Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron...

20
N.º 217 / abril 2018 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co [email protected] Bogotá, Colombia Foto: Luis Alveart Continúa en la página 14 Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones volcánicas que sucedieron en el periodo prehispánico afectaron a las poblaciones humanas fue el objeti- vo de William Andrés Posada, doctor en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (un) y profesor de la Univer- sidad de Antioquia, quien se concentró en la zona comprendida entre los muni- cipios de Neira, Manizales y Chinchiná, en Caldas. Después de analizar tres yacimientos arqueológicos en la zona centro del país, se encontró que hace cerca de 4.000 años se presentaron erupciones continuas que afectaron el desarrollo del suelo reduciendo su productividad. La información obtenida en el hallazgo permite saber cuáles suelos son aptos para prácticas agrícolas o asentamiento humanos, y qué zonas se deben destinar a la reforestación y conservación por estar más propensas a erupciones. ciencia & tecnología Economía & organizaciones Crisis social en Barrancabermeja refleja dependencia al petróleo Un 23,7 % de desempleo, 27, 8 % de pobreza y más de 3.000 empresas liquidadas son las cifras de la crisis provocada en el municipio por la suspensión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, el cual dejó de ser prioritario para el Estado. Página 5 Ciencia & tecnología Compuesto mejoraría efectividad del tratamiento contra cáncer de seno Con un poder de inhibición de hasta el 90 %, la sustancia obtenida modifica la acción de la proteína responsable de la expulsión de los agentes quimioterapéuticos en las células de cáncer de seno, por lo que aumentaría la efectividad del tratamiento contra la enfermedad. Página 11 Cerro Bravo, Cerro Machín y el Nevado del Tolima (en la foto) forman parte de un sistema de cerca de nueve volcanes existentes en el Eje Cafetero.

Transcript of Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron...

Page 1: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

N.º 217 / abril 2018ISSN 1657-0987

www.unperiodico.unal.edu.co [email protected]á, Colombia

Fo

to: L

uis

Alve

art

Continúa en la página 14

Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero

Encontrar pistas de la manera como las erupciones volcánicas que sucedieron en el periodo prehispánico afectaron a las poblaciones humanas fue el objeti-vo de William Andrés Posada, doctor en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (un) y profesor de la Univer-sidad de Antioquia, quien se concentró en la zona comprendida entre los muni-cipios de Neira, Manizales y Chinchiná, en Caldas.

Después de analizar tres yacimientos arqueológicos en la zona centro del país, se encontró que hace cerca de 4.000 años se presentaron erupciones continuas que afectaron el desarrollo del suelo reduciendo su productividad. La información obtenida en el hallazgo permite saber cuáles suelos son aptos para prácticas agrícolas o asentamiento humanos, y qué zonas se deben destinar a la reforestación y conservación por estar más propensas a erupciones.

ciencia & tecnología

Economía & organizaciones

Crisis social en Barrancabermeja refleja dependencia al petróleoUn 23,7 % de desempleo, 27, 8 % de pobreza y más de 3.000 empresas liquidadas son las cifras de la crisis provocada en el municipio por la suspensión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, el cual dejó de ser prioritario para el Estado.

Página 5

Ciencia & tecnología

Compuesto mejoraría efectividad del tratamiento contra cáncer de senoCon un poder de inhibición de hasta el 90 %, la sustancia obtenida modifica la acción de la proteína responsable de la expulsión de los agentes quimioterapéuticos en las células de cáncer de seno, por lo que aumentaría la efectividad del tratamiento contra la enfermedad.

Página 11

Cerro Bravo, Cerro Machín y el Nevado del Tolima (en la foto) forman parte de un sistema de cerca de nueve volcanes existentes en el Eje Cafetero.

Page 2: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 2 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Director: Fredy Chaparro S.

coorDinación eDitorial: Blanca Nelly Mendivelso Rodríguez • coorDinación perioDística: Diana Manrique Horta

comité eDitorial: Astrid Ulloa, Jorge Echavarría Carvajal, Horacio Torres, Luis Carlos Colón, André-Noël Roth, Juan Álvaro Echeverri y Álvaro Zerda

corrección De estilo: Liliana Ortiz Fonseca • Diagramación: Ricardo González Angulo • impresión: ceet, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas de UN Periódico.

Versión digital: www.unperiodico.unal.edu.co • Correo electrónico: [email protected] • Teléfonos: 3165348 y 3165000, extensión 18338

Edificio Uriel Gutiérrez, carrera 45 no. 26-85, piso 5o. • issn 1657-0987

Los candidatos presidenciales y la paz Política & Sociedad

palabras clave: elecciones presidenciales, Acuerdo Final de Paz, negociación con el eln. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

alejo Vargas Velásquez, director, Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de PazUniversidad Nacional de Colombia

El tema de la paz no es uno de los aspectos centrales de las campañas a la Presidencia de la República; mientras en el escenario internacional sigue siendo un asunto esencial, en la agenda pública ocupa un segundo nivel. Un elemento a favor es que ninguna de las seis fórmulas presidenciales conformadas apuesta por destrozar los Acuerdos.

Ningún candidato respalda hoy en día la

idea de “volver trizas” los Acuerdos, entre otras

cosas porque no es tan sencillo y porque ningún

gobierno está por la labor de gastar su capital político en una batalla de

esta índole, que además resultaría costosa.

Que los candidatos presidenciales modifiquen sus posiciones con respecto a la paz depende mucho tanto de los eventuales avances en la Mesa de Quito con el eln como del inicio del funcionamiento de la jep, es decir que empiece a ejercer plenamente sus funciones y a mostrar que sí va a ser un mecanismo central para el cierre del conflicto armado.

Las recién pasaDas elecciones al Congreso de la República configuraron un nuevo legislativo, caracterizado por la pluralidad de fuerzas, aunque no es suficiente la coalición de las tres bancadas más votadas para lograr mayoría y elegir directivas o aprobar ini-ciativas. Tal situación puede conllevar dificultades para construir gobernabilidad al nuevo ejecutivo que se posesione el próximo 7 de agosto, pero también puede facilitar la labor de control político, tarea fundamental en un régimen presidencialista como el colombiano.

El país tiene ahora un escenario decantado de fórmulas para la Presidencia de la República. Sin embargo dos de ellas aparentemente han “escapado del pelotón”: Iván Duque, de la coalición de la dere-cha, y Gustavo Petro, el de la izquierda. Los candidatos utilizaron las falencias del sistema y de las autoridades electorales para establecer las consultas que coincidieron con las elecciones al Congreso y no en otra fecha, como debería ser (estas se habían anunciado a finales de 2017); en noviembre del año pasado los demás partidos dejaron solo al Partido Liberal en la realización de su consulta.

Los candidatos Duque y Petro se favorecieron con la gran exposición mediática y con el esfuerzo de muchos medios de comunicación por polarizar la disputa en una especie de duelo entre derecha e izquierda, o una especie de reedición del plebiscito, que no era del todo real pero que benefició a los dos candidatos.

Todo indica que en el tiempo que resta para la elección presidencial a finales de mayo (prime-ra vuelta) se pueden clarificar mucho mejor los escenarios posibles: el de la polarización, por el momento el más probable, o el de la consolidación de una fuerza de centro.

El “alud” de encuestas que se tendrán –unas más serias que otras–, junto con los debates pre-sidenciales y de los vicepresidentes, así como las demás actividades proselitistas, incluidas las mani-

festaciones –aunque tengan menos importancia real–, configurarán la recta final de la campaña a la Presidencia del país.

Ahora se tienen seis fórmulas presidenciales: la de Iván Duque, la de Germán Vargas Lleras –otra derecha un poco más moderada–, un centro con dos candidatos, Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, la de Gustavo Petro, y la de centro-derecha de Viviane Morales.

los acuerDos no se volverán trizas

El tema de la paz pierde centralidad en la agenda de la campaña presidencial. De un lado está el compromiso con la implementa-ción del Acuerdo Final entre el Gobierno y las farc, y del otro la continuidad –con sus altibajos– de las conversaciones con el eln en Quito o en otra sede. Sin embargo, paradójicamente las favorables condiciones de seguridad derivadas del Acuerdo entre Gobierno y

farc han puesto este tema en un lugar intermedio de preocupación en la agenda pública.

En relación con la paz, los candidatos se posicionan de la siguien-te manera: ninguno respalda hoy en día la idea de “volver trizas” los Acuerdos, entre otras cosas porque no es tan sencillo y porque ningún gobierno está por la labor de gastar su capital político en una batalla de esta índole, que además resultaría costosa.

Aun así, las posiciones con respecto a este asunto tienen matices. Los candidatos Duque y Vargas Lleras pretenden introducir algunos “ajustes” en lo relativo a la Jurisdicción Especial de Paz (jep) y a la participación política de los miembros de las farc, lo cual desvirtuaría en buena medida el núcleo de los Acuerdos. De hecho, Juan Carlos Pinzón, fórmula vicepresidencial de Vargas Lleras, siempre ha insistido en la necesidad de cumplir lo acordado, aunque no lo compartiera.

En relación con la continuidad o no de las con-versaciones con el eln, el candidato Vargas Lleras es más radical y ha afirmado que si llega a la Presi-dencia terminaría con el proceso de diálogo. Por el contrario, la fórmula Duque y Martha Lucía Ramírez ha señalado que continuaría las conversaciones con el eln, con algunos ajustes y condiciones.

Las fórmulas de centro Sergio Fajardo-Claudia López y Humberto de la Calle-Clara López han dicho en todos los tonos que impulsarían la implementa-ción de los Acuerdos con las farc, pero con respecto al eln sus iniciativas varían. Mientras Fajardo ha sido más claro y categórico, De la Calle es más crítico: aunque no ha dicho claramente que las terminaría, sí ha formulado reparos a lo que se viene adelantando en la actualidad.

De otra parte, la candidata Viviane Morales tiene reparos en re-lación con los Acuerdos de La Habana por su influencia y militancia religiosa. No obstante es necesario mencionar que esta candidatura presidencial parece tener poca probabilidad de un resultado electoral importante en primera vuelta; incluso existen dudas acerca de si llegaría a la primera vuelta.

estrategias De campaña DepenDen De avances

Que los candidatos modifiquen sus posiciones con respecto a la paz depende mucho de los eventuales avances en la Mesa de Quito con el eln, como por ejemplo si hay un cese bilateral con vocación de permanencia, o si hay acuerdos en el punto inicial de la agenda sobre participación de la sociedad. También sobre el inicio del fun-cionamiento de la jep, es decir que empiece a ejercer plenamente sus funciones y a mostrar que sí va a ser un mecanismo central para el cierre del conflicto armado.

Por ahora, mientras el tema está en los primeros lugares de la preocupación de la comunidad internacional, ocupa un segundo nivel en la agenda interna, con excepción de aquellas regiones en las que el conflicto con el eln, las disidencias de las farc, o el crimen organizado siguen siendo la preocupación vital de los compatriotas que las habitan. Ojalá la suerte de estos compatriotas que viven en un porcentaje alto del territorio colombiano pese de manera es-tratégica en las preocupaciones de la campaña y de los candidatos presidenciales.

Page 3: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 3 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

investigación & creación

30 días en la Universidad

Más información en www.agenciadenoticias.unal.edu.co

La U

nive

rsidad Nacional

d e C o l o m bia

Manizales. Una camiseta y un pantalón que miden cuántas calorías ha quemado una persona ocuparon el primer lugar del Upstyle Award, competencia internacional de moda, ciencia y tecnología realizada en China.

Bogotá. Mediante una trampa solar de vidrio ubicada en la parte superior de la colmena se logró obtener polen más limpio, dulce y brillante. Además reduce la humedad y facilita su secado.

Bogotá. Quitar polvo o manchas es más rápido con máquina que brilla 120 tomates por minuto.

Bogotá. Camillero asistencial evita caídas de pacientes y mejora condiciones de personal de la salud.

Bogotá. Agrobot ceres destruye malezas, agrega nutrientes y aplica fungicidas.

Medellín. Similar a un oxímetro de pulso, accesorio para celular mide clorofila en plantas.

Medellín. El poder de adsorción del 98 % de los colorantes convierte las mazorcas y los hongos en aliados de la descontaminación de fuentes hídricas.

Manizales. En telarañas se encontraron aminoácidos como l-glicina, l-alanina y l-glutamina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés.

Bogotá. Sistema para control vehicular recibe patente de invención; este mejoraría la calidad del transporte público.

Bogotá. Harvex es una especie de guante o exoesqueleto que manipula objetos virtuales.

Manizales. Patentan sensor electrocardiográfico que monitorea la actividad cardíaca durante más de un mes y transmite la información en tiempo real a un teléfono móvil, una tableta o un computador.

Caribe. Un equipo de buzos certificados atrapó 121 ejemplares de pez león y es el campeón del concurso organizado por la un Sede Caribe para estimular la caza de esta especie invasora.

Bogotá. Con el software gratuito Blindtex, estudiantes de Ciencias Exactas con limitación visual leen mejor fórmulas y ecuaciones.

Bogotá. Con el clipping ungueal, que se utiliza para detectar infecciones superficiales en las uñas como la onicomicosis, también se evalúan los cambios clínicos causados por la psoriasis.

Bogotá. Diseñan sistema de sensores de uso libre que permite medir calidad del aire.

Bogotá. Ejercicio mantiene niveles de testosterona y hormona de crecimiento en adultos mayores.

Manizales. A partir de resonancias magnéticas, software analiza en apenas cuatro minutos cómo se propaga la actividad eléctrica neuronal por los tejidos del cerebro.

Medellín. Primera cartografía registra información sobre la red de corredores ecológicos de Medellín.

Bogotá. Plataforma robotizada Spurious-Giabot siembra semillas de hortalizas automáticamente.

Bogotá. Dos nuevas patentes de invención a dispositivos que protegen de descargas eléctricas las carpas de acampar y las hamacas. Su producción a escala industrial contribuiría a salvar cientos de vidas.

Bogotá. Calentador solar hecho con materiales reciclables alcanza temperaturas de hasta 30 oC.

Page 4: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 4 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

palabras clave: Decenio Internacional de las Ciencias Oceánicas para el desarrollo sostenible, Unesco, ciencias del mar. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Una década para impulsar las ciencias oceánicasantonio josé rengifo l., director, Centro de Pensamiento Mares y OcéanosUniversidad Nacional de Colombia

Movilizar tanto a la comunidad científica como a los políticos y a la sociedad civil en torno a un ambicioso programa de innovación tecnológica es el principal reto de la iniciativa promovida por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco. Colombia tendrá la oportunidad de hacer que definitivamente se tome conciencia sobre la importancia de sus océanos en el desarrollo del país.

En Diciembre De 2017 la Organización de las Naciones Unidas (onu) proclamó oficialmente el periodo 2021-2030 como el Decenio Internacional de las Ciencias Oceánicas para el desarrollo sostenible.

