ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto...

71
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ECONOMÍA INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RVOE 881816 EDUCACIÓN TERCIARIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICOTESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ECONOMÍA PRESENTAN DIANA GABRIELA MONTIEL MIRASOL DIEGO RIOS HERRERÍAS DIRECTOR DE LA TESIS: DR. ESTEBAN COLLA MÉXICO, D.F. 2015

Transcript of ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto...

Page 1: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RVOE 881816

“EDUCACIÓN TERCIARIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO”

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN ECONOMÍA

PRESENTAN

DIANA GABRIELA MONTIEL MIRASOL DIEGO RIOS HERRERÍAS

DIRECTOR DE LA TESIS:

DR. ESTEBAN COLLA

MÉXICO, D.F. 2015

Page 2: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

2

A nuestros padres.

Page 3: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

3

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo expresa, de manera conjunta, la cúspide. No tan sólo de

cuatro años de trabajo en equipo, sino que también implica la conclusión tras

largos períodos de esfuerzo y perseverancia.

A Dios, porque siempre ha estado con nosotros en cada paso que damos y

poniéndonos siempre en el mejor camino que Él nos ha encontrado.

A nuestras familias, por el enorme esfuerzo y paciencia que nos han tenido,

lo cual nos ha impulsado a tomar las mejores decisiones para nuestro desarrollo

educativo, profesional y personal.

Al Doctor Esteban Colla y al Doctor Alfonso Delint, por transmitirnos

conocimientos de primer nivel y compartir gran parte de su experiencia con

nosotros durante la carrera; y mayormente por ayudarnos con la dirección de la

presente tesis, significando para nosotros el desenlace de un gran esfuerzo.

Al Doctor Gabriel Pérez Del Peral, por enseñarnos no sólo sobre Economía

sino por otorgarnos una formación integral y plena, para que el día de mañana

seamos personas confiables, formales e integrales, dentro y fuera de nuestro

ámbito laboral.

Por último, pero no menos importante, gracias a todos aquellos que

desinteresadamente nos han ayudado a concretar este largo camino.

Page 4: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

4

EDUCACIÓN TERCIARIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Introducción…………………………………………………………………...……......... 5

1. Teorías de crecimiento…………………………………………………............. 8

a. Visión general…………………………………………………................ 9

b. Crecimiento endógeno…………………………………………………. 16

2. Modelo Econométrico e Interpretación de Resultados………….………..… 24

a. Fuentes de Información……………………………….……………….. 24

i. Banco Mundial………….………………………………….....… 26

ii. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura…………………………….….…………… 26

iii. Penn World Table…………………………......…….…………. 26

iv. Foro Económico Mundial……………………...….………….… 27

v. Fondo Monetario Internacional…..…….…………...………… 27

b. Método de estimación……….…………………….…………………… 28

3. Situación Actual OCDE………………………………………………….……... 38

a. Población Mundial………………….…………………..………………. 38

b. Gasto Público en Educación……………………….………………..... 41

c. Artículos publicados……………….………………….………………... 46

d. Competitividad global………………………………………………..… 50

e. Crecimiento del PIB……………………………………………………. 56

4. Conclusiones y recomendaciones………….………………………………… 63

5. Referencias……...……………………………………………………………… 68

Page 5: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

5

Introducción

En las últimas décadas ha resurgido el interés de los vínculos entre la

educación y los factores productivos y tecnológicos. Parte de este renovado auge

se debe a que en años recientes ha existido un aumento generalizado en el gasto

público destinado al sector educativo, sin importar el nivel de desarrollo humano

que diversas naciones presentan (Banco Mundial, 2015).

Sin embargo, las disparidades en la eficiencia de los sistemas educativos

internacionales ocasionan un rezago importante entre trabajadores mayormente

educados y el resto de la población económicamente activa que posee menores

niveles de escolaridad.

En el presente trabajo de investigación analizamos la relación entre la tasa

de matriculación de la educación terciaria y la tasa de crecimiento económico; es

decir, la contribución del capital humano a niveles terciarios de educación como

factor del desarrollo nacional.

Con base en la hipótesis anterior, revisamos información económica de los

países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) y enfocamos la presente investigación para los treinta y

cuatro países actualmente pertenecientes a este organismo. Asimismo,

Page 6: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

6

delimitamos el análisis para el último grado de escolaridad por cuestión de

disponibilidad de datos.

Para determinar dicha relación estimamos un modelo econométrico basado

en la metodología de Jérôme Vandenbussche, Philippe Aghion y Costas Meghir

(2006), de datos panel por efectos fijos y aleatorios, para un período de tiempo

delimitado por trece años, que abarcan desde el año 1998 hasta el 2011.

Empleamos como variables: la tasa de crecimiento del PIB per cápita, la

tasa de matriculación de la educación terciaria y el coeficiente que mide la

distancia que tiene la frontera de posibilidades de producción (en adelante acotado

como FPP) de un país con respecto a la FPP de EUA; además de una variable

adicional posteriormente generada en Stata, con el objetivo de observar el

producto de la distancia de la FPP por la tasa de matriculación de egresados de

cada uno de los países evaluados.

Para efectos de estimación, análisis y presentación de resultados,

efectuamos la distinción entre economías desarrolladas y subdesarrolladas —o

emergentes— con el propósito de evaluar las determinantes que distinguen el

comportamiento particular de dichas agrupaciones.

A partir de los resultados obtenidos, no encontramos evidencia que la

educación terciaria es un factor de crecimiento económico para ambas

agrupaciones de países miembros de la OCDE. Sin embargo, exponemos algunos

Page 7: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

7

beneficios de fomentar la creación de programas dirigidos a la Investigación y

Desarrollo (I&D), así como de la importancia de efectuar una correcta distribución

del gasto público destinado al sector educativo.

Page 8: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

8

1. Teorías de Crecimiento

En años recientes se ha percibido que los factores tradicionales de

producción: tierra, trabajo y capital, han sido relegados a segundo término por el

creciente interés en el conocimiento y el aprendizaje (Sacerdoti, 1998), ya que

ambos facilitan la obtención y administración de los recursos primarios antes

mencionados.

En la misma dirección, se observa que el progreso tecnológico está

impactando en los procesos de producción; los servicios están desplazando a los

bienes, y tanto como la manufactura como la industria transformadora están

perdiendo posición frente a los servicios intangibles (Brown, 2003). Es ahí en

donde las habilidades, conocimientos y competencias se han convertido en

factores esenciales para el desarrollo del conocimiento y el impulso en la

competitividad.

El capital humano, de acuerdo a la definición de la OCDE, es la mezcla de

aptitudes y habilidades innatas a las personas, así como la cualificación y el

aprendizaje que adquieren a través de la educación y la capacitación. En tanto

que, el desarrollo humano es el proceso a través del cual se busca la ampliación

de las oportunidades de las personas, incrementando sus derechos y

capacidades. (Keeley, 2007)

Page 9: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

9

Gary Becker (1993) propone al capital humano como la capacidad que

poseen los seres humanos como agentes productivos para promover la

producción y el desarrollo sostenido mediante la adquisición de habilidades y la

acumulación de conocimientos a lo largo del tiempo.

Por su parte, Schuetze (2001) establece que el capital humano tiene por

objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos

de producción, para que el mercado laboral sea flexible y adaptable y con el

propósito de satisfacer las necesidades específicas de cada economía.

Académicos en el tema de desarrollo educacional, como Ulrich Teichler

(2009) examinan el debate sobre la estructura de la educación superior para

observar la forma en la cual los países desarrollados han podido resolver sus

problemas a largo plazo con base en una fuerte y sostenida oferta alrededor de

todo el sistema educativo.

a. Visión general

Diversas instituciones, como El Banco Mundial, hacen hincapié que una

población con más educación suele estar en condiciones de mayor producción o

mayor generación de una producción más valiosa en el mercado así que los

empleadores generalmente lo reconocen y la gente más educada vive mejor. En la

Page 10: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

10

misma línea, la educación determinará el crecimiento económico de un país a

largo plazo.

Tomando en cuenta que dentro de esta investigación se contemplan, no

solo las razones del éxito en los sistemas educativos de los países incluidos en

este estudio sino también las excepciones que no permiten que el desarrollo sea

integral en todas las esferas de la economía. Para lo cual, el cuestionamiento

principal es determinar las causas por las cuales ciertos países donde

históricamente se ha invertido una gran proporción del ingreso nacional en

educación, se ha mostrado que su crecimiento económico ha sido superior a la

media de los miembros de la OCDE, mientras que en otros no sucede el mismo

efecto.

Algunas posibles respuestas las podemos hallar al analizar las curvas de

oferta y demanda para los distintos niveles de educación. Por el lado de la

demanda, en ciertos países donde se requiere un grado de inversión mayor que

permita cubrir las necesidades de escolaridad de la población, no se cuentan o

destinan los recursos necesarios que permitan satisfacer la demanda agregada de

este servicio.

Por el lado de la oferta, encontramos que los países capaces de brindar un

mayor nivel de gasto destinado al desarrollo de la educación terciaria, en muchas

ocasiones no cuentan con personal debidamente calificado o instituciones

Page 11: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

11

suficientemente especializadas para ser capaces de ofrecer una educación

terciaria competitiva.

De igual manera, otra de las causas posibles para explicar la

heterogeneidad de condiciones entre los países evaluados, es el hecho que los

retornos marginales del gasto destinado a la educación son decrecientes; aunado

a que dentro de estas naciones se presenta fácilmente un excedente en la oferta

laboral disponible en el mercado que sobrepasa a la demanda agregada por mano

de obra calificada que es requerida para aproximarse a un nivel de pleno empleo

en dichas economías. (Carneiro, 2003).

