Escalas y convenciones

13
ESCALAS Y CONVENCIONES YESENIA GALEANO COD.170127 JAVIER LINDARTE COD. 170187 JHON JAIRO ESTRADA COD. 170121

Transcript of Escalas y convenciones

Page 1: Escalas y convenciones

ESCALAS Y CONVENCIONES

YESENIA GALEANO COD.170127

JAVIER LINDARTECOD. 170187

JHON JAIRO ESTRADA COD. 170121

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA NORTE DE SANTANDER

2007

Page 2: Escalas y convenciones

ESCALAS Y CONVENCIONES

YESENIA GALEANO COD.170127

JAVIER LINDARTECOD. 170187

JHON JAIRO ESTRADA COD. 170121

ING. CIVILLEANDRO OVALLOS

PROFESOR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA NORTE DE SANTANDER

2007

Page 3: Escalas y convenciones

INTRUDUCCION

El dibujo topográfico constituye el trabajo preliminar en los proyectos de

ingeniería, y es conveniente que los ingenieros estén familiarizados con los

métodos y símbolos utilizados en la rama del dibujo. En este caso es necesario

incluir las diferentes escalas y convenciones utilizadas en los diferentes planos

topográficos

Page 4: Escalas y convenciones

OBJETIVOS

Aprender a manejar los diferentes tipos de escala, ya sea numérica o

grafica, y las convenciones utilizadas en los diferentes planos o mapas.

Aprender a resolver las operaciones numéricas, a la hora de descifrar la

escala más complicada de un plano o mapa.

Page 5: Escalas y convenciones

ESCALA NUMERICA

Es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del

dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Las escalas se escriben en forma de fracción donde, el numerador indica el

valor del plano y el denominador el valor de la realidad.

Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1

Un objeto se puede presentar en tres formas con relación a su escala:

Escala Natural: Cuando un objeto se dibuja con sus dimensiones reales, se

dice que la relación es 1:1

Escala de Reducción: Cuando la representación del dibujo es menor a su

tamaño real, se dice que la relación es de 1:2

Escala de Ampliación: Cuando se representa el dibujo mayor a sus

dimensiones reales, la relación es 2:1

Page 6: Escalas y convenciones

Las escalas más utilizadas de reducción teniendo como patrón el metro son:

Escala Dimensión real Dimensión

reducida

1: 5 1 metro 20 cm.

1:10 1 metro 10 cm.

1:20 1 metro 5 cm.

1:25 1 metro 4 cm.

1:50 1 metro 2 cm.

1:100 1 metro 1 cm.

1:200 1 metro 5 mm.

1:250 1 metro 4 mm.

1:500 1 metro 2 mm.

1:100 1 metro 1 mm.

ESCALA GRAFICA

Page 7: Escalas y convenciones

Es aquella en la que se representan las dimensiones de un objeto sobre unas

barras graduadas y que al llevarlas al dibujo no requiere de operaciones

numéricas. Se usan cuando hay necesidad de dibujar un grafico de grandes

dimensiones en una representación pequeña

Un ejemplo de escala grafica es:

Aguachica Ocaña

     

 

0 10 20 30 40 50 60 Km

Las escalas mas utilizadas en topografía son:

1:500; 1:1000,1:2000; 1:5000;

Como recomendación es necesario indicarla escala con la que se dibujó, sea

gráfica o numérica.

CONVECIONES

Page 8: Escalas y convenciones

Se utilizan para descifrar los diferentes símbolos encontrados en un plano o

mapa

TIPOS DE LÍNEA

Contínua muy gruesa: se utiliza para líneas de margen y rótulos.

Continua gruesa: se usa para aristas visibles.

Intermitente Gruesa: Se usa en línea de doblez.

Intermitente fina: se usa para aristas ocultas.

Continua fina: Se usa para líneas proyectantes, de cota, auxiliares y

achurados.

Page 9: Escalas y convenciones

Línea invisible: Se usa para líneas guías o de construcción.

Trazo largo, trazo corto: Se usa para ejes.

Un trazo largo y dos cortos: Se usa para líneas de referencia.

Interrupción: Se usa para expresar líneas cortadas.

Mano alzada: Se usa para cortes y aristas irregulares en dibujos de detalles.

CONCLUSIONES

Page 10: Escalas y convenciones

Tener en cuenta la escala sobre la cual se trabaja en un plano topográfico de acuerdo a la proporción o tamaño del mismo.

Es necesario manejar las convenciones, para interpretar correctamente los planos o mapas.