La declaración es el resultado de un trabajo paciente y eficaz liderado por la Comisión Oceanográfica Interguber-namental (coi) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), diri-gido a promover el desarrollo científico y la cooperación internacional en las ciencias del mar.

La iniciativa busca movilizar tanto a la comunidad cien-tífica como a los responsables políticos, las empresas y la sociedad civil en torno a objetivos comunes de investiga-ción científica e innovación tecnológica. Un recuento de las etapas que desembocaron en la proclamación ayuda a comprender mejor los fundamentos, objetivos y activi-dades proyectadas, las cuales, además, van aparejadas a una evolución mayor de la geopolítica de mares y océanos.

las ciencias Del mar

Los océanos cubren más del 71 % de la superficie de la Tierra, y a pesar de su papel en la regulación del clima, en la provisión de recursos naturales y en la producción de más de la mitad del oxígeno que se respira en el planeta, solo han sido explorados en un 5 %.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), texto de referencia obligada en materias oceánicas, les reconoce a todos los Estados y a las organizaciones internacionales competentes el derecho de adelantar in-vestigaciones científicas marinas sin importar su situación geográfica. Sin embargo no define qué son los estudios cien-tíficos marinos ni las ciencias del mar.

Si existe un espacio planetario que ocupe la atención de todos los campos del conocimiento, ese es el de los océanos. En una concepción amplia, las ciencias del mar abarcan desde las áreas físicas hasta las humanidades y las investigaciones multidisciplinarias sobre las relacio-nes entre los seres humanos y el océano, pasando por los temas biológicos, químicos y geológicos e hidrográficos, además del área de la salud, las ciencias sociales, las ingenierías, la geopolítica, la estrategia, la cultura y la arqueología submarina. Pero lo que define la vocación marítima de un Estado es la interacción de sus pueblos con los espacios oceánicos y la voluntad de sus institu-ciones dirigida a ocuparlos y conocerlos por medio de los desarrollos científicos.

En ese sentido, el Informe Mundial sobre las Ciencias Oceá-nicas (Unesco - coi, 2017), primer inventario de las ciencias del mar, estableció una cartografía mundial como primer instrumento puesto a disposición de los Estados y de otros actores como empresas, academias y universidades, para orientar sus decisiones y políticas.

El inventario muestra que la especialización en ciencias oceánicas varía según las regiones del mundo: Norteamé-rica y Suramérica hacen énfasis en funciones y procesos del ecosistema marino; África lo hace en salud y bienestar humano; en Europa son prioritarios el océano y el clima;

El océano cubre el 71 % del globo, pero solo se ha explorado menos del 5 %.

Japón y la Federación Rusa son líderes en corteza oceáni-ca y riesgos geológicos; y la Antártica y el Ártico ocupan un lugar prioritario en la investigación científica marina.

La investigación en ciencias del mar requiere tanto de personal numeroso como de equipos y material costoso y grande como buques, instalaciones oceánicas, robots y laboratorios situados en la costa. Según el Informe, las asig-naciones para esta área varían entre 0,04 y 4 %; los países con mayores presupuestos son Estados Unidos, Australia, Alemania, Francia y Corea.

El Informe proporciona ejemplos de mecanismos para que los responsables de la formulación de políticas públi-cas influyan en el diseño de programas de investigación científica marina, y de la manera como, recíprocamente, la ciencia marina puede incidir en el desarrollo y la eje-cución de asuntos estatales.

perspectivas

En la publicación El futuro de nuestro océano. Pasos y prioridades siguientes (2016), la Comisión Mundial Independiente para los Océanos –creada en 1998 con ocasión del Año Interna-cional de los Océanos– destaca la urgencia de evolucionar hacia una concepción del océano como patrimonio vital para la humanidad, pero vulnerable y amenazado por los conflictos de intereses.

En el ámbito internacional, el desarrollo por diez años de actividades y programas en ciencias del mar desde 2021 permitirá una mayor coordinación en programas de investigación y sistemas de observación; desarrollo de capacidades científicas e institucionales; planificación del espacio marítimo y reducción de los riesgos marinos con el fin de mejorar la gestión de los recursos del océano y de las zonas costeras.

El Decenio se ha fijado como objetivos: promover el uso sostenible de los recursos marinos; fomentar la economía del océano; adelantar una gestión sostenible de los eco-sistemas costeros, y aumentar los conocimientos cientí-ficos tanto sobre los efectos en los océanos como sobre las presiones acumuladas, entre ellas el calentamiento global, la acidificación y la destrucción de los hábitats marinos.

Es probable que en el transcurso de la década las con-troversias que desde hace varios años han agitado las aguas de los océanos en la escena internacional tomen nuevas dinámicas, como la transferencia de tecnologías marinas a países en desarrollo, la gestión de bienes comu-

nes, el patrimonio común de la humanidad y el acceso a los recursos genéticos marinos más allá de las áreas de jurisdicción nacional.

El periodo proclamado por la Unesco culminará en 2030, año que algunos estudios de prospectiva han puesto como referente de las tendencias globales en la geopolítica, una de las cuales es la disminución de la influencia ejercida por Occidente durante más de cinco siglos de dominación, hacia la configuración de un mundo multipolar en el cual nuevos actores se constituyen en polos continentales, como China, Rusia, India, Brasil y Suráfrica, para los cuales no es mera coincidencia que los mares han sido por décadas prioridad estratégica y económica.

Varios estudios de prospectiva coinciden en que aunque las amenazas de conflictos militares no han desaparecido (casos de Corea del Norte y Siria), la geopolítica se debe interesar por el estudio y la comprensión de nuevos de-safíos, entre los cuales son muy importantes tanto los mares como el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales, los conflictos económicos y de delimitación, el crimen transnacional y, de manera indirecta, los problemas de abastecimiento de agua.

Es difícil predecir si la proclamación del Decenio Inter-nacional de las Ciencias Oceánicas quedará solo en retórica diplomática; lo cierto es que un aval de solidez científica e institucional lo constituye el hecho de que sean la Unesco y la coi las responsables de impulsar los programas para promover los objetivos principales de esta iniciativa. Otro factor determinante para augurarle un buen futuro a las actividades por desarrollar es que casi todos los Estados miembros de la onu han apoyado la proclamación.

El Decenio Internacional de las Ciencias Oceánicas y las evoluciones de la geopolítica mundial vistas a más de diez años son una oportunidad para Colombia de hacer que definitivamente se tome conciencia sobre la impor-tancia de su océano y su mar para el futuro del desarrollo del país y para generar una reflexión seria y juiciosa sobre una participación bien fundamentada para ganar espacios en los foros científicos en los que se discute el futuro de los espacios oceánicos.

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

Page 5: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 5 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Economía& Organizaciones

Crisis social en Barrancabermeja refleja dependencia al petróleocristian andrés oValle gómez, estudiante, Ciencia PolíticaUniversidad Nacional de Colombia

Un 23,7 % de desempleo, 27, 8 % de pobreza y más de 3.000 empresas liquidadas son las cifras de la crisis provocada en el municipio por la suspensión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, el cual dejó de ser prioritario para el Estado.

La crisis que atraviesa el municipio por su dependencia al petróleo hace necesario pensar en soluciones de políticas públicas que conciban la transformación estructural de su economía.

FlanqueaDo por el río MagDalena y 13 ciénagas, el municipio de Barrancabermeja se destaca no solo por su ardiente clima y la calidez de sus habitantes, sino también porque su inmensa riqueza petrolera lo ha convertido en “la capital” colombiana del “oro negro”.

Paradójicamente, basta recorrer la Casa del Mercado Central, donde proliferan los vendedores ambulantes; los parques, colegios y carreteras inconclusas, o las do-cenas de locales vacíos con aviso de “se arrienda”, para notar las consecuencias de la suspensión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, que estimaba la creación de 40 mil nuevos empleos con una inversión de 18 billones de pesos, que podría equivaler a seis veces el presupuesto del sena, que beneficia a siete millones de estudiantes.

Cifras recientes de la Cámara de Comercio de Barran-cabermeja constatan cómo la interrupción del megapro-yecto trajo serias consecuencias económicas y sociales para el municipio. Por ejemplo el desempleo es del 23,7 %, más del doble del promedio nacional (hace cuatro años era del 11 %); los niveles de pobreza superan el 27,8 %; en menos de cuatro años se liquidaron 3.030 empresas; y entre 2014 y 2017 las inversiones disminuyeron en un 63 % y las ventas del comercio en un 18 %.

Otro aspecto que evidencia la crisis es el crecimiento exponencial de los suicidios en los últimos tres años: en 2014 se reportaron nueve casos, mientras para 2017 se contabilizaron 26. En septiembre de 2016, Héctor Augusto Torrado, secretario de Salud de la Alcaldía de Barranca-bermeja, afirmó en una entrevista realizada para Noticias Telepetróleo que “la mayoría de los suicidios han sido de hombres, posiblemente por la misma situación económica que atraviesa la ciudad”.

La historia del desconcierto empezó hace poco más de un lustro con la aprobación del decreto 2133, del Minis-terio de Minas y Energía, y la resolución 0934 de 2013, de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (anla), normativas que establecieron el plan que daba vía libre al Proyecto.

En dicho momento se estimó que la adecuación de la refinería incrementaría la producción diaria de gasolina a 35 mil barriles y de diésel a 45 mil; también que se podía pasar del 75 % (actual) al 95 % por barril en la transforma-ción del crudo en productos útiles (keroseno, gas butano, gasolina, lubricantes), y que además se producirían com-bustibles de manera más sostenible.

El profesor Alejo Vargas, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia (un), afirma que cuando se anunció la am-pliación de la refinería, inmediatamente se empezaron a construir hoteles y residencias, y se hicieron otros prepa-rativos en función de la cantidad de gente que iba a llegar. Sin embargo “la depresión y la recesión en la economía fueron muy grandes con el anunció de que el Proyecto se suspendía –y de que era poco probable que se hiciera–, lo que estimuló una serie de actividades informales, y en algunos casos ilegales, porque no hay que olvidar que hace rato en el entorno se siembra y se procesa coca”. Para el experto, si el precio del petróleo se mantiene por en-cima de los 60 dólares, el entorno favorable de las finanzas de Ecopetrol y la reactivación de todas las fuerzas vivas de

palabras clave: Refinería de Barrancabermeja, Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, economía nacional. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Barranca –que ya han actuado– permitirían retomar la idea de ejecutar el Proyecto.

Tras emprender la primera fase, en 2016 la Junta Direc-tiva de Ecopetrol decidió suspender la iniciativa, incluso a pesar de que en campaña electoral de 2014 el presidente –entonces candidato– Juan Manuel Santos afirmó estar tan comprometido con la causa, que incluso la declaró de interés nacional.

importante, pero no prioritario

En contraste con el argumento de Ecopetrol, el precio del petróleo ha crecido en los últimos dos años, incluso está por encima de los 64 dólares el barril, y se prevé que pueda mantenerse en los 60 dólares durante 2018; además se estima que Reficar será autosostenible y empezará a generar dividendos este año. Aun así la reactivación de la obra no está contemplada ni en el corto ni en el mediano plazo.

La situación motivó que en diciembre de 2017 la Comisión Quinta del Senado citara a debate de control político al ministro de Minas, Germán Arce, al ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, y al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón. El objetivo era discutir el estado del Proyecto, pero los funcio-narios no asistieron sino que enviaron una representación.

Ese día los senadores que conforman la Comisión hi-cieron un llamado a reactivar la iniciativa resaltando sus beneficios económicos y sociales; sin embargo Héctor Manosalva, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Ecopetrol, señaló que para la entidad la prioridad es la exploración, y que el escenario de precios aún no lo permite.

Orlando Díaz, gerente de la Refinería de Barranca-bermeja, manifestó que la inversión no se ha detenido, aunque se ha enfocado en el cumplimiento de la norma-tividad ambiental. A su vez Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, expresó que el 40 % de las exportaciones del país depende de estos, y por ello es menester una producción que “seduzca a los inversionistas”; y por último Alonso Cardona, viceministro de Energía, declaró que las inversiones en las refinerías están pensadas, pero en el largo plazo.

De otra parte, el Comité Cívico Unidos, conformado en 2016, demanda la realización del Proyecto y resalta los efectos negativos de no ejecutarlo. De este forman parte

la Alcaldía de Barrancabermeja, la Cámara de Comercio y la Unión Sindical Obrera, entre otros actores de la sociedad civil de la ciudad.

En concepto de la organización cívica, el Estado debe estudiar el costo-beneficio de llevar a cabo el Proyecto de modernización, y para ello es esencial la participación de la sociedad civil. Hasta ahora su iniciativa no ha tenido respuesta.

El profesor Germán Nova, de la Facultad de Cien-cias Económicas de la un, afirma que la crisis es conse-cuencia tanto de tomar decisiones a partir de la coyun- tura del precio internacional del petróleo como de la ausencia de una política seria y clara en temas de refinación y de exploración, lo que suscita grandes in-

versiones y produce un alto servicio a la deuda para el país.

Así pues, la crisis que atraviesa el municipio por su dependencia al petróleo hace necesario pensar en soluciones de políticas públicas que conciban la transformación es-tructural de su economía.

Un análisis elaborado en 2017 por el Centro de Estudios, Investi-gaciones y Proyectos para la Com-petitividad de Barrancabermeja (Competitics) recomienda diver-

sificar la economía fortaleciendo otros sectores con gran potencial como el turismo, la agroindustria y los textiles; también considera necesario establecer un plan de choque que aumente el gasto público en obras de infraestructura y genere empleo; promover incentivos a la inversión pri-vada tales como nuevas zonas francas, y prestar apoyo y asesoría técnica a emprendedores y empresarios.

El profesor Nova considera que la solución pasa por la creación de políticas públicas, pues para él la economía colombiana no puede repetir una y otra vez la historia de depender de la exportación de materias primas como hidrocarburos y carbón, porque está demostrado que el mercado es volátil y significa dejar de lado una política industrial y un manejo macroeconómico más sostenible.

A pesar de ser considerada como la capital petrolera de Colombia, Barrancabermeja afronta altos índices de desempleo y pobreza.

foto: archivo particular

Page 6: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 6 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Economía& Organizaciones

Geografía de la desigualdad del ingreso en Colombiaroberto mauricio sánchez-torres, profesor e investigador, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de La Salle

La moderada reducción de la desigualdad en Colombia (entre 9 %

y 20 % de 2002 a 2015, según el indicador

considerado) ha estado vinculada principalmente

a cambios distributivos en los departamentos, pero

no al cierre de brechas entre ellos.

América Latina es una de las regiones del mundo con mayor desigualdad del ingreso. Aunque países como El Salvador y Uruguay tienen bajos niveles en esa dimensión del bienestar social, otros como Brasil y Guatemala tienen indicadores muy altos de dispa-

ridad en los ingresos familiares. A pesar de la moderada reducción de la desigualdad en Colombia, el país continúa estando en el listado de países con mayor concentra-ción en la distribución.