Es importante mencionar que muchos países miembros del organismo en

cuestión, se encuentran experimentando un rápido crecimiento en las tasas de su

educación secundaria y terciaria, lo que lleva a una preocupación generalizada por

los altos costos relativos en contraste con los beneficios obtenidos mediante el

gasto destinado a la educación superior para los ciudadanos que previamente no

estaban siendo acreedores a este servicio.

En contraparte con el contexto actual del sistema educativo, es evidente la

necesidad por estos países de considerar a la educación como una de las

palancas claves del desarrollo y demostrar que las competencias pueden ser

motores para el impulso y mejora de la productividad y la competitividad

Page 12: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

12

empresarial en países miembros como México, Turquía, Polonia, Hungría y

Grecia.

Frecuentemente, el conjunto de poderes gubernamentales pertenecientes a

países en vías de desarrollo presentan incentivos perversos que afectan

directamente al crecimiento económico, al concentrar gran parte de su agenda

política en la recaudación de votos y desviar el gasto público originalmente

destinado al sector educativo o al rubro de I&D, este último altamente relacionado

con el crecimiento económico. (Arrow, 1962).

Por su parte, la OCDE señala que dada la baja calidad de la educación y

las tasas de matriculación, una importante porción de la fuerza laboral no posee la

educación que es requerida para poder obtener beneficios de la capacitación en

habilidades laborales o para lograr un desempeño notable en las funciones

correspondientes al sector económico al que el individuo se desempeña, relativo a

los resultados obtenidos en países desarrollados.

Albert Tuijnman (2014) propone que para asegurar la concentración de

esfuerzos en miras de incrementar la competitividad a través del capital humano,

los políticos deben centrar su atención en medidas que estimulen la tecnología y la

innovación; de forma que es necesario que los gobiernos desarrollen un enfoque

no solo hacia el libre comercio y a las políticas fiscales, sino también a la

implementación de políticas estructurales, como la educativa.

Page 13: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

13

La OCDE establece que los países que tienen como meta el asegurar la

constante capacitación de su población, mediante una buena oferta de educación

y entrenamiento riguroso, posibilitan y vigorizan el desempeño del mercado laboral

mediante la creación de empleados certificados que sean claramente

identificados, con el fin de hacer más eficiente el reclutamiento y selección de

personal en las empresas.

Asimismo, sugiere que la educación especializada y el contar con

certificaciones permiten a la población económicamente activa tener un valor

agregado que conllevan a las empresas aumentar su rentabilidad; mientras que

Levy-Leboyer (2002) promueve la implementación de sistemas de calificaciones,

ya que al cuantificar el desempeño del proceso de las instituciones formativas se

incrementa la competitividad del mercado interno por medio de políticas

articuladas y vinculadas al sector educativo.

Para Becker (1993), es relevante considerar la correlación entre el nivel de

certificaciones y la educación, pues en medida en que este conocimiento se

generalice y sea reconocido por los empresarios, se podría propiciar el pago de

salarios basados en el mérito de las competencias y desempeño, con el objetivo

de incentivar al empleado a elevar su productividad en sus quehaceres laborales.

En la misma dirección, es importante reconocer la relevancia de los

lineamientos sugeridos dentro el Consenso de Washington que sustentan las

Page 14: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

14

teorías de crecimiento y desarrollo capitalistas que en su momento fueron

fuertemente cuestionadas por los críticos del sistema neoliberal; citando

problemáticas recurrentes en países emergentes como la grave inequidad debida

a una ineficiente distribución del ingreso, la corrupción y la ineficiencia por parte

del Estado para proveer educación universal y de calidad dentro de todos los

círculos de la sociedad.

La educación no es el único factor para impulsar la competitividad, pero hay

un énfasis en el capital humano y en el desarrollo de recursos humanos en las

empresas. Según el estudio de Lant Pritchett (2000), el desarrollo del capital

humano por medio de la educación tiene una fuerte correlación y es

estadísticamente significante con las medidas de la FPP.

Aunque esta situación se verifica para todos los países de la muestra que

seleccionamos para la investigación, se presentan diversos determinantes que

modifican el comportamiento individual de cada economía en lo particular.

Uno de ellos, sugiere que las instituciones educativas públicas que se

encuentran en países en vías de desarrollo son más propensas a proporcionar

servicios deficientes, por lo que no promueven la productividad en el largo plazo

del sector económicamente activo al no desarrollar las capacidades cognitivas

requeridas a los estándares propuestos por la Prueba PISA —Programme for

International Student Assessment—, entidad que forma parte de la OCDE y la cual

Page 15: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

15

efectúa pruebas estandarizadas trienales que ayudan a medir y comparar

conocimientos matemáticos, de ciencias y de lectura, entre estudiantes de 15 años

de los países miembros; así como dentro de algunos otros que se encuentran

asociados al organismo.

Allais (2011) menciona que a nivel internacional los gobiernos han invertido

numerosos recursos con el objeto de modificar las políticas públicas destinadas al

sector educativo, ya que la educación se ha posicionado como una de las

soluciones que permiten eliminar al desempleo desde la raíz.

Por un lado, se cuestiona que dicha inversión efectuada por medio del

sector público en materia educativa dentro de países en vías de desarrollo, se

encuentra en niveles inadecuados y se requiere de flujos provenientes del sector

industrial y financiero que permitan la oferta generalizada en servicios formativos

de calidad.

Por el otro, existe la creencia de quienes sostienen que la intervención

pública es la única capaz de proveer servicios públicos como la educación, salud y

seguridad de modo generalizado para todos los niveles sociales del país; ya que el

Estado posee control y alcance para la correcta asignación y distribución de estos

servicios en la totalidad del espacio geográfico del país en cuestión.

Page 16: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

16

Es importante mencionar que en ambas corrientes de pensamiento, se

comparte la noción e importancia del vínculo entre la educación y el desarrollo del

capital humano como medio de crecimiento a largo plazo.

b. Crecimiento Endógeno

Si bien está claro que el capital humano es un factor de crecimiento

endógeno, a lo largo de esta tesis cuestionamos el impacto que tiene esta variable

para cada uno de los distintos niveles educativos. Dentro de este apartado

definimos los principales antecedentes del crecimiento endógeno, así como los

investigadores más notables que han contribuido de manera significativa al

desarrollo de esta teoría.

Se podría considerar a Theodor Schultz (1959) como pionero en la

aplicación del término capital humano, al enriquecer la teoría clásica del capital

que inicialmente propusieron en su momento Adam Smith y David Ricardo.

Schultz señaló por primera vez a los seres humanos como agentes mismos del

proceso de producción.

Si consideramos que el capital es un stock con un valor determinado por los

flujos presentes y futuros provenientes de la producción y las rentas, el capital

Page 17: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

17

humano se define como el stock de conocimiento y destreza productiva que posee

cada individuo y que impacta de forma directa en el mismo.

De esta manera, la economía clásica se puede distinguir claramente en tres

factores de producción: la tierra, el capital y el trabajo. No obstante, en las últimas

décadas esta distinción se ha ampliado a otros factores no habituales que

impactan a todo el proceso productivo, y es ahí donde nace el crecimiento

endógeno.

Dicha teoría considera la inversión en educación, el desarrollo de ciertas

habilidades y la mejora de las capacidades innatas de las personas como una

forma de retribución, que le otorgará una renta a futuro que no obtendría si no

dispusiera de dicho capital. Al acumular conocimientos y experiencias, el individuo

fomentará la creación de su propio "capital humano”, produciendo con ello un

incremento en su desempeño, que a la par se ve acompañado por un aumento en

los salarios.

Por su parte, el modelo de crecimiento exógeno de Robert Solow elaborado

en 1956 no incluía de forma implícita a la educación, ni consideraba cualquier tipo

de formación académica en la función de producción, aunque sí contempla la

presencia de un factor que determina una fracción del crecimiento económico se

deba a alguna variable no conocida.

Page 18: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

18

Robert Solow decidió poner a prueba su hipótesis al realizar un estudio

mediante una función de producción lineal y homogénea, y al mismo tiempo

nulificó el impacto del cambio tecnológico.

Otros investigadores contemporáneos se interesaron en el tema y

publicaron diversos trabajos, aunque éstos meramente consistían en simples

correlaciones entre educación y crecimiento de la economía. Dentro los

destacables, se encuentran los de Adam Curle (1963) quien examinó el ingreso

per cápita para 50 países de los años 1954 a 1959, obteniendo una correlación de

0.53 entre dicha variable y el porcentaje de gasto en educación en el PIB, y 0.64

con el número de alumnos que se encontraban estudiando un nivel superior al

primario.

Mientras tanto, McClelland (1969) obtuvo una correlación positiva entre la

proporción de la escolarización a nivel secundaria y el crecimiento económico de

1920 a 1950 para una muestra de 21 países desarrollados.

Tomando en consideración que los primeros análisis sobre el tema se

encuentran fundamentados en simples correlaciones entre educación y

crecimiento económico, durante la década de 1980 nuevos investigadores

retomaron los modelos preexistentes, con el objeto de intentar explicar la variable

no observable, la cual se sugería que potenciaba el crecimiento económico.

Page 19: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

19

Este nuevo enfoque considera los incrementos de producción de un país a

través de los insumos trabajo y capital, con el fin de cuantificar qué proporción del

crecimiento que es debido al efecto de dichos índices, mientras que el valor

residual explica al resto del incremento obtenido como consecuencia de otras

variables no observables.

