Escuela normal experimental de el fuerte

14
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Profr Miguel Castillo Cruz” Lic. En Educación Primaria ll Semestre Las tic´s aplicadas en los centros escolares Evidencias de la Observación PROFR: Ochoa Vejar Carlos Armando

Transcript of Escuela normal experimental de el fuerte

Page 1: Escuela normal experimental de el fuerte

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“Profr Miguel Castillo Cruz”

Lic. En Educación Primaria

ll Semestre

Las tic´s aplicadas en los centros escolares

Evidencias de la Observación

PROFR: Ochoa Vejar Carlos Armando

ALUMNA: Alcalá Castillo María Franciela

El sabino, El Fuerte, Sinaloa, Junio del 2015

Page 2: Escuela normal experimental de el fuerte

Caracterización comunidad y escuela

A 48 kilómetros del municipio del fuerte se encuentra ubicada la comunidad

“Pueblo Huites” Choix, Sinaloa llamándose así por la interacción que surge entre

algunas culturas que dieron origen a este nombre ya que tales poblaciones de la

comunidad tuvieron que pasar por largos proceso luchando por sus derechos y

reconocimiento social.

Muy cercas de lo que es Choix se encuentra ubicada con alrededor de 1500

habitantes, que yacen en este pueblo lleno de culturas y tradiciones presentando

cada habitante sus culturas que los diferenciaron y los identifican.

Tal comunidad cuenta con un líder se llama simón que lo eligieron a través del

voto y es quien se encarga de vigilar y poner orden en la comunidad

representando a los ciudadanos en la toma de decisiones, también ayudando a as

personas más necesitadas a través de gestión de recursos al presidente municipal

de choix, para satisfacer las necesidades.

En pueblo huites choix la mayoría de las personas se dedican a trabajar en la

mina ya que responden que es una de las fuentes de trabajo que les ofrece su

localizad y pueden sacar adelante a sus familias, también se dedican a la

ganadería y agricultura ya que estas actividades son para brindarles un mejor

futuro a sus familias.

Todos los servicios públicos son beneficios de esta comunidad como lo son agua,

luz, drenaje, etc. Que ayudan a un buen desarrollo de la comunidad, antes existían

personas nativas de pueblo huites que hablaban la lengua, hoy son contadas las

que lo hacen, algunas personas responden que se ha dejado de practicar

perdiéndose. Las tradiciones se ven presentes ya que el compartir en la sociedad,

el bailar en cada ceremonia en pareja compartiendo su platillo favorito de ese

lugar. El día de muertos para ellos representa la convivencia con los seres que se

fueron y el dialogar con estos mostrándoles el mismo afecto que cuando estaban

vivos, mientras que en semana santa es su fecha principal durante la que se

Page 3: Escuela normal experimental de el fuerte

representa la pasión de Cristo y hacen la simulación de esto cada viernes, el inicio

de la cuaresma es el inicio de su tradición bailando y socializando. Como toda

localidad las problemáticas se han presentado siendo una de ellas la falta de

empleo y recursos que imposibilitan el desarrollo pleno aunque la mayoría de las

casas son lo material y block, ha demostrado que tienen buen apoyo por parte del

gobierno municipal en algunos aspectos, la utilización de carros y autobús es el

medio de transporte de la comunidad. La relación que surge aquí es muy buena

buscando siempre el beneficio de todos.

En ella se encuentra Ubicada la escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” al

entrar a la comunidad, ubicada en el sector 01, clave 25EPR0576P, y zona

escolar 007, contando con un total de 210 alumnos, 10 titulares, y un director que

día a día se encargan de sacar adelante la institución educativa.

Page 4: Escuela normal experimental de el fuerte

Caracterización del aula

El aula no cuenta con todos los vidrios de sus ventanas, Cuenta con un total de

20 niños, tienen materia didáctica aunque, no cuentan con un mini Split ni

abanicos, el aula está un poco higiénica, el piso la mayoría de veces se encuentra

limpia, el mobiliario están por filas en mesas para dos personas, El piso es de

sementó, no cuentan con enciclopedia, tiene una mesa con libros para leer pero

no es un espacio apropiado para un área de lectura porque está muy chico. El

aula no cuenta con botiquín médico, la maestra fomenta los valores principalmente

la disciplina, el respeto y la amistad. Cuenta con un pizarrón, tienen un periódico

mural, tiene suficiente mobiliario e incluso sobran mesitas y sillas, no cuentan con