Los niveles de desigualdad per-sonal del ingreso en un país se pueden explicar por dos factores: por un lado, por las brechas en el ingreso medio entre regiones o departamentos, y por otro, por la desigualdad que se presenta en la población dentro de esas divisiones geográficas. Por consiguiente, a pesar de que en Antioquia y Bo-yacá hay una similar (y elevada)

concentración del ingreso, la diferencia de 48,4 % en el ingreso medio entre esos departamentos incide en el nivel de desigualdad del país de manera signifi-cativa. Del mismo modo, aunque dentro de todos los departamentos la desigualdad se redujera, en el total nacional podría aumentar si las brechas entre ellos se incrementaran. De ahí la importancia de las diferencias de ingreso geográficas en la explicación de la distribución en Colombia.

¿Qué tan agudas y sistemáticas son esas diferen-cias en el país, cómo ha cambiado la desigualdad dentro y entre departamentos entre 2002 y 2015, qué fuentes de ingreso han contribuido a modificar los patrones distributivos, cuáles alternativas de política podrían solucionar esas disparidades? son algunas de las preguntas que intenta responder la investigación “Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos”.

En la indagación se analiza la distribución del ingreso en el país entre 2002 y 2015, tomando como fuente de información las encuestas de hogares reali-zadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) y considerando como unidad de análisis los departamentos (23 de los que se tiene información y Bogotá) y como variable de estudio el ingreso per cápita familiar. Además las estimaciones

tuvieron en cuenta indicadores de desigualdad como el coeficiente de Gini y el índice de Theil.

brechas nocivas

El desarrollo económico y social no es un proceso de espontánea convergencia, sino que está dife-renciado espacialmente, por lo que un aspecto esencial que explica la desigualdad en los países es la brecha que existe entre los territorios o áreas geográficas que lo integran.

Una de las conclusiones de la investigación es que en Colombia existe una elevada polarización entre los principales centros económicos geográficos y los demás departamentos que tienen mayor participa-ción en la población que en el ingreso (ver gráfica “Participación en la población y en el ingreso por departamento”). Así, Bogotá, Antioquia, Cundina-marca, Valle del Cauca y Santander –donde habita el 48,6 % de la población– concentran el 63,3 % del ingreso doméstico del país, mientras que Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira y Sucre –donde vive el 13 % de colombianos– perciben el 7 % del in-greso nacional. Un ejemplo que ilustra la magnitud de esas disparidades es que el ingreso promedio de un habitante de Quibdó equivale al 32,8 % de uno de Bogotá; a su vez, el ingreso diario de un habitante que pertenece al 10 % más rico de Antioquia equivale al que tiene por 50 días una persona del 10 % más pobre de Cauca.

Las diferencias geográficas en los niveles de vida de la población limitan las ventajas que podría tener

Fuente: elaboración propia con base en laGran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), DANE (2016).

010

1520

2530

35

Antio

quia

Atlá

ntic

o

Bogo

Bolív

ar

Boya

Cald

asCa

quet

á

Cauc

a

Cesa

r

Choc

óCu

ndin

amar

caCó

rdob

a

Hui

laLa

Gua

jira

Mag

dale

na

Met

a

Nar

iño

Nor

te d

e Sa

ntan

der

Qui

ndío

Risa

rald

aSa

ntan

der

Sucr

e

Tolim

aVa

lle d

el C

auca

Población

Ingreso

Participación en la población y el ingreso por departamento

una mayor integración y articulación económica y social entre distintas regiones y departamentos del país. Además producen círculos viciosos de per-sistencia de la pobreza, profundización de rezagos en el desarrollo, problemas de desempleo y bajas remuneraciones, lo que se agrava cuando no existen instituciones y políticas que logren contener el atraso y mejorar el acceso de la población a bienes básicos.

Las brechas que se constatan son nocivas para el desarrollo social y económico, por cuanto generan segregación, polarización y falta de cohesión social, e incluso ponen en riesgo el orden institucional. Un ejemplo de ello son los paros cívicos de los úl-timos años en Chocó, departamento con la más alta desigualdad del país, donde la mayoría de los hogares presenta bajos niveles de vida, alta tasa de dependencia económica y su población tiene elevada incidencia de desempleo e informalidad laboral, todo ello sumado a fragilidades institucionales, corrupción y violencia.

DiversiDaD geográfica

En Colombia existe una gran diversidad geográfica en los niveles de desigualdad dentro de los departamen-tos. En contraste con la pobreza –que se concentra en las regiones costeras del país–, la distribución de ingresos es espacialmente diferenciada y no hay un patrón entre su magnitud y su concentración (ver mapa del coeficiente de Gini por departamento).

En tal sentido, departamentos con ingreso per cápita familiar bajo (Chocó y La Guajira, en promedio,

Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander –donde habita el 48,6 % de la población del país– concentran el 63,3 % del ingreso, mientras que Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira y Sucre –donde vive el 13 %– perciben el 7 % del ingreso nacional. La polarización entre los principales departamentos y los periféricos genera segregación y falta de cohesión social, además de poner en riesgo el orden institucional.

Según las cifras del DANE, Bogotá tiene el 16,9 % de la población nacional que percibe el 28,3 % del ingreso.

Page 7: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 7 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Las brechas geográficas en los niveles de vida de

la población producen círculos viciosos de

persistencia de altos niveles de pobreza,

profundización de rezagos en el desarrollo, problemas de desempleo

e informalidad, lo que se agrava cuando las

instituciones y políticas no logran contener el

atraso y mejorar el acceso de la población a bienes

básicos.

palabras clave: desigualdad del ingreso, cambios distributivos, desigualdad interdepartamental en Colombia, diversidad geográfica. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Coeficiente de Gini en Colombiapor departamentos

Fuente: elaboración propia con base en la GEIH, DANE (2016).En el Gini el valor de 0 expresa igualdad total

y el valor de 1 la máxima desigualdad.

(0,5147 - 0,6050]

(0,4814 - 0,5147]

(0,4692 - 0,4814]

[0,4284 - 0,4692]

No hay datos

244.400 pesos y 353.300 pesos, respectivamente) tienen la mayor desigualdad; sin embargo Antioquia presenta un elevado nivel de ingreso (698.400 pesos en promedio) altamente concentrado. Mientras en Atlántico y Caquetá un individuo perteneciente al 10 % más pobre tendría que multiplicar su ingreso por 6,5 para pertenecer al 10 % más rico de cada departa-mento, en Chocó debería hacerlo por 21. Esa diversidad es clara al observar que incluso departamentos con el mismo nivel de ingreso tienen notables diferencias en su desigualdad.

De este modo, un mayor nivel de desarrollo no garantiza mejoras en términos distributivos, lo mismo que en algunos territorios el rezago no conlleva nece-

sariamente a amplias desigualdades en el ingreso de su población. Este resultado resalta la importancia de comprender la desigualdad del in-greso del país no solo como produc-to de brechas entre departamentos, sino también de complejidades en las explicaciones de las disparida-des dentro de ellos.

Un ejemplo de lo anterior es la forma en que las fuentes del ingreso personal adquieren mayor o menor relevancia en la explicación de la desigualdad según la estructura ocupacional. Así, en Antioquia y Cundinamarca, que tienen un mayor rol de la producción indus-trial y de servicios, el ingreso de los asalariados (aunque es menos desigual que el de los trabajadores cuenta propia) tiene mayor peso a la hora de explicar la desigualdad

en esos espacios geográficos. En contraste, en departamentos de la Costa

Atlántica (Córdoba, Magdalena y Sucre) y de frontera (Nariño y Norte de Santander) donde hay mayor in-formalidad laboral en las ciudades y empleo agrícola en áreas rurales, el ingreso derivado del trabajo por cuenta propia adquiere particular relevancia en la explicación de la desigualdad.

cambio en la DesigualDaD Del ingreso

La moderada reducción de la desigualdad en Colom-bia (entre 9 % y 20 % de 2002 a 2015 según el indicador considerado) ha estado vinculada principalmente a cambios distributivos en los departamentos, pero no al cierre de brechas entre ellos.

No todos los departamentos han presentado re-distribuciones positivas ni en la misma magnitud: Antioquia, Atlántico y Bogotá han liderado la reduc-ción de la desigualdad, mientras que Caldas, Norte de Santander y Tolima no presentaron un patrón redistributivo importante en el periodo analizado. Además persisten las brechas de ingreso entre los principales departamentos del país y los periféricos, lo que ha limitado el mejor reparto del bienestar.

reDucción De la DesigualDaD en prospectiva

Las grandes brechas en el ingreso entre departa-mentos, su persistencia en el periodo reciente, y las heterogeneidades en los niveles y en la explicación de la desigualdad dentro de ellos, implica que la genera-ción de política pública debe considerar estrategias diferenciadas en la búsqueda de un país más equi-tativo, incluyente, y así apuntar a una sociedad más integrada y menos dividida, lo que en prospectiva del marco del posacuerdo es un elemento fundamental para la construcción de paz.

En la medida en que la política tributaria es un elemento sustancial para lograr una distribución del ingreso más equitativa, sería pertinente pensar un mecanismo de diferenciación tributaria. Dicho elemento tendría que moderar las brechas entre los departamentos, además de promover el desarrollo de las zonas rezagadas en términos del bienestar de su población.

En ese sentido, es necesario considerar aspectos como la calidad y la cobertura educativa en todos los niveles (descentralización de la calidad e inversión en infraestructura escolar); políticas activas del mercado laboral que consideren la vulnerabilidad

económica y la estructura ocupacional (programas de empleo a jóvenes y mujeres cabeza de hogar, for-mulación de iniciativas de empleo y desarrollo rural); alternativas productivas en determinadas regiones (cooperativas, trabajo y propiedad comunitaria, acceso a mercados de la producción campesina); política sectorial focalizada, y potencialidades de la migración laboral.

En departamentos de frontera, como Norte de Santander y Nariño (Tumaco en la foto), existe mayor infor-malidad laboral en las capitales y empleo agrícola en las áreas rurales.

fotos: Nicolás Bojacá/Unimedios

Page 8: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 8 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Economía& Organizaciones

Infraestructura: puente hacia la equidad en Colombiaraúl áVila forero, docente, Facultad de Ciencias Económicasjissel rodríguez ruiz, administradora de empresasUniversidad Nacional de Colombia

Pese a la corrupción, el país avanza en importantes proyectos viales, pero todavía no cierra la brecha infraestructura/equidad. Una mayor cohesión social de los territorios antes ocupados por grupos armados ilegales, como las farc, implica la inversión tanto en vías secundarias y terciarias como en obras de impacto en salud, educación y servicios domiciliarios.

En Colombia uno de los principales retos que se ha mantenido en el tiempo es la superación de brechas socioeconómicas. Estas se han visto profundizadas, en parte, por aspectos relacionados con la falta de oportunidades en todo el territorio nacional, en donde el conflicto armado ha tenido fuertes repercusiones al obstaculizar variadas vías de desarrollo. Por ende, la consolidación del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y las farc se debe potenciar como una gran oportunidad de estímulo al desarrollo económico y productivo nacional.

Según estas premisas, a finales de 2017 se presentó un estudio para Friedrich Ebert Stiftung Colombia (Fescol) acerca del impacto que tenía el posacuerdo en dos factores trascendentales hacia la consoli-dación de la superación de brechas en el país: la infraestructura y la equidad, criterios que tienen una fuerte incidencia sobre el bienestar poblacional, con especial énfasis en las zonas que más sufrieron por años los rigores del conflicto armado.

En el estudio, el Acuerdo Final de Paz se evaluó como una fuente potencial de progreso en las regio-nes para lograr una mayor cohesión social. Con o sin este, las necesidades de inversión y de proyectos útiles en infraestructura son una realidad y persisten.

Mientras en Latinoamérica se viene observando una tendencia de inversión en lo que corresponde al mejoramiento de infraestructura de transpor-te, construcción de viviendas y distribución de servicios como la energía y el agua potable, en Colombia el posacuerdo se cons-tituye en una oportunidad para que el país se involucre en esta importante tendencia, puesto que una disminución del conflicto ar-mado representa un mayor acceso a las regiones.

En la última década, la in-versión en infraestructura en Colombia solo correspondió, en promedio, al 3,2 % del pib, monto muy por debajo del 6 % del pib recomendado por enti-dades multilaterales –como el Banco Mundial– para afrontar los rezagos en este sector. Dentro de estos se cuentan como deter-minantes los problemas que se mantienen en salud, medioam-biente e infraestructura básica, debido al aumento en costos de electricidad y a la deficiencia en el abastecimiento de energía que se proyecta a futuro.

Por desgracia la política públi-ca no ha sido lo suficientemente

robusta para consolidar el eje de la infraestructura como un dinamizador transversal dentro del desarro-llo nacional a gran escala, y por ende lograr impactos sociales relevantes sobre el desarrollo y la equidad.

agro, vías y servicios públicos

No obstante, en el país han sido varios los gobiernos que han entablado esfuerzos para potencializar la infraestructura en todo el territorio, con el objetivo de estimular ciertos sectores. Según estimaciones de Fedesarrollo, por cada peso de valor agregado en las obras civiles se impulsa la producción nacional en 1,4 pesos al utilizar la infraestructura como eje transversal.

En el estudio se analizaron con mayor profundidad cuatro sectores que tienen una fuerte relación con la equidad y otros indicadores sociales y económicos.

En primer lugar se partió del desarrollo del agro, por ser uno de los sectores económicos representa-tivos de la Nación y del desarrollo industrial del país. Lograr una infraestructura que mejore los sobrecos-tos de transporte, laborales y energéticos se vuelve trascendental para procurar el progreso, sobre todo en el ámbito rural. En este apartado, la inversión en vías terciarias, el acceso al uso productivo de la tierra y la innovación fueron los factores considerados como más relevantes.

En el segundo apartado se consideró el desarro-llo vial del país exaltando los avances de las vías de cuarta generación, es decir las famosas concesiones 4g. Esto ha supuesto un enorme avance en cuanto a la conectividad territorial –que impacta fuertemente la reducción de los costos logísticos– y a la facili-dad de las actividades comerciales de los pequeños y medianos campesinos; sin embargo ello se debe complementar con inversiones en vías secundarias y terciarias –las que comunican a las regiones más apartadas y a las zonas agrarias– y con la ampliación de infraestructura vital como la educativa y la hospitalaria.

En tercer lugar, la distribución de los servicios pú-blicos se enfocó en aquellos más relevantes porque garantizan un mínimo de calidad de vida, es decir la energía eléctrica, el agua potable, el saneamiento y el gas. Cada uno de ellos tiene un fuerte impacto en criterios educativos, laborales y de salubridad de la ciudadanía. Y aunque se ha visto una tendencia

al aumento en la cobertura de cada uno de ellos, aún se requiere afrontar diversos retos regionales para lograr un acceso a la pobla-ción marginada por medio de la estimulación de la oferta.