A partir del surgimiento de las teorías del crecimiento endógeno, a través

de estos estudios se concluyó que una porción importante de este residuo es

explicada por el capital humano, convirtiendo a este factor en el foco principal para

la creación de nuevos modelos de crecimiento económico. Otros factores como la

innovación y el crecimiento también pueden fungir como un papel importante.

Esta nueva generación de investigadores que incursionaron en el desarrollo

de esta teoría, emplearon modelos econométricos más sofisticados en una

segunda fase al análisis. Dentro de ellos encontramos los que miden la

contribución de algunas variables relativas al capital humano, como las tasas de

alfabetización o los niveles de escolaridad sobre el crecimiento de la economía.

Hasta el desarrollo reciente de los modelos de crecimiento endógeno, la

mayoría de los estudios se centraban en la teoría neoclásica que partiendo como

en el modelo de Solow de una función de producción Cobb-Douglas de la forma Y,

donde se consideran rendimientos decrecientes de cada uno de los factores y

Page 20: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

20

rendimientos constantes a escala de modo que al aumentar un factor de

producción, se incrementará la producción total en la misma proporción.

Uno de los precursores de esta teoría fue Kenneth Arrow (1962), quien

acuñó el término Learning by doing, donde la productividad se mejora mediante la

práctica e innovación, sin embargo más adelante trabajos más desarrollados

siguieron aportando a dicha teoría. Entre los más relevantes se encuentran: Paul

Romer (1986), que señaló que un factor de la producción también era el

conocimiento, dicha variable impulsaba la productividad en las empresas y así

sistemáticamente a la economía en general; Robert Lucas (1988), también

contempló el destacado papel que tiene el capital humano dentro del crecimiento

económico.

Más tarde, Gregory Mankiw, Paul Romer y David Weil (1992), tomaron

como base el modelo de Solow, pero añadieron la acumulación de capital

humano, y así analizaron a más de 70 países concluyendo que este modelo

amplificado ofrece una visión más extensa entre la diferencia de los países pobres

y ricos; Jess Benhabib (2002) y Mark Spiegel (2010), sugirieron que para que

exista movimiento para la productividad, el capital humano y la distancia del país a

la FPP son esenciales; Peter Klenow (2000) analizó la relación entre el

crecimiento económico y la educación, y encontró que el canal de escolarización

para el crecimiento es débil para explicar más de un tercio de dicha relación; y

Page 21: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

21

Lant Pritchett (2000) afirmó que para mejorar el crecimiento económico debe de

existir un sistema educativo que se enfoque en la innovación.

Para efectos de nuestra investigación nos centramos en los autores Conesa

y Garriga (2002), quienes tomaron como base las teorías previamente publicadas

de Romer (1986) y Lucas (1988). La idea principal de su estudio sugiere que la

economía se puede ver impulsada por factores endógenos tales como el capital

humano o la tecnología. En esta sección consideramos como objetivo principal al

capital humano, ya que optimiza la asignación de los recursos económicos. De

esta manera, proponen la siguiente función de producción:

En donde: K= capital, L= trabajo y H= capital humano. Observamos en la

función que el trabajo se ve impactado por el capital humano, mismo que a su vez

afecta a la productividad. El producto de los bienes finales lo utilizaremos para la

inversión o consumo del capital físico. Aunado a lo anterior, se añade un efecto

tecnológico acotado como:

,

Page 22: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

22

Este mismo factor es el que promueve la formación de capital humano.

Además, supondremos que existe un factor que deprecia al capital humano: .

Por lo que nuestra función objetivo sería:

Sujeta a las siguientes restricciones:

-(1- ≤

-(1- ≤

+ ≤

+ ≤

Donde es el capital empleado para la producción de bienes finales,

equivale al capital físico utilizado para la producción de capital humano, es el

trabajo usado para la producción de bienes finales y equivale al trabajo capital

físico utilizado para la producción de capital humano. Hemos normalizado el

conjunto de trabajo a 1, tal que todas las variables están especificadas por un solo

trabajador.

Si suponemos rendimientos constantes a escala, la productividad del capital

dependerá de la proporción (capital por unidad de eficiencia de trabajo),

Page 23: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

23

o , donde k=K/L. Por tanto si el capital físico por trabajador se incrementa a

la misma tasa que acrecienta el capital humano, dicha proporción se conservará

constante, por lo que puede crearse crecimiento sostenido sin que por ello la

productividad del capital físico tienda a cero.

Sobre esta misma línea de análisis, la teoría endógena contempla otros a

factores, tales como el grado de apertura económica, nivel de competencia, y

gasto en innovación son requeridos para lograr un aumento sostenido en el PIB.

Asimismo, se deben mitigar las externalidades que impiden la correcta transmisión

del conocimiento y el uso de recursos públicos que son destinados a cada uno de

los niveles educativos.

Page 24: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

24

2. Modelo econométrico e interpretación de resultados

Para poder determinar si la educación terciaria es un potenciador del

crecimiento económico, se realizó un análisis mediante datos panel en una serie

de tiempo que abarca desde 1998 hasta 2011, tomando como base en el grado de

proximidad de la FPP propia de cada país con respecto a la FPP de EUA. Aunado

a lo anterior, revisamos el comportamiento de los residuos obtenidos para

determinar qué prueba sería la óptima, ya sea por efectos fijos o aleatorios.

Este estudio fue basado en la metodología de los autores: Jérôme

Vandenbussche, Philippe Aghion y Costas Meghir (2006), en adelante acotados

por sus iniciales VAM.

a. Fuentes de información

Para la presente tesis fundamentamos nuestro análisis tomando como

muestra los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE), información asociada con educación, crecimiento,

y elementos que pudieran reflejar la correlación entre dichas variables. Elegimos

este bloque de naciones porque pese a la diversidad de condiciones particulares,

éstas comparten el compromiso por la promoción del bienestar económico y

social. En cuanto al periodo de años, elegimos la serie que abarca desde el año

Page 25: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

25

1998 hasta 2011 debido a la disponibilidad de datos de las variables

seleccionadas.

Asimismo, dividimos nuestra investigación en dos etapas: la primera se

refiere a la construcción de un panel de datos con 3,184 cifras, principalmente

representando el crecimiento del PIB per cápita (% anual), la tasa bruta de

matriculación de salida de la educación terciaria y la FPP, extraídas del Banco

Mundial, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, y Penn World Tables, respectivamente.

Posteriormente, nos analizamos distintas variables macroeconómicas para

la elaboración de tablas, con el objetivo de enriquecer el presente estudio. Entre

las empleadas se encuentran: gasto público en educación, total como % del PIB;

gasto por alumno, nivel primario, secundario y terciario (% del PIB per cápita),

gasto en I&D (% del PIB), artículos en publicaciones científicas y técnicas,

inscripción escolar, nivel preprimaria, primario, secundario y terciario (% bruto), y

finalmente los pilares de la competitividad.

Los resultados antes mencionados fueron obtenidos en su totalidad del

Banco Mundial, con excepción de la última variable, la cual fue obtenida del Foro

Económico Mundial 2014-2015, en el Capítulo 3- Situación Actual de la OCDE. En

los siguientes incisos se encuentran descritas nuestras fuentes de información.

Page 26: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

26

i. Banco Mundial (BM)

El BM es uno de los mayores compendios de estadísticas a nivel global,

motivo por el cual fue empleado como nuestro principal recurso de información,

tanto como para la evaluación econométrica como para la presentación de

cuadros y gráficas a lo largo de este trabajo.

A pesar que el BM posee una extensa serie de datos a través del tiempo,

utilizamos la serie correspondiente desde el año de 1998 hasta 2011, por razón de

homologación de variables en su evolución temporal y la disponibilidad de dichos

datos.

ii. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Considerando los factores educativos, nos apoyamos en el Instituto de

Estadística de UNESCO (UIS), el cual cuenta con la más amplia e importante

recolección de información entre países sobre educación, ciencia y tecnología,

cultura y comunicación.

iii. Penn World Table

Para la obtención de la combinación de tecnologías y factores productivos

reflejados en la producción, nos basamos en las tablas del Penn Word, ya que es

Page 27: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

27

uno de los mayores compiladores de referencias económicas mundiales, además

de disponer la estructura de la información en modo de panel de datos.

iv. Foro Económico Mundial

Referente al Índice de Competitividad global nos fundamentamos en el Foro

Económico Mundial (WEF, por sus iniciales en inglés), en donde se valoran doce

pilares del posicionamiento de cada país frente a los demás. De esta manera,

seleccionamos los pilares más representativos para ilustrar nuestra tesis. Dicho

indicador fue el único que evaluamos en el 2014-2015, para tener una perspectiva

más actual de cómo se encuentran los países elegidos en el presente.

v. Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional es una organización internacional que en

la actualidad reúne a 188 países, entre ellos encontramos a todos los actuales

miembros de la OCDE, y dentro de sus mandatos se encuentran: fomentar la

cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento

equilibrado del comercio internacional, favorecer la estabilidad cambiaria e infundir

confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con

las garantías adecuadas con los recursos de la institución. De esta fuente

Page 28: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

28

extrajimos proyecciones para explicar a fondo la situación actual de la OCDE,

particularmente de su periódico informe de Perspectivas de la Economía Mundial.

b. Método de estimación

Se planteó el siguiente modelo basado en los autores VAM (2006):

Representando: gj,t: Tasa de Crecimiento del PIB per cápita; Proxj,t-1:

Distancia de la FPP total de EUA con respecto a los demás países, en t-1 (i.e. un

año antes), con la función de establecer la diferencia entre la mayor economía del

mundo y economías avanzadas y en vías desarrollo; Fractionj,t-2: Tasa Bruta de

Matriculación de Salida de La Educación Terciaria, en t-2 (i.e. dos años antes),

con el fin de observar la cantidad de egresados en la conclusión de los estudios.

