Escuela Monetarista2

8

Click here to load reader

Transcript of Escuela Monetarista2

Page 1: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 1/8

Escuela monetarista

Del pensamiento monetarista, la idea básica consiste en analizar en conjunto lademanda total de dinero y la oferta monetaria.

El monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la forma enque la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la produccióny el empleo. Todos los monetaristas comparten su desacuerdo con lospostulados keynesianos. Están de acuerdo en la creencia de que la ofertamonetaria es un elemento esencial para explicar la determinación del niveleneral de precios. !o que aceptan es la idea de que la pol"tica monetariapuede tener efectos a corto plazo sobre la producción, as" como la definición deoferta monetaria. #or otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar queexiste una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel eneral de

precios a laro plazo, la mayor"a de los economistas aceptar"an esta idea,siempre que el periodo a laro plazo sea lo bastante prolonado.

$% &rien y representantes'

(e destaca desde sus or"enes )rvin *is+er $-/0$12/%, sin embaro lueotoma un ran impulso con el economista americano 3ilton *riedman. Este4ltimo, anador del premio 5obel de Econom"a en $1/ fuerte defensor del

liberalismo económico considera que el incremento en la oferta monetariaocasiona inflación, por ello el obierno debe emitir en forma controlada, paraello suerirá diversas pol"ticas económicas a seuir por parte del obierno.&tros economistas reconocidos como monetaristas son' 6arl 7runner y 8llan 9.3eltzer.

Durante la d:cada de $1/;, sobre todo durante el periodo en que elpensamiento económico estuvo dominado por las ideas de 3ilton *riedman y laEscuela de <+icao, se analizaba la demanda de dinero de los individuos de

iual forma que la de cualquier otro bien =la demanda depende de la riquezade cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión.

*riedman se opuso al keynesianismo en el momento de máximo apoeo de:ste, en los a>os cincuenta y sesenta. #ropone resolver los problemas de lainflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante.

!a ?teor"a cuantitativa del dinero@ prevaleció en el monetarismo, sobre todo bajola influencia de )rvin *is+er durante el silo AA. Esta teor"a se formalizó enuna ecuación que mostraba que el nivel eneral de precios era iual a la

Page 2: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 2/8

cantidad de dinero multiplicada por su ?velocidad de circulación@ y dividida por elvolumen de transacciones. Existe una visión alternativa de esta teor"a,conocida como la versión de <ambride, que define la demanda de dinero enfunción del nivel de precios, de la renta y del volumen de transacciones.

<ontribuciones

0(us más importantes contribuciones acad:micas a la Econom"a fueron unarevisión de la Teor"a del <onsumo, de la curva de #+illips y una mejorcomprensión del mercado de capitales y de los factores que influencian lavelocidad de circulación del dinero.

0El monetarismo +ace :nfasis en las particulares propiedades de la moneda yen los efectos que tiene la pol"tica monetaria sobre la demanda, destacando lafuerte relación que existe entre el nivel de precios y el tama>o y la tasa decrecimiento de la masa monetaria.

0 #rever y anticiparse a las consecuencias de la pol"tica monetaria, adecuandosu conducta a ella, lo que reduce ran parte de su capacidad para modificar las

variables macroeconómicas.

0 (ostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la econom"a sonlas principales causas de la inestabilidad eneral en ella.

0 !a inflación se produce, se4n el monetarismo, porque +ay más dinero encirculación.

0 8poyan la idea del libre comercio justificando que para aseurar lacompetencia efectiva nada mejor que eliminar toda barrera al comerciointernacional.

B% De acuerdo a la escuela monetarista'

a% Cu: papel juea el dinero y cómo lo definen

Page 3: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 3/8

Fn aumento de la cantidad de dinero afecta a los precios, y a la producción acorto plazo.