Finalmente, en el desempeño logístico se refirió a toda la in-fraestructura portuaria, las construcciones (especialmente las residenciales) y el transporte multimodal, que tiene una fuerte incidencia en el desarrollo comercial y su contribución a la gene-ración de empleo. Sin embargo los avances en este sentido se han concentrado en las urbes más importantes del país, pero es en las zonas marginadas –como las golpeadas por el conflicto armado– donde se requiere una mayor presencia estatal para crear mejores modelos de transporte, vías adaptadas para facilitar la conexión con puertos y aeropuertos, y viviendas de calidad para la población.

articulación efectiva

Ahora bien, ¿cuál es el verdadero impacto social que tiene cada uno de los sectores analizados? Aquí los resultados no son homogéneos. Se tendrán efectos positivos en aspectos relacionados con más y mejores empleos, reducción de los índices de pobreza y de violen-cia, mayor seguridad ciudadana, menores tasas de analfabetismo y más servicios de salud, entre otros. Todos estos son resultados procedentes del estudio.

Lo importante es reconocer las oportunidades que vienen desde la firma del Acuerdo Final de Paz que, sin lugar a dudas, ha generado una gran polarización y ha dificultado una mejor gobernabilidad. Pese a los esfuerzos, la confianza aún no mejora y sus resultados se vuelven abstractos para la sociedad.

Por ello, de los resultados del estudio se desprende que la supe-ración de brechas viene de la mano de una mejor inversión en una infraestructura integral que garantice una óptima calidad de vida en todo ámbito, y con el aprovechamiento de las oportunidades que se consolidan según el marco del posacuerdo, cuya financiación de estima en más de 4.000 millones de dólares.

Pero para lograr una transformación social y económica profun-da, teniendo en cuenta esta etapa posterior al acuerdo de paz, es necesario articular efectivamente el sector público con el privado; lograr una adecuada coordinación institucional; propender por una visión territorial de desarrollo, y evaluar la eficiencia y la pertinencia de la inversión. De esta forma, la infraestructura sería el puente hacia la equidad y la sostenibilidad de Colombia.

palabras clave: infraestructura, posacuerdo, vías terciarias, servicios públicos. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

La infraestructura escolar deficiente tiene incidencias negativas sobre el desempeño de los estudiantes.

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

Page 9: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 9 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

palabras clave: población reclusa, personas privadas de la libertad, resocialización de reclusos. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

La un está transformando la vida de los reclusos en el paísjuan carlos millán guzmán, Unimedios Bogotá

Mediante el diseño de cinco programas, la Universidad Nacional de Colombia (un) apoya la prevención de la reincidencia de delitos y contribuye a la reincorporación a la sociedad de las personas privadas de la libertad.

Aunque entre 2010 y 2015 Co-lombia amplió la capacidad carce-laria en 10.000 cupos, el número de internos nuevos aumentó en 36.843, la mayoría acusados de hurto, homicidio, y tráfico y porte ilegal de armas, delitos en los que además se registran los mayores índices de reincidencia: mientras en 2002 había 8.121 internos por esta razón, en 2012 se registraron 14.689 casos.

A la descripción de la situación carcelaria habría que añadir aspectos como el ha-cinamiento, ya que el 75 % de la población privada de la libertad se encuentra en esta condición. En ese sentido, cada vez es más urgente tomar medi-das que no solo contribuyan a descongestionar los establecimientos penitenciarios, sino que también permitan la resocialización de los internos.

A partir de estadísticas y estudios suministrados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el Departamento de Sicología de la un di-señó cinco programas: Educación integral y calidad de vida (pec); Cadena de vida; Preparación para la libertad; Responsabilidad integral con la vida, e Intervención para la adaptación social (Pipas). El desarrollo de estas iniciativas se realizó tanto en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Acacías (Meta) como en la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor (Bogotá), y contó con la participación del cuerpo de custodia y vigilancia de estas instituciones.

El profesor José Ignacio Ruiz Pérez, del Departa-mento de Sicología y líder de los programas, afirma que al aplicar los enfoques diseñados “en dos meses se evidencian los cambios en el comportamiento de los reclusos”.

cambianDo DesDe aDentro

En 2001 la recién creada Penitenciaría de Acacías ofrecía la posibilidad de custodiar a personas res-ponsables de delitos cuyas penas superaran los cinco años, gracias a lo cual se constituyó un grupo inicial de 10 internos con el requisito de que se inscribieran de manera voluntaria dentro de un patio especial en el que estuvieran aislados.

Los participantes deben llamarse por sus nombres reales –sin alias– y renunciar a la posibilidad de acce-der a armas y drogas; así mismo se comprometieron a realizar tareas como el aseo de las celdas, y a tener horarios de comidas supervisados por ellos mismos. Poco a poco los interesados en formar parte de la iniciativa pasaron de 10 a 70 internos.

Una funcionaria del Inpec –que pidió mantener su nombre en reserva– señala que a partir de los seguimientos que se hicieron a quienes cumplieron sus penas se constató que sí tuvieron un cambio de vida, incluso a pesar de provenir de entornos familia-

res dedicados a la delincuencia: “por ejemplo, supimos que algunos de ellos cambiaron de residencia cuando salieron para evitar recaer en actos delictivos”, destaca.

Después de concluir el pec, los internos fueron tras-ladados a una colonia agrícola en la que debían convivir con personas cuyas condenas estaban entre seis meses y cinco años. El objetivo era que hicieran frente al consumo de drogas y que supieran aplicar estrategias óptimas de convivencia, con lo que se evitarían las riñas y los robos.

La funcionaria del Inpec señala que los talleres de resocialización contribuyen a que los mismos internos sean quienes descubran las razones que los llevaron a delinquir y busquen la mejor manera de darle un giro a su vida, ya que en estas dinámicas se incluye la elabo-ración de sus respectivas historias de vida, en las que deben contar los aspectos y experiencias buenas y malas desde que nacieron hasta que se vincularon al programa.

Uno de los beneficiarios –reincidente en la comisión de delitos e incluso con intentos de suicidio– narra que antes de formar parte de los talleres “llamaba a mi mamá solo para pedirle plata, y si me decía que no tenía, la insultaba y dejaba de hablarle. Ahora ella se ha dado cuenta de que realmente estoy mejorando porque cuando salga de aquí quiero ser una persona diferente”.

“Pese a que los liderazgos de algunos no siempre resultan ser muy positivos, se ha logrado mejorar la convivencia y el ambiente que se vive en la colonia agrícola, situación que en gran medida es posible gracias a la constante colaboración y al apoyo por parte de dra-goneantes, psicólogos, trabajadores sociales y personal especializado”, destaca la funcionaria.

el camino De regreso

Por medio de talleres, el programa Cadena de vida con-cientiza a los internos sobre primeros auxilios, cine-foros y capacitaciones sobre conceptos como vida, muerte y enfermedad.

Preparación para la libertad es un plan en el que los reclusos intentan encontrar respuestas a algunas de sus preguntas y temores: qué pensará su familia, cómo los recibirán sus amigos y demás personas del barrio, en qué podrán trabajar, cómo podrán elaborar una hoja de vida y cómo reaccionar ante un eventual rechazo en alguno de estos ámbitos.

El profesor Ruiz Pérez explica que el programa Res-ponsabilidad integral con la vida busca evitar que las

personas caigan en un escenario de autoengaño que los lleve a justificar en alguna medida conductas delictivas, el cual suele presentarse con especial énfasis en los adictos a las sustancias psicoactivas. Por eso, durante al menos ocho meses y dos sesiones semanales de hora media de duración, los internos aprenden a reconocer los eventos más destacados de su vida, y a asumir la responsabilidad de sus actos.

El programa Pipas pretende evitar una asociación di-recta con los internos acusados de delitos sexuales; entre sus prioridades tiene preservar su integridad física por daños que puedan causarles sus compañeros de reclusión.

líDeres De un cambio

Como resultado de la participación de los reclusos en los programas diseñados por la un, algunos ya han tenido la posibilidad de rehacer sus proyectos de vida, a tal punto que en algunos casos han vuelto a vivir con sus esposas e hijos y además han formado parte de los procesos educativos adelantados por el Inpec.

“Aunque en la calle puede ocurrir cualquier cosa por falta de oportunidades y de trabajo, a mí el pec me sir-vió para retomar esos valores que había perdido, yo he llegado a la conclusión de que delinquir no paga, porque en mi caso, por ejemplo, llevo tres años separado de mis hijos, mientras que cuando trabajaba, así fuera con un mínimo, era una persona de una gran felicidad”, afirma otro de los internos.

La funcionaria del Inpec destaca que “situaciones tan simples como la forma de hablar y de expresarse denotan un cambio de actitud de los internos, el cual también se refleja en su intención de convertirse en líderes para sus compañeros de patio. Cuando un interno que ha formado parte de los programas sale de la penitenciaría ya no es el mismo”, subraya.

Mediante talleres y formación se trabaja en la prevención del delito con la idea es ofrecerles a los reclusos una vida digna.

foto: archivo particular

Page 10: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 10 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

ciencia & tecnología

Sin hepatitis c en 2030

Con la aparición de medicamentos que garantizan un 94 % de efectividad en la cura de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (oms) ha fijado a 2030 como el año de la erradicación de la hepatitis c en el mundo. Para esta tarea, el organismo recomienda implementar un sistema de vigilancia que oriente el cambio de políticas públicas; ampliar la cobertura de servicios de pruebas y tratamiento; establecer una financiación sostenible para hacer posible la cobertura sanitaria universal, y adelantar nuevas pruebas diagnósticas, tratamientos, curas y vacunas para transformar la respuesta a las hepatitis.

Ciencia& Tecnología

Genotipo revela eficacia de tratamiento contra hepatitis cdiana gabriela hernández, Unimedios Bogotá

Pacientes con una variación genética cc del gen de proteína que combate el virus de la hepatitis c tienen cinco veces más posibilidades de alcanzar una cura cuando reciben medicamentos como interferón pegilado y ribavirina, el tratamiento estándar aplicado en Colombia.

Hace 19 años el torero colombiano César Rincón tuvo que abandonar las corridas de toros para someterse a un tratamiento intensivo contra el virus de la hepa-titis c (vhc). La sangre que recibió por transfusión el 2 de noviembre de 1990 en Palmira, y que le salvó la vida, luego lo contagió de esta enfermedad y lo hizo luchar contra ella durante varios años.

Tras padecer cansancio, inapetencia, fiebre, pérdida de peso y depresión, entre otros síntomas de la he-patitis c (hc), César Rincón se recuperó. Sin embargo otros pacientes pueden tardar más tiempo en salir adelante o tienen resultados menos alentadores si no fueron diagnosticados y tratados oportunamente.

La Organización Mundial de la Salud (oms) estima que entre el 60 y el 80 % de los contagiados con el virus desarrolla una infección crónica, con el riesgo de padecer cirrosis o cáncer hepático, dos agravantes que obligarían a hacer un trasplante de hígado para salvarles la vida.

Aunque el tiempo de diagnóstico y el tratamiento son considerados como las variables que más influyen en la efectividad del proceso, un estudio molecu-lar evidencia la asociación entre el polimorfismo rs12979860 –variación de la secuencia del adn– y la respuesta virológica sostenida (rvs) en hepatitis c genotipo 1b en la etapa terapéutica.

La rvs es aquella en la que se observa que existe una reducción continua y prolongada de la carga viral del virus en la persona y llega a concentraciones indetectables como resultado del tratamiento con medicamentos antirretrovirales.

El investigador David Carreño, magíster en Cien-cias – Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (un), explica que “el genotipo más frecuente en la población colombiana es el 1b; ha-llar dicha asociación les permite a infectólogos o hepatólogos contar con un porcentaje predictivo del número de pacientes diagnosticados que responden al tratamiento”.

A partir de la literatura científica consultada, el magíster encontró que los pacientes contagiados por los genotipos 2 y 3 tienen más posibilidades de alcanzar una rvs, con una dosis más baja de ribavirina y con un tratamiento más corto, que los infectados por el genotipo 1.

el genotipo De la cura

Para la muestra de su investigación, el bacteriólogo Carreño seleccionó entre 2008 y 2015 a 60 pacientes diagnosticados con hc en una clínica de Bogotá. Las personas debían tener el genotipo de hepatitis c 1b y

haber culminado su primera dosis de 48 semanas con interferón pegilado y ribavirina, tratamiento están-dar aplicado en el país para combatir la hepatitis c.

Con la información obtenida en el laboratorio clínico y los datos de los pacientes, el investiga-dor elaboró una base de datos con el objetivo de determinar el genotipo del virus, el genotipo del polimorfismo del gen il28b, y una variación en la secuencia de un lugar determinado del adn en los cromosomas”.

A muestras de sangre de los pacientes se les extrajo el adn para determinar el polimorfismo del gen il28b mediante técnicas de biología molecular. “A partir de este proceso se realizó un análisis estadístico para determinar si el tratamiento había sido eficaz según el genotipo. Asimismo se realizó una regre-sión logística para determinar si la presencia de los polimorfismos había influido o no en el tratamiento de los pacientes”, destaca el investigador.

Uno de los resultados más concluyentes es que el 65 % de los pacientes analizados no alcanzó una rvs posterior al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina, mientras que el porcentaje restante (35 %) lo alcanzó 24 semanas después de haber terminado el tratamiento farmacológico. El investigador aclara que aunque la rvs está asociada con una garantía de curación, existe un bajo porcentaje de pacientes que sufre una recaída que los obliga a retomar el tratamiento.

Luego de determinar el polimorfismo rs12979860 del gen il28b para cada paciente según las muestras de sangre, se estimó qué porcentaje tenía de los ge-notipos. De los pacientes analizados el 11,67 % (7) resultó homocigoto cc, el 21,67 % (13) homocigoto tt y el 66,67 % heterocigoto.

Con el análisis por genotipo se determinó que el 71,43 % de los pacientes con el genotipo cc alcanzó una rvs, mientras que el 28,57 % no lo logró. La frecuencia de rvs en los pacientes con genotipo ct/tt fue de 30,19 %.

Los resultados muestran una asociación signi-ficativa entre la rvs y la presencia del genotipo cc

frente al genotipo no cc (ct/tt) del polimorfismo rs12979860 para el gen il28b. Además se analiza la posibilidad de que después de 24 semanas de haber terminado el tratamiento con interferón pegilado y ribavirina se pueda alcanzar una respuesta más contundente.

El bacteriólogo Carreño destaca la utilidad de analizar el polimor-fismo del gen il28b como predictor de la respuesta viral tras el tra-tamiento, aunque agrega que es necesario hacer este mismo estudio con los nuevos antivirales de acción directa (aad) como el telaprevir, boceprevir y otros que entraron al mercado farmacéutico para el tratamiento de la vhc.

meDicamentos en Disputa

Según el Ministerio de Salud, modernos antivirales que ingresaron al mercado farmacéutico han alcanzado una efectividad del 94 % en el tratamiento de la hepatitis c, aunque su alto costo impidió que se pudieran aplicar a todos los afectados por la enfermedad. El MinSalud calcula que en la actualidad unas 400 mil personas tienen el virus y unos 60 mil requerirán tratamientos entre 2018 y 2030.