Asimismo, fue calculado con dos rezagos para eliminar los efectos fijos;

(Prox j,t-1 * Fraction j,t-2) = Inter: Multiplicación de Fraction y Prox, con el propósito

de ver el comportamiento de las dos variables al combinarlas; Vj: Efectos Fijos y

Uj,t: Errores.

Page 29: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

29

Como primer paso para el conocimiento en general de los datos,

presentamos la siguiente tabla:

Interpretando cada variable:

Para g: la media en general es de 1.93, dicho de otra forma, es el

crecimiento promedio de los 34 países miembros de la OCDE; por su parte, la

desviación estándar es de 3.11, entre las unidades (países) es de 1.05 y al interior

de los países en tiempo, es decir, como van evolucionando en el tiempo dentro de

cada unidad, es de 2.93 por tanto hay mayor variación dentro de cada unidad en el

tiempo que entre los países.

Interior de los datos

Variable Desagregación Media Desviación

Estándar

Min Max

g En general 1.93 3.11 -14.0 10.5

Entre unidades 1.05 0.3 4.9

Al interior 2.93 -17.0 9.1

fraction En general 2.46 4.14 0.0 27.0

Entre unidades 3.73 0.2 20.6

Al interior 1.90 -18.2 8.9

prox En general -1.51 0.65 -5.0 0.0

Entre unidades 0.44 -2.3 0.0

Al interior 0.43 -4.3 -0.6

inter En general -2.08 7.94 -129.0 0.0

Entre unidades 4.68 -27.4 0.0

Al interior 6.47 -103.7 25.3

Page 30: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

30

Para fraction: la media en general es de 2.46; por su parte, la desviación

estándar es de 4.14, entre las unidades (países) es de 3.73 y al interior de los

países en tiempo, es de 1.90 por consiguiente existe menor variación dentro de

cada unidad en el tiempo que entre los países.

Para prox: la media en general es de -1.50; con una desviación estándar

general de 0.65, mientras que entre las unidades (países) es de 0.44 y al interior

de los países en tiempo, es de 0.43.

Finalmente, para inter: la media en general es de -2.08; en tanto que la

desviación estándar general es de 7.94, entre las unidades (países) es de 4.68 y

al interior de los países en tiempo, es de 6.47 por consiguiente existe mayor

variación dentro de cada unidad en el tiempo que entre los países.

Para analizar la correlación entre las variables:

Comportamiento de las medias

g fraction prox inter

g 1.00

fraction 0.09 1.00

prox -0.03 -0.25 1.00

inter -0.08 -0.86 0.42 1.00

Correlaciones

Page 31: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

31

Prueba de Hausman

Prueba de hipótesis:

Ho: Existe diferencia en coeficientes no sistemáticos

chi2(3)= (b-B)'[(V_b-V_B) (̂-1)](b-B)

= 4.46

Prob>chi2= 0.2154

Como una sola unidad, g se encuentra relacionándose positivamente con la

variable fraction, sin embargo el resto poseen una correlación negativa,

especialmente la variable inter.

Aplicando mínimos cuadrados ordinarios (MCO), sin tomar en cuenta las

unidades de análisis y tiempo, y conjunto de datos como si fuera una sola unidad,

gasto, fraction, prox e inter se relacionan de la siguiente forma: tendríamos que

las t’s calculadas no son significativas, y la constante, R2 muy baja, inclusive por

debajo del 1.0%

Como preámbulo, es necesario realizar la prueba de Hausman (una prueba

de Chi cuadrada que establece si las diferencias son sistemáticas y significativas

entre dos estimaciones) para determinar el tipo de efecto utilizar para nuestro

modelo, es decir, sí se debía emplear un modelo con efectos fijos o aleatorios.

Page 32: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

32

Al realizar la prueba de Hausman, nos sugiere utilizar efectos aleatorios,

debido a que la probabilidad de Chi cuadrada es mayor a 0.05 (Si la Prob>chi2 es

>0.05, entonces se usan efectos aleatorios).

De cualquier manera, por la naturaleza de los datos empleamos como

primer paso efectos fijos para trabajar con un menor número de suposiciones

sobre el comportamiento de los residuos, es decir, aplicando a nuestro modelo un

efecto fijo nos ayuda a minimizar otro tipo de variables que pueden resultar

significativas, como serían: la idiosincrasia, las instituciones, sindicatos, entre

otras.

Efectos Fijos

Una vez determinado el tipo de efecto a utilizar, se procesó la regresión con

un nivel de confianza del 95% y se obtuvieron los siguientes resultados:

Regresión efectos fijos

g Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

fraction -0.33 0.13 -2.62 0.01 -0.58 -0.08

prox -0.74 0.49 -1.52 0.13 -1.70 0.22

inter -0.01 0.04 -0.34 0.73 -0.09 0.06

_cons 1.45 0.76 1.91 0.06 -0.05 2.95

Regresión por efectos fijos

Page 33: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

33

En seguida, analizamos los resultados de las estimaciones de cada variable:

Fraction

Comprobamos que esta es una variable estadísticamente significativa, ya

que explica el avance o disminución en el dinamismo de la tasa del crecimiento del

PIB. De tal forma, que cuando la tasa del crecimiento del PIB aumenta en 1.0%, el

porcentaje de egresados en educación terciaria disminuye en 33.17%.

En esta situación concluimos que anteriormente los países se encontraban

más alejados de la FPP y su gasto en educación se enfocaba en mayor medida a

niveles primarios y secundarios. Sin embargo, con el paso del tiempo se fueron

acercando más a la FPP aunque manteniendo constante el gasto en educación

primaria y secundaria, y no aumentando en gran medida su gasto en educación

terciaria, el cual sería necesario para alentar la innovación.

En tanto que cuando un país se encuentre más cercano a la FPP, es más

conveniente invertir un mayor monto del gasto público en I&D, ya que existe una

mayor probabilidad que las necesidades escolares en los otros niveles están

cubiertas.

Page 34: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

34

Prox

A un nivel de confianza del 95%, la variable no explica el crecimiento o

disminución de la tasa del crecimiento del PIB per cápita, por lo que no es

estadísticamente significativa para efectos de esta investigación.

Cuando la tasa del crecimiento del PIB cápita aumenta en 1%, podemos

observar que la distancia de la FPP disminuye en 74.10%.

De esta manera, la relación negativa puede ser explicada debido a que

mientras más lejano se encuentre el país A de la FPP, las personas con más

habilidades migrarán a un país B que tengan una mayor cercanía a ésta, puesto

que posiblemente existiría mayor disponibilidad de tecnología y una mayor tasa de

productividad que sugeriría que el mercado contaría con mayores salarios,

provocando de este forma un menor crecimiento en el PIB per cápita del país A.

Efectos Variables

Elaborando el modelo con efectos variables para comparar resultados, se

obtuvieron los siguientes resultados:

Regresión efectos aleatorios

g Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

fraction 0.00 0.091 0.03 0.98 -0.18 0.18

prox -0.07 0.36 -0.20 0.84 -0.77 0.63

inter -0.01 0.04 -0.31 0.75 -0.08 0.06

_cons 1.64 0.59 2.77 0.01 0.48 2.79

Regresión por efectos variables

Page 35: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

35

Regresión Arellano Bond

g Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

g 0.46 0.10 4.81 0.00 0.27 0.65

fraction -0.31 0.14 -2.22 0.03 -0.59 -0.04

prox -2.49 0.78 -3.19 0.00 -4.01 -0.96

inter -0.01 0.06 -0.14 0.89 -0.12 0.11

_cons -2.36 1.22 -1.93 0.05 -4.76 0.03

Destaca el cambio de signo de la variable fraction, el cual refleja un efecto

positivo con respecto a la tasa del crecimiento del PIB per cápita cuando se toman

en cuenta variables que anteriormente se omitieron por ejemplo: idiosincrasia,

políticas públicas y sindicatos.

Corrección de Errores Estándares

A partir de la regresión anterior notamos que algunos individuos poseen

características del tipo idiosincrático y no estocástico, por la disparidad entre

países. Al emplear MCO provoca errores estándar en las estimaciones, para

intentar corregir este problema aplicamos un estimador basado en el Método

Generalizado de los Momentos (GMM) propuesto por Arellano y Bond, el cual

utiliza variables instrumentales basadas en rezagos y diferencias de todas las

variables del modelo.

Page 36: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

36

Regresión efectos fijos- Economías Avanzadas

g Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

fraction -0.33 0.130 -2.56 0.01 -0.59 -0.08

prox -0.17 0.56 -0.31 0.76 -1.27 0.93

inter -0.03 0.04 -0.82 0.41 -0.11 0.05

_cons 2.16 0.85 2.54 0.01 0.48 3.83

Regresión efectos fijos- Economías Emergentes

g Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

fraction -2.19 5.38 -0.41 0.69 -13.53 9.15

prox 1.30 1.84 0.71 0.49 -2.58 5.18

inter -7.96 3.74 -2.13 0.05 -15.85 -0.06

_cons -1.94 2.22 -0.87 0.39 -6.63 2.75

Una vez aplicado el estimador Arellano y Bond (xtbond), ambas variables

(prox y fraction) pasan a ser estadísticamente significativas, expresando una

relación inversa a la tasa de crecimiento del PIB per cápita.

