Es el Diseño un Tabú

7

Click here to load reader

description

Ensayo acerca de los tabúes del Diseño

Transcript of Es el Diseño un Tabú

Page 1: Es el Diseño un Tabú

UNIVERSIDAD ISRAEL

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

¿ES EL DISEÑO UN TABÚ?

TATIANA GARCÍA

SEXTO”A”

PROFESOR: MAURO RUÍZ

QUITO, 29 DE JUNIO DEL 2009

Page 2: Es el Diseño un Tabú

¿ES EL DISEÑO UN TABÚ?

El Diseño en la actualidad ha tomado un lugar importante en la sociedad,

convirtiéndose en un medio diferente y atractivo de comunicar, pero alrededor de

esta palabra han surgido una serie de hipótesis e ideas.

Muchas veces se ha catalogado a un diseñador gráfico como una persona creativa

con buenas ideas y soluciones gráficas, pero solo hasta ahí, nunca se lo ha visto

como un ser capaz de solucionar otros problemas ya sean matemáticos o científicos,

es por esto que muchas veces se discrimina las capacidades de un diseñador en

otras áreas que no sean la imagen. Cuando debemos tomar en cuenta que en

realidad un verdadero profesional debería desarrollar su parte creativa como la de

gestión profesional.

Vemos hoy en día cientos de diseñadores que prestan sus servicios a Empresas

donde son remunerados y con esto ya se sienten satisfechos pero cuando tienen las

posibilidades de sobre salir y de ponerse un trabajo independiente no lo pueden

hacer porque no cuentan con los criterios administrativos adecuados, por esta

situación se ven frustrados a continuar a un trabajo asalariado.

Es importante una formación académica que capacite al profesional de la imagen

tanto en cómo diseñar y en cómo mantenerse en el mercado (estrategias

administrativas). Aquí surge otro punto importante que será la razón que diferencie a

un diseñador profesional de un asistente de diseño, debido a que el primero que

tuvo una formación académica más larga podrá desarrollarse mejor en su campo ya

Page 3: Es el Diseño un Tabú

que cuenta con las bases y las teorías que lo ayudaran a desempeñar y resolver

correctamente los problemas que se le presente, mientras que el segundo se siente

en las mismas capacidades del primero por a ver hecho un pequeño curso y esto en

la realidad no es verdad ya que son estas personas quienes desacreditan las

capacidades de una profesional, debido a que muchas veces realizan un trabajo

mediocre y sin sustento investigativo.

Y nosotros como estudiantes y futuros profesionales de una nueva era estamos en

la obligación de descartar este tipo de “diseñadores” que lo único que han hecho ha

sido desvalorizar nuestro trabajo.

Aunque para muchos el diseño es simplemente un “boom artístico” que culmina en

una fabulosa idea, no se dan cuenta que detrás de esa idea hay una ardua

investigación si bien el diseñador es el generador de ideas creativas éste primero

debe tener bases y sustentos, ya que el hecho de colocar ciertas imágenes, colores

y tipografías no son porque él así lo quiso, sino que a través de una investigación se

dio cuenta que esa era la mejor forma de comunicar a un grupo de personas.

Estas investigaciones se realizan previamente a obtener el resultado final, es aquí

dependiendo el proceso que cada diseñador tenga habrá algunos que encuentren la

mejor solución a la primera y otros que en cambio se demoren en hallar, no por esto

podemos decir que el primero es mejor diseñador que el segundo, han existido

muchas circunstancias donde la última idea ha sido la mejor y es por esto que

debemos descartar aquel tabú de los diseñadores que dice “la primera idea es

siempre la mejor”.

Page 4: Es el Diseño un Tabú

Si nos damos cuenta al diseño siempre se lo valora arbitrariamente, esto va a

depender a las percepciones que cada uno tenga, habrá personas a quienes les

encante nuestros diseños mientras que a otras les resulte fatal.

A estas percepciones no se las puede encancillar en un grupo debido a que por más

características en común que tenga una persona con otra esta siempre va interpretar

alguna idea a su manera, es por esto que el diseñador debe buscar los elementos

adecuados que en un inicio llame la atención de su cliente para que luego éste

sienta el interés de conocer de que se trata la propuesta gráfica. Se requiere de un

exhaustivo trabajo e investigación para conocer las percepciones de nuestro grupo

objetivo.

Las cualidades de que un diseño sea bueno o malo ha hecho que no sean

valorizadas adecuadamente las ideas de un creativo a diferencia de otras

profesiones, y nosotros como diseñadores debemos empezar a dar un mayor valor a

nuestras creaciones, ya que desde ahí se puede romper el tabú de que cualquiera

puede ser diseñador; si bien todos tenemos un grado de creatividad solo los

diseñadores después de un arduo estudio académico, de comportamientos

culturales, sociales y psicológicos hemos podido canalizar toda esta información y

hacer que nuestras creaciones logren comunicar.

Al referirme a creaciones no significa que el diseñador tiene la cabida de crear algo

nunca antes visto, sino él más bien tiene una gran capacidad de utilizar los

elementos que ya están dados y transformarlos de modo que generen reacciones en

Page 5: Es el Diseño un Tabú

el público, debemos recordar que todo ya está dado en la naturaleza y lo único que

hace el hombre es transformarlo.

Si bien hoy en día las tecnologías han significado un avance importante para la

sociedad, se han perdido las técnicas tradicionales de comunicación y nosotros

como diseñadores debemos ajustarnos a estas circunstancias para lograr

comunicar.

Es por esto que debemos valernos de animaciones, multimedias, efectos especiales

entre otros, porque son éstas las nuevas formas de comunicarse. A nuestra cultural

siempre le ha gustado informarse más por imágenes que por texto, y es aquí donde

los diseñadores rompieron otro tabú de que cualquier conocimiento o información

solo puede estar dado bajo las normas de un libro, pues bien ahora los diseñadores

al crear mundos virtuales mediante la tecnología hacen que las personas tengan un

nuevo referente de conocimiento más interesante y atractivo que el anterior.

La posición de un diseñador es complicada, porque siempre van a existir críticas

desde su entorno, es decir, criterios del resto de diseñadores, como del medio donde

se desempeñan, es decir, sus clientes.

En el primer caso existen más argumentos porque hay conocimientos de por medio,

las criticas son referentes a que está mal utilizada una tendencia o a que no existe

un equilibrio visual adecuado; mientas que los puntos de vista de un cliente, es decir

de un persona que no conoce nada acerca de la imagen, son simplemente porque

Page 6: Es el Diseño un Tabú

no le gustó; y es aquí donde el diseñador siente una limitación al momento de

diseñar porque debe ajustarse a lo que el cliente quiere. Cuando en realidad éste

debería aceptar las ideas del creativo que realizó un arduo estudio.

Muchas veces se trata de definir parámetros en cuanto al tiempo, limitando de una

forma inconsciente la creatividad del diseñador, es por esto que el creativo debe

organizar correctamente su tiempo.

Estas fueron algunas de las ideas que surgen alrededor de la palabra Diseño. Y aún

van a existir algunos debates en saber quién es mejor si un profesional de Diseño

que estudia varios años o un asistente de diseño que realizó un curso práctico, si

alguien que realizo un proceso largo y exhaustivo o alguien que se demoró segundo

en tener una idea creativa. Si es justo que la remuneración de un profesional sea la

misma que de un asistente de diseño.

Es hora que nosotros como diseñadores rompamos estos tabúes para que sea

valorizada correctamente nuestra profesión, debemos unirnos con la finalidad de que

nuestro trabajo sea reconocido y logrando que los falsos diseñadores no ocupen

más nuestros puestos de trabajo, ellos hacen que muchas veces se nos catalogue

como mediocres y más bien es ahora el momento de recuperar el lugar que nos

merecemos como verdaderos diseñadores.

Page 7: Es el Diseño un Tabú

BIBLIOGRAFÍA

• http://foroalfa.org/, Jorge Piazza, "El perfil del diseñador está errado”.

• http://foroalfa.org/, Raúl Belluccia, Procesos vs. resultados en la enseñanza del

diseño.

• http://foroalfa.org/, Fabricio Victores Soledispa, Diseñadores de la nueva era.

• http://foroalfa.org/, Álvaro Magaña Tabilo, Educación creativa y estratégica del

diseño.

• http://foroalfa.org/, Juan Carlos Darias, ¿El diseño ha perdido el rumbo?