Por eso, en diciembre del año pasado, mediante la Resolución 5246 de 2017, el ministro Alejandro Gaviria inició el proceso para declarar de interés público los medicamentos que tratan la hepatitis c y así bajar sus precios para facilitar y fortalecer la equidad en el sector salud.

No obstante, por medio de una carta, la asociación Investigadores y Productores Farmacéuticos de América (phrma) pidió revocar dicha Resolución debido a que esta se salta la regulación de patentes inter-nacionales de medicamentos, las cuales Colombia se comprometió a respetar en acuerdos comerciales.

El magíster Carreño afirma que justamente su investigación surgió a partir de dicho anuncio del MinSalud, pues era necesario que se evaluara primero el tratamiento estándar –que en Colombia se aplicó por años– para luego implementar los antivirales que cuestan 6 o 7 veces más que el interferón pegilado y la ribavirina.

palabras clave: hepatitis c, cirrosis, cáncer de hígado, polimorfismo del gen il28b. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

En Colombia unas 400 mil personas tienen el virus de hepatitis C y unos 60 mil requerirán tratamientos entre 2018 y 2030.

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

Page 11: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 11 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

Compuesto mejoraría efectividad del tratamiento contra cáncer de senoVanessa cardona Pérez, Unimedios Bogotá

Entre Colombia y Alemania

• El hallazgo de la investigadora Diana Catherine Peña se fortaleció gracias a una pasantía realizada en la Universidad de Ratisbona (Alemania), hasta donde llevó los compuestos estudiados y tuvo la oportunidad de realizar los ensayos necesarios para obtener de primera mano los resultados de su proyecto.

• La estadía de año y medio en Baviera coincidió con la firma del acuerdo marco entre las universidades Nacional y de Ratisbona, que además de fomentar la movilidad de docentes e investiga-dores permite que los estudiantes de doctorado que permanezcan el 30 % de su programa en el otro país adquieran doble titulación.

• La investigadora cumplió estos requi-

sitos, y cuando finalizó sus estudios doctorales obtuvo el título de doctora en Ciencias Químicas de la un y doctora en Ciencias Naturales de la Universidad de Ratisbona.

La aparición Del cáncer ocasiona que algunas proteínas presentes en las células del cuerpo, que cumplen tareas especiales, alteren su funcionamiento. Una de ellas es la abcg2 que se encuentra en todos los seres humanos y que juega un papel importante en la disposición y distribución de medicamentos en el organismo. Sin embargo cuando una persona desarrolla cáncer de seno, esta sufre una mutación que no le permite actuar de forma adecuada y empieza a realizar tareas que no le corresponden.

Diana Catherine Peña, investigadora posdoctoral del Grupo de Investigación en Macromoléculas de la Univer-sidad Nacional de Colombia (un), explica que cuando la persona está en quimioterapia, al estar mutada, la proteína

abcg2 empieza a expulsar los medicamentos de la célula cancerígena, por lo que reduce la eficacia del tratamiento.

Ante esta problemática, la investigadora Peña, doctora en Ciencias Químicas de la un, sintetizó un compuesto que bloquee la acción de abcg2 para que los fármacos utilizados en el tratamiento de cáncer de seno (agentes quimioterapéuticos) tengan efecto.

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en 2012 el cáncer de seno era el tercer cáncer con ma-yor incidencia en el mundo, alcanzando 1.671.149 casos reportados y una mortalidad de más de medio millón de personas. En Colombia, en ese mismo año, alcanzó los 2.649 decesos, y para las mujeres este tipo de cáncer es el de mayor prevalencia, con 7.402 casos. Además se estima que para 2017 esta cifra se triplicó. Ante este panorama, aumentar las posibilidades de que el tratamiento contra la enfermedad sea mejor resulta indispensable y urgente.

inhibiDor noveDoso y potente

Uno de los mayores retos de investigar acerca de la proteína abcg2 es que se desconoce a nivel molecular cuáles son las interacciones que tiene con su entorno. La doctora Peña menciona que “dicha situación impide que los métodos computacionales identifiquen los compuestos útiles para inhibir su actividad, por lo que se requieren costosos y dispendiosos ensayos de laboratorio para, por ejemplo, probar compuestos que reporten una buena actividad y evaluar cómo mejorar su efecto”.

Para avanzar en su estudio se apoyó en los resultados del trabajo adelantado por el profesor Cristian Ochoa, del Grupo de Investigación en Macromoléculas de la un, quien había trabajado con compuestos de enlace amida (un carbono y un nitrógeno) para inhibir la proteína abcg2.

En el estudio del investigador, quien además dirigió la tesis doctoral, se demostró que estos tienen una gran actividad, pero son poco solubles y se hidrolizan enzimá-ticamente, es decir que al entrar en contacto con enzimas del cuerpo pierden estabilidad, por lo que no tienen un efecto significativo.

Teniendo en cuenta ese resultado, la doctora Peña uti-lizó para su trabajo dos series de compuestos derivados de los utilizados por el docente Ochoa: la primera tiene como elemento principal una cetona –compuesto ácido que el cuerpo produce cuando usa la grasa como fuente de energía–, y la segunda está conformada por chalconas –núcleo de compuestos biológicos importantes por ser activos, antibacteriales y anticancerígenos.

“Evaluamos las sustancias para saber si tenían enlaces inalterables que permitieran conservar la estabilidad y actividad; después los ensamblamos; y luego cambiamos

algunos enlaces y agregamos fragmentos que aumenta-ran la actividad inhibitoria sobre la proteína”, detalla la investigadora Peña.

muy efectivo

La efectividad del compuesto se probó en líneas celulares de cáncer de seno en un ensayo que mide la fluorescencia. Tras aplicarlo se incluyó un colorante para saber qué tan activa estaba la proteína y comprobar si bloqueaba o no el efecto de transporte de los medicamentos fuera de la célula.

De esta manera se constató que inhibe la actividad de la proteína abcg2 entre el 80 % y el 100 %. También se probó en otras dos proteínas (abcb1 y abcc1) asociadas con la resistencia a múltiples fármacos, aunque en estos casos solo inhibió el 10 %, lo que demuestra su alta selectividad.

Así mismo se observó que después de 120 horas –desde que el medicamento contra el cáncer ingresa a la célula maligna– no consigue eliminarla, ya que para entonces la proteína había expulsado el agente quimioterapéutico fuera de la célula.

Uno de los ensayos más importantes que se realizó fue el de quimiosensibilidad, que indica si la sustancia obtenida en el laboratorio funciona en combinación con un medicamento utilizado para tratar el cáncer de seno. Al probarla junto con uno de estos fármacos se redujo la cantidad de células cancerígenas sobrevivientes hasta un 10 %, es decir que eliminó el 90 % y demostró su efectividad.

“El compuesto fue evaluado en diferentes concentra-ciones; también se hicieron pruebas de estabilidad y so-lubilidad que evidenciaron que es estable hasta por 24 horas y soluble a la condición térmica del cuerpo, que comúnmente es de 37 oc”, agrega.

El siguiente paso es evaluar la citotoxicidad del compues-to para comprobar si afecta o no las células sanas. Con los resultados obtenidos es posible proyectar este compuesto como un tratamiento complementario a la quimioterapia, para mejorar la efectividad de los procedimientos contra el cáncer y beneficiar a los pacientes disminuyendo la mortalidad y la permanencia de la enfermedad.

Con un poder de inhibición de hasta el 90 %, la sustancia obtenida en laboratorio modifica la acción de la proteína responsable de la expulsión de los agentes quimioterapéuticos en las células de cáncer de seno, por lo que aumentaría la efectividad del tratamiento contra la enfermedad.

palabras clave: compuesto, cáncer, efectividad, quimoterapia. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Gráfico: Heimy Shayuri Garnica Jara/Unimedios

Page 12: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 12 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

palabras clave: tormentas eléctricas atmosfericas, rayos luminosos, nasa. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Misión espacial a la caza de “duendes” energéticosmaría luzdary ayala V., Unimedios Bogotá

Colombia está en el centro de las exploraciones de un observatorio que la nasa pondrá en el espacio para develar el misterio de las radiaciones electromagnéticas que salen de la Tierra hacia la ionósfera, especialmente en zonas de altas descargas eléctricas atmosféricas. Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia aportan a este proyecto asociado con el cambio climático, entre otros fenómenos.

Hace más De 80 años, a bordo de un avión, un curioso investigador descubrió ciertos rayos diferentes a los que suelen verse con las tormentas eléctricas atmosféricas, a los que bautizó como “elfos” aludiendo a las criaturas mitológicas de El sueño de una noche de verano, la comedia escrita por William Shakespeare en el siglo xvi.

Una nueva observación realizada en los años noventa por científicos de la Universidad de Alaska, en alianza con la nasa y la empresa privada, dio cuenta de unas radiaciones que en la base eran azules y se desplazaban hacia arriba en forma de chorro, tomando una coloración rojiza en la parte más alta, cuando salían de las nubes hacia la ionós-fera (capa de la atmósfera ionizada). Las llamaron blue jets, red sprite y elves, y además de bautizarlas advirtieron que eran más frecuentes en zonas de alta actividad de rayos.

Casi tres décadas después, el origen de las ráfagas de radiación gamma (tgf, por sus siglas en inglés) descubiertas en la atmósfera sigue siendo “uno de los grandes misterios de la física de las descargas eléctricas atmosféricas”, pre-cisa Horacio Torres, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia (un).

Una de las indagaciones iniciales de la empresa privada y la nasa en torno a estos extraños fantasmas es que se mueven de la Tierra hacia la ionósfera, al contrario de los rayos que llegan de las nubes hacia el planeta. Es decir, “se investiga si cuando un rayo impacta la Tierra sale otro hacia la atmósfera”, explica el profesor Torres, reconocido investigador de rayos en Colombia.

Al respecto, el ingeniero electricista recuerda que en febrero de 2002 la Misión Meteorológica de la nasa –deno-minada Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager (rhessi)– observó que la mayoría de las sprites estaban en el trópico y muy concentradas en el Caribe colombiano.

En busca de respuestas a estos fenómenos nació el pro-yecto asim (Atmosphere Space Interaction Monitor), de la Agencia Aeroespacial Europea, que consiste en un obser-vatorio de rayos ultravioleta, rayos x y rayos gamma para estudiar tormentas eléctricas severas y eventos luminosos transitorios o destellos de rayos gamma terrestres que se producen por encima de las altitudes de un rayo normal.

El pasado 2 de abril se instaló un Kit Observatorio en el módulo Columbus, en la Estación Espacial Internacional (iss, por sus siglas en inglés) de la nasa, tras ser lanzado al espacio a través de un cohete Falcon 9 Spacex, desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

por encima De las nubes

El asim tiene a España como uno de los países más intere-sados en comprender el origen de tales ráfagas, por lo que las universidades Politécnica de Cataluña y de Valencia, con los profesores Joan Montanya y Víctor Reglero, lideran estudios y monitoreos. A ellas se han sumado universi-

dades de Dinamarca y Polonia, entre otras instituciones, con la intención de medir, modelar e interpretar por qué cuando cae un rayo a la Tierra sale otro hacia la atmósfera y qué características tiene este último.

En la Universidad Politécnica de Cataluña se encuentra Jesús López, egresado de la un, quien adelanta allí su tesis de doctorado y lidera la implementación de sistemas avan-zados de detección y observación de rayos en Colombia, en el marco de la Misión.

Para el doctorando, son muchas las expectativas de la Misión que se avecina. La primera, obviamente, que el Kit Observatorio se acople sin inconvenientes a la iss. Superada esta etapa, él será uno de los más atentos a re-cibir la primera información recolectada. Esto porque, a diferencia de otros instrumentos que hoy están en órbita para el mismo fin, “el Kit proporcionará con gran exactitud la localización de fuentes de alta energía provenientes de la Tierra en un amplio rango de captura”.

En el caso de Colombia, privilegiado por presentar una de las mayores actividades de tormentas eléctricas atmosféricas del planeta, “existe el gran chance de registrar emisiones altamente energéticas como rayos gamma terrestres y rayos x provenientes de nuestras tormentas eléctricas tropicales”, comenta desde España el investigador, quien advierte que si lo anterior se cumple, otra gran expectativa es “poder contrastar con los datos del asim nuestras mediciones de actividad de tormentas de rayos a tierra, rayos intranube o medias de campo electrostático y eventos luminosos transitorios (tle, por sus siglas en inglés), entre otros”.

colombia, centro De atención

En Colombia la tarea de observar y medir rayos la inició el profesor Torres en los años noventa, cuando instaló una antena de 60 metros y equipos de medición directa de rayos en Samaná (Caldas), donde la ciencia también fue víctima del conflicto. Por ejemplo a “Karina”, excombatiente de las farc, no le cabía en la cabeza que esas antenas fueran para medir rayos, porque, tal como se lo dijo a los inves-tigadores, “eran igualitas a las de la Policía”.

Este tipo de confrontaciones obligó a trasladar los equipos a Puerto Berrío (Antioquia), con apoyo de Ecopetrol y Co-densa, compañías interesadas en mitigar los efectos de la actividad de los rayos, por los altos costos que representa su impacto en los equipos y demás infraestructura eléctrica.

Años más tarde, el trabajo continuó en Keraunos, em-presa spin off incubada en la un y que desde hace alre-dedor de siete años ha brindado servicios de detección temprana de rayos a entidades estatales como el ideam,

el Ejército Nacional y el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata).

La trayectoria de cerca de 30 años ha llevado a los inte-grantes de Keraunos a contactarse con investigadores de otras latitudes, por eso se han convertido en un importante enlace del proyecto asim, el cual se ha beneficiado de la red de sistemas ópticos para monitorear la actividad de tle, que desarrolla el Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales (paas) de la un, con el liderazgo del ingeniero Torres.

meDiciones De rayos en barrancabermeja

Daniel Aranguren, gerente general de Keraunos, recuerda que en 2015 montaron siete antenas alrededor de Santa Marta, desde donde se captura la actividad de descargas entre las nubes y la ionósfera. Ahora serán trasladadas a Barrancabermeja, pues se ha establecido que la zona del Catatumbo –incluida el área de Venezuela– es la de más alta actividad de rayos en el mundo.

Con el apoyo de Ecopetrol y mediante una alianza es-tratégica con la Universidad Industrial de Santander (uis), se inició el montaje en Barrancabermeja, desde donde se continuará midiendo la actividad de las tormentas eléc-tricas y siguiéndoles los pasos a los “duendes” luminosos, que podrían dar luces acerca del calentamiento global.