Sin embargo, para robustecer el modelo separamos por tipo de economía,

entre avanzadas y emergentes:

Como podemos observar en las tablas superiores, la tasa de matriculación

terciaria para las economías avanzadas es significativa, al disminuir por cada

punto porcentual que aumente el PIB per cápita. Lo anterior puede ser explicado

debido a que la oferta se encuentra parcialmente cubierta, y que para impulsar el

crecimiento se podrían crear otro tipo de instituciones, como aquellas que

fomenten más las actividades de investigación e innovación.

Page 37: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

37

Por su parte, la tasa de matriculación de las economías emergentes no sólo

permanece siendo negativa, sino que ésta tampoco es significativa. Para este tipo

de naciones no creemos conveniente invertir en gran medida en educación

terciaria, sino concentrase en abastecer los iniciales niveles educativos básicos y

cubrir las necesidades de educación primaria y secundaria en primera instancia.

En resumen, al establecer la interacción entre la tasa del crecimiento del

PIB per cápita, prox, fraction e inter; afirmamos que las dos últimas poseen

significancia, implicando que el nivel educativo terciario es menor al tener un

mayor desarrollo económico.

Page 38: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

38

3. Situación Actual OCDE

A continuación mostramos una selección de variables económicas que

muestran el estado actual de los países de la OCDE en cuanto a nivel poblacional,

gasto público en educación, número de artículos publicados, nivel de

competitividad global y desarrollo del PIB.

a. Población Mundial

Creemos que la educación debe ser planeada en razón del crecimiento

poblacional. Si observamos por el lado de la demanda escolar, la población

crecerá a un mayor ritmo durante las próximas décadas. Sin embargo, la oferta

educativa estará más limitada, sobre todo en los países emergentes, donde si

actualmente no existe una plataforma educativa suficiente para satisfacer tan sólo

al nivel primario, mucho menos lo habrá en un futuro para poder proveer del

servicio a las nuevas generaciones.

En la Gráfica 1 podemos ver cómo la población en países emergentes

aumentará fuertemente, especialmente para el caso de México.

Page 39: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

39

Gráfica 1.

Gráfica 2.

0

20

40

60

80

100

120

140

Chile Hungría México Polonia Turquía

2015p/ 2019p/

Población Economías Emergentes (Millones de personas)

p/: Proyectado a partir del año indicadoFuente: Perspectivas de la Economía Mundial, Oct 2014, FMI

640 795 969 1,2651,656

2,479

6,090

9,376

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050

Población MundialMillones de Personas

Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos

Page 40: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

40

Tabla 1.

País 2010 2015p/ 2019p/

Alemania 81.8 81.0 80.9

Australia 22.2 23.8 25

Austria 8.4 8.6 9

Bélgica 10.8 11.2 12

Canadá 34.0 35.9 37

Dinamarca 5.5 5.6 6

República Eslovaca 5.4 5.4 5

Eslovenia 2.0 2.1 2

España 46.6 46.4 46

Estados Unidos 309.7 321.3 332

Estonia 1.3 1.3 1

Finlandia 5.4 5.5 6

Francia 62.8 64.2 65

Grecia 11.2 11.0 11

Irlanda 4.6 4.8 5

Islandia 0.3 0.3 0

Israel 7.4 8.2 9

Italia 59.2 60.2 61

Japón 128.0 126.7 125

Luxemburgo 0.5 0.6 1

Noruega 4.9 5.2 5

Nueva Zelandia 4.4 4.6 5

Países Bajos 16.6 16.9 17

Portugal 10.6 10.6 11

Reino Unido 62.3 64.9 67

República Checa 10.5 10.6 11

Suecia 9.4 9.8 10

Suiza 7.8 8.1 8

Chile 17.1 17.9 18.4

Hungría 10.0 9.8 9.8

México 114.3 120.8 125.7

Polonia 38.2 38.5 38.5

Turquía 73.0 78.2 81.3

p/: Proyectado a partir del año indicado

Economías Avanzadas

Economías Emergentes

Crecimiento Poblacional de

Países Miembros

(Millones de personas)

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, Oct.

2014, FMI

Page 41: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

41

b. Gasto Público en Educación

Dentro de esta sección, descomponemos el gasto público por nivel

educativo y observamos la distribución en los recursos monetarios para los

distintos rubros educativos.

En la Gráfica 3 se puede apreciar cómo en promedio las economías

avanzadas destinan 5.7% del PIB anual en educación, mientras que las

economías emergentes lo hacen a una tasa de 4.9%. Sin embargo, es

consideramos que la eficacia en la asignación de dichos recursos es bastante

dispar entre ambos grupos.

No obstante, lo realmente sorpresivo lo encontramos al evaluar los

siguientes elementos: existe una diferencia positiva de 2.9% mayor en el gasto de

las economías avanzadas que en el de las emergentes para el nivel primario.

Existe una gran incongruencia al analizar este hecho, ya que aunque exista una

mayor demanda de este nivel educativo por parte de las economías en vías de

desarrollo, estos países poseen un menor presupuesto destinado a este rubro.

En cuanto a lo referido al nivel terciario, la diferencia del gasto que se

efectúa entre las economías avanzadas es de un 2.0% mayor que con respecto a

las naciones emergentes durante el periodo final de educación de los alumnos

matriculados. Respecto a los rubros de I&D, y nivel secundario creemos que son

Page 42: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

42

relativamente adecuados de acuerdo con la demanda particular por país. (Para

más información, consultar la Gráfica 3 localizada en la siguiente página).

Page 43: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

43

5.7

22.8

27.2

28.2

2.0

4.9

19.9

19.4

26.2

0.7

0 5 10 15 20 25 30

Total

Primario*

Secundario*

Terciario*

Invest.yDesarr.

Economías Emergentes Economías Avanzadas

Gasto público en educación (%PIB)

*(% del PIB per cápita)Fuente: Banco Mundial, 2010

Gráfica 3.

Page 44: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

44

Si tomamos una muestra considerable para evaluar cómo se comporta la

distribución poblacional, notamos que en países como Alemania, Austria,

Eslovenia, España, Estados Unidos, Noruega y Japón, el número de estudiantes

que llegan a la educación terciaria es similar a los correspondientes al nivel de

educación primario, es decir, la cifra total de alumnos matriculados entre ambos

niveles no aumenta drásticamente. Sin embargo para economías emergentes,

como es el caso de México, este número de estudiantes disminuye

considerablemente del nivel básico con respecto al último nivel.

En lo que respecta al gasto total, el país que menos gasta en educación es

Japón (3.8% del PIB total), mientras que el de mayor inversión es Islandia (7.6%

del PIB total). Por subíndice, en cuanto al nivel primario: Chile y México son los de

menor gasto (14.8% promedio del PIB per cápita); por el contrario, los de mayor

inversión son Eslovenia y Suecia (29.4% promedio del PIB per cápita).

A nivel terciario: Chile y República Eslovaca son los poseedores de una

tasa de gasto menor (17.6% promedio del PIB per cápita). En dirección opuesta,

Noruega, Países Bajos y México son los que gastan vigorosamente en este nivel

(43.2% promedio del PIB per cápita). (Para más información, consultar la Tabla 2

localizada en la siguiente página).

Page 45: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

45

Tabla 2.

Gasto público en educación (%PIB)País Total Primario* Secundario* Terciario* I&D

Alemania 5.1 18.3 24.7 N.D. 2.8

Australia 5.6 22.5 19.8 21.5 2.4

Austria 5.9 25.9 29.6 39.3 2.8

Bélgica 6.6 23.0 37.8 35.7 2.1

Canadá 5.5 N.D. N.D. N.D. 1.9

Dinamarca N.D. N.D. N.D. N.D. 3.0

República Eslovaca 4.2 22.2 19.5 19.1 0.6

Eslovenia 5.7 31.1 31.3 24.4 2.1

España 5.0 21.8 26.9 28.9 1.4

Estados Unidos 5.4 22.1 24.3 20.9 2.7

Estonia 5.7 25.5 31.9 23.8 1.6

Finlandia 6.8 21.1 36.5 38.5 3.9

Francia 5.9 18.7 29.2 38.4 2.2

Grecia N.D. N.D. N.D. N.D. 0.0

Irlanda 6.4 20.4 29.4 33.5 1.7

Islandia 7.6 26.5 21.1 28.7 N.D.

Israel 5.6 21.7 15.4 20.0 4.0

Italia 4.5 24.1 25.3 25.8 1.3

Japón 3.8 23.7 24.3 25.3 3.3

Luxemburgo N.D. 24.8 20.3 N.D. 1.5

Noruega 6.9 21.1 27.3 44.3 1.7

Nueva Zelandia 7.2 21.7 23.4 31.1 0.0

Países Bajos 6.0 18.7 27.4 42.8 1.9

Portugal 5.6 21.9 36.3 31.2 1.6

Reino Unido 6.2 26.4 33.8 25.6 1.8

República Checa 4.2 15.5 24.3 22.9 1.4

Suecia 7.0 27.6 31.9 41.8 3.4

Suiza 5.2 23.3 27.9 41.7 N.D.

Chile 4.2 14.7 15.4 16.2 0.4

Hungría 4.9 22.5 21.8 25.3 1.2

México 5.2 14.8 15.9 42.4 0.5

Polonia 5.2 27.4 24.7 20.9 0.7

Turquía N.D. N.D. N.D. N.D. 0.8

N.D.: No disponible

I&D: Investigación y Desarrollo

*(% del PIB per cápita)

Fuente: Banco Mundial, 2010

Economías Avanzadas

Economías Emergentes

Page 46: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

46

c. Artículos Publicados

Respecto al número de artículos científicos y de ingeniería difundidos en lo

relacionado a física, biología, química, matemática, medicina clínica, investigación

biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra y el espacio; observamos

que existe una relación positiva entre el nivel de gasto destinado a la I&D es

mayor en las economías avanzadas (en promedio 2.0% del PIB), que para las

economías emergentes (en promedio 0.7% del PIB).