reglamento en el aula, el alumno aporta el mantener las cosas en su lugar,

haciendo el aseo al término de la clase. El nombre de la maestra es Bianca, la

relación de maestro- alumno es buena, de respeto, solo en relación de alumno-

alumno. La principal problemática es que algunos niños no ponen atención y se

traen fácilmente, como también problemas de disciplinas, y un niño con problemas

de aprendizaje no sabe leer y escribir. La maestra asocia las tradiciones y

costumbres de la comunidad con los contenidos que ella desarrolla, no hace uso

de las TIC, la maestra realiza clases dinámicas en las que el alumno aprende

divirtiéndose y por ultimo todos los alumnos reciben el mismo trato. La maestra

utiliza diferentes estrategias con los niños en la lectura y redacción, como también

aprovecha la interacción de los alumnos y su diversidad, sobre todo cuando se

contextualiza los contenidos o surgen las participaciones con sus diferentes

experiencias. No trabaja por proyectos las actividades que la maestra realiza son;

lectura, escritura, actividades para iniciara el día como las matemáticas,

implementa diferentes instrumentos de evaluación para conocer el avance en

cuanto al logro de aprendizaje esperado de los alumnos El maestro evalúa al

alumno mediante exámenes que se realizan cada bimestre.

Page 5: Escuela normal experimental de el fuerte

Diario lunes 01 de junio

El día Lunes me presente en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la cruz” a las

8.00 am para realizar mi observación, primeramente se realizaron los honores a la

bandera, el cual le toco al grupo de 1° “A” donde presentaron un bailable, a las

8:30 pasamos a la dirección a presentarnos nuevamente con la directora, después

pasamos a los grupos que nos tocó observar y me presente con los niños y la

maestra titular, les puso una actividad de español y los niños trabajaron, la

maestra dibujo un semáforo en el pizzaron el cual consistía en obtener disciplina,

cuando el semáforo estaba en color rojo nadie podía hablar, cuando estaba en

color amarillo podían hablar pero en voz baja y por ultimo cuando estaba en verde

todos podían hablar y pararse de su lugares, después de esa actividad le pedí

permiso a la maestra para leer un cuento actividad que teníamos que hacer de la

maestra Imelda, el cuento se llama “Uga la tortuga” los niños me pusieron mucha

atención y participaron mucho en lo que les preguntaba, a pesar de que es un

grupo un poco difícil en cuestiones de disciplina quede satisfecha por su

participación comportamiento al momento de estarles aplicando la actividad,

seguido del cuento los puse a identificar palabras ya que a muchos aún les falta

identificarlas y las confunden, ya que la mayoría aún no saben leer ni escribir bien,

existe mucho desinterés por parte de los padres de familia a cerca de la educación

que tienen sus hijos ya que es una zona un poco marginada y la mayoría de los

padres trabajan y desatienden a sus hijos. Se dieron las 10:30 am y los niños

salieron al recreo, jugaron por media hora y alas 11:00am regresamos al aula, les

aplique una actividad de matemáticas la cual consistía en resolver unos

problemas de suma, a algunos los niños aun se les dificulta mucho trabajar con

números ya que aun no se los saben bien, son contados los niños que van bien y

un nuero mayor los que van atrasados, terminaron muy bien la actividad y al que

Page 6: Escuela normal experimental de el fuerte

iba terminando les daba un regalo y les ponía una estrella, eso me ayudo mucho

ya que a los niños les llamaba la atención y se preocupaban por realizar la

actividad, había unos niños que no sabían nada y me pidieron apoyo para poder

terminarla y así poderse ganar el premio y una estrella, después de esa actividad

la maestra tomo el grupo y les puso una actividad de español, la cual consistía en

escribir una adivinanza y dibujar algo referente a lo que escribieron. Algunos lo

terminaron y los que no se lo llevaron de tarea, les anoto la tarea en el pizaron y

los que terminaban iban saliendo.

Page 7: Escuela normal experimental de el fuerte

Diario martes 02 de junio

El Día martes al igual que todos los días la jornada empieza a las 8:00 am, la

maestra inicio la clase pasando lista y revisando la tarea, como el día lunes había

visto que dibujo el semáforo, lo hice en foami y lo lleve al grupo, ya que la maestra