El dinero es una parte de la riqueza de las personas que se está suponiendoque :stas intentarán eliminar la diferencia entre la cantidad de dinero real esdecir, el dinero nominal dividido por el nivel eneral de precios% que tienen y lacantidad que quieren tener disponible, comprando o vendiendo activos ypasivos =por ejemplo, la adquisición de bonos= o cambiando el flujo deinresos y astos.

b% Cu: se dice acerca de los precios

(i la econom"a está en una situación de pleno empleo, el aumento del asto o

bien incrementará los precios de los productos nacionales o bien provocará und:ficit de balanza de paos que +ará que el tipo de cambio se deprecie,aumentando as" el precio de los bienes importados.

5o existe la información perfecta y remarcando la importancia de los preciospues racias a los mismos se lora transmitir información vital que permitirá por ejemplo, a los distintos productores, identificar +acia donde orientar suproducción en b4squeda de la maximización de la rentabilidad atendiendosiempre la necesidad de los consumidores. !a transmisión de información a

trav:s de los precios se ve +oy en d"a facilitada en la actualidad por losmercados oranizados y mayores posibilidades de comunicación

c% Cu: dice sobre la intervención el estado en la econom"a

!a inestabilidad monetaria a su vez sure eneralmente, de la intervención

ubernamental o bien de la controversia acerca de lo que la pol"tica monetariaubernamental deb"a ser. #or tanto, el fallo del Gobierno en proveer unaestructura monetaria estable +a sido uno de los principales, si no el principalfactor responsable de las inflaciones y depresiones realmente severas.

*riedman afirma que el Estado debe contar con los siuientes deberes'

$. #rotección de los individuos de la violencia, tanto la proveniente del exteriorcomo la enerada por otros ciudadanos

B. Fna exacta administración de la justicia

Page 4: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 4/8

H. Deber del Gobierno destinado a preservar y a reforzar una sociedad libre

2. #roteer a los miembros de la comunidad que no se pueden considerarcomo individuos responsables.

!os monopolios y el estado falsean la información transmitida al impedir que losprecios expresen libremente las condiciones de oferta y demanda.

Ieconoce que el Gobierno puede realizar abusos con la pol"tica monetaria ypor ello la idea de tener una pol"tica definida activa o pasiva% y deberáatenerse a ella estrictamente.

d% Cu: dice acerca del neoliberalismo económico

#ara la econom"aclásica y neoclásica lacantidad de dinerodetermina el aumento

de precios de lasmercanc"as, el dineroes importante para laproducción, el inreso ylos precios.

!a escuela monetarista+ace una cr"tica +acialos neoclásicosdesnudando ciertasinco+erencias teóricasa los esquemas depensamientoeconómicodesarrolladosJ as" comotambi:n se cuestiona lara"z del uso deareados, e la escuelaneoclásica.

Page 5: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 5/8

C<&3& 58<E E! 3&5ET8I)(3&

K 5ace en una escuela de pensamiento económico que sostiene que lasperturbaciones de sector monetario sus principales causan son la inestabilidadeneral en ella.

K El monetarismo está basado en los trabajos desarrollados de 3ilton*riedman +acia finales de la d:cada de los cincuenta y comienzos de lossesenta.

K El monetarismo en consecuencia +a propunado el abandono de laspol"ticas expansivas keynesianas, basadas en el crecimiento con inflación y +apropuesto una serie de medidas para evitar el problema de la estanflación, tancorriente en la d:cada de los setenta.

K !a teor"a sobre la interacción sobre las expectativas inflacionarias ydesempleo , fue un aporte monetarista que demostró que existe una tasa denatural de desempleo, por debajo de la cual las presiones inflacionarias tiendenacelerase, su teor"a +a servido para que se viilara de una mejor manera lainflación, por todos los bancos centrales.

&7LET)M& DE! 3&5ET8I)(3&

(u objetivo es enerar predicaciones de la renta nominal a partir de datos de laoferta monetaria. *riedman produjo una teor"a de precios, es decir de lainflación.

Page 6: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 6/8

#ara el monetarismo la inflación es siempre y en cualquier luar un fenómenomonetario, nin4n proceso inflacionario puede permanecer sin la existencia deabundancia de dinero que permita realizar el mismo volumen de transaccionesecono;micas a unos precios mayores.

