Escaparates introducción

9
Diseño de escaparate Desarrollo lumínico DCG Darzee Aime Odalmira Santiago Ortega octubre 2013

Transcript of Escaparates introducción

Page 1: Escaparates introducción

Diseño de escaparateDesarrollo lumínico

DCG Darzee Aime Odalmira Santiago Ortegaoctubre 2013

Page 2: Escaparates introducción

Tipos de escaparates

Forma Tamaño Ubicación Fondos Tipo de exposición

Frontal: solo tiene una cara descubierta.

Estrecho: espacio menor a un metro.

Frontal: parte de la fachada de la tienda.

Con fondo JoyeríaZapateríaPeleteríaLibreríaTecnologíaPerfumeríaCosméticosModa y textilesZapateríaMixta

En ángulo: se pueden ver dos o más caras descubiertas.

Ancho: espacio mayor a un metro.

Pasillo interiores: vitrinas

Sin fondo

Vitrínas Fondo bajo

Page 3: Escaparates introducción

El escaparate como escenografía

Definiciones de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): “1.-f. Delineación en perspectiva de un objeto, en la que se

representan todas aquellas superficies que se pueden descubrir desde un punto determinado.

2.- f. Arte de proyectar o realizar decoraciones escénicas. 3.- f. Conjunto de decorados en la representación escénica. 4.- f. Conjunto de circunstancias que rodean un hecho, actuación,

etc.

La perspectiva que ofrece la RAE abre la posibilidad de la teatralidad en el contexto de diseño escenográfico y da la pauta para retomar parte del corpus teórico del arte escenográfico en el diseño de escaparate.

Page 4: Escaparates introducción

Retórica de la escena

Un escaparate puede ser una representación, una escenografía en la que seres antropomorfos y/o zoomorfos, mobiliario y formas no figurativas juegan un papel cíclico, cuentan una historia, creando un nudo que puede o no resolverse según el guión generado por el diseñador, en el que el espectador es evidenciado como un cocreador de la trama, y cuya experiencia lo hace parte del suceso y finalmente de la experiencia de compra.

Page 5: Escaparates introducción

Iluminación

Gracias a la luz vemos lo que está frente a nosotros.

Nos permite distinguir volumen.

Podemos percibir texturas.

Nos hacemos partícipes de la emoción de una escena por medio de la retórica visual.

Podemos sentirnos cómodos, satisfechos, ansiosos, entre otros.

Page 6: Escaparates introducción

Efectos visuales (consideraciones de la iluminación).

La luz en el escaparate funciona como acento visual ya sea por las condiciones ambientales, o bien por los contrastes generados en el espacio cerrado del escaparate.

Se debe tener cuidado de no mantener las luces prendidas durante el día porque el gasto lumínico es grave en cuestiones de contaminación, porque puede incidir de manera errónea contra el vidrio y porque los acentos visuales de día en espacios abiertos deben estar determinados sobre todo por la paleta de color.

En cuanto a letreros luminosos hay una reglamentación en cuanto a los lúmenes permitidos, ya que llegan a deslumbrar incluso a automovilistas.

Si el solo es suficiente no incluyas luz artificial.

Cuida los reflejos, puedes proponer textura en el vidrio o bien el uso de toldos, si no te es posible.

Page 7: Escaparates introducción

Efectos visuales (materiales)

Para tapar zonas en las que la luz del sol produce sombras duras debe evitarse en la medida de lo posible toldos que impidan la correcta lectura del nombre del establecimiento.

Dependiendo de la hora del día la luz cenital hará grandes contrastes sobre fondos metálicos pulidos.

El nombre de la tienda debe ser el referente de acento gráfico en el diseño de fachada, cuanto más en una fachada con escaparate frontal ancho. Procura que los contrastes sean fuertes con materiales durables que no pierdan color por el sol.

Page 8: Escaparates introducción

Efectos visuales (color)

Es ideal que el fondo del escaparate ya sea de fondo continuo o medio fondo sea de un color tan o más claro que el entorno, ya que colores más oscuros no pueden destacarse aún con luz artificial.

El mayor contrastes debe ser para el nombre de la tienda.

La paleta debe ser armónica.

Page 9: Escaparates introducción

Composición

En cuanto a los elementos compositivos debes cuidar tener un tema central, cuantos más objetos tengas puedes confundir al usuario y a menos que esté realmente interesado seguramente no buscará nada en la exhibición.