Iriana nos pidió que identificáramos las problemáticas que existen en el grupo y la

más fuerte era la indisciplina y considere que era una buena estrategia el

semáforo para lograr tener buena disciplina y lo coloque en el pizarrón poniéndolo

en color rojo ya que la maestra iba a iniciar la clase y nadie tenía que estar

trabajando, y los niños si hicieron caso la mayoría estaban callados mientras la

maestra les explicaba la actividad de español, la cual era leer un cuento, contestar

unas preguntas y dibujar a los personajes, estaba haciendo mucho calor y los

niños o bueno más bien el aula no cuenta con aire ni abanico las ventas no tienen

ni vidrios, y eso es un distractor muy fuerte hacia los niños y afecta mucho ya que

no permite que los infantes se concentren en lo que es el estudio por estarse

echando aire con abanicos de papel, terminaron la actividad, y el que iba

terminando salir al recreo al regresar al aula después del recreo, les aplique unos

problemas de matemáticas, actividades que llevábamos para los niños por parte

del profe Eduardo, los niños trabajaron muy bien el trabajo consistía en resolver

problemas después al que iba terminando le daba un premio y les ponía una

estrellita, al que le revisaba le ponía sumas en su libreta. Hable con la maestra

para el inicio de mi proyecto individual el cual fue un bailable titulado “El Chango

Marango” y le pareció buena idea, aparte porque el lunes les toca el homenaje y

querían presentar un bailable, seleccionamos a los niños que bailarían y salimos a

la cancha de básquet a ensayar, los niños andaban muy emocionados les gusta

mucho participar en este tipo de cosas, por un momento me acompaño la maestra

y después me dejo sola por que no podía dejar al resto del grupo solos trabajando

en el salón, ensayamos hasta las 12 porque tenían que anotar la tarea ya que

Page 8: Escuela normal experimental de el fuerte

estaban saliendo a las 12;15pm por el calor y un recado a los padres de familia ya

que la directora y los maestros llegaron al acuerdo de entrar a las 7 de la mañana

y salir a las 11:30am ya que a ese horario no se sentiría más el calor . Citamos a

los niños del bailable alas 5:30pm para ensayar ya que contábamos con poco

tiempo para realizar el proyecto.

Page 9: Escuela normal experimental de el fuerte

Miércoles 03 de junio

El día miércoles me presente en la escuela primaria a las 7:00 am, hora a la que

se había acordado entrar, al entrar al aula los niños me pidieron que les leyera el

cuento y la maestra me dio permiso de aplicar la actividad, leí un cuento titulado

“Sara y lucia van de compras” a pesar de que es un grupo difícil los niños me

ponían toda la atención les gusta mucho que les lean cuentos, les puse la

actividad de formar palabras con cartas y les dicte unos enunciados, la los

primeros 8 que terminaron les di un premio y una estrellita, la mayoría trabajo muy

bien y entro la maestra de inglés, les puso una actividad y Salí del aula con la

maestra, ahí permaneció hasta las 9:30 y los niños salieron al recreo, durante el

recreo mis compañeros y yo sacamos la bocina e hicimos actividad Física con los

niños bailamos y convivimos con los alumnos y los demás maestros de la

institución, fue un momento muy divertido ya que pudimos tener una mejor

relación con todos. Dieron el timbre y regresamos al aula la maestra aplico la

actividad de matemáticas les puso unos problemas y le ayude a unos niños a

resolverlos ya que aún se les dificulta el leer, escribir y trabajar con números. La

mayoría termino la actividad y saque a la cancha de básquet a los del bailable

para ensayar mi compañera lupita me apoyo, a pesar de que era el segundo día

que ensayábamos todo iba muy bien los niños rápido de aprendieron la

coreografía y solamente era para checar los detalles, ensayamos durante una

hora y regresamos al salón ya que la mayoría de los grupos tenían que ensayar e

iban a ocupar la cancha, los niños anotaron la tarea y se llegó la hora de salida, ya

no citamos a los niños porque algunos Vivian retirado de la escuela y a la hora que

quedábamos estaba un poco fuerte el calor.

Page 10: Escuela normal experimental de el fuerte

Viernes 05 de Junio

El día viernes llegue al Aula nuevamente a las 7 am, entre y la maestra ya estaba

aplicando la actividad de matemáticas, los niños se alegraron cuando llegue ya

que el día jueves no asistí a la primaria porque estaba enferma, terminaron la

actividad y les leí un cuento de producto les pedí que hicieran un dibujo e hicieran

un escrito de lo que habían aprendido del cuento, de igual manera al que

terminaba le daba un premio y les ponía una estrellita en la frente, se llegó la hora

del recreo y salimos a desayunar, seguimos con el proyecto grupal haciendo

activación física se llegó la hora de regresar al aula y empezó a ensayar con los

niños del bailable ya que era el último día que los ensayaría y tenía que quedar

por que el día lunes lo presentarían en el homenaje. Ensayamos por un largo rato

y regresamos al aula, la directora pidió a los maestros que despacharan a los

niños porque tendrían reunión, y aprovechamos mis compañeros y yo que

estaban juntos para agradecerles, el habernos tratado bien, por apoyarnos.

Page 11: Escuela normal experimental de el fuerte