Ienta nominal' !a renta nominal es el valor de la renta medido en unidadesmonetarias.

Ejemplo' si trabaja y le paan N$,;;;.;; esa es su renta nominal. !a renta reales el poder adquisitivo de la renta nominal, cantidad de bienes que puedocomprar +oy con mi renta nominal. Esta toma en cuenta ya el nivel de inflaciónque exista en la econom"a. (i los precios aumentan y la renta nominalpermanece inalterada, cada vez se puede comprar menos, es decir que eldinero pierde poder adquisitivo.

<8I8<TEIO(T)<8( DE! 3&5ET8I)(3&

K Defiende la plena competencia y la no intervención en la libertad delmercado.

K 5o interferir en la distribución del inreso y si fuera necesario, +acerajustes riurosos reducción de salario, aumento del desempleo, etc.%.

K !a plena ocupación del trabajo es un principio inalcanzable. 9ay unadesocupación natural e intentar bajarla causa aumento de precios e inflación.

K Estimula la pol"tica de privatización de empresas, y ac+icamiento delaparato burocrático.

K Defensa de la apertura externa, libre circulación de bienes y capitales anivel internacional.

K 5o repudia la desiualdad social.

K <onsidera que los obiernos no deben intervenir en el funcionamientodel sistema económico, el cual se rie por las fuerzas del mercado.

ET8#8( DE! 3&5ET8I)(3&

K (e puede decir que el monetarismo tiene dos etapas'

 P Fna vinculada al debate sobre la causalidad dinero0inreso en lad:cada de los ; y otra

 P Minculada a la +ipótesis aceleracionista y la curva de #+illips en lad:cada de los /;. 8mbas etapas fueron fruto de la producción intelectual de3ilton *riedman.

K <ausalidad dinero0inreso'

Page 7: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 7/8

 P (e afirma que los cambios en la oferta monetaria +an sido lasprincipales causas de las fluctuaciones económicas y que los cambios de lapol"tica fiscal +an tenido poca influencia.

K 9ipótesis de la Tasa natural de desempleo'

 P (e postula que existe una tasa de desempleo que está asociada con lano aceleración de la inflación y que en el laro plazo la econom"a tiende adic+a tasa de desempleo.

M8I)87!E( DE! 3&5ET8I)(3&

)5*!8<)Q5

!a inflación es un proceso de crecimiento sostenido y eneralizado del niveleneral de precios de una econom"a.

K Todos quieren tener más dinero.

K (i +ay más dinero circulando, todos lo quieren para ellos.

K #ara captar más dinero se suben los precios.

K !ueo, el dinero compra menos, es decir, vale menos.

K !a inflación es el desaste del dinero

K !a deflación es la bajada eneralizada del nivel de precios de bienes y

servicios en una econom"a.

&*EIT8 3&5ET8I)8

&ferta 3onetaria 3% es el total de Dinero que circula en una econom"a, y seencuentra constituido por dinero en efectivo y cuentas de c+eques dinero0cr:dito%. El 7anco <entral es la institución que determina la cantidad de Dineroen circulación, tanto en lo que se refiere a monedas o billetes, como a cuentas

de c+eques, ya que controla la Ieserva !eal o Depósito leal. 8lunostratadistas incluyen las tarjetas de cr:dito como parte del circulante.

#or tanto, la oferta monetaria, se puede definir como el efectivo en manos delp4blico billetes y monedad% más los depósitos bancarios a+orro a la vista, o aplazo si correspondiere%.

(on tres los aentes económicos que influyen en la creación de Dinero'

$. !os bancos comerciales, quienes determinan los niveles de Encaje efectivoque mantendrán.

B. El p4blico, el que decide sobre la preferencia de mantener billetes ymonedas y diversos tipos de depósitos.

Page 8: Escuela Monetarista2

8/18/2019 Escuela Monetarista2

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-monetarista2 8/8

H. El 7anco <entral, que reula la Emisión de Dinero, las tasas de Encaje lealy la #ol"tica <ambiaria a seuir.