Al respecto, el profesor Torres explica que por cada grado que aumente la temperatura en la Tierra se incre-menta en 12 % la actividad de los rayos, y dado que en este siglo la temperatura del planeta podría aumentar cuatro grados, se estaría hablando de un incremento de cerca del 50 % de la actividad de los rayos, lo que llevaría a que esta investigación formara parte de los estudios sobre el cambio climático global.

Colombia se convierte así en el país más desarrollado en el estudio de tormentas eléctricas atmosféricas en el trópico y en un punto de atención planetaria con univer-sidades de Europa y Estados Unidos, para indagar sobre estos fenómenos. De hecho, el centro de monitoreo ins-talado en Barrancabermeja tuvo conexión directa con la misión espacial que partió de Cabo Cañaveral el 2 de abril. Ese día, en representación de la un, el profesor Torres estaba allí en primera fila, invitado por la nasa.

Descarga que emerge de la parte alta de una nube de tormenta, observación de Jesús López y Oscar Van der Velde en Santa Marta.

foto: archivo particular

Page 13: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 13 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Page 14: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 14 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje CafeteroVanessa cardona Pérez, Unimedios Bogotá

Viene de la página 1

El investigador escogió la región del Eje Cafetero, al noroccidente del país, porque es la zona en la que más ocurren estos fenómenos naturales, y aunque se ha documentado ampliamente la actividad del volcán Nevado del Ruiz, este no es el único presente en el área, pues allí existe un sistema de cerca de nueve volcanes, entre los que también se destacan Cerro Bravo, Cerro Machín, Nevado del Tolima, Nevado del Cisne y Nevado de Santa Isabel.

Documentar qué hicieron los po-bladores de la época para resolver los problemas que imponía una erupción volcánica, y cómo intervenían estos eventos en el uso del suelo y las prác-ticas agrícolas, le implicó al doctor Posada realizar una exploración del área en busca de sitios cuyos mantos de ceniza y objetos cerámicos prehispánicos estuvieran bien conservados. Para ello se ayudó de modelos estadísticos mediante un sistema de información geográfico que le permitiera estimar la extensión de la caída de cenizas volcánicas, y al mis-mo tiempo las zonas de mayor riqueza arqueológica.

Dar un salto nueve milenios atrás requirió realizar excavaciones en tres sitios arqueológicos localizados entre los 1.500 y 2.000 msnm: El Guineo, en el mu-nicipio de Neira; Villa Ofelia, en el municipio de Chinchiná, y Villa Clara, en Manizales. En cada lugar se excavaron profundidades determinadas para llegar a los restos que corresponden a esa franja de tiempo. Así por ejemplo, en Neira –al norte– se excavaron 2,5 m para alcanzar los 9.500 años de antigüedad, y en Chinchiná –al sur– 1,30 m para llegar a la misma época.

La exploración de cada lugar comprendió extensos recorridos a pie, revisión de suelos para obtener muestras de cenizas volcánicas y sondeos de prueba, que son excavaciones pequeñas que sirven para ver la composición del suelo y, en el caso de esta inves-

tigación, verificar si existen vestigios de presencia humana, como fragmentos de cerámica precolombina.

antes Del presente

Cuando se habla de 9.000 años antes del presente se refiere a una forma de ordenar el tiempo en ar-queología, pero también significa aproximadamente 7.500 años antes de Cristo (a. C.). Con los análisis realizados por el investigador se encontró que en ese entonces existieron condiciones climáticas muy secas y un incremento en la temperatura que abrió paso a una época bastante cálida con suelos fértiles y productivos y bosques con gran desarrollo.

“Empezamos a registrar manifestaciones humanas en toda la región: se trataba de grupos poco nume-rosos de cazadores y pescadores nómadas. Entre las muestras de cenizas encontramos restos pequeños de herramientas de piedra muy simples”, agrega el investigador Posada.

Además en esta época se evidenció una actividad continua y bastante explosiva del volcán Cerro Bravo, del que hasta ahora no se tenía registro histórico documentado. Esto se pudo deducir por

la cantidad de poros que tenían las piedras de pómez analizadas, ya que la presencia de abundantes vesículas indica que la cantidad de gases expulsados por el volcán fue elevada.

erupciones frecuentes y De poca energía

En los primeros años estudiados, aunque vio-lentas, las erupciones no fueron tan frecuentes como en épocas posteriores. El impacto real se comprobó con las muestras de suelo y ceniza volcánica del periodo comprendido entre los años 3000 y 2000 a. C., las cuales mostraron menor fertilidad en los suelos y erupciones menos violentas, pero más continuas.

El análisis demuestra una correlación es-tadística entre las propiedades químicas de los suelos y la frecuencia de las erupciones. “Existe una idea generalizada de que las ce-nizas volcánicas conducen a la fertilidad del suelo, pero en este caso no es así. La emisión permanente de cenizas volcánicas al suelo inhibe la disponibilidad de ciertos nutrientes para las plantas como el fósforo, e incluso

palabras clave: volcán, suelo, erupción, prehistoria. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Para tomar las muestras el investigador excavó hasta 2,5 m.

El investigador William Andrés Posada analizó los depósitos volcánicos para identificar el cambio en los usos del suelo.

generan compuestos tóxicos”, confirma el inves-tigador Posada.

Este fenómeno le restó productividad al suelo y produjo un abandono del territorio de casi un mile-nio. Siglos más tarde, cuando cesaron las erupciones y los suelos volvieron a desarrollarse, aparecieron nuevas evidencias humanas representadas en una nueva tecnología, al parecer venida del valle del río Magdalena: la alfarería.

Actualmente la zona estudiada tiene vocación cafetera y aunque estos cultivos pueden tolerar ciertos niveles de acidez del suelo, en efecto es posible observar que los caficultores deben abonar sus terrenos de manera permanente para conseguir productividad.

Otro hallazgo del estudio es que se logró docu-mentar un fogón hecho por los primeros pobladores (entre 5.000 y 7.000 años a. C.), pues se encontró una acumulación de carbón con herramientas de piedra que, al observar en el microscopio, reveló una gran cantidad de grasa de animal quemada, lo que representa la primera evidencia del consumo de fauna por parte de estos grupos.

para mirar hacia el futuro

Esta investigación representa un insumo para los planes de ordenamiento territorial (pot), debido a que brinda información sobre cuáles son los suelos con mayor aptitud para prácticas agrícolas o asen-tamientos humanos, y además qué zonas deben destinarse a la reforestación y conservación porque son los sectores más propensos a las erupciones.

De esta manera la arqueología podría apoyar de manera efectiva los planes de gestión del riesgo. A esto se suma que para la investigación del doctor Posada fue necesario integrar distintas disciplinas: ciencias de la tierra, geociencias, geología, vulca-nología, antropología y geografía, entre otras; un trabajo en conjunto esencial para comprender los fenómenos naturales y sociales que están ocurriendo.

fotos: William Andrés Posada

Page 15: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 15 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

meDioambiente

Violencia cercó los municipios colombianos

Un estudio presentado en 2015 por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (ifad, por sus siglas en ingles) informa que 18 de los 20 municipios más afectados durante las últimas décadas por la violencia en Colombia se encuentran en el campo. La ifad es una de las agencias más importantes dentro de la Organización de las Naciones Unidas.

Medioambiente

palabras clave: río Tuluá, acueductos veredales, desabastecimiento de agua. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Escasez de agua amenaza comunidades aledañas al río Tuluálaura marcela fuertes sánchez, Unimedios Palmira

La cuenca hidrográfica del río Tuluá es estratégica para el suministro de agua en una parte importante del Valle del Cauca. No obstante, en casi todo su recorrido afronta problemáticas socioeconómicas, culturales, biofísicas y ambientales que la hacen susceptible al desabastecimiento en las bocatomas veredales.

El río Tulúa nace en el Parque Nacional Natural Las Hermosas –a 4.000 msnm– y a lo largo de su recorrido de 68 kilómetros surte a cerca de 184 mil personas de los mu-nicipios –y respectivos corregimientos– de Guadalajara de Buga y San Pedro, y al 99 % de Tuluá. Hasta el momento las comunidades han liderado la construcción de acueductos rurales para tener agua en sus viviendas, algunas veces apoyadas por la Federación Nacional de Cafeteros.

Se trata de 33 acueductos veredales ubicados a lo largo de la cuenca, que no están legalizados y son administrados por una asociación comunal con una tarifa simbólica. Sin embargo la red afronta problemas de diseño y envejeci-miento, a los que se suma el incremento de habitantes (mayor presión humana sobre la cuenca), situación que está generando algunos casos muy serios de desabastecimiento.

En la zona media del río la limitación se relaciona con la cantidad y la calidad del agua. Resulta paradójico que en épocas de lluvias se presenten más cortes del servicio, si se tiene en cuenta que, por condiciones naturales, en la cuenca hidrográfica existe alta amenaza de degrada-ción de suelos y aguas, agudizada por la tala de árboles, la ganadería y el cultivo en las zonas páramo y ladera, lo que conlleva problemas de erosión y contaminación que hacen que en estas temporadas el líquido no sea apto para el consumo humano.

Después de identificar las principales problemáticas, in-vestigadores de la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Palmira, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (cvc), desarrollaron una pro-puesta metodológica que complementa algunos estudios como los planes de ordenamiento territorial (pot, eot), los planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas (pomch, pomca) y los planes de desarrollo municipales, departa-mentales y nacionales.

“La mayoría de estos estudios no se ha adelantado de forma participativa. Por eso nuestra propuesta fue carac-terizar ambientalmente este territorio, de la mano de la comunidad, para evaluar las causas del desabastecimien-to del agua”, expone Johanna Ximena Escobar Castaño, magíster en Ingeniería Ambiental de la un Sede Palmira, quien mereció que su tesis fuera laureada gracias a que la metodología que aplicó en su investigación consistió en combinar métodos participativos y lúdicos con tecnolo-gías de punta.

problemas estructurales

La metodología propuesta integra técnicas participati-vas del análisis del territorio (Transectos Ambientales, Árbol del Problema, Cartografía Social y Análisis Situacio-

nal) con herramientas tecnológicas (ArcGIS, un conjunto de software en el campo de los sistemas de información geográfica), lo que permitió estructurar nuevos modelos cartográficos en la estimación de la zonificación biofísica y el riesgo en la cuenca del río Tuluá a nivel macro, y en tres acueductos rurales analizados: Monteloro, Maravelez y Mateguadua.

La magíster menciona que dichos acueductos se selec-cionaron porque son los que cubren mayor población y su servicio presenta serias limitaciones administrativas y técnicas, lo cual está ocasionando deterioro en la cali-dad de vida de los usuarios y abandono de las obras de infraestructura.

Los investigadores partieron de la información suminis-trada por la Alcaldía de Tuluá, que indica que 25 acueductos (75,8 %) se consideran en situación “grave”, cuatro en “mal estado” (12,1 %) y cuatro (12 %) que se abastecen de pozos profundos en la zona plana.

En las visitas a la zona se constató que cada acueducto rural está compuesto por una bocatoma, un desarenador y un sistema de conducción para la distribución, pero no cuentan con un sistema de tratamiento para la potabili-zación.

Carlos Alberto Escobar Chalarca, profesor de la un Sede Palmira y director de la tesis, señala que después del reco-rrido identificaron problemas de la bocatoma; por ejemplo que la estructura está mal diseñada o ubicada –muy por encima del nivel del río o sobre las curvas de este, lo que ocasiona daños por la fuerza del agua–, y además que falta de mantenimiento de las estructuras.

ganaDería y cultivos De piña

De igual manera se encontró que el común denominador es la falta de organización, participación y solidaridad comunitaria; un deficiente conocimiento de las normas;

baja presencia institucional; muy baja asistencia técnica de las instituciones ambientales relacionadas con estas problemáticas; y falta de sensibilidad ambiental.

Así mismo se detectaron prácticas de ganadería exten-siva en una zona que no es apta para ello, tala de bosques, remoción masal (procesos de movimientos y flujos de lodos debido a la acumulación de agua sobre una zona muy pequeña) y erosión avanzada por la presencia de cultivos como eucalipto y pino en la zona de amortiguamiento.

También que se ha dejado de sembrar bosque para sem-brar piña y otros frutales. “El crecimiento de estas unidades de negocio no está mal, el problema es el manejo; por eso el llamado es para que las entidades responsables realicen un mejor acompañamiento y generen metodologías, como sistemas de rotación de cultivos”, recomienda la magíster.

De igual manera advierte que es urgente que la comu-nidad se organice para gestionar recursos con base en el diagnóstico realizado. Algunos habitantes fueron capaci-tados en normatividad ambiental y cuentan con una ficha técnica y una propuesta de rediseño para cada bocatoma.

Para los expertos de la un Sede Palmira el mayor desa-fío es que las comunidades acepten el reto de emprender procesos de legalización de los acueductos, en un territorio de grandes contrastes, con gran potencialidad gracias a su riqueza ambiental. En ese sentido, esperan que el estudio adelantado sirva como materia prima para las entidades ambientales y se convierta en un documento que oriente los procesos de planeación y desarrollo de este territorio y de otras zonas del país.

Durante cuatro meses pobladores e investigadores realizaron el diagnóstico de las bocatomas veredales.

foto: archivo particular

Page 16: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 16 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

ciencia & tecnología

Expedición Colombia Bio encuentra nuevas especies en Boyacá

Cerca de 80 personas entre investigadores de Colciencias, del Real Jardín Botánico de Kew Gardens (Reino Unido), de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y del Instituto Humboldt, entre otros, ini-ciaron el 24 de febrero la expedición Boyacá Bio, en el marco del programa Colombia Bio. Como resultado se descubrieron 3.763 especies colectadas de hongos y plantas, 15 posibles especies nuevas para la ciencia, 173 registros de especies nuevas para Boyacá y 45 registros de especies nuevas para todo el país.

Ciencia& Tecnología

palabras clave: Villa de Leyva, Boyacá, arbusto, Zinowiewia sebastianii. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Arbusto boyacense podría desaparecerdiana gabriela hernández, Unimedios Bogotá

Con una población de apenas 11 ejemplares, Zinowiewia sebastianii es la especie más pequeña del género Zinowiewia hallada en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en Boyacá, donde permanece en estado silvestre. Aunque el hallazgo es una gran noticia para la biodiversidad de Colombia, la ampliación de la frontera agrícola la expone a riesgo crítico de extinción.

En el argot popular podría decirse que Zinowiewia sebastianii es una especie de arbusto chaparrito, pues rara vez supera los 5 m de alto. Seguramente por esa razón durante varios años esta nueva especie descrita para la ciencia pasó inadvertida, refundida en medio de los grandes robles que abundan en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en Villa de Leyva (Boyacá).

El profesor Favio Antonio González, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (un), recuerda que había observado a Zi-nowiewia sebastianii por cerca de 30 años. “La primera vez fue en 1982 durante un recorrido que hice siendo estudiante de Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja. La segunda en 2002 durante el Día de la Biodiversidad, cuando cerca de 40 especialistas nos dimos cita en Villa de Leyva para recolectar la mayor información posible de flora y fauna de la zona, y la tercera en 2016, para tomar unas fotografías bajo el microscopio electró-

nico y otras en el óptico para analizar su morfología en plena floración”.

