Escenografia Actual

download Escenografia Actual

of 11

Transcript of Escenografia Actual

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    1/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    ESCENOGRAFA

    CONCEPTO

    1. Escenografa.

    1. Arte y tcnica de montar la escena teatral.

    2. Conjunto de elementos que se aaden a un espacio teatral para reproducir unambiente o crear un clima.

    La definicin del diccionario abre un gran abanico de posibilidades al escengrafo o ala persona que ha de ocuparse de crear ese clima o los elementos que crea adecuadospara situar el texto que se ha de representar.

    Tambin es importante destacar que se habla de un espacio teatral, no de un

    escenario concretamente, eso quiere decir que una representacin teatral se puedehacer en cualquier lugar, slo hay que saber conjugar los elementos (magnitudes,formas, infraestructura, vnculos...) de que dispone ese espacio escnico, lasnecesidades y carcter de la obra que se representa y nuestra personal visin de cmoconsideramos apropiado crear esa escenografa para acompaar armnicamente laaccin escnica.

    Todo eso quiere decir que tenemos las manos relativamente libres para poder hacer loque nuestra fantasa, imaginacin y posibilidades nos permitan para conseguir lacreacin adecuada.

    REPASO HISTRICO

    2. Teatro griego

    Si tomamos como modelo de teatro griego elteatro de Epidauro, podemos diferenciarclaramente tres espacios: las gradas, para elpblico, que en semicrculo rodean el espaciocircular donde evoluciona el coro y que sedesigna con el nombre de orquesta. Junto asta, hay un tercer espacio, de forma rectangular,

    que es la escena, en cuya parte frontal hay unaplataforma tambin rectangular llamadaproscenio, que es donde propiamente se haca larepresentacin. Al fondo de este proscenio selevantaba un muro con un decorado fijo, y al otrolado del muro haba unos espacios destinados avestuarios, almacn, etc.

    En su inicio, la escenografa era casi inexistente, y tan solo la "recitacin" de losactores, el vestuarioy las mscarasevocaban el ambiente de la representacin.

    Epidauro, es una antigua ciudad griega, situada en la costa noreste del Peloponeso,en el golfo Sarnico. Fue un centro comercial importante, famoso por su templo

    1

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    2/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    dedicado a Asclepio, el dios griego de la medicina. Contena una estatua del dios enoro y marfil y estaba rodeado por otros edificios religiosos y civiles. En elemplazamiento actual hay un museo de antigedades clsicas y un teatro griegorestaurado, con una capacidad para 14.000 espectadores y una acstica excelente, enel cual se celebra un festival de teatro griego antiguo todos los veranos.

    3. Teatro romano

    Roma, que toma de Grecia una buena parte de su cultura y la adapta a suidiosincrasia, hace casi lo mismo con el teatro.

    El teatro romano constar de los mismos espacios que el teatro griego, dar msespectacularidad a la escena, y el muro posterior ser transformado en una suntuosaedificacin con portales por donde los actores accedern a la escena.

    4. Teatro medieval

    La escenografa del teatro medieval no religioso es muy sencilla, consiste en unatarima levantada sobre el nivel del suelo al fondo de la cual ponan, en ciertasocasiones, una cortina decorada con temas alegricos a la representacin. Esasrepresentaciones lo mismo podan tener lugar en los salones de la corte que en lasplazas de los pueblos, y generalmente eran para celebrar algn hecho importante,alguna victoria blica...

    Las representaciones de tiporeligioso, en un principio, tenan lugar en el presbiterio,pero poco a poco fueron tomando ms espacio hasta utilizar todas las naves de laiglesia y acabar saliendo a la calle.

    El espacio teatral, gradualmente, se ampli mucho, y vino organizndose no solo ensentido horizontal, sino tambin verticalmente, sobreponiendo los diferentes espacioscomo un retablo. En l las escenas se encuentran unas encima de las otras,consiguiendo as espacios escnicos mltiples, para las diversas acciones quetenan lugar en la representacin.

