Escroto

47
ESCROTO Y CONTENIDO Carol López R2 Imagenología CM-UCE

Transcript of Escroto

ESCROTO Y CONTENIDO

Carol López

R2 Imagenología CM-UCE

Técnica ecográfica

Ecografía Escrotal:Usos Actuales Evaluación del escroto agudo Evaluación del traumatismo escrotal Localización de los testículos no descendidos Detección de varicoceles en hombres infértiles Evaluación de la isquemia testicular con ecografía

Doppler color y energía.

TESTICULOS

Anatomía: Son glándulas ovoides que miden de 3 - 5 cm de

longitud, 2cm a 4 cm de anchura y 3 cm de tamaño antero posterior.

Están rodeados por la albugínea (densa cápsula fibrosa blanca) .

C U B I E R T A E X T E R N A

• Escroto- muscular fina o dartos- fascia espermática externa - músculo cremáster - fascia espermática interna. Tunica vaginal- tunica albuginea

PatologíaTumoral

Clasificación Patológica de los Tumores Testiculares Tumores de Células germinales

Tumores de un Tipo histológico:

1. Seminoma:

40-50% ,edad adulta,CRIPTORQUIDIA

hipoecogenico

2. Carcinoma de células embrionarias :2-3%

Tipo adulto

Tipo Infantil

Tumor de seno endodérmico

3.Teratoma: 5-10%, lactancia y 3ra decada Maduro Inmaduro Con transformación maligna CoriocarcinomaPuede existir calcificación

Tumores con más de un tipo histológico: Teratoma y carcinoma de células embrionarias (teratocarcinoma) Coriocarcinoma y cualquier otro tipo Otras combinaciones

Clasificación Patológica de los Tumores Testiculares Tumores de estroma gonadal: 3-6%

Tumores de células de Leydig (20-50 a, mucha Sx)

Tumores de células de Sertoli, células de la granulosa, células de la teca (masas palpables no dolorosas, bilaterales y calcificadas)

Tumores del estroma gonadal primitivo

Combinaciones anteriores

Metástasis testiculares Linfoma : casi siempre NH

Leucemia Segunda más frecuente Leucemia aguda: 64% Lugar <<santuario>>

Metástasis no linfomatosas: Pulmón y próstata mas frecuentes Riñón , estómago, colon , páncreas y melanoma

Lesiones quísticas intratesticulares

Hidrocele

VARICOCELE• Ecograficamente se compone de multiples

estructuras anecogenicas serpinginosas, de mas de 2 mm de diametro

• Lo que crea una colecciòn multiquistica tortuosa localizada adyacente o proximal al polo superior del testiculo y a la cabeza del epididimo.

• Pudiendo alcanzar mas de 1 cm y que tipicamente aumentan de calibre con la maniobra de Valsalva.

Hernia escrotal

EPIDIDIMITIS

La ecografía muestra engrosamiento y alargamiento del epidídimo, afectando mas comúnmente la cabeza.

La ecogenecidad esta disminuida y su ecoestructura es grosera y heterogénea debido al edema y/o hemorragia. Es común la formación de un hidrocele

Causas de dolor escrotal agudo

Torsión de testículo

Orcoepididimitis

Hermia estrangulada Trauma

Torsión del apéndice testicular

Púrpura de Schonlein-

Henoch

TORSION DEL TESTICULO Puede ser dificil de confirmar ultrasonograficamente pero si ha alterado el riesgo sanguineo normal los ultrasonidos permiten demostrar en la fase aguda una disminucion de la ecogenecidad en comparacion con el testiculo normal

Gracias…