La exploración determinó que la especie tiene tallos verdes que con el paso del tiempo se tornan color marrón claro y su aspecto liso va desaparecien-do para dar lugar a lenticelas, que vuelven el tallo más leñoso. Esa especie de poros ovalados facilita tanto el intercambio de gases como la respiración y transpiración del arbusto.

Los hallazgos preliminares señalaron que se tra-taba de una especie que crece en la cordillera de la Costa, Venezuela, y así lo publicó el profesor González en el libro Villa de Leyva florece. Pero, “viéndola en detalle, me di cuenta de que algunas características no concordaban con la especie venezolana ni con especies de Centroamérica, que son las más cercanas en términos geográficos a las de Boyacá”.

Para estar seguro de que se trataba de una especie nueva, contactó al profesor Luis Roberto Sánchez, del Departamento de Biología de la Universidad de Pamplona (Norte de Santander), especialista en la familia Celastraceae. Juntos examinaron todos los especímenes del género Zinowiewia depositado en los herbarios Nacional Colombiano de la un, de la Universidad de Antioquia y de la Universidad del Valle.

Después consultaron y cruzaron información con el proyecto Flora mesoamericana, la primera flora regional a gran escala escrita en español, resultado de la colaboración entre el Jardín Botánico de Misuri, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Museo de Historia Natural de Londres y especialistas de todo el mundo.

De esta manera, se dieron cuenta de que el arbusto tenía características muy diferentes con respecto a las demás especies, y el hecho de que estuviese aislada en la cordillera Oriental era evidencia a favor de que esa población de apenas 11 ejemplares constituía una especie nueva, nombrada por el profesor Gon-zález como Zinowiewia sebastianii en honor a su hijo

Sebastián, quien durante dos décadas lo acompañó a sus excursiones por la zona de estudio.

habita bosques húmeDos

El género Zinowiewia comprende 17 especies distri-buidas desde México hasta Perú, pero en Suramérica se conocen cinco ubicadas principalmente al norte de los Andes y que se extienden hasta la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) y a la cordillera al norte de la Costa (Venezuela).

La mayoría de las especies Zinowiewia son grandes, superan los 30 m de altura, tienen troncos gruesos que producen buena madera y poseen diminutas flores con cinco pétalos que nacen de las ramas late-rales. Estas características confundieron al profesor González, quien en un primer momento pensó que se trataba de Zinowiewia australis, especie descrita de la cordillera de la Costa que se da a los 1.800 msnm.

El investigador señala que Zinowiewia australis y Zinowiewia sebastianii también difieren en el orden de ramificación y en el patrón de venación: la nueva especie cuenta con una vena central amarillenta en ambos lados. Otros aspectos diferenciales son las zonas donde crecen, en el caso de la especie venezolana se da por debajo de los 1.900 msnm, mientras que la hallada en Villa de Leyva lo hace entre 2.740 y 2.950 msnm, es decir que también está aislada altitudinalmente.

El nuevo arbusto boyacense vive en suelos ricos en materia orgánica y con alta disponibilidad de humedad, ya que, además del riachuelo que cruza cerca de los 11 ejemplares conocidos, gran parte del día y de la noche son bosques de niebla, lo que permite que las plantas (raíz, tallo y hojas) se man-tengan húmedas.

El investigador González destaca que es muy probable que las abejas angelitas sean las principales polinizadoras naturales de Zinowiewia sebastianii, y su trabajo contribuye a la formación de frutos alados en marzo, junio y agosto.

en riesgo

Según el bajo número de individuos de Z. sebastianii observados dentro de un área de ocupación no mayor a los 10 km2, en bosques extremadamente fragmentados, los investigadores estiman que se trata de una especie considerada en “peligro críti-co”, ya que enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre.

Por ejemplo, afirman que al estar ubicada en un área restringida, la nueva especie tiene varias ame-nazas ecológicas, entre ellas la permanencia de la frontera agrícola alrededor de los robles y los incen-dios forestales, que son muy probables en esta zona. De hecho, en los últimos 10 años se han presentado cuatro conflagraciones que, aunque no han alcan-zado la zona donde habita la nueva especie, sí han amenazado zonas aledañas al Santuario de Iguaque.

Zinowiewia sebastianii fue descubierta en 2016 en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque en Boyacá, donde solo se han detectado 11 ejemplares.

foto: Favio Antonio González

Page 17: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 17 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

meDioambiente

Calidad del agua potable

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México crearon un dispositivo que mide la calidad del agua potable. El prototipo, que funciona por medio de sensores, registra la temperatura, el ph o acidez, la turbidez y la presencia de bacterias patógenas. Si es potable se activa una bombilla led verde, y en caso contrario una roja. Esta información puede ser transmitida a dispositivos móviles tipo Android, vía Bluetooth.

Medioambiente

Primera red de monitoreo de aguas subterráneas en Manizalesjuan daVid martínez Pérez, Unimedios Manizales

Cada cinco minutos el sistema automático mide el nivel del agua dentro de 12 pozos ubicados en los barrios La Estrella y Palermo, de Manizales. La nueva red de estaciones de monitoreo del agua subterránea ayudará a determinar alertas tempranas por inestabilidad de las laderas, y pone a la ciudad a la vanguardia en la gestión integral del riesgo.

Manizales ha siDo construiDa sobre laderas que vierten sus aguas a la quebrada Olivares –al norte de la ciudad–, que surte al 30 % de la capital de Caldas, y al río Chinchiná, al sur de esta.

Por la necesidad de adecuar los terrenos urbanos para edificar los barrios que hoy albergan a 398 mil habitantes, mucho antes de la llegada del primer buldócer Manizales recurrió a la implementación de rellenos hidráulicos, procedimiento en el que se transporta tierra mezclada con agua hasta las que-bradas, para rellenarlas.

Una investigación adelantada por el profesor Óscar Correa Calle, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Manizales, determinó que en la actualidad existen alrededor de 138 grandes rellenos, equiva-lentes al 22 % del área urbana construida. “Entre 1930 y 1960 se aumentaron drásticamente las tasas de población en un perímetro urbano de 35 km2, lo cual copó la capacidad habitable y segura de las laderas, y se consolidaron los suburbios en zonas perimetrales”, afirma.

Jeannette Zambrano Nájera, directora del Sis-tema Integrado de Monitoreo Ambiental (Simac)

Los pozos están ubicados en lugares del espacio público municipal, y por lo tanto no afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.

palabras clave: aguas subterráneas, rellenos hidráulicos, deslizamiento. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Caldas, explica que el cambio del régimen del agua y la infiltración por las lluvias ha provocado ines-tabilidad en algunos rellenos hidráulicos, es decir que se han taponado las corrientes y el agua no fluye con facilidad. Dicha situación hace que “el agua se acumule en el suelo generando presión y por ende inestabilidad, lo cual podría desencadenar eventuales deslizamientos”.

Lo anterior ha generado grandes tragedias como la ocurrida el 19 de abril de 2017, cuando un aguacero de 156,2 milímetros de lluvia hizo ceder el terreno en 39 sitios de por lo menos 25 barrios manizale-ños, provocando la muerte de 17 personas y dejando damnificadas a 500 familias.

El profesor Correa señala que para compren-der mejor los mecanismos de activación de los deslizamientos es necesario medir las presiones y los niveles del agua subterránea, para establecer su relación con la estabilidad de las laderas, labor que desde 2015 realizan los grupos de investiga-ción Hidráulica y Ambiental, y Gestión del Riesgo, del Instituto de Estudios Ambientales (idea), de la un Sede Manizales.

Para este propósito se creó la Red de Estaciones de Monitoreo del Agua Subterránea de Manizales (Remas), enlazada al Simac; este último articula todas las estaciones meteorológicas e hidrometeo-rológicas, sísmicas y de calidad del aire de la ciudad, poniéndolas a la vanguardia en monitoreo de las amenazas socioambientales.

El proyecto es el resultado de un convenio de ges-tión integral del riesgo firmado entre la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la un Sede Manizales. El soporte técnico, el mantenimiento y la operación están a cargo del idea.

funciona con sensores

Localizada al suroriente de la ciudad, la red piloto cuenta con 12 estaciones de monitoreo de aguas subterráneas, seis en el barrio Palermo y seis en La Estrella, ubicación que obedece a que estas zonas

son lugares de rellenos hidráulicos instalados en cuencas urbanas con instrumentación preexistente de lluvias y caudales.

Para construir cada estación se perforó un pozo de 15 cm de diámetro y una profundidad que varió entre los 7 y 18 m. Cada uno cuenta con una tube-ría en su interior sujetada con arena para permitir la entrada del agua.

El profesor Correa destaca que “el nivel del agua se mide mediante un sensor digital sumergi-ble que se inserta dentro de la tubería del pozo, el cual almacena información de la presión del agua y su temperatura”. A esta configuración se le co-noce como “freatímetro”. El intervalo de medición de los sensores es de cinco minutos, para un total de 288 registros diarios de presión y temperatura, es decir 105.120 lecturas al año.

“Los datos son procesados cada mes mediante el software especializado Diver-Office, que permite la compensación barométrica de los datos y la determi-nación de los niveles corregidos del agua subterránea, es decir: a mayor nivel del agua, mayor peligro de inestabilidad de la ladera”, agrega el investigador Correa. La limpieza del pozo y la recolección de los datos es realizada por un estudiante de la Maestría en Estructuras de la un Sede Manizales.

alertas tempranas

Una vez diseñado el sistema de monitoreo de aguas subterráneas, el ingeniero Correa desarrolló un mo-delo físico y matemático de estabilidad del talud del relleno hidráulico de Palermo, que estima el factor de seguridad a partir de diferentes niveles de agua en un pozo.

“El modelo permite definir umbrales de niveles freáticos dentro del pozo, los cuales se relacionan con el grado de estabilidad o factor de seguridad; a partir de estos se pueden emitir niveles de alerta de deslizamiento mediante una escala de colores: verde, amarillo, naranja y rojo, según el incremento del potencial de inestabilidad.

Por ejemplo un nivel de agua del 30 % de la altu-ra del talud determina una alerta amarilla; uno del 53 % alerta naranja, y cuando es del 70 % alerta roja, es decir que el deslizamiento es inminente. La detección anticipada de factores de seguridad críticos permitirá adoptar medidas de mitigación oportunas conducentes a salvar vidas y prevenir daños.

Hasta el momento las mediciones en la Red mues-tran una respuesta gradual de los niveles del agua en el suelo, lo cual proporcionará un tiempo de respuesta suficiente para adoptar oportunamente medidas de mitigación como la construcción de obras de drenaje en el talud.

De esta manera, el conocimiento que la un le aporta al Simac, esta vez con la primera red de monitoreo de aguas subterráneas en Manizales, hace que la capital de Caldas esté a la vanguardia en la gestión integral del riesgo.

foto: Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas)

Page 18: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 18 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Ciudad & Territorio

palabras clave: Transmilenio, convivencia ciudadana, cultura ciudadana, pedagogía. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Con pedagogía y mediación social la un mejora convivencia en Transmileniojuan carlos millán guzmán, Unimedios Bogotá

En 14 estaciones y 8 portales de Transmilenio, mediadores sociales transforman el comportamiento de infractores y usuarios con charlas y actividades lúdicas. Así, se espera que los 2.600.000 pasajeros que a diario viajan por las troncales se conviertan en veedores de la cultura ciudadana que necesita con urgencia el principal sistema de transporte masivo de Bogotá.

En meDio De insultos y constantes empellones, sin respeto por madres gestantes o personas con discapacidad, en el Portal de las Américas –al occi-dente de Bogotá– pareciera que lo único que impera es la ley del más fuerte. Este es considerado como el punto más crítico y concurrido de Transmilenio, le siguen los portales del Norte, Usme, y las estaciones Jiménez, Banderas, Patio Bonito y Tintal.

El mayor Juan Zambrano, subcomandante del Grupo de Transporte Masivo de la Policía Metropo-litana de Bogotá, a cargo de la seguridad del sistema, afirma que “las mayores irregularidades que se pre-sentan están relacionadas con el ingreso indebido al sistema, las riñas entre usuarios, el porte de armas punzocortantes y de estupefacientes”.

Entre enero y marzo de este año se han impartido 2.400 comparendos para los “colados”, sumados a otros 1.038 por las demás alteraciones al orden, las cuales suelen presentarse entre las 6 y las 10 de la mañana, y de las 4 de la tarde a las 8 de la noche, que son las de mayor actividad en Transmilenio.

La encuesta “Bogotá cómo vamos” de 2017 reportó un incremento de más del 134 % con respecto a 2016 en el hurto de elementos personales como celulares y computadores, a pesar de las recomendaciones que se hacen a los usuarios de cuidar sus objetos personales.

Tal escenario motivó la celebración de una alianza entre la Universidad Nacional de Colombia (un) y

Las actividades adelantadas por la UN en las estaciones más críticas de Transmilenio se extenderán hasta junio del presente año.

Transmilenio para implementar esquemas de inter-vención de la conflictividad a partir de la mediación social y la pedagogía. Con este se espera sentar las bases para un proceso de transformación de la convi-vencia ciudadana y la apropiación social del sistema de transporte más importante de la ciudad, el cual moviliza cada día a 2.600.000 usuarios.

acciones De convivencia

Formadas en resolución de conflictos y convivencia ciudadana, 60 personas han sido seleccionadas para conformar el equipo de trabajo a cargo de la estra-tegia de mediación social en 14 puntos críticos de Transmilenio. Para la escogencia se tuvo en cuenta su experiencia como líderes sociales, el conocimien-to de las dinámicas de conflicto en la ciudad, o su formación profesional en ciencias sociales. Hasta el momento se han realizado 704 talleres en los que han participado 1.759 personas.

Francy Aimed Tolosa Vallejo, coordinadora general de la línea de mediación social de la estrategia, precisa que “aunque Transmilenio trabaja en optimizar la frecuencia de las rutas, incorporar nuevos buses, y en la adecuación física de las estaciones y portales, la solución no se puede limitar a suplir estas fallas”. En opinión de la abogada, un mediador promueve prácticas del cuidado y la solidaridad, como ejes centrales de la convivencia ciudadana.

Uno de los resultados del trabajo adelantado hasta ahora se empieza a ver en el Portal de las Américas; desde enero allí han disminuido las aglomeraciones a las 7:30 de la mañana. Ahora los usuarios esperan los buses en filas ordenadas, a partir de las indicaciones de los mediadores sociales, quienes aprovechan la espera de los articulados para recomendar accio-nes como dar prioridad a madres gestantes, niños y personas de la tercera edad; respetar al vecino y proteger la integridad física de las personas más vulnerables; dejar bajar a los pasajeros e ingresar al bus en forma ordenada.

