Errores

4
MEDICIONES Y ERRORES El resultado de la medida de una magnitud, no se puede considerar como su valor verdadero o exacto, porque toda medición, en mayor o menor grado, esta afectada por errores que se deben a varias causas. a) ERRORES SISTEMATICOS Son aquellos que se producen siempre en una misma dirección o sea, siempre por exceso o siempre por defecto. En este grupo están incluidos los errores instrumentales debido a las imperfecciones de su construcción o de ajustes. Por ejemplo: al utilizar una regla graduada, al medir el volumen con una probeta graduada a una temperatura diferente de la graduada. b) ERRORES ACCIDENTALES Son aquellos que están fuera del control del observador y se deben a circunstancias que no pueden preveerse. Aquí está incluido el factor personal del observador. domingo, 27 de noviembre de 2011 Dr. Segundo Morocho C.

Transcript of Errores

Page 1: Errores

MEDICIONES Y ERRORESEl resultado de la medida de una magnitud, no se puede

considerar como su valor verdadero o exacto, porque todamedición, en mayor o menor grado, esta afectada porerrores que se deben a varias causas.

a) ERRORES SISTEMATICOS

Son aquellos que se producen siempre en una mismadirección o sea, siempre por exceso o siempre por defecto.En este grupo están incluidos los errores instrumentalesdebido a las imperfecciones de su construcción o deajustes. Por ejemplo: al utilizar una regla graduada, almedir el volumen con una probeta graduada a unatemperatura diferente de la graduada.

b) ERRORES ACCIDENTALESSon aquellos que están fuera del control del observador y se deben a

circunstancias que no pueden preveerse. Aquí está incluido elfactor personal del observador.

domingo, 27 de noviembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 2: Errores

CALCULO DE ERRORES

El valor más probable de una magnitud es:

a) Si N = 1, el error que afecta a la medida será la incertidumbre

de la única lectura

ΔX es la apreciación (menor unidad calibrada del aparato)

b) Si N ≤ 4 lo más conveniente es tomar como error probable la

desviación media.

domingo, 27 de noviembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

pEp XMX

2

Xp

N

dN

i

i

p

1

N

XXN

i

i

1

Page 3: Errores

c) Si 5 ≤ N ≤ 25, conviene definir la desviación típica

El error absoluto (εabs) se define como la diferencia entre el

promedio y el valor aceptado:

El error relativo (εrel) se define como:

Cuando el valor aceptado no está tabulado, el error relativo se

calcula:

domingo, 27 de noviembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

N

XXN

i

i

p

1

2

6745,0

0XXabs

100.0

0

X

XXrel

100.X

p

rel

Page 4: Errores

EJERCICIO

Experimentalmente dos estudiantes han tenido los siguientes

valores para la aceleración de la gravedad.

Determine el error probable, la medida experimental y el error

relativo

domingo, 27 de noviembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

ESTUDIANTE 1 2

Gravedad [g] (m/s2) g1 g2

Medición 1 9,7 9,4

Medición 2 10,0 9,6

Medición 3 9,8 9,6

Medición 4 9,5 9,5

Medición 5 9,6 9,5

Medición 6 9,4 9,4

g promedio