De la misma manera ocurre con el número de publicaciones científicas.

Mientras que en las naciones avanzadas se generan un total de 12,621 artículos

por año, para las emergentes se difunden alrededor de 4,799, lo que implica ser

casi un tercio menor el diferencial entre dichas economías. Consideramos que lo

anterior va en línea debido a que los resultados obtenidos son relativamente

proporcionales.

No obstante, si desagregamos ambos conjuntos de economías y

evaluamos en particular las economías avanzadas, vemos cómo existen ciertos

países que con una menor proporción de gasto (inferior al 3.0% del PIB anual), se

generan un mayor número de publicaciones, caso de Alemania, España, Francia,

Italia, y Reino Unido.

Page 47: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

47

Mantenemos la premisa que para países avanzados es más común emitir

este tipo de divulgaciones, ya que la investigación ha formado un componente

habitual en el progreso de las sociedades de dichos países. (Para más

información, consultar la Gráfica 4 y Tabla 4, localizadas en las siguientes

páginas).

Page 48: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

48

País Publicaciones G. I&D*

Alemania 45,338 2.8

Australia 19,517 2.4

Austria 4,923 2.8

Bélgica 7,389 2.1

Canadá N.D. 1.9

Dinamarca 5,639 3.0

República Eslovaca 1,051 0.6

Eslovenia 1,151 2.1

España 22,020 1.4

Estados Unidos N.D. 2.7

Estonia 527 1.6

Finlandia 4,869 3.9

Francia 31,368 2.2

Grecia 4,631 0.0

Irlanda 3,056 1.7

Islandia 274 N.D.

Israel 6,139 4.0

Italia 26,348 1.3

Japón 47,043 3.3

Luxemburgo 149 1.5

Noruega 4,461 1.7

Nueva Zelandia 3,401 0.0

Países Bajos 15,506 1.9

Portugal 4,172 1.6

Reino Unido 45,978 1.8

República Checa 4,164 1.4

Suecia 9,419 3.4

Suiza 9,627 N.D.

Chile 1,867 0.4

Hungría 2,221 1.2

México 0.5

Polonia 7,157 0.7

Turquía 7,950 0.8

N.D.: No disponible

I&D: Investigación y Desarrollo

*: Porcentaje del PIB

Fuente: Banco Mundial, 2010

Artículos en publicaciones

científicas y técnicas vs. Gasto I&D

Los artículos en publicaciones científ icas y técnicas se

refieren a la serie de artículos científ icos y de ingeniería

publicados en los siguientes campos: física, biología,

química, matemática, medicina clínica, investigación

biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra

y el espacio.

Economías Avanzadas

Economías Emergentes

País Publicaciones G. I&D*

Alemania 45,338 2.8

Australia 19,517 2.4

Austria 4,923 2.8

Bélgica 7,389 2.1

Canadá N.D. 1.9

Dinamarca 5,639 3.0

República Eslovaca 1,051 0.6

Eslovenia 1,151 2.1

España 22,020 1.4

Estados Unidos N.D. 2.7

Estonia 527 1.6

Finlandia 4,869 3.9

Francia 31,368 2.2

Grecia 4,631 0.0

Irlanda 3,056 1.7

Islandia 274 N.D.

Israel 6,139 4.0

Italia 26,348 1.3

Japón 47,043 3.3

Luxemburgo 149 1.5

Noruega 4,461 1.7

Nueva Zelandia 3,401 0.0

Países Bajos 15,506 1.9

Portugal 4,172 1.6

Reino Unido 45,978 1.8

República Checa 4,164 1.4

Suecia 9,419 3.4

Suiza 9,627 N.D.

Chile 1,867 0.4

Hungría 2,221 1.2

México 0.5

Polonia 7,157 0.7

Turquía 7,950 0.8

N.D.: No disponible

I&D: Investigación y Desarrollo

*: Porcentaje del PIB

Fuente: Banco Mundial, 2010

Artículos en publicaciones

científicas y técnicas vs. Gasto I&D

Los artículos en publicaciones científ icas y técnicas se

refieren a la serie de artículos científ icos y de ingeniería

publicados en los siguientes campos: física, biología,

química, matemática, medicina clínica, investigación

biomédica, ingeniería y tecnología, y ciencias de la tierra

y el espacio.

Economías Avanzadas

Economías Emergentes

Tabla 4.

Page 49: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

49

-

8,000

16,000

24,000

32,000

40,000

48,000

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Alemania España Francia Italia Reino Unido

G. I&D* Publicaciones (Eje derecho)

Artículos en publicaciones científicas y técnicas vs. Gasto I&D*Países seleccionados de Economías Avanzadas

I&D: Desarrollo e Investigación*: Porcentaje del PIBFuente: Banco Mundial, 2010

Gráfica 4.

Page 50: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

50

d. Competitividad Global

El índice de competitividad global es un indicador publicado por el Foro

Económico Mundial en donde se evalúan doce pilares del posicionamiento de

cada país frente a los demás. Para efectos de nuestra tesis, consideramos

relevantes de esa lista los siguientes cinco: salud y educación primaria, educación

superior y formación, eficiencia del mercado laboral, preparación tecnológica e

innovación, y por supuesto el índice general total.

Al recabar los resultados de este índice cuatro años después de nuestra

observación, nos damos cuenta que particularmente las economías emergentes

están dirigiendo el gasto en niveles errados, de forma que si se continúa

invirtiendo tal cantidad de recursos en educación terciaria, ésta creará pocos

efectos positivos, exceptuando el caso particular de Chile.

Como podemos apreciar en la Tabla 1, de los países pertenecientes a las

economías avanzadas, el 75.0% se ubica dentro de los primeros treinta lugares

dentro del posicionamiento del índice en general, colocándose Suiza como el

primer lugar del indicador de todos los miembros de la OCDE. En contraste,

Grecia es el que ocupa el lugar más bajo dentro de los pertenecientes a la

organización y el número 81 en el índice general.

Page 51: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

51

Analizando en particular ambos países, Suiza compone de la siguiente

manera su ranking: salud y educación primaria: 11; educación superior y

formación: 4; eficiencia del mercado laboral: 1; preparación tecnológica 10; e

innovación: 2. En dirección contraria, el contexto de Grecia se constituye de la

siguiente forma: salud y educación primaria: 41; educación superior y formación:

44; eficiencia del mercado laboral: 118; preparación tecnológica 39; e innovación:

79.

Pese el poco favorable desempeño en el panorama griego, cabe denotar

que recientemente la economía de dicho país se ha visto en difíciles condiciones

económicas, especialmente después de la recesión global de 2008, al mismo

tiempo que ese fenómeno impactó negativamente en la evolución general del

índice.

En cuanto a los mercados emergentes, el que posee el primer lugar dentro

de la OCDE es Chile, estableciéndose en el lugar número 33 a nivel global. En

dirección opuesta, México es el que obtiene la última posición dentro de la

organización, ubicándose en el lugar número 61 a nivel mundial.

Considerando estos países detalladamente, ambos se componen de la

siguiente manera; para Chile: salud y educación primaria: 70; educación superior y

formación: 32; eficiencia del mercado laboral: 50; preparación tecnológica 42; e

innovación: 48. Por el contrario, México se integra de la siguiente forma: salud y

Page 52: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

52

educación primaria: 71; educación superior y formación: 87; eficiencia del mercado

laboral: 121; preparación tecnológica 79; e innovación: 61. (Para más información,

consultar la Tabla 4 localizada en la siguiente página).

Page 53: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

53

Tabla 4.

Índice de Competitividad Global

País Índice GeneralPosición dentro

de la OCDE

Suiza 1 1

Estados Unidos 3 2

Finlandia 4 3

Alemania 5 4

Japón 6 5

Países Bajos 8 6

Reino Unido 9 7

Suecia 10 8

Noruega 11 9

Dinamarca 13 10

Canadá 15 11

Nueva Zelandia 17 12

Bélgica 18 13

Luxemburgo 19 14

Austria 21 15

Australia 22 16

Francia 23 17

Irlanda 25 18

Israel 27 19

Estonia 29 20

Islandia 30 21

Chile 33 22

España 35 23

Portugal 36 24

República Checa 37 25

Polonia 43 26

Turquía 45 27

Italia 49 28

Hungría 60 29

México 61 30

Eslovenia 70 31

República Eslovaca 75 32

Grecia 81 33

= Países Emergentes

Fuente: Foro Mundial Económico 2014-2015

Page 54: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

54

En suma, es un hecho que el esfuerzo que se ha efectuado en la

distribución del gasto educacional no está siendo del todo eficaz en lo que

respecta al índice de competitividad. Para las economías emergentes, la

calificación en el aspecto de educación primaria se ubica en el lugar promedio 62,

mientras que por el contrario en las economías avanzadas tienen el lugar

promedio de 21.

Mantenemos nuestra posición respecto a que si no existe un nivel educativo

primaria de calidad, es muy probable que tampoco se pueda alcanzar un nivel

óptimo en educación superior, niveles eficientes de producción dentro del mercado

laboral, y mucho menos dentro de los rubros de preparación tecnológica e

innovación. (Para más información, consultar la Tabla 5 localizada en la siguiente

página).

Page 55: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

55

Tabla 5.

