hierro-hem.

• La absorción de hierro-hem es más eficiente.• 10-20mg/día; se absorbe el 10% (1-2 mg/d); cuando hay déficit,

incrementa la tasa de absorción.

Page 26: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FACTORES HEMATINICOS: EL HIERROFACTORES HEMATINICOS: EL HIERRO

Contenido corporal de hierro: 4 – 5 g

Formas:

• En forma de compuestos hemínicos: Hb, Mb, Citocro-mos, peroxidasas, catalasas, etc.

• Como hierro de reserva:

• Ferritina

• Hemosiderina

• Como hierro de transporte: Transferrina

Necesidades diarias: Varón: 1 mg/24 h

Mujer fértil: 2 mg/24 h

Page 27: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FACTORES HEMATINICOS: EL HIERROFACTORES HEMATINICOS: EL HIERRO

Pérdidas diarias: Varón: 1 mg/24 h

Mujer fértil: 2 mg/ 24h

Demandas aumentadas: - Embarazo

- Lactancia

- Crecimiento

- Viaje a la altura

- Adolescencia

Vías de pérdida: - Secreciones y excreciones

- Descamación celular

- Faneras

Page 28: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FACTORES HEMATINICOS: EL HIERROFACTORES HEMATINICOS: EL HIERRO

INGRESO:

• Por la dieta:

• Clases de hierro :

• Hierro inorgánico: Sales minerales: Vegetales

• Hierro orgánico o hem: Alimentos de origen animal

• Absorción:

• Alteraciones de la absorción por la presencia de o- tros alimentos

Page 29: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 30: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 31: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 32: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

ABSORCION DE FIERROFactores Intraluminales e Intramucosos (Duodeno)

Fe3+

Soluble a pH<4

Hierro-no-Hem

AAFructosaAminasVit-C Quelación

Bilis: Fe3+ Fe2+ +TC

Fe-

MU

CIN

A-F

eF

e

Mucina

Fe3+ Fe2+

FerrireductasaGlutatión, Vit-C

Mobilferrina

Fe-Mobilferrina

Fe

Fe-Ferritina

Fe-Transferrina

Fe-Transferrina

RT

Transferrina

Receptor Integrina

Gen-HFE

Page 33: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 34: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 35: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Hierro de los G.R. Circulantes

1.5 - 3 g

ERITROPOYESISIncorporados a los G.R.

15-30 mg/día

HEMOLISISLiberación de los G.R.

Dest.: 15-30 mg/día

APORTES ALIMENTICIOS1 mg/día (varones)2 mg/día (Mujeres)

PERDIDAS1 mg/día (varones)2 mg/día (mujeres)

RESERVAS DIFUSASFerritina

Hemosiderina

0.6 - 1.2 g

HIERRO SERICO

70-190 g/100 ml

(Sobre la transferrina)l

ROFEOCITOSIS

Page 36: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

MEDULA OSEAOrg. Hemocat.Macrófagos

HEMOGLOBINA

CIRCULANTE

TEJIDOS

PERDIDA

1 mgABSORCION

1 mg

TRANSFERRINA20 mg

20 mg

20 mg20 mg

CICLO DIARIO DEL HIERRO

1.5-3 g

Rofeocitosis

Page 37: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO

1.- PERDIDA DE SANGRE:

• UTERINA

• GASTROINTESTINAL: Ulceras pépticas. Várices esofágicas, hernia hiatal,

Ingestión de Aines, gastrectomía parcial, Ca de es-

tómago , colon,ciego o recto.

Hemorroides, diverticulosis, colitis

• RARAS VECES: Hematuria, heomoglobinuria, hemosiderosis pulmonar

2.- DEMANDAS INCREMENTADAS: Premadurez, crecimiento, gestacion

3.- ABSORCION INTESTINAL DEFICIENTE: Gastrectomías, Enfermedad celiaca

4.- DIETA POBRE EN HIERRO

Page 38: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

IMPORTANCIA DEL IMPORTANCIA DEL HIERROHIERRO

• Para la síntesis de hemoglobina

• Para la síntesis de mioglobina y enzimas

• Para la síntesis de receptores dopaminérgicos D2

• Para la síntesis de enzimas para el catabolismo de

GABA

Page 39: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Consecuencias de la deficiencia Consecuencias de la deficiencia de hierrode hierro

• Anemia microcítica e hipocrómica• Alteracciones en el aprendizaje y la conducta• Disminución de la capacidad laboral e

intolerancia al ejercicio físico• Deficiencias en el sistema inmunitario

Page 40: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 41: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

VITAMINA B12

• Sólo sintetizada por microorganismos. Los animales y plantas superiores dependen de esta síntesis.