    Tambin se empezaron a utilizar espacios mvileshaciendo bajar elementos de lostechos de palacios o iglesias, o bien haciendo aparecer personajes de bajo tierra.

    5. Teatro barroco

    Este tipo de teatro, que podramos tambin llamar cortesano, tena lugar en lossalones de la corte. La escenografa era similar a la del teatro medieval: un espacioescnico elevado por encima del nivel del suelo, que era donde se situaba elespectador; el decorado constaba de un teln de fondo y cuatro bastidoreslateralesa cada lado, ms separados cuanto ms cerca del espectador estaban y msjuntos cuanto ms lejos, produciendo as una sensacin de perspectiva frontal.Cabe sealar tambin el concepto de simetra que rega ese espacio escnico, tantopara los elementos que lo formaban como para la decoracin de esos elementos.

    6. pera

    Podramos decir que el apogeo de la escenografa va desde finales del siglo XVII hastaprincipios del XVIII, con las representaciones opersticas y la construccin de

    2

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    3/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    escenarios con suficientes recursos para afrontar las complicadas escenografas queexigan los libretos de las peras.

    La escenografa es rica y ampulosa y podemos hallar en ella recursos escenogrficosque se han utilizado hasta los aos 60 y que todava en muchos teatros siguen

    vigentes: Los telones pintados, la utilizacin de telaresque permitan esconder losdecorados, las armadurasque sostenan los decorados y que podan ser quitadas ycolocadas en muy poco tiempo, los escotillones que hacan posible no slo laaparicin y desaparicin de personajes, sino tambin de decorados, los trucajes demovimiento de agua, etc.

    7. Teatro actual

    Podramos decir que, en el teatro actual, todo tiene cabida. Se han roto viejos moldes;el tradicional escenario a la italiana se ha visto arrinconado en ms de una ocasin porespacios escnicos diferentes, segn las exigencias de cada representacin. La

    utilizacin de materiales nuevos que facilitan la construccin de grandes decorados conun peso mnimo, los colorantes, la iluminacin, los efectos especiales, y tantas y tantasinnovaciones, han hecho del teatro un arte vivo, dinmico y renovado.

    EL ESPACIO ESCNICO

    Antes de empezar cualquier proyecto de escenografa, debemos conocer el espaciodonde se ha de efectuar la representacin. Hay que recordar que el espacio escnicono tiene lmites, se puede utilizar cualquier espacio existente o bien crearlo.

    8. Teatro a la italiana

    El espacio escnico ms prodigado es el que llamamos a la italiana; la escenaes unespacio elevadorespecto al espacio donde estar el pblico. Estar cerrado por loslados y por detrs, de forma que el pblico slo tenga un plano de visin.

    Esta disposicin es muy prctica, ya que quedan separados pblico y actores, y stossiempre pueden contar con la ayuda del regidor, el traspunte, el apuntador, etc.A la vez es ms fcil resolver muchas de las dificultades que siempre conlleva lacreacin, soporte y movilidad de los elementos que nos son necesarios, ya que, comoel pblico slo puede ver por la parte frontal, es ms fcil poder dar soluciones simplesy sencillas.

    3

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    4/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    Teatro a la italiana

    1. vestbulo2. distribuidor3.

    entrada al escenario

    4. platea5. palcos

    6. foso para la orquesta7. escenario8.

    camerinos o almacenes

    9. palcos del proscenio10.proscenio.

    Algunos escenarios a la italiana tienen adaptada una plataforma giratoria que permitehacer cambios de decoracin muy rpidos, ya que mientras tiene lugar una escena sepueden preparar dos o tres escenarios ms.

    4

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    5/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    Escenario a la italiana(giratorio)

    1. zona visible para el pblico

    2. 3. zonas invisibles para el pblico donde se pueden preparar las escenassiguientes

    4. plataformas laterales sin inclinacin para situar elementos escenogrficos5. laterales que enmarcan la escena6. proscenio7. entradas para los actores o para elementos escenogrficos (carros)8. platea.