Rank de Pilares de Competitividad Global

PaísÍndice

General

Salud y

educación

primaria

Educación

superior y

formación

Eficiencia del

mercado

laboral

Preparación

tecnológicaInnovación

Alemania 5 14 16 35 13 6

Australia 22 17 11 56 19 25

Austria 21 19 15 43 18 18

Bélgica 18 2 5 60 14 13

Canadá 15 7 18 7 22 22

Dinamarca 13 25 10 12 6 11

República Eslovaca 75 84 56 97 52 78

Eslovenia 70 12 25 99 33 42

España 35 34 29 100 27 37

Estados Unidos 3 49 7 4 16 5

Estonia 29 26 20 11 29 30

Finlandia 4 1 1 23 11 1

Francia 23 18 28 61 17 19

Grecia 81 41 44 118 39 79

Irlanda 25 8 17 18 12 20

Islandia 30 10 13 14 8 27

Israel 27 44 36 59 15 3

Italia 49 22 47 136 38 35

Japón 6 6 21 22 20 4

Luxemburgo 19 36 43 16 1 16

Noruega 11 15 8 13 4 15

Nueva Zelandia 17 4 9 6 23 23

Países Bajos 8 5 3 21 9 8

Portugal 36 24 24 83 26 28

Reino Unido 9 21 19 5 2 12

República Checa 37 37 35 62 36 39

Suecia 10 23 14 20 3 7

Suiza 1 11 4 1 10 2

Chile 33 70 32 50 42 48

Hungría 60 64 52 75 50 50

México 61 71 87 121 79 61

Polonia 43 39 34 79 48 72

Turquía 45 69 50 131 55 56

Fuente: Foro Mundial Económico 2014-2015

Economías Avanzadas

Economías Emergentes

*El índice de competitividad global es un indicador publicado por el Foro Económico Mundial en

donde se evalúan 12 pilares del posicionamiento de cada país frente a los demás. Al tener el

tamaño 12 de mercado a nivel global, existen oportunidades para acelerar el paso a las

economías en desarrollo, sobre todo, en los “Detonadores de Eficiencia”.

Page 56: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

56

e. Crecimiento del Producto Interno Bruto

A pesar que para la medición del PIB se evalúan detonadores como el

consumo, gasto, ahorro, inversión y el saldo de la balanza comercial, también es

un hecho que la educación es un importante catalizador de éste. Para poder partir

del panorama reciente de crecimiento, realizamos una ligera investigación

presentada a continuación.

2010

El crecimiento del PIB en las economías avanzadas se desarrolla de la

siguiente forma: para 2010 tienen en promedio una variación del 2.0%, impulsado

por el avance del de Suiza (6.6%) y afectado por el retroceso de Grecia (-4.9%),

mismo que indicamos previamente, que ha sido de los países más afectados por

las recesiones vividas en la Eurozona debido a la recesión global de 2008.

Con respecto al crecimiento del PIB en las economías emergentes, éste es

en promedio es 5.0%, beneficiado por el incremento de Turquía (9.2%) y

perjudicado por el pequeño aceleramiento de Hungría (1.1%).

Finalmente, para el conjunto de países de la organización el crecimiento

promedio se ubica en 2.4% anual en 2010.

Page 57: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

57

2015

Conforme el pronóstico del Fondo Monetario internacional en lo que

respecta para el PIB de las economías avanzadas en dicho año, el crecimiento se

acelera levemente de 2.0% a 2.1% anual. El país con la tasa más alta es Israel

(3.4% vs. 5.7% en 2010), y por su parte la tasa más baja es perteneciente a

Eslovenia (0.9% vs. 1.3% cinco años atrás).

En cuanto a las economías emergentes, la variación promedio se

desacelera de 5.0% a 3.0% anual. Por países, el acreedor al mayor avance lo

logra Chile (4.1% vs. 5.7% en 2010), y por el contrario, el de menor aumento

vuelve a ser Hungría (1.7% vs. 1.1% de cinco años atrás).

Correspondiente al crecimiento promedio de los países miembros, éstos

también suavizan el dinamismo de sus economías de 2.4% a 2.2% anual en 2015.

(Para más información, consultar la Gráfica 5 localizada en la siguiente página).

Page 58: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

58

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Promedio Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo

Economías Avanzadas Economías Emergentes

2010 2015 p/ 2019

Crecimiento del PIB

Precios constantes evaluados en variación anual porcentualp/: Proyectado a partir del año indicadoFuente: Perspectivas de la Economía Mundial, Oct. 2014, FMI

Gráfica 5.

Page 59: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

59

2019

En dicho año, para las economías avanzadas el crecimiento vuelve a

incrementarse, en esta ocasión al pasar de 2.1% a 2.2% anual. Estonia es el país

que reporta la tasa más alta (3.7% vs. 3.2% en 2015), mientras que la menor la

registra Italia (1.0% vs. 1.1% de cuatro años atrás).

Para las economías emergentes, el crecimiento será mayor al pasar a una

tasa del 3.1% a una del 3.4% anual. La nación con el mayor avance lo vuelve a

obtener Chile por segunda ocasión (4.5% vs. 4.1% en 2010). Por el contrario, el de

menor incremento vuelve a ser Hungría por tercera vez consecutiva (1.7% vs.

1.7% cinco años atrás).

En forma general para el organismo, el crecimiento mejorará sutilmente de

2.2% a 2.3% anual para el año 2019. (Para más información, consultar la Tabla 6

y Gráfica 6, localizadas en las siguientes páginas).

Page 60: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

60

Crecimiento del PIB

País PIB 2015 MMD 2010 2015 p/ 2019

Economías Avanzadas

Alemania 4,081.93 3.9 1.6 1.3

Australia 1,481.59 2.2 2.7 3.0

Austria 468.34 1.8 1.7 1.4

Bélgica 557.53 2.3 1.2 1.5

Canadá 1,849.88 3.4 2.4 2.0

Dinamarca 360.43 1.4 1.7 1.8

República Eslovaca 108.47 4.4 3.0 3.6

Eslovenia 50.95 1.3 0.9 1.9

España 1,466.36 -0.2 1.0 1.3

Estados Unidos 18,365.80 2.5 3.0 2.2

Estonia 29.59 2.6 3.2 3.7

Finlandia 282.92 3.4 1.1 1.8

Francia 3,021.36 1.7 1.5 1.9

Grecia 262.35 -4.9 2.9 2.8

Irlanda 241.81 -1.1 2.5 2.5

Islandia 16.78 -4.1 3.1 2.3

Israel 322.47 5.7 3.4 3.5

Italia 2,263.47 1.7 1.1 1.0

Japón 5,020.91 4.7 1.0 1.1

Luxemburgo 67.89 3.1 1.9 2.2

Noruega 525.71 0.6 1.9 2.1

Nueva Zelandia 204.75 2.1 3.0 2.5

Países Bajos 876.17 1.5 1.6 2.1

Portugal 241.24 1.9 1.5 1.8

Reino Unido 2,992.15 1.7 2.5 2.4

República Checa 205.72 2.5 2.0 2.4

Suecia 614.09 6.6 2.6 2.4

Suiza 718.76 3.0 2.2 1.8

Economías Emergentes

Chile 281.13 5.7 4.1 4.5

Hungría 138.86 1.1 1.7 1.7

México 1,360.99 5.1 3.5 3.8

Polonia 578.55 3.9 3.3 3.6

Turquía 820.87 9.2 3.1 3.5

p/: Proyectado a partir del año indicado

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, Oct. 2014, FMI

Tabla 6.

Page 61: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

61

Alemania

Australia

Austria

Bélgica

Canadá

Dinamarca

República Eslovaca

EsloveniaEspaña

EUA

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Irlanda

Islandia

Israel

Italia

Japón

LuxemburgoNoruega

N.Z.

Países Bajos

Portugal

R.U.

República Checa

Suecia

Suiza

Chile

Hungría

México

Polonia

Turquía

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Crecimiento del PIB

El tamaño de la burbuja correponde a precios corrientes en 2015, en miles de millones de dólaresFuente: Perspectivas de la Economía Mundial, Oct. 2014, FMI

Gráfica 6.

Page 62: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

62

Partiendo del breve análisis anterior y de las previsiones del Fondo

Monetario Internacional, es evidente que las economías en vías de desarrollo se

acelerarán a un mayor ritmo que las avanzadas; sin embargo contarán con menor

renta per cápita, según el informe sobre Perspectivas del Desarrollo Mundial de la

OCDE.

En el mismo reporte, el organismo exhorta que para mantener los altos

grados de innovación, productividad y empleo, se deberían crear reformas que

protegieran la propiedad intelectual, mejoraran el sistema educacional,

incentivaran la cooperación internacional, crearan nuevos acuerdos comerciales,

mitigaran la lucha contra la evasión fiscal y finalmente que existieran medidas para

promover las mejores prácticas en competitividad global.

Page 63: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

63

4. Conclusiones y recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación,

no encontramos evidencia que la educación terciaria sea un factor de crecimiento

económico para las naciones que forman parte de la OCDE, tanto para economías

avanzadas como emergentes. Asimismo, encontramos que la distribución del

gasto para este nivel educativo ha tenido distintos resultados entre ambas

agrupaciones de países.

Una de las explicaciones que las naciones avanzadas sean capaces de

conseguir mejores resultados en educación contra las emergentes, creemos que

se debe a la importancia que cada tipo de economía otorga a sus distintos grados

educativos.

Antes de continuar con el resto de las conclusiones, sugerimos estimar el

mismo modelo para educación primaria y secundaria en futuros temas de tesis,

con el fin de analizar el comportamiento particular de estos niveles educativos.

