Escalas de Actividades Básicas de La Vida Diaria

5

Click here to load reader

description

Breve reseña en relación a las diferentes escalas de valoración de ABVD y AIVD.

Transcript of Escalas de Actividades Básicas de La Vida Diaria

ESCALAS DE ACTIVIDADES BSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD)

Las ABVD, incluyen, principalmente, la valoracin de autocuidado y movilidad, como actividades primarias de la persona que permiten una independencia ele- mental, y vivir sin necesitar ayuda en el domicilio. Habitualmente la evaluacin de las capacidades funcionales del encuestado se realiza con la informacin que suministra el mismo encuestado o un allegado. Muy raramente, y casi exclusiva- mente en medio institucional (nursing home o semejante), la evaluacin se rea- liza de forma directa por observacin.En este epgrafe se exponen las ms utilizadas: el ndice de Katz, y el de Bart- hel, la escala ABVD de Lawton y Brody, y la del Hospital de la Cruz Roja de Ma- drid. Al glosar las escalas de los ictus se explicita tambin la escala PULSES Profile.El ndice de Katz (Katz y Stroud, 1989; Duch et al, 1999) es probablemente la escala ABVD ms utilizada. Fue desarrollado en varios hospitales de Cleveland (EEUU) por un grupo multidisciplinario de profesionales en una serie de enfer- mos crnicos, principalmente con enfermedades neurolgicas (secuelas de ictusTABLA 6. ESCALAS FUNCIONALES DE OBSERVACIN DIRECTAPerformance Test of Activities of Daily Living (PADL) Test de Valoracin Directa de Movilidad y Equilibrio (POMA) The Timed Manual Performance (TMT) Get Up and Go Test Functional Rearch Test Timed Up & Go Test (TU & GT) Physical Performance Test (PPT) Structured Asessment of Independient Living Skills (SAILS) Nurses Observation Scale for Geriatric Patients (NOSGER) Berg Balance Scale (BBS) Physical Performance and Mobility Examination (PPME) Escala Funcional de EEII Balance Master (BM) Rivermead Mobility Index Timed Movement Battere y esclerosis mltiple), ortopdicas (fractura de cadera) y otras. Su versin en es- paol (Cruz, 1991) tiene estudios de fiabilidad (lvarez et al, 1992). Genera una escala de siete grupos que oscilan desde independencia total a dependencia en las seis funciones (vase la escala 3 y el epgrafe final). Se utiliza, tambin, para medir la validez concurrente de otras escalas. Es una de las escalas que tuvo una ms rpida expansin en nuestro pas (Montorio y Lzaro, 1996). Ha sido recomen- dada por el grupo de trabajo NINCDS-ADRDA para evaluacin de la enfermedad de Alzheimer (escala 4).La publicacin del ndice de Barthel data tambin de los aos sesenta (Maho- ney y Barthel, 1965), aunque se llevaba usando desde 1955 en hospitales de en- fermos crnicos del estado de Maryland (EEUU) e inicialmente fue aplicado a pa- cientes con enfermedades neurolgicas y musculoesquelticas. Ha sido y es muy usado en la geriatra inglesa, en rehabilitacin, y, en neurologa, en la evaluacin de los pacientes con ictus. Barema diez ABVD y su puntuacin alcanza 100 pun- tos lo que facilita su manejo estadstico. Tiene alta validez concurrente con el n- dice de Katz, adecuado valor de prediccin (mortalidad, ingreso hospitalario) y fiabilidad. Desde su publicacin en espaol (Baztn et al, 1994) se ha utilizado en Espaa en diversos medios geritricos y neurolgicos (Cid y Damin, 1997). Hay que mencionar que existen numerosas adaptaciones de esta escala, especfica- mente diseadas para diversos escenarios o enfermedades (Vzquez-Cruz, 1990; Masur, 2004).La escala de Incapacidad Fsica de la Cruz Roja fue publicada pocos aos des- pus de las anteriores (Guilln y Garca, 1972), y desarrollada en este hospital de Madrid. Se dise inicialmente para la valoracin de pacientes crnicos atendi- dos en visita mdica domiciliaria y posteriormente su uso se extendi a los dife- rentes niveles hospitalarios de los servicios de geriatra. Se trata de la primera es- cala espaola y probablemente la ms utilizada en el pas (Montorio y Lzaro, 1996), principalmente en unidades geritricas y en residencias de ancianos. Tiene abundante literatura y es muy fcil de realizar porque es una escala funcional sen- cilla, fcilmente aplicable por mdicos, enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales sin apenas adiestramiento (Gonzlez-Montalvo et al, 1991; Regala- do et al, 1997; Bermejo et al, 2001).La escala Physical Self-maintenance Scale o Escala de Autocuidado Fsico (Law- ton y Brody, 1969), es tambin muy conocida y utilizada. Esta escala grada en cinco niveles (en escalado tipo Guttman), las principales ABVD y tiene buena fia- bilidad y validez. Las versiones en espaol presentan algunas diferencias (Valde- rrama et al, 1997). Lawton y Brody tambin han desarrollado una escala de AIVD, asimismo de frecuente uso.Como se ha expuesto, existen otras muchas escalas funcionales para la evalua- cin de las actividades bsicas de inters clnico, algunas como la Plutchik con vali- dacin en espaol, que pueden consultarse en las revisiones de este tema (McDowell y Newell, 1987; Bowling, 1992; Kane y Kane, 1993; Bada et al, 1999; Burns et al, 1999; Masur, 2004). Conviene sealar que muchas bateras multidimensionales, como la OARS, contienen escalas ADL propias (Kane y Kane, 1993). Vase la tabla 5.ESCALAS DE ACTIVIDADES instrumentales DE LA VIDA DIARIA (AiVD)