    9. Teatro Circular

    Otro de los espacios utilizados frecuentemente es el circular. Los actores, entonces, semovern en el centro y el pblico ver el espectculo en torno al escenario. Podramosdecir que es una reminiscencia de los circos romanos, donde las miradas de losespectadores confluyen en el centro. En estos casos, el pblico est situado en gradasque se van elevando a medida que se alejan del centro. Tambin, a veces, es el centroel que se eleva por encima de los espectadores.

    Escenario circular

    1. graderas para el pblico

    2. escenario

    3. entrada de actores

    4. entrada de material escenogrfico

    5. entrada del pblico.

    5

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    6/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    10. Escalinatas

    Otro de los espacios que nos puede ofrecer un buen juego escnico son lasescalinatas. Las encontraremos en muchos pueblos y ciudades, dando acceso a laentrada de iglesias o catedrales, palacios, plazas...

    Gracias a los diferentes nivelesque nos proporcionan las escaleras, los actores sepodrn mover muy libremente y siempre con una buena visibilidad por parte delpblico.

    11. Aulas

    Y no olvidemos uno de los lugares donde quiz se hace ms teatro son las aulas de lasescuelas.

    Dentro de un aula podemos escoger nuestro espacio escnico; ser posible montarlo

    tanto a la italiana, como circular, como en diferentes planos, como distribuido enespacios mltiples.

    En cada caso tendremos que estudiar la situacin del pblico y de los actores, lasdiferencias de nively la disposicinms adecuada de los elementos escenogrficos.Con las mesas del aula podremos montar espacios a diferente altura, sujetar losdecorados y resolver infinidad de problemas.

    12. Otros

    Otro de los espacios escnicos utilizados muchas veces son las plazas, iglesias o

    rincones urbanosde una ciudad, o algn monumentoartstico, como la torre de uncastillo, una plaza porticada o una estacinde metro.

    En estos casos, habr que decidir cmo organizar la distribucin del espacio entreactores y espectadores, ya que siempre hemos de conseguir que el espectador puedaseguir todo lo que se desarrolla en el espacio que hemos escogido como escenario conuna cierta comodidad; la visibilidad escnica, para que los actores no queden nuncaescondidos con respecto al espectador. Siempre que escojamos un espacio escnico alaire libre, debemos tener muy en cuenta la acstica, ya que los espacios abiertosmuchas veces la tienen deficiente. Una de las soluciones es elegir un espacio recogido,como una plaza cerrada, o bien procurar que el fondo del escenario est protegido por

    una pared o muro slido, ya que as la voz no se perder por detrs y llegaramplificada al pblico.

    Segn el espacio escnico que hayamos escogido, tendremos que resolver laescenografa de una manera diferente o de otra.

    Si elegimos un espacio a la italiana podremos utilizar cualquier frmula, desde lostelones pintadosy colgados hasta cualquier tipo de aplique.

    No hace falta que la escenografa tenga volumen; como slo se ve por delante, bastardecorar la cara que ver el pblico.

    6

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    7/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    Ahora bien, a la cara que hemos de decorar podemos darle el aspecto que queramos:podemos representar en ella volmenes, planos y todo lo a la italiana, que nuestracreatividad y nuestros conocimientos nos permitan.

    Si el espacio que escogemos es circular, habr que tener en cuenta que la

    escenografa que hemos de realizar pueda ser vista desde cualquier perspectiva; estonos obligar a crear unos ambientes ms sugerentes y a forzar la imaginacin pararesolver los problemas que surjan. Tendremos que utilizar seguramente ms elementosreales, como muebles, objetos, detalles... que nos den el contexto de la obra.Tambin deberemos tener cuidado de que la disposicin de los elementosescenogrficos no impida la visibilidad escnica a los espectadores.