Como se pudo apreciar a lo largo del presente trabajo de investigación,

generalizamos el modelo de VAM, del análisis de la elección del nivel de

educación según la proximidad de la FPP en los países miembros de la OCDE con

respecto a la FPP de Estados Unidos, descubrimos que los países que se

encuentran distantes de la FPP de EUA deberían concentrarse fuertemente en los

Page 64: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

64

sectores educativos primario o secundario; mientras que, los países con mayor

cercanía, deberían unir esfuerzos en la creación de centros que promuevan la

I&D. De igual forma, nuestros resultados empatan con la visión del autor Peter

Howitt (2009), quien a su vez también se basó en la metodología de VAM.

Las economías emergentes, las cuales en su mayoría se encuentran más

alejadas de su FPP, continúan acelerando su gasto en inversión de la educación

terciaria aun cuando la mayor parte de su población no está en condiciones de

acceder al primer eslabón educativo.

En general, este tipo de países poseen bajos niveles de matriculación en

los sectores de educación media superior y superior, además de contar con una

deficiente asignación del gasto público, problemas de corrupción, conflictos de

intereses políticos y deficiente infraestructura institucional, que finalmente

desembocan en una notoria desigualdad de la distribución de la riqueza y debilitan

su crecimiento económico a largo plazo.

Si se destina un mayor número de recursos en el sector educativo terciario

dentro de este tipo de naciones, la clase social que se ve más beneficiada es la

alta, debido a que los individuos de ésta conservan su mismo nivel de utilidad

pues no asisten a escuelas públicas. En segundo lugar, se beneficia a la clase

media, ya que muy probablemente tengan ya acceso generalizado a nivel primario

y con un modesto empuje puedan lograr acceder al último nivel. Finalmente, la

Page 65: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

65

clase baja es la más perjudicada, por el hecho que su poca estabilidad económica

y capacidad de entrada en la educación primaria es de poca firmeza.

Al sector político internacional le favorece que el gasto público se vea

reflejado en la construcción y expansión de universidades, ya que estas obras de

infraestructura son las más evidentes y notorias ante la percepción de la sociedad.

Inesperadamente, para las economías avanzadas la prioridad a la inversión

universitaria también debería moverse a un segundo plano, ya que no sólo las

necesidades primarias y secundarias están cubiertas, sino también la el nivel

terciario. De esta manera, un elemento que podría aportar al crecimiento

endógeno de este tipo de economías podría ser la innovación y la tecnología.

Para las economías en vías desarrollo, señalamos que una de las razones

por la que los estudiantes que abandonan la escuela primaria es porque el

incentivo de aprender es insuficiente.

Nuestra recomendación es que el gasto público destinado al nivel terciario

sea limitado, al mismo tiempo que se fomente la creación escuelas primarias en

países con condiciones económicas precarias, además de otorgar becas para

alumnos con calificaciones destacadas.

Con respecto al gasto ya efectuado en universidades, aconsejamos que

estos flujos se dirijan a las carreras que incentiven al desarrollo y formación de

Page 66: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

66

emprendedores, para que se construya una sociedad que retribuya activamente a

la productividad y a la generación de trabajo.

Sugerimos que para las economías avanzadas se promuevan carreras con

una índole científica, al otorgar incentivos para la creación y desarrollo de

programas para fomentar programas de ciencias e ingenierías. También

sugerimos se desarrollen políticas de control para la creación de nuevas patentes

e impulso a la innovación.

Ante esta situación, surge la necesidad de renovar y actualizar

persistentemente las destrezas y competencias de los individuos como impulsores

de cambios en las instituciones, y así aumentar la productividad, propiciar la

innovación y reasignar recursos humanos con eficacia. Además, es requerido

desarrollar las estrategias necesarias que permitan aumentar la FPP del país en

cuestión, con el fin de reducir la brecha entre la pobreza y la riqueza que provoca

notables distinciones entre los países miembros de la OCDE.

Proponemos que en los países emergentes se sumen esfuerzos para

incrementar la inversión en educación primaria, ya que al establecer un mayor

nivel de gasto en el tipo de escolarización más especializado (nivel terciario)

resulta ser un factor que posiblemente inhiba o retrase el crecimiento económico;

mientras que para los países avanzados, se recomienda lo contrario. Asimismo,

Page 67: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

67

exhortamos a procurar las externalidades de la transmisión del conocimiento y las

relacionadas con el uso de recursos públicos.

Page 68: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

68

5. Referencias

Allais, S. (2011). The Impact and Implementation of National Qualifications

Frameworks: a comparison of 16 countries. Suiza: International Labor

Organization. Recuperado el 08 de diciembre de 2014, de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---

ifp_skills/documents/meetingdocument/wcms_126589.pdf

Arrow, K. (1962). The rate and direction of inventive activity: Economic and Social

factors. Chicago: The National Bureau of Economic Research.

Banco Mundial (2015). World Development Indicators 2015. Washington DC:

Banco Mundial. Recuperado el 08 de mayo de 2015, de

http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators

Becker, G. (1993). Human Capital. Chicago: The National Bureau of Economic

Research.

Benhabib, J. (2002). Human Capital and Technology Diffusion. San Francisco,

EUA: Economic Research, Federal Reserve Bank.

Brown, L. B. (2003). International Models of Career-Technical Educations.

Trends and Issues Alert. Columbus, Ohio: Educational Resources

Information Center Clearinghouse.

Card, D. (2001). Estimating the Return to Schooling: Progress on Some Persistent

Econometric Problems. EUA: Econometrica.

Carneiro, P. (2003). Empirical Estimates of the Returns to Schooling. . Chicago:

University of Chicago and the American Bar Foundation Press.

Cohen, D. (2007). Growth and human capital: good data, good results. París:

Centre for Economic Policy Research.

Conesa, J, et al. (2002). Teoría Económica del Capital y la Renta. Recuperado el

07 de septiembre de 2014, de www.pareto.uab.es/jconesa/libro/libro.htm

Page 69: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

69

Curle, A. (1963). Educational Strategy for Developing Society. Londres: Tabistoc

Publication.

Denison, E. (1962). Investment in Human Beings. Chicago: The National Bureau of

Economic Research.

Godos, R. (2014). OCDE: El acceso a la educación se amplía, pero también la

desigualdad. Reuters.

Gujarati, D. (2010). Econometría. California del Sur: McGraw Hill.

Horton, M., et al. (2009). The State of Public Finances: A Cross-Country Fiscal

Monitor. IMF Staff Position Note 09/21. Recuperado el 18 de noviembre de

2014, de http://www.imf.org/external/pubs/ft/spn/2009/spn0921.pdf

Howitt, P., et al. (2009). The Economics of Growth. En P. A. Howitt. Cambridge,

Massachusetts: The MIT Press.

Jorgenson, D. (2002). Economic Growth in the Information Age. Cambridge,

Massachusetts: The MIT Press.

Keeley, B. (2007). Human Capital: How what you know shapes your life. París:

OECD Publications.

Klenow, M. B. (2000). Does Schooling Cause Growth? EUA: American Economic

Association.

Levy-Levoyer, C. (2002). Gestión de las competencias. Cómo analizarlas, cómo

evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión 2000.

Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Chicago:

University of Chicago Press.

Mankiw, G . et al. (1992). Contribution to the Empirics of Economic Growth.

Oxford: Quarterly Journal of Economics.

McCleeland D. (1969). Motivating Economic Achievement. Londres: Collier-

Macmillan.

Page 70: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

70

Petronijevic, P. O. (2013). Making College Worth It: A Review of the Returns to

Higher Education. Cambridge, Massachusetts: The National Bureau of

Economic Research.

Pritchett, L. (2000). Where has all the education gone? Cambridge,

Massachusetts: Banco Mundial.

Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long Run Growth. Chicago: Journal of

Political Economy, University of Chicago Press.

Sacerdoti, E. (1998). The Impact of Human Capital. EUA: International Monetary

Fund.

Salvanes, P. O. (2011). Priceless: The Nonpecuniary Benefits of Schooling.

Canadá: Journal of Economic Perspectives.

Schuetze, H. (2001). Higher Education and Lifelong Learning: International

Perspectives on Change. Londres: Routledge.

Schultz, T. (1959) Investment in Man: An Economist's View. Chicago: The Social

Service Review, University of Chicago Press.

Spiegel, M. (2010). Cross-country Growth Regressions. EUA: Starr Center for

Applied Economics.

Teichler, U. (2009). Higher Education, Research and Innovation: Changing

Dynamics. Hesse, Alemania: INCHER-Kassel.

Tejada, J. (2014). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una

mirada desde la formación. Recuperado el 07 de julio de 2014, de

http://www.rieoei.org/deloslectores/1089Tejada.pdf

Thomas, L. (2014). La OCDE baja su proyección de crecimiento global por las

economías emergentes. Recuperado el 18 de septiembre de 2014, de

http://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN0DM10T20140506

Tuijnman, A. (2014). La educación recurrente. Perspectivas, 15-145. UNESCO

Data Base. Recuperado el 03 de octubre de 2014, de

http://data.uis.unesco.org/

Page 71: ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ...biblio.upmx.mx/tesis/153099.pdf · objeto ajustar las habilidades de los trabajadores a los requisitos de los procesos de producción,

71

Vandenbussche, J. et al. (2006). Growth, distance to frontier and composition of

human capital. Londres: Institute for Fiscal Studies.

Willis R. (1986). Wage Determinants: A Survey & Reinterpretation of Human

Capital Earnings Functions. Chicago: University of Chicago Press.

Wooldridge, J. M. (2010). Econometric analysis of cross section and panel data.

Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.