Estas iniciativas pedagógicas son sus principales funciones y objetivos, y consisten en realizar in-tervenciones preventivas ante posibles conflictos –como agresiones verbales o físicas al ingresar a los vehículos– y activar mecanismos de protección ante agresiones y vulneraciones –como llevar los objetos personales siempre a la vista–. También

está el empoderamiento de los usuarios, es decir que puedan hacerle ver a una persona que altera el orden de ingreso que se debe ajustar a estas normas de convivencia, y suministrarle información sobre los horarios de los buses cuyas frecuencias están retrasadas.

“colaDos”, veeDores De convivencia

Cada año Transmilenio pierde más de 12.000 mi-llones de pesos por los “colados”, una situación que no solo afecta los ingresos del sistema sino también la logística, pues la frecuencia de las rutas se establece según el número de usuarios, y si se reportan menos en una estación, se enviarán menos buses aunque realmente sean más las personas que necesitan la ruta.

En la búsqueda de una solución para evitar los “colados”, el equipo pedagógico del Grupo de Investi-gación Tecnología para la Educación y la Innovación (Gitei), de la un por iniciativa de Transmilenio, ha diseñado una estrategia que les permite a quienes ingresan por lugares inapropiados o saltan el tor-niquete, asistir a una actividad pedagógica para conmutar la sanción económica del nuevo Código de Policía que, según la gravedad del acto, puede ser de 104.000 pesos o 208.000 pesos.

Una vez sorprendidos, los infractores van a una carpa pedagógica en la que participan en actividades como juegos e improvisación teatral que les enseñan las ventajas de la convivencia y el cumplimiento de las normas.

Kristell Quiroga, integrante de la Dirección Técnica de Seguridad de Transmilenio, señala que “el prin-cipal objetivo de las actividades es que las personas que pasen por la carpa no reincidan y sean multi-plicadoras del mensaje para mejorar la convivencia dentro del sistema”.

Cuando el infractor comprende la importancia de la convivencia, empieza un proceso de autorre-flexión que le permite comprometerse en acciones basadas en actividades lúdicas e improvisaciones teatrales para generar una experiencia emocional que promueve un cambio genuino. En ese sentido, Silvia Camila Galvis, coordinadora del componente pedagógico, indica que “gracias a que crea un vínculo emocional, cada acto que se realice por medio del juego tiene mayores posibilidades de perdurar en

la memoria”.Cada hora se reúne en la car-

pa del Portal de las Américas un promedio de ocho personas. Aun-que al comienzo son reticentes a las actividades, después de unos minutos están más atentos, y ter-minan divirtiéndose.

El mayor Zambrano destaca que el impacto que ha tenido el programa adelantado por el Gitei es notable, pues involucra al infractor en el proceso de trans-formarlo en un veedor del cum-plimiento de las normas en su entorno social, familiar y laboral.

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios

Page 19: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 19 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

En profundidad Reseñas

1

Información: 3165000, extensión: 20046 - [email protected] - Oficina de Promoción y Mercadeo de la Editorial un

Acceda a todo el contenido del catálogo Editorial un 2017 en la página web: http://www.editorial.unal.edu.co/

Síganos en Twitter: @Editorialun - Facebook: Editorial Universidad Nacional de Colombia - Instagram: Editorial.un

Recomendados

3 4

2

Laboratorio Interactivo para el aprendizaje de química general germán albeiro castaño

Vicerrectoría de Investigación

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

Según el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información 2017, realizado por la Unión Inter-nacional de Telecomunicaciones (uit), Colombia se mantiene en el puesto 84 dentro del ranking de los 176 países que mejor evidenciaron el acceso, el uso y las habilidades de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación (tic). La evolución de la formación a partir de las tic está generando cam-bios metodológicos en docentes, estudiantes e instituciones univer-sitarias. Este libro muestra cómo la enseñanza y el aprendizaje de la química general, al estar mediadas por las tic, no solo mejoran la di-námica de la clase, sino que hacen más comprensible la materia.

Prefactibilidad de proyectos arquitectónicos julio fernanDo salamanca pinzón

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Sede Manizales

Universidad Nacional de Colombia

“Gestar” un proyecto arqui-tectónico es seguramente el sueño de todo arquitecto recién egresado, pero también es la preocupación de la empresa consolidada. Sin embargo son pocas las ideas que se transfor-man en algo tangible. El libro indaga acerca de los procesos asociados con un estudio de prefactibilidad, en el que la evaluación financiera se con-vierte en la actividad hacia la cual confluyen los planteamien-tos de toda índole del proyecto. Asimismo es una sistematiza-ción de las prácticas de gestión financiera, técnica y comercial usadas con mayor frecuencia en Colombia.

La protección social bajo el reino del mercadooscar roDríguez salazar

Facultad de Ciencias Económicas

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

El texto aborda la relación entre el orden político y el sistema de protección social (contributivo o asistencial), con perspectiva histórica y un énfasis en la discusión teórica. También indaga por la manera como reaccionan los receptores de las políticas sociales, como por ejemplo las mujeres benefi-ciarias de subsidios del Progra-ma de Transferencias Condicio-nadas y Beneficios Económicos Periódicos (beps) o los enfer-mos de Hansen recluidos en el Lazareto de Agua de Dios.

Mapa TeatroEl escenario expandidomarta roDríguez (eDitora)

Facultad de Artes

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

Por medio de imágenes y tex-tos de autores procedentes de distintas disciplinas y latitu-des, se recorre el Mapa Teatro, laboratorio dedicado a la crea-ción transdisciplinar con sede en Bogotá desde 1986. Este fue fundado en París en 1984 por Heidi, Elizabeth y Rolf Abderhalden, artistas visuales y escénicos colombianos. De su quehacer han surgido la Maestría en Artes Vivas de la Universidad Nacional de Co-lombia y el evento Experimen-ta Sur, que reúne a creadores latinoamericanos vinculados a las artes vivas.

Mi primer libro de plantasBotánica para niñosmiguel ángel gamboa gaitán

Facultad de Ciencias

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

¿Qué tienen en común un alga microscópica y el árbol más grande del mundo? Mi primer libro de las plantas, ade-más de responder preguntas como esta, quiere promover la lectura entre padres e hijos, para que juntos conozcan acerca del mundo vegetal y comprendan la importancia de estos seres en el delicado equilibrio del planeta. Escri-to en un lenguaje sencillo, y bellamente ilustrado, el libro servirá de fuente para las clases de ciencias naturales en varios niveles y despertará la curiosidad de los niños por el conocimiento científico.La obra busca que el conocimiento generado por los cien-tíficos se transmita al público general, y particularmente a los niños, para que ellos se apropien de él y lo relacio-nen con su vida cotidiana. Se espera que con su lectura conozcan y amen la naturaleza, especialmente las plantas, y descubran las maravillas que ellas guardan. En todo el mundo, animales, plantas e incluso los huma-nos están en peligro por el uso indebido de la naturaleza. De igual manera, los recursos naturales abióticos, como el agua y el aire, también están siendo contaminados por las actividades humanas, lo que pone en riesgo la salud y seguridad alimentaria de la humanidad. Con Mi primer libro de plantas: botánica para niños, la un le apuesta a la divulgación científica infantil enfocada hacia la formación del nuevo lector literario.

MedicinaAmor y familia maría luz sáenz lozaDa Facultad de Medicina

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

Métodos numéricos para estudiantes de ingeniería 4ª edición tito flórez calDerón Facultad de Ingeniería

Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

Casa, hogar y cielo Las tres miradas debreyanas sobre el espacio doméstico en el valle de aburráesjuan DaviD chávez giralDo Facultad de Arquitectura

Sede Medellín

Universidad Nacional Colombia

Visite el estand de la Universidad Nacional de Colombia

del 17 de abril al 2 de mayo.Pabellón 3 (Universidades),nivel 2, estand 102. Corferias

«Novedades de la un en Filbo 2018»

Page 20: Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos ... · Erupciones volcánicas afectaron productividad en suelos del Eje Cafetero Encontrar pistas de la manera como las erupciones

ABRIL 2018 | 20 Periódico – N.º 217 – Universidad Nacional de Colombia

Artes& Culturas

palabras clave: literatura sanandresana, Hazel Marie Robinson, cultura Raizal. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Hazel Marie Robinson delinea la identidad sanandresanaalejandra rengifo muñoz, filóloga, Universidad Nacional de ColombiaProfesora titular, Universidad Central de Michigan (Estados Unidos)

No Give Up, Maan! (2002), Sail Ahoy!!! ¡Vela a la vista! (2004) y El príncipe de St. Katherine (2009) son la génesis del multiculturalismo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. A través de su obra, la escritora isleña Hazel Marie Robinson hace un recorrido sobre la manera como se formaron la personalidad, la cultura y la sociedad sanandresanas.

Las islas colombianas De San AnDrés, Providencia y Santa Catalina son territorios de ultramar cuya producción literaria, aunque es limitada, es significativa. Algunos de sus autores son Lenito Doblado Robinson y Jimmy Gor-don “Bull”, en cuentos; María Matilde Rodríguez Jaime y Juan Ramírez Dawkins, en poesía; Lola Pomare Myles, en autobiografía, y Hazel Marie Robinson en novela.

De la anterior lista la escritora Robinson ha sido la más prolífica y tal vez la que más se ha dado a conocer. Es autora de tres novelas: No Give Up, Maan! (2002), Sail Ahoy!!! ¡Vela a la vista! (2004) y El príncipe de St. Katherine (2009), publicadas por la Universidad Nacional de Colombia (un) Sede Caribe como una apuesta por difundir la cultura de San Andrés.

Los textos son una radiografía histórica de la Isla, en la que se esboza su conformación política y social a la sombra de diferentes imperios y gobernantes, pero son especial-mente una ventana a la manera como se gestó la identidad cultural de los isleños por los hechos históricos que se vivieron en su territorio.

Las novelas de Robinson son una narración directa y simple, tienen un lenguaje claro y preciso, sin recursos retóricos exce-sivos y sin ningún tipo de usos estilísticos rebuscados. Cada una sucede en una época distinta a la actual, con personajes nacidos y criados en las islas, la mayoría de origen extranjero. En ellas prevalece el tema histórico y es finamente hilado con relatos ficticios que hacen de la lectura de sus novelas una experiencia muy amena y, por qué no, pedagógica.

La escritora lleva al lector de la mano por un archipiélago nuevo, uno muy isleño, muy de sus habitantes, porque solo ellos, y nadie más en Colombia sabe en realidad qué es ser descendiente de angloparlantes en un país hispano. Al retratar la cultura social, religiosa, lingüística y culi-naria de las islas, de la obra de Robinson se desprende la contribución a las letras y la cultura colombianas, lo cual le otorga a la literatura de San Andrés un espacio en la escritura continental.

En las novelas de la isleña Robinson se avizora una iden-tidad sanandresana producto de muchas nacionalidades que han contribuido a darle forma a lo que ellos son hoy.

Definitivamente la primigenia es la africana aunque estas raíces no son las únicas que distinguen a los pobladores de esta región, porque es precisamente por su riqueza cultural, lingüística y racial que ellos se ubican en una categoría especial en el mapa etnográfico colombiano.

Los habitantes del Archipiélago son una amalgama de todas las culturas que una vez poblaron las islas, y en las narracio-nes de Robinson se puede ver cómo se llegó al sanandresano actual. Vale la pena entonces ver cómo específicamente esta autora delinea en sus historias algunas de las características que distinguen a los isleños de los demás colombianos.

entre la novela histórica y la iDentiDaD sananDresana

En No Give Up, Maan! Robinson narra la historia de amor entre George, un mulato de 30 años que habla inglés y creole (el lenguaje que los esclavos crearon, producto de sus propias lenguas y el inglés), criado por el reverendo estadounidense del pueblo, y Elizabeth Mayson, una joven inglesa, única sobreviviente de un naufragio en cercanías a las islas. Los dos entablan una relación que en un principio es mal vista por los colonos anglosajones y los esclavos. La historia se cierra cuando llega el final de la esclavitud, los protagonistas se casan y el imperio español hace presencia con tres nuevos funcionarios del Reino de Nueva Granada.

La segunda novela, Sail Ahoy!!!, que sucede a principios del siglo xx, revela una identidad social isleña más estable-cida. Aunque el Gobierno colombiano ha hecho mínima presencia, la bandera tricolor aún ondea en el edificio municipal. Esta es la historia entre la monja María José y el marinero Henley. Cada uno representa un colombiano

distinto, ella del continente y él un isleño de ascendencia irlandesa, dos grupos étnicos diferentes aunque de un mismo país.

El príncipe de St. Katherine es sobre la partera miss Mary y su relación laboral (que también es un amor platónico mutuo) con el médico alemán de la isla, el doctor Timgen. En esta se demuestra que los puritanos y esclavos son per-sonajes a la sombra de la historia olvidada del Archipiélago, son la espina dorsal de una sociedad descendiente de varias culturas y que con el tiempo han ido forjando una propia.

En esta narración es donde mejor se trata el tema de la identidad desde diferentes perspectivas, la más inte-resante de ellas es la religión, en el caso del Archipiélago la iglesia bautista, la cual dejaron los colonos de habla inglesa, pero una vez llegaron los españoles, y después el Gobierno colombiano, la presencia del Estado se hacía principalmente con instituciones como la eclesiástica.

La religión marca la identidad individual y colectiva de la Isla. Aunque es cierto que desde un principio la “colom-bianización” de San Andrés se trató de hacer en todos los aspectos, hasta hoy en día las creencias religiosas siguen siendo un punto disonante entre los sanandresanos y los continentales que viven allí. De esta manera se puede ver que para la mayoría de los isleños la religión es la bautista, mientras la católica es la que practican los “continentales” y unos pocos nativos.

La obra de Robinson ayuda a establecer cómo es que desde mediados del siglo xx en San Andrés, en un intento por conservar, rescatar y promover sus valores ancestrales, se adopta el término de “Raizal” para diferenciarse de los afrodescendientes y reconocerse como nativos de un lugar único en todos los aspectos. De esta manera han sobrevivido a los cambios sociales, económicos y culturales de las islas.

En la actualidad, los sanandresanos luchan por mantener una cultura lo más intacta posible, por hablar el creole, por practicar su religión, escuchar, bailar y crear su música, por su autenticidad como isleños. Los sanandresanos son híbridos de varias nacionalidades que poblaron las islas en distintos momentos, y como tales, estas historias que Robinson ha recreado en sus novelas ayudan a comprender mejor quiénes son estos isleños colombianos que tienen su propia lengua con apellidos en inglés.

La escritora Hazel Robinson Abrahams es valorada por dar a conocer la vida cotidiana y la historia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Los habitantes del Archipié-lago son una amalgama de todas las cul-turas que una vez poblaron las islas, y en las narraciones de Robinson se puede ver cómo se llegó al sanan-dresano actual.

foto: archivo particular

foto: Nicolás Bojacá/Unimedios