    En el espacio circular, ya hemos dicho que podemos elevar al pblicoo bien elevara los actores.

    Ahora bien, en lo que a la escenografa se refiere es mucho mejor elevar al pblico y

    hacer que los actores se muevan en un plano inferior; eso proporciona al escengrafola posibilidad de decorar el suelo del espacio escnico y que los actores se puedanmover sobre hierba, arena, piedraso cualquier material que nos ayude a situar laaccin.

    Si el espacio escnico es una escalinata, puede que haga falta nivelar algunosescalones para poder disponer de un espacio plano, es decir, que haya algn rellano.En lo que se refiere a la escenografa, depender de la situacin del pblico el quepodamos utilizar una escenografa plana o bien tengamos que recurrir a elementos devolumen como cuando se utiliza un espacio circular.

    Y, finalmente, si el espacio es un aulade escuela podemos utilizar elementos del aula,como pizarras, mesas, sillas... Las mesas, por ejemplo, nos pueden servir para fijaren ellas los decorados, que tambin se pueden colgar de unos cordeles tendidos deun lado a otro del aula (eso podra permitir desplazar los decorados, hacindolos entrary salir, del espacio escnico).

    a) Escenario a la italiana.

    b) Escenario circular.

    c) Variedad de escenarios.

    1. escenario

    2. pblico

    3. laterales

    4. espacio para los actores

    5. entrada del pblico

    7

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    8/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    ELEMENTOS ESCNICOS

    Ahora se har una breve exposicin de los diferentes elementos que podemosencontrar en un escenario tpico, es decir, en un escenario a la italiana, que es elescenario que tienen la mayora de los teatros.

    Si entramos en uno de estos teatros, nos encontramos en primer lugar un granvestbulo que sirve de acceso a las diferentes dependencias, a continuacinentraremos en el espacio destinado al pblico y frente a l y en un nivel superior, elescenario.

    13. Escenario.

    Para que podamos entendernos a la hora de hablar de los diferentes elementos que allencontraremos, haremos de ellos una breve descripcin:

    EMBOCADURA: Abertura del escenario que separa el espacio donde actuarn losactores de la sala donde est el pblico.

    MANTO: Pieza de tela o papel pintado situada en la parte superior de la embocadura yque sirve para dar mayor o menor altura a sta.

    LATERALES: Piezas de tela o papel pintado situadas una a cada lado de laembocadura y que son mviles para poder dar ms o menos anchura al espacioescnico.

    TELN DE BOCA: Pieza de tela o papel pintado situada normalmente detrs del

    manto y que sirve para esconder, antes de la representacin, lo que hay dentro delescenario. Sube y baja o bien se abre, por el medio, hacia los lados.

    TELAR: Estructura de la parte superior del escenario de un teatro, provisto de poleas ycuerdas, que permite poder bajar o subir los telones en el punto conveniente.Conviene que los telares tengan una altura superior al doble de la altura de los telonesde los decorados, para que se puedan esconder y no se vean desde el pblico.

    CORTINAS LATERALES: Son unas piezas, generalmente de tela, situadas a amboslados del escenario a una distancia igual a la abertura de la embocadura, Su funcin esevitar que el pblico vea qu pasa entre cajas, es decir, en el espacio existente

    entre las cortinas laterales y las paredes laterales del escenario.BAMBALINAS: Son unas piezas de tela o papel, lisas o arrugadas, que hacen unafuncin similar a las cortinas laterales, pero en sentido vertical; es decir, evitan que elpblico pueda ver lo que hay entre ellas y el telar.

    BARRAS: Barras generalmente de madera que cuelgan del telar por medio de unascuerdas pasadas por las poleas, y que permiten hacerlas subir o bajar segn convenga.

    FORILLO: Son unas piezas tipo biombo que evitan que el pblico pueda ver lo quehay fuera de la escena propiamente dicha. Cubren tambin espacios abiertos como

    puertas y ventanas. En ocasiones esos forillos estn pintados y entonces forman partedel decorado.