Diversas escalas bareman las AIVD que permiten a las personas adaptarse a su entorno y mantener independencia no slo en el domicilio sino tambin en la comunidad. Las AIVD dependen de la capacidad fsica y tambin en gran medi- da del estado afectivo, cognitivo e incluso del entorno social (McDowell y Newell, 1987). Por eso, los tems que las evalan no son culturalmente neutros. No es de extraar que en Inglaterra se incluya entre ellas preparar una taza de t, lo que en Espaa tendra poco sentido. Por esta razn, hay versiones de escalas que in- cluyen adaptaciones para mujeres y hombres.Una de las primeras en desarrollarse fue la escala AIVD de Lawton y Brody en el Centro Geritrico de Philadelphia (Philadelphia Geriatric Center-Instrumental Activities Daily Living) (Kane y Kane, 1993) ya mencionadas. Se evalan en esta es- cala ocho tems. Tiene buena validez concurrente con otras escalas AIVD, y con el MMSE, y ha servido de patrn para otras escalas de desarrollo posterior. Se ha utilizado una versin en espaol (Duch et al, 1999), pero tiene muy escasa litera- tura en Medline en este idioma.Otra escala de amplio uso es la Rapid Disability Rating Scale modificada, RDRS-2 (Linn y Linn, 1982) (escala 7) que se utiliza en la evaluacin del anciano y del paciente con demencia, aunque en los casos leves esta escala punta en los lmites normales (Pea-Casanova et al, 2004). Evala la capacidad funcional y cognitiva de forma bastante amplia y rpida. Es un cuestionario que tiene una estructura factorial de tres factores y buena fiabilidad. La Bayer Activities of Daily Living (Pea-Casanova et al, 2004) es una escala de reciente creacin de utilidad especfica en la evaluacin de pacientes con demencia. En este contexto se pue- de inscribir el FAQ (Functional Activities Questionnaire) de Pfeffer (Pfeffer et al 1984) (vase pgina XX), utilizada preferentemente en medio comunitario en el cribado de demencia (Castilla Rilo et al, 2007). Este es un cuestionario adaptado al espaol y ligeramente modificado del original, que evala once actividades funcionales (AIVD) que se puntan con arreglo a una escala de cuatro posibili- dades que oscilan entre la completa independencia o capacidad de realizacin en esa actividad (0) a la total incapacidad de su ejecucin o dependencia en la misma (3). La puntuacin igual o superior a 6 puntos es sospechosa de un dfi- cit patolgico en las AIVD (por demencia, incapacidad fsica, comorbilidad u otra causa) (Baldereschi et al, 1994). El objetivo de cribado de demencia lo cumple con alta capacidad discriminativa y fiabilidad en la versin espaola (Balderes- chi et al, 1994; Villanueva-Iza et al, 2003; Quiroga et al, 2004). La evaluacin de las actividades funcionales puede realizarla el propio sujeto, pero es preferible que lo haga un allegado, pues en sujetos normales la fiabilidad es elevada, pero en el caso de personas con alteracin cognitiva, esta fiabilidad se reduce. En es- tos casos, el sujeto afecto de alteracin cognitiva suele sobrevalorar su capaci- dad funcional (Karagiozis et al, 1998), suceso que se ha observado tambin en el estudio NEDICES (Bermejo Pareja, 2007). El FAQ de Pfeffer tiene una reciente validacin en contexto clnico en pacientes con enfermedad de Alzheimer (Ola-zarn et al, 2005) y otros estudios en diversas enfermedades (Bermejo Pareja, 2005).En la tabla 5 se exponen las principales escalas autoaplicadas o cumplimen- tadas por un observador, que evalan las AIVD. Conviene exponer que algunas se han adaptado para pacientes con enfermedades concretas, siendo muy fre- cuentes y mltiples en la demencia y enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, osteoartritis, osteoporosis e ictus (Bermejo, 2001; Masur, 2004, Pea- Casanova et al, 2004). En esta monografa no se detallan, pero existen trabajos que las analizan con detalle. Como ejemplo citamos la escala BELS (Basic Every- day Living Skills) (Jimnez et al, 2002), adaptada para pacientes psiquitricos. Existen otras muchas escalas de este tipo e incluso test que evalan de forma sistematizada la realizacin de las actividades bsicas o instrumentales de la vida diaria (Baztn et al, 1994). Entre ellas puede destacar la escala abreviada SMAF (Gamboa et al, 1992) (escala 6), muy sencilla y de rpida cumplimentacin. Tam- bin conviene resear que se estn introduciendo nuevas escalas funcionales para evaluar enfermedades neurolgicas concretas (Burns et al, 1999; Masur, 2004). Segn una reciente revisin sistemtica y un metaanlisis, las AIVD son eficaces en el cribado de demencia (Castilla Rilo et al, 2007), especialmente con poblacin de bajo nivel educativo (Iavarone et al 2007) e incluso con analfabe- tos (Fillenbaum et al, 1999).