• Alimentos ricos en vit. B 12: Carne, hígado, pescado, huevos y leche.

• La dieta diaria (países occidentales): Aporta: 5 - 30 g

• Reservas normales: 2 - 5 mg• Requerimiento diario: 2 - 3 g

Page 42: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

VITAMINA B12 (Cianocobalamina)Funciones Bioquímicas

• Sintetizada sólo por microorganismos

• Presente en alimentos de animales (carne, leche).

• Ausente en vegetales.

• Pérdidas diarias son muy bajas; deplesión para producir problemas clínicos requiere 10-12 años.

• Se requiere como co-enzima en dos procesos biológicos básicos:Ciclo de homocisteina, que suplementa de metionina y tetrahidrofolato (síntesis de ADN).

Reacción isomerasa mitocondrial, relevante en síntesis de ácidos grasos.

Page 43: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

DIETA; VIT. B12

TC I

TC III

TCII

Factor intrínseco

(Glicoproteína)

Cél. Parietales del estómago

Reserva hepática

ERITROBLASTOEXCRECION

URINARIA

Receptores en las

cél. Del ileon

ILEON TERMINAL

SANGRE

CICLO DE LA VITAMINA B12

Page 44: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

pH<2

Cblingerida

Proteina-R(haptocorrin)

ComplejoR-Cblv

Factor Intrínseco(FI)

Disociación R-CblDegradación R

ProteasasHCO3

Complejo FI-Cbl

Receptor FI-Cbl

Absorción de Cbl

Circuito Entero-Hepáticode Cbl y secreción biliar Cbl-R

ABSORCION DE B12Eventos Intraluminales

ILEON

Page 45: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Degradacióndel receptor?

Degradacióndel FI?

TCII

Fusión?

TCII-Cbl

Endosoma

Lisosoma

Vesícula Secretora

ABSORCION DE B12Eventos Intramucosos

Page 46: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

VITAMINA B12

COENZIMAS PARA DOS REACCIONES IMPORTANTES:

• METILACION DE LA HOMOCISTEINA A METIONINA POR EL METIL THF

S-adenosil homocisteína

Homocisteina

S-adenosill metionina

MetioninaMetil B12

Metil THFTHF

• Como adenosil B12 (ado-B12 ) en la conversión de metilmalonil Coa a succinil CoA

Propionil CoA Metilmalonil CoA Succinil CoAAdo B12

Page 47: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 48: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

FH FH2 FH4

Sil o- metileno

FH4

5- metil FH4

Desoxiuridilato Timidilato

(5-metil uracilo)

Desoxitimidilato

ADN

FH2

Reductasa

FH2

Hidrolasa

Metilcobalamina Cobalamina

Homocisteína Metionina

Metionina

sintetasa

Suero: 5 ng / ml

Reservas: 5-10 mg (Para 15 días - 3 meses)

Requerimiento diario: 50-100 g

ACIDO

FOLICO

Page 49: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE VIT. B12 O A.F.

• ANEMIA MEGALOBLASTICA

• MACROCITOSIS DE SUPERFICIES DE CELULAS EPITELIALES

• NEUROPATIA (SOLAMENTE EN DEFICIENCIA DE B12 )

• ESTERILIDAD

• RARAS VECES PIGMENTACION REVERSIBLE DE LA PIEL CON MELANINA

HALLAZGOS DE LABORATORIO EN LA ANEMIA MEGOLOBLASTICA:

• VCM > 95 Fl (120-140)• MACROCITOS DE FORMA OVAL• RETICULOCITOS BAJO EN RELACION A LA ANEMIA• RECUENTO DE LEUCOCITOS Y PLAQUETAS PUEDEN ESTAR

MODERADAMENTE DISMINUIDAS• HIPERSEGMENTACION DE LOS NEUTROFILOS• MEDULA OSEA HIPERCELULAR• BILIRRUBINA INDIRECTA AUMENTADA• EL HIERRO SERICO Y LA FERRITINA: NORMAL O ELEVADAS

Page 50: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

Page 51: Eritrocitos

Dr. J. Velásquez G.

SINTESIS DE LA HEMOGLOBINA

SUCCINIL-Co A + GLICINA

- ALA

2 ALA PORFOBILINOGENO

4 PORFOBILINOGENOS TETRAPIRROL LINEAL

PROTOPORFIRINA IX

Fe

HEMO

Deshidrasa específica

+

Ciclo

Ferroquetalasa

ALA-Sintetasa (Cofactor Vit. B6

MITOCONDRIAS

CITOPLASMA

MITOCONDRIA

2 GLOBINAS + 2 GLOBINAS 4 HEMOS

HEMOGLOBINA

+

-