    8

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    9/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    CICLORAMA: Consiste en un fondo semicilndrico de color neutro o blanco sobre elcual se puede proyectar luz. Se utiliza a menudo para crear la ilusin de un cielo.

    ESCOTILLONES: Aberturas practicadas en el suelo del escenario y que se puedenabrir o cerrar a voluntad, generalmente hay una a cada lado del escenario y a veces

    una al fondo, centrada. Estos escotillones tienen un mecanismo que eleva unaplataforma donde se pueden situar tanto los actores como elementos escenogrficosque tengan que aparecer o desaparecer.

    Todava hallaramos otros elementos fijos en algunos escenarios, pero los indicadosson los ms corrientes.

    Elementos escnicos

    1. laterales2. proscenio

    3. escena4. barra con un teln colgado5. barra que sostiene una bambalina6. barra que sostiene las cortinas laterales7. barra con un teln de fondo colgado

    8. cuerdas que mueven las barras9. visuales

    10. firme de rocas11. aplique12. forillo13. bambalina14. cortina lateral

    9

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    10/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    Pasaremos ahora a los elementos puramente escenogrficos: los decorados.

    14. Decorados.

    Los decorados pueden constar de un solo elemento o de diversos, pueden ser pintados

    o construidos. Hablaremos ahora de los decorados clsicos, formados por telones,rompimientos, firmes, y apliquessegn lajerga teatral.

    TELN: Pieza de tela o de papel pintado y que generalmente ocupa toda la altura yanchura del escenario.

    TELN DE FONDO: Es el teln que va al fondo del escenario y que no tiene ningunaabertura. Generalmente son celajes o bien paisajes que dan la sensacin deprofundidad.

    ROMPIMIENTO (Teln recortado que en una decoracin de teatro deja ver otro u

    otros en el fondo. QUINTA en italiano): Pieza pintada y que ocupa un a parte de laanchura de la escena; una escenografa puede tener diversos rompimientos, situadosuno detrs de otro. Se llama primer rompimiento al situado ms cerca de laembocadura, detrs de ste vendr el segundo y as sucesivamente. Lo mismo lostelones que los rompimientos irn colgados de las barras, y por lo tanto estarnparalelos a la boca del escenario.

    VISUALES: Son unas piezas situadas en cualquier posicin respecto a la boca delescenario. Como estas piezas no pueden estar colgadas de las barras, ya que nocoinciden con el paralelismo de ellas, har falta, para, poder sostenerlas de pie,proveerlas de una armadura.

    ARMADURA: Se hace con unas tiras de madera de 2,5 cm de grueso y 5 cm deanchura que van bordeando todo el contorno exterior de las visuales. Se sostienen conlos remos.

    REMO: Cada una de las barras de hierro con los extremos en ngulo que sirven parasostener las visuales. Los remos se clavan en el suelo y detrs de las visuales,formando un tringulo con la visual y el suelo del escenario.

    FIRME: Pieza baja que sirve para esconder rampas, asientos, escaleras, etc.Generalmente simulan rocas, matojos, barandillas, etc.

    APLIQUE: Pieza concreta ms grande que las firmes y que constituye un elementoentero que puede formar parte de diversos decorados, como los faroles, fuentes,cruces de trmino, rboles, etc.

    Con todo eso no hemos hecho ms que dar una visin muy general de los diferenteselementos que se pueden encontrar en un escenario y que forman parte del propioescenario, como los citados en primer lugar, y de los que son propios de cadaescenografa.

    10

  • 8/9/2019 Escenografia Actual

    11/11

    ESCENOGRAFA PROYECTOS I

    Elementos tcnicos

    1. embocadura2. laterales3. manto

    4. teln de boca5. ciclorama6. gua que sostiene el ciclorama7. telar

    8. escena9. escotillones10. proscenio

    11. foso12. paredes laterales13. pared del fondo14. elevadores

    11