Escribir para la web: Algunas consideraciones

12
Cosas a tener en cuenta cuando escribimos para la web

description

Una pequeña presentación con algunas consideraciones sobre escritura en la web (basado en 2 posts de J. Nielsen)

Transcript of Escribir para la web: Algunas consideraciones

Page 1: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Cosas a tener en cuenta cuando escribimos para la web

Page 2: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Web vs. medios impresos

Web

• El usuario muchas veces llega buscando información específica y/o precisa sobre algún tema de su interés. No lee, "escanea" las páginas buscando lo que necesita y adquiere pequeños bloques de información.

Medios impresos

• El usuario espera que le cuenten algo, tiene una actitud más relajada respecto al contenido y lee lo que se le ofrece, habitualmente de principio a fin.

Page 3: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Cada medio necesita un estilo de redacción diferente

• En medios impresos el lector "escanea" la página con más calma y los títulares pueden tener otro "vuelo" más allá de la pura información o hasta cierta ironía. Además, la diagramación de un diario o una revista permiten al lector saber inmediatamente qué está por leer.

Page 4: Escribir para la web: Algunas consideraciones

En web, se precisa más información en menos

espacio y bien organizada. Y los títulos tienen que tener estas características:

• Específico (información pura)

• Tener concentrada la info en la parte izquierda (porque es por donde se empieza a buscar la info)

• Contener "keywords" (en lo posible, porque facilita que el artículo sea encontrado por buscadores)

Page 5: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Ejemplo

Artículo de Página / 12

Page 6: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Ejemplo

1. Título• Aduaneros con especialidad en bagayos -> Título viable para medios

impresos, no sirve en web• DETUVIERON AL TITULAR DE LA ADUANA DE EZEIZA Y A OTRAS

SIETE PERSONAS POR CONTRABANDO -> La volanta de la misma nota es un título perfecto para la web

2. Texto• Este tipo de arranque (con un diálogo transcripto) para un artículo

web sería un tanto extraño (a menos que haya una intención explícita y en un formato más “libre” como el post de un blog)

• Un artículo web debería arrancar con una info completa y concisa como la de la bajada.

(Extraído de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-141844-2010-03-12.html)

Page 7: Escribir para la web: Algunas consideraciones

La web necesita de síntesis y condensación de la información

Escribir para usuarios egoístas

• En medios impresos el autor guía la experiencia, en la web la guía el usuario

• El usuario construye su propia experiencia y toma lo que necesita de los sitios, desechando el resto

• Hay que escribir teniendo en cuenta esto y siendo consciente de que son las necesidades del usuario las que mandan

Page 8: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Narrativa versus contenido “accionable”

• Al contrario de lo que sucede en los medios impresos, el usuario de la web busca que le ofrezcan la información para que él pueda aprovecharla o usarla en función de sus necesidades.

• Así que los textos deben ser concisos e ir directamente al punto sin rodeos ni distracciones.

Page 9: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Un último tip (by Lake) para ser conciso y no dejar nada afuera de un

artículo

• Usar el formato de pirámide invertida: Lo más importante arriba y lo menos abajo

• Las 5 W (y una H): What, who, when, where, why & how. O sea: Qué, quien, cuándo, dónde, por qué y cómo

Page 10: Escribir para la web: Algunas consideraciones

Otro tema: Info “Modular”

A la hora de crear contenidos web que no sean artículos o posts (ej: el home de Livra y sus respectivos textos), hay que asumir que la

información muchas veces será leída fuera de contexto y fragmentada, por lo que el texto (título, cuerpo, "microcontents")

debe tener sentido "por sí solo" y complementarse entre sí.

Es importante:• "Modularizar" el contenido: cada parte del contenido debe

enfocarse en un solo tema. Si escribimos de dos temas, seguramente el lector recibirá sólo uno

• Usar lenguaje específico: las palabras concretas sobre un determinado tema funcionan mejor que términos genéricos o más amplios que resultan difusos y pueden ser malinterpretados

Page 12: Escribir para la web: Algunas consideraciones

• Escrito por Mariano Lago ([email protected]) para