Esclavos de la tecnologia

9
ESCLAVOS DE LA TECNOLOGÍA MELO SILVA SANTIAGO SANDOVAL GARCIA LEIDY JOHANA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR «ITFIP» ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA INFORMATICA 1 2014

Transcript of Esclavos de la tecnologia

Page 1: Esclavos de la tecnologia

ESCLAVOS DE LA TECNOLOGÍA

MELO SILVA SANTIAGOSANDOVAL GARCIA LEIDY JOHANA

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR «ITFIP»ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA

INFORMATICA 12014

Page 2: Esclavos de la tecnologia

SOMOS AMOS O ESCLAVOS DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología facilita nuestras vidas, eso es un hecho.

Pero necesitamos en verdad tener la ultima versión del aparato de moda?

Si es lindo tener lo último de la tecnología, sentir que poseemos algo de qué hablar, ¿pero es correcto hacer de eso el centro de nuestras vidas? ¿No sería mejor que se hable de nosotros mismos y no de lo que acabamos de comprar?

Page 3: Esclavos de la tecnologia

El uso excesivo de celulares se ha convertido en la pesadilla de adultos, niños y adolescentes. Más del 60% de la población tiene un celular, en los jóvenes de entre 12 y 24 años sube a más del 90 %.La esclavitud de la comunicación continua ocasiona un importante gasto mensual para millones de familias.Actualmente, el creciente mercado de los teléfonos celulares está siendo dirigido a los niños y adolescentes, con el pretexto de facilitar la comunicación entre la familia.

Page 4: Esclavos de la tecnologia

LA ADICCION

Los adictos al celular sienten la necesidad de estar siempre ubicables. Además, lo usan para evitar los tiempos muertos del transporte diario, trabajar desde todo lugar y hasta para hacerse notar. Muchas personas consideran a su teléfono móvil «como un ser humano», porque es un objeto que simboliza "contacto, amistad y atención".

Page 5: Esclavos de la tecnologia

SINTOMAS

· Sensación de susto o alarma si se te olvida en el hogar o en el carro.· Sensación de que algo malo va a ocurrir porque no lo tienes.· Escucharlo sonar aun estando dormido o teniéndolo apagado.· Tendencia a sustraerlo de tu bolso o bolsillo para ver si es tuyo el que suena, cuando estás en grupo.· Utilizarlo como “método de aislamiento social”, por temor a las multitudes, hablando con el sólo propósito inconsciente de evadir la comunicación real con otras personas.· Realizar llamadas y enviar mensajes sin una razón específica.

Page 6: Esclavos de la tecnologia

seria mejor usar toda esta tecnología como complemento -no como eje- de nuestras vidas. Ir a conciertos y disfrutar la música en vez de estar preocupados por ‘tuitear’ todo en tiempo real, ver un atardecer respirando todo el ambiente en vez de querer capturarlo constantemente en una fotografía que embutiremos entre las muchas que hemos subido a Instagram, usar las redes sociales para estar en contacto con personas que tenemos lejos y no como único medio de comunicación con aquellas que tenemos tan cerca.

Page 7: Esclavos de la tecnologia

COMO DISFRUTAR DE LA TECNOLOGÍA SIN SER ESCLAVOS DE ELLA?La tecnología se está convirtiendo, cada vez más, en un elemento

tan presente en nuestras vidas que a veces resulta difícil imaginarnos nuestra existencia sin ella.

Cuando estamos en un concierto, muchas veces grabamos con el Smartphone nuestra canción favorita, con lo que perdemos la sensación de verlo y escucharlo en vivo, así como la de compartirlo con nuestros compañeros de concierto. Este ejemplo ilustra a la perfección nuestra dependencia de la tecnología. Dependemos tanto de ella que a veces perdemos experiencias reales por estar atentos a la pantalla de nuestro dispositivo.

Page 8: Esclavos de la tecnologia

NOMOFOVIA

La nomofovia es una enfermedad, la cual se refiere al miedo a estar incomunicado sin teléfono celular.

La solución es tan sencilla como utilizar la tecnología como un medio, nunca como un fin.Es muy importante establecer nuevos comportamientos en torno a hábitos diarios y ser conscientes del valor de las conversaciones cara a cara. Olvidarse del dispositivo (móvil, tablet, etc.)Pero no solo conviene desengancharnos del móvil. Las redes sociales pueden ser otro elemento que nos esclavice a la tecnología. Portales como Facebook pueden ser una trampa que nos aleje de la vida realPara evitar convertirnos en auténticos esclavos de la tecnología sólo es necesario sentido común y apetito por las experiencias “sin cables”. Si se consigue esto, la misión principal de la tecnología (mejorar nuestras vidas) se habrá cumplido.