Escalas de Sismos

8
ANEXO N° 5 ESCALA DE INTENSIDADES “MERCALLI” (Abreviada y Modificada por Ch. Richter en 1956) A los efectos de simplificar la descripción, sin tener que hacer continuamente repeticiones, se indica con las letras A, B, C y D, diferentes clases de mampostería, conforme con las especificaciones siguientes: 1.- Mampostería A: Construida con buenos Materiales, buena mano de obra y buen proyecto. Reforzada con armadura de acero y hormigón armado; proyectada para resistir fuerzas laterales. 2.- Mampostería B: Buena mano de obra y buen mortero; reforzada, pero no proyectada para resistir fuerzas laterales. 3.- Mampostería C: Mano de obra y morteros corrientes. Ni demasiado débil por falla de amarre en las esquinas, ni reforzada ni proyectada para resistir fuerzas horizontales.

description

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Transcript of Escalas de Sismos

ANEXO N 5

ESCALA DE INTENSIDADES MERCALLI

(Abreviada y Modificada por Ch. Richter en 1956)

A los efectos de simplificar la descripcin, sin tener que hacer continuamente repeticiones, se indica con las letras A, B, C y D, diferentes clases de mampostera, conforme con las especificaciones siguientes:

1.- Mampostera A:Construida con buenos Materiales, buena mano de obra y buen proyecto. Reforzada con armadura de acero y hormign armado; proyectada para resistir fuerzas laterales.

2.- Mampostera B:Buena mano de obra y buen mortero; reforzada, pero no proyectada para resistir fuerzas laterales.

3.- Mampostera C:Mano de obra y morteros corrientes. Ni demasiado dbil por falla de amarre en las esquinas, ni reforzada ni proyectada para resistir fuerzas horizontales.

4.- Mampostera D:Materiales dbiles como adobe; morteros pobres. Mala mano de obra. Poco resisten a las fuerzas horizontales.

GRADOS DESCRIPCIN

I No sentido por personas. Efectos marginales largos, de grandes terremotos lejanos.

II Sentido por personas en reposo en pisos superiores, o favorablemente situados.

III Sentido en el interior de las casas. Oscilan objetos colgantes. Vibraciones como las producidas por un camin liviano pasando. Se puede estimar la duracin. No se puede reconocer que se trata de un temblor.

IV Oscilan objetos colgantes. Vibraciones como las producidas por un camin pesado pasando. Sensacin de un golpe como el producido por una pesada bola chocando las paredes. Balanceo de un camin parado. Puertas, ventanas y platos tintinean. Los vasos suenan. Las lozas chocan. En la parte superior de este grado, armaduras y paredes de madera crujen.

V Sentido en el exterior. Se puede estimar la duracin. Se despiertan las personas dormidas. Se agitan la superficie de los lquidos; parte se vuelca. Pequeos objetos se desplazan o caen. Las puertas oscilan, se abren o cierran. Postigos y cuadros se mueven. Relojes de pndulo se paran, se ponen en marcha, o alteran su marcha.

VI Sentido por todos, Muchos se asustan y corren afuera. Las personas caminan con dificultad. Ventanas y platos se rompen. Adornos, libros, etc. salen de las repisas. Cuadros se caen de las paredes. Los muebles se mueven ose tumban. Revoques y mampostera, Clase D, se agrietan. Pequeas campanas suenan (Iglesias y escuelas). rboles y arbustos se mecen.

VII Difcil mantenerse de pie. Percibido por personas manejando autos. Objetos colgantes tiemblan. Los muebles se rompen. La mampostera D se daa formando grietas. Chimeneas dbiles se caen y se cortan a ras de techo. Caen revoques, se aflojan ladrillos, piedras, baldosas, cornisas. Se producen algunas grietas en la mampostera C. Ondas en los pantanos. Se enturbia el agua con el barro. Pequeos deslizamientos de tierra y humedecimiento en bancos de arena y ripio. Campanas grandes suenan. Se daan canales de concreto para irrigacin.

VIII Se hace dificultoso manejar en auto. Daos en la mampostera C, en parte se cae. Algunos daos en la Mampostera B. Ninguno en la mampostera A. Cada de revoques e de algunas paredes de mampostera. Rotacin y cada de chimeneas, pilas de mercaderas, monumentos, torres, tanques elevados. Los armazones de las casas se salen de sus fundaciones, sino estn anclados. Dbiles tabiques se tumban. Se rompen ramas de los rboles. Cambio en el caudal y la temperatura de fuentes naturales y en pozos. Grietas en terrenos hmedos y en pendientes fuertes.

IX Pnico general. Se destruye la mampostera D. Fuertemente daada la mampostera C. Mampostera B seriamente daada. Las estructuras no bien ancladas, se desplazan de sus fundaciones. Las armaduras se rajan. Serios daos en los depsitos. Se rompen los caos subterrneos. Importantes grietas en el terreno. En terrenos aluviales se producen eyecciones de arena y barro, crteres de arena.

X La mayora de las construcciones, son destruida. Algunas estructuras de madera, bien construidas se destruyen. Serios daos en los diques y terraplenes. Grandes desplazamientos. El agua se sale de su cauce en canales, ros y lagos. Arena y barro se desplazan horizontalmente en las playas y en los terrenos llanos. Se doblan ligeramente los rieles.

XI Rieles que se doblan fuertemente, tuberas subterrneas completamente destruidas.

XII Destruccin casi total. Grandes bloques de roca desplazados. Cambios de nivel ene el terreno. Objetos saltan por el aire.

ANEXO N 6

ESCALA DE INTENSIDAD MACROSSMICA INTERNACIONAL (MSK)

Los grados de intensidad de la Escala MSK se define por:

a) Los fenmenos sentidos por las personas y percibidos en su medio ambiente.

b) Los daos producidos en las construcciones segn sus diversos tipos.

c) Los cambios advertidos en la naturaleza.

TIPOS DE CONSTRUCCIN.

Para la estimacin de los daos se consideran las construcciones no proyectadas para resistir acciones ssmicas y se clasifican en tres tipos:

Tipo A:Con muros de mampostera en seco o con barro, de adobes, de tapial.

Tipo B:Con muros de ladrillo, de bloques de morteros de mampostera, con morteros de sillarejo, de sillera, entramados de madera.

Tipo C:Con estructura metlica o de hormign armado.

TRMINOS DE CANTIDAD.

Los trminos de cantidad utilizados en la definicin de los grados de intensidad corresponden aproximadamente a los siguientes porcentajes:

Algunos 5%

Muchos50%

La Mayora75%

CLASIFICACIN DE LAS DAOS EN LAS CONSTRUCCIONES.

Los daos producidos en una construccin se clasifican como sigue:

Clase 1: Daos Ligeros: Fisuras en los revestimientos, cada de grandes trozos de revestimiento.

Clase 2: Daos Moderados: Fisuras en los muros, cada de grandes trozos de revestimiento, cada de tejas, de perfiles, grietas en las chimeneas e incluso derrumbamiento parcial de las mismas.

Clase 3: Daos Graves: Grietas en los muros, cada de chimeneas de fbricas o de otros elementos excentros.

Clase 4: Destruccin: Brechas de los muros resistentes, derrumbamiento parcial, prdida del enlace entre distintas partes de la construccin, destruccin de tabiques y muros de cerramiento.

Clase 5: Colapso: Ruina completa de la construccin.