Errores comunes 2013

11
Erro es comunes a la hora de ejercer el rol de tutor académico en ambientes virtuales de aprendizaje r Objetivo: Analizar algunos de los errores comunes que se comenten en el proceso y desarrollo de rol como tutor, que evitan tomar acciones efectivas. Y reflexionar en las posibles soluciones.

Transcript of Errores comunes 2013

Page 1: Errores comunes 2013

Erro es comunes a la hora de

ejercer el rol de tutor académico en ambientes virtuales

de aprendizaje

r

Objetivo:

Analizar algunos de los errores comunes que se comenten en el proceso y desarrollo de rol como tutor, que evitan tomar acciones efectivas. Y reflexionar en las posibles soluciones.

Page 2: Errores comunes 2013

La obsesión del perfeccionista

Consiste en posponer las decisiones clave para promover la construcción del aprendizaje.

Por ejemplo: “No introducir nuevas herramientas para el trabajo colaborativo, hasta disponer de información completa o contar con gran experiencia en el uso de las mismas”. Permaneciendo en el miedo de no tener controladas todas las variables que puedan afectar los resultados.

ERROR “A”

Page 3: Errores comunes 2013

El coste de probar, de ensayar y de equivocarse se está reduciendo drásticamente con la ayuda de las redes sociales, los simuladores y de otras técnicas.

RECOMENDACIÓN

PARA EL ERROR “A”

Page 4: Errores comunes 2013

No Actuar y solo planear

Demasiado análisis puede generar parálisis e incluso, malas decisiones.

Se aprende a tomar decisiones mucho más rápido, y mejor, “haciendo” y no solo planificando. Los ambientes virtuales demandan un pensamiento ágil y gran adaptación al cambio.

ERROR “B”

Page 5: Errores comunes 2013

Michael Schrage del MIT plantea una solución, con esta idea:

“No hace falta el mejor plan posible, porque la realidad lo cambia todo, sino dotarse de sistemas capaces de

ordenar y canalizar eficazmente la improvisación colectiva, que es mucho más flexible”.

RECOMENDACIÓN

PARA EL ERROR “B”

Page 6: Errores comunes 2013

Contar con mucha información evita decidir que conocimiento es relevante y útil, para cada tema de un curso en línea.

La mayoría de los datos que se publican hoy están sesgados e incompletos.

¡De nuevo la interpretación es más importante que coleccionar (buenos) datos!

ERROR “C”

Page 7: Errores comunes 2013

Juan Freire lo explica a su manera: No entiendes realmente el problema hasta que no empiezas a implementar las soluciones. Así que ¡no dejes de hacer, ni de pensar!. Por otro lado, evita caer en la infoxicación (sobre carga de información). Ya que nunca se debe perder de vista el objetivo de aprendizaje.

RECOMENDACIÓN

PARA EL ERROR “C”

Page 8: Errores comunes 2013

OTROS ERRORES COMUNES…

Page 9: Errores comunes 2013

“VIVIR EN LA URGENCIA CONSTANTE Al IMPARTIR UNA

ASIGNATURA”

“SOBRE CARGA DE RESPONSABILIDADES COMO

TUTOR”

“NO IDENTIFICAR PROBLEMAS URGENTES DE PROBLEMAS

IMPORTANTES, EN EL AULA VIRTUAL”

“NO CONTAR CON UN MECANISMO PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS

ASUMIDOS COMO TUTOR”OTR

OS

ER

RO

RES

Page 10: Errores comunes 2013

“DECIDIR QUE HACER EN EL AULA VIRTUAL, EN BASE A LA PRESIÓN

DE ACTORES EXTERNOS”

“NO TENER UNA PLANEACIÓN TOTAL LOS CONTENIDOS Y DEL SISTEMA DE

EVALUACIÓN PARA EL MISMO”

“NO CONTAR CON UN MECANISMO EFECTIVO PARA DETECTAR

DEMANDAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS”

“FALTA DE INFORMACIÓN CONCRETA Y CONSISTENTE, PARA ABORDAR CADA PROBLEMA QUE SE PRESENTE, EN EL

DESARROLLO DEL CURSO”OTR

OS

ER

RO

RES

Page 11: Errores comunes 2013

UN PASO IMPORTANTE ES HACER

UN AUTODIAGNÓSTICO DE NUESTRA PRÁCTICA COMO

TUTOR.

En conclusión: