Es Importante Enfatizar Que xinka

download Es Importante Enfatizar Que xinka

of 6

description

no solo es un idioma sino una cultura

Transcript of Es Importante Enfatizar Que xinka

Es importante enfatizar que el xinkaNo es un solo idioma, sino es un grupo de idiomashablados en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa en la zona sureste de Guatemala.

Mejor dicho, es un grupo de lenguas emparentadas, lo que se llama una familia lingstica la familia xinkana. Hay por lo menos tres lenguas distintas conocidas en esta familia y cada una deellas tiene su propia gramtica: la de Guazacapn, la de Chiquimulilla y la de Jumaytepeque.

Las consonantes

/P/Es un oclusivo simple bilabial que es sordo y que cambia al sonido (b) cuando sigue a un nasal (vase regla 1).Pari da, sol, calienteLapa salirNo se utiliza al final de la palabra

/T/Es un oclusivo simple dental que es sordo y que cambia al sonido (d) cuando sigue a un nasal (vase regla 1).Tutuk pechoTata seorAhtepet pueblo (se usa la t al final solo con prstamos del nahua)

/K/Es un oclusivo simple velar que es sordo y que cambia al sonido (g) cuando sigue a un nasal (vase regla 1)Kawa seco, delgadoPuriki casarseHurak hombre

//Es un oclusivo simple glotal que es sordo.Toda las palabras que inician en vocal, de facto inician en cierre glotalSma nochePi dos

/TZ/Es un africado glotalizado alveolar que es sordo.Tzehe chiquimulillaKtz asarNo se utiliza al final de la palabra

/CH/Es un africado simple alveopalatal que es sordo. Aparece ms con prstamos.Chiriri rojoChichi excrementoNo se usa al final de la palabra

/S/Es un fricativo alveolar que es sordoSarara frioKosek grande, enormeNo se utiliza al final de la palabra

/X/Es un fricativo alveopalatal que cambia con el retroflejo, los dos son sordos.Xinak frijolMaxa lodoWakax vaca (se usa la x al final solo con prstamos del espaol)

/H/Es un fricativo velar que es sordo.Haxu marrano, cerdoXahak bocaNo se utiliza al final de la palabra

/M/Es un nasal bilabial siguiendo a este /p/ cambia a (b)Mami orejaAmu araaNo se utiliza al final de la palabra

/N/Es una nasal alveolar; siguiendo a este /t/ cambia a (d) y /k/ cambia a (g)Naru tierraHini barrigaWiyan caa

/L/Es una lateral alveopalatal que es sorda (1) siguiendo a (p) cambia a una lateral alveolar sonoro (1) hoy en da frecuentemente y como resultado de la influencia del castellano se usa (1) en vez de (1) aunque se debe entender que el 1 siempre se pronuncia de manera sorda y palatalizad casi como (h), por lo cual se encuentra mucha variacin entre el 1 (l) y el h (h).Lawaru bailarAyala mujerIkal uno

/R/Es un golpete alveolar que es sonoro.Ruka comer (el uso de r en el inicio de la palabra es muy reciente)Xurumu muchachoNo se utiliza al final de la palabra

/W/Es una semivocal bilabial que es sonora. Antes de las vocales /u/ y /o/ puede cambiar a (g) antes de las dems vocales /i/ /e/ y /a/ muchas veces toma la forma de (gw)Weren rana, sapoKawi llorarNo se usa al final de la palabra.

/Y/Es una semivocal aveopalatal que es sonoro.Yara magueyPiya hojaUy agua

Las Vocales

AnteriorCentralPosterior

Altaiu

Medianaeo

Bajaa

/A/La a es una vocal baja que se pronuncia en la parte mediana de la lengua.Ara gusanoMaku casaXuraya seorita

/E/La e es una vocal mediana que se pronuncia en la parte anterior de la lengua.Elaja lenguaSema pescadoHerewe caf

/I/La i es una vocal alta que se pronuncia en la parte anterior de la lengua.Iti tomateTila salHixi piedra

//La es una vocal alta que se pronuncia en la parte mediana de la lengua.ra grandeSma noche, negroKx murcilago

/O/La o es una vocal mediana que se pronuncia en la parte posterior de la lengua.Otek camaPojmo CiegoTero muerto

/U/La u es una vocal alta que se pronuncia en la parte posterior de la lengua.Ulu caerPula hacerKunu comprarLas Reglas Fonmicas Del XinkaDe las reglas fonmicas del xinka las primeras seis fueron analizadas y establecidas por Lyle Campbell (1972:187)

REGLA 1Oclusivos simples sordos cambia a oclusivas simples sonoros cuando siguen a un nasal.Ampuki (ambukhi) culebraTonton (tondon) tortuga marinaNakun (nagun) tarde

REGLA 2El fricativo alveolar cambia a un fricativo alveopalatal entre vocales altasHixi piedra kosek grande

REGLA 3La semivocal /w/ puede cambiar a (g) antes de /u/ y /o/ y aparece como (gw) antes de las vocales /i/, /e/, y /a/.Wunak (gunak) brujoWexa (gwea) iguanaLawaru (lagwaru) bailar

REGLA 4La vocal antes de la ltima consonante de una palabra lleva el acento.Sma pescadoPhmo ciegoXurmu muchachoTutk pechoMak casa

Regla 5Hay armona entre las vocales. Las vocales forman tres grupos, en una palabra solamente se puede encontrar las vocales de un grupo. Los grupos son:Grupo 1 /i/, /u/, /a/Grupo 2 /e/, /o/, /a/Grupo 3 //, /a/Xinak frijol (grupo 1)Puriki casarse (grupo 1)Otek cama (grupo 2)Mola luna (grupo 2)Sma noche (grupo 3)Kx murcilago (grupo 3)

Regla 6La mayora de las palabras xinkas terminan en vocal. Las nicas consonantes que pueden aparecer en el final de una palabra son:/-1/, /-y/, /-n/, /-k/, /-/Ikal unoUy aguaWiyan milpaHrak hombreMaku casa

REGLA 7Las palabras que empiezan con una vocal llevan un cierre glotal antes. Estas se diferencian consecuentemente de la siguiente manera.Una palabra que empieza con vocal nunca combina con el ultimo consonante de la palabra antecedente.An-ima (an- ima) yo hablo (no se pronuncia * (a-ni-ma)Ikal urul (ikal urul) un huevo (no se pronuncia * (i-ka-lu-rul)

REGLA 8El lateral de xinka es sordo y alveopalatal. Cuando sigue un lateral al oxlusivo /p/ cambia el sonido a la posicin alveolar y la manera de expresin sonora.Ipala baarse (ipala)Ipla-n yo me bae (ipla?)

En el siguiente enlace podr encontrar un listado de palabras en xinka y espaol. Entrar aqu.

Recopilacin por Rubn Carias.Fuentes consultadas:Gramtica Xinka Autor: Copxig.