ESCLEREOMETRIA

11
ESCLEREOMETRIA a. INTRODUCCION: Este laboratorio se desarrolló en los Ambientes de la UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CAMPUS 7 SEDE PACHACAMAC ESPECIFICAMENTE EN EL LABORATORIO DE ING. CIVIL, del día 21 de Setiembre del presente año a horas de 3-4 pm en un clima Nublado. En este informe se hará mención al uso de uno de los métodos no destructivos que nos ayudara a determinar medir dureza de la superficie concreto (simple o armado), en un método rápido y simple que se aplica para evaluar la UNIFORMIDAD DEL CONCRETO in Situ. Es de gran ayuda para identificar zonas donde el concreto es de pobre calidad o se encuentre deteriorado. Dicho instrumento es el esclerómetro con el cual se consigue una serie datos a los cuales se los conoce como índices de golpes, de los cuales sacamos su número promedio de rebotes para graficar y obtener el valor del f’c (Kg/cm 2 ), quedando claro está en función de la posición en la que se empleó el esclerómetro para obtener los datos.

Transcript of ESCLEREOMETRIA

Page 1: ESCLEREOMETRIA

ESCLEREOMETRIA

a.INTRODUCCION: Este laboratorio se desarrolló en los Ambientes de la UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CAMPUS 7 SEDE PACHACAMAC ESPECIFICAMENTE EN EL LABORATORIO DE ING. CIVIL, del día 21 de Setiembre del presente año a horas de 3-4 pm en un clima Nublado.

En este informe se hará mención al uso de uno de los métodos no destructivos que nos ayudara a determinar medir dureza de la superficie concreto (simple o armado), en un método rápido y simple que se aplica para evaluar la UNIFORMIDAD DEL CONCRETO in Situ.

Es de gran ayuda para identificar zonas donde el concreto es de pobre calidad o se encuentre deteriorado.

Dicho instrumento es el esclerómetro con el cual se consigue una serie datos a los cuales se los conoce como índices de golpes, de los cuales sacamos su número promedio de rebotes para graficar y obtener el valor del f’c (Kg/cm2), quedando claro está en función de la posición en la que se empleó el esclerómetro para obtener los datos.

b.OBJETIVOS: Observar en qué condiciones es otorgado el

esclerómetro para el manejo del usuario. Conocer el manejo del esclerómetro para la obtención

de datos. Verificar la obtención de los datos según el manual de

operación del instrumento. Obtener una estimación de la resistencia a la

compresión del concreto con los datos seleccionados y proporcionados por el instrumento.

Page 2: ESCLEREOMETRIA

c.MATERIALES

Fig. 1 ESCLEROMETRO UTILIZADO

Fig.2 PIEDRA ABRASIVA

Martillo de ReboteConsiste en una barra de acero (émbolo), la cual recibe el impacto de una pieza de acero impulsada por un resorte (Ver figura 1). Este impacto se transmite a la superficie de concreto y debido a la resistencia de este, la pieza rebota y su desplazamiento máximo es registrado en una escala lineal fija al cuerpo del instrumento.

Piedra abrasivaEstá constituida por granos de carburo de silicio de tamaño medio o de algún otro material y textura similar.

Fig. 3 “6 PROBETAS DE CONCRETO UTILIZADOS”

Page 3: ESCLEREOMETRIA

d. MARCO TEÓRICO:

El esclerómetro fue diseñado por el Ing. suizo Ernst Schmidth en 1948, constituyendo una versión tecnológicamente más desarrollada que los iniciales métodos de dureza superficial generados en la década del veinte.

CAMPO DE APLICACIÓN

Originalmente, fue propuesto como un método de ensayo para determinar la resistencia a la comprensión del concreto, estableciendo curvas de correlación en laboratorio. Sin embargo, por los diferentes factores que afectan los resultados y la dispersión que se encuentra, en la actualidad se le emplea mayormente en los siguientes campos:

Evaluar la uniformidad del concreto en una obra.

Delimitar zonas de baja resistencia en las estructuras.

Informar sobre la oportunidad para desencofrar elementos de concreto.

Page 4: ESCLEREOMETRIA

Apreciar, cuando se cuenta con antecedentes, la evolución de la resistencia de estructuras.

Determinar niveles de calidad resistente, cuando no se cuente con información al respecto.

Contribuir, conjuntamente con otros métodos no destructivos a la evaluación de las estructuras.

Este es un esquema del esclerómetro mostrado en la figura de abajo, según la información del fabricante, en el que se singulariza los siguientes elementos:

ESQUEMA DE UN ESCLERÓMETRO1. Percutor, 2. Concreto, 3. Cuerpo exterior, 4. Aguja, 5. Escala, 6. Martillo, 7. Botón

de fijación de lectura, 8. Resorte, 9. Resorte, 10. Seguro.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENSAYOPosición del martillo.Textura y estado de la superficie de concreto

(carbonatada aumenta resistencia).Concentración de árido grueso en la superficie

(aumenta resistencia).Medida, forma y rigidez del elemento constructivo.Edad del concreto.Condiciones de humedad interna (Baja resistencia).Tipo de agregado.Tipo de cemento.Tipo de encofrado.

Page 5: ESCLEREOMETRIA

Grado de carbonatación de la superficie.Acabado. Temperatura superficial del concreto y la temperatura

del instrumento.

ANGULOS DE UTILIZACION DEL ESCLEROMETR

FIG.5 MARCA DEL ESCLEROMETRO

Page 6: ESCLEREOMETRIA

FIGURA (4). MARTILLO SMITH (ESCLERÓMETRO)

Page 7: ESCLEREOMETRIA

e.APLICACIÓN Evalúa la uniformidad del concreto. Identifica concretos deteriorados Estimar el desarrollo de resistencia in-situ Correlación : Esfuerzo vs .# Rebotes Incertidumbre en la estimación de la resistencia

f. PROCEDIMIENTO i. Preparamos la superficie a impactar retirando todo

material de recubrimiento del concreto a ensayar.ii. Impactar sobre la superficie en forma perpendicular;

analizar la impresión en esta.iii. Si se observara una superficie destrozada se debe anular la

lecturaiv. Leemos el número de rebote en la escala indicadora de

martillo aproximándolo a un número entero.v. Consideremos separaciones entre cada punto de aprox

2.54cm

FIG.5 IMPACTANDO SOBRE LA SOPERFICIE

Page 8: ESCLEREOMETRIA

g.MUESTRA DE CALCULOS DE CADA PROBETA

GOLPES (promedio) RESISTENCIA (Kg/cm2)

Probeta 1 65.25 272.36

Probeta 2 64.41 268.85

Probeta 3 51.25 213.92

Probeta 4 62.25 259.83

Probeta 5 60.58 252.86

Probeta 6 67.08 280

Muestreo del concreto de suelo

44.5 183.66

a) GRAFICA DE LOS CALCULOS

b) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se realizó la gráfica de los números de golpes vs resistencia

Es un excelente ensayo no destructivo y que debemos de hacer con mucha eficacia y sin errores