ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego:...

60
Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento Pág. IGLESIA DEL NUEVO TESTAMENTO Introducción: La iglesia tuvo que haber sido muy importante para Dios, por el hecho de que la haya planeado con tanto esmero. Es evidente que la venida de Su Hijo para establecer su iglesia ha sido parte del propósito eterno de Dios (Efesios 3. 11), y no una ocurrencia tardía de Dios. Dios lo reveló gradualmente al hombre. Le dio señales de su propósito: 1. En el libro de Moisés 2. En el tema de los profetas 3. Y una plena revelación de ello en el N. T. Es por eso, que, La iglesia debe ser tan importante para nosotros como lo ha sido para Dios. La iglesia es un proyecto de Dios, no una creación del hombre. Sería difícil entender el propósito de Dios para el mundo sin tener un entendimiento de la “iglesia neotestamentario”. Este curso es con el propósito de que volvamos a ver en “la iglesia” el propósito eterno de Dios. A. La Cruz y la Iglesia Hechos 20. 28 Para salvar pecadores un Cristo sin cruz sería tan inútil como una cruz sin Cristo. Pero gracias a Dios, las buenas del evangelio es que Cristo, el Ungido de Dios, el 2do miembro de la Deidad dio su vida física en la cruz, y lo hizo por nuestros pecados (1 Cort. 15.3) Cristo no careció de cruz y la cruz no careció de Cristo – en consecuencia – el hombre, el pecador, no carece de esperanza. El mensaje central de la Biblia es que el Hijo de Dios se sacrificó en la cruz por el hombre. Las páginas del antiguo testamento, con sus anuncios 1 1

Transcript of ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego:...

Page 1: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

IGLESIA DELNUEVO TESTAMENTO

Introducción:La iglesia tuvo que haber sido muy importante para Dios, por el hecho de que la haya planeado con tanto esmero. Es evidente que la venida de Su Hijo para establecer su iglesia ha sido parte del propósito eterno de Dios (Efesios 3. 11), y no una ocurrencia tardía de Dios.

Dios lo reveló gradualmente al hombre. Le dio señales de su propósito:

1. En el libro de Moisés2. En el tema de los profetas3. Y una plena revelación de ello en el N. T.

Es por eso, que, La iglesia debe ser tan importante para nosotros como lo ha sido para Dios.

La iglesia es un proyecto de Dios, no una creación del hombre. Sería difícil entender el propósito de Dios para el mundo sin tener un entendimiento de la “iglesia neotestamentario”.

Este curso es con el propósito de que volvamos a ver en “la iglesia” el propósito eterno de Dios.

A. La Cruz y la Iglesia

Hechos 20. 28 Para salvar pecadores un Cristo sin cruz sería tan inútil como una cruz sin Cristo. Pero gracias a Dios, las buenas del evangelio es que Cristo, el Ungido de Dios, el 2do miembro de la Deidad dio su vida física en la cruz , y lo hizo por nuestros pecados (1 Cort. 15.3) Cristo no careció de cruz y la cruz no careció de Cristo – en consecuencia – el hombre, el pecador, no carece de esperanza.

El mensaje central de la Biblia es que el Hijo de Dios se sacrificó en la cruz por el hombre. Las páginas del antiguo testamento, con sus anuncios proféticos y las del Nuevo Testamento, con el cumplimiento de tales anuncios, destilan la sangre de Cristo.Se estima que si los 3 años y medio que tomó el ministerio público de Jesús, hubieran sido tratados de manera tan minuciosa como lo fue su muerte, los evangelios hubieran abarcado un volumen de de 8.400 páginas de extensión.

La cruz es el icono que representa todo aquello de lo cual está desprovisto el mundo. Si la cruz fuera sacada de la escritura, la Biblia quedaría como un tronco hueco en un denso bosque. El cristianismo es la única religión del mundo, cuyo eje central se basa en la ofrenda de un sacrificio divino por el pecado y la resurrección entre los muertos.

En un mundo de pecado y pecadores, de culpa e iniquidad, de separación y sufrimiento, la cruz es el poder de Dios para salvación, es la propiciación divina para el más grave problema del mundo. (1 Cort. 1.18; 1 Jn. 2.2).Es por medio de la cruz que Dios hace salir personas, de entre todas las naciones, para la formación de una sola familia – un cuerpo en Cristo - que sea su pueblo escogido.

1

1

Page 2: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

¿Cómo está relacionada la iglesia con la cruz? ¿Qué relación guardan la cruz y la iglesia entre sí? ¿Qué hace la cruz por la iglesia?

1. ES CREADA POR ELLA

En primer lugar, la cruz crea la iglesia. La iglesia surge como resultado de la redención de los pecadores. Sin cruz no habría iglesia.

Analogía: De la niña que fue salvada por que su hermanito le ayudó a costa de su vida. Fue atropellado por aquel camión. Del mismo modo y más profundo, la iglesia recibe vida del sacrificio de Jesús.

Cuando una persona responde con la fe que lleva a la obediencia, reconociendo a Cristo como su Salvador, los pecados le son lavados en la sangre de Cristo (Hechos 22. 16). A través de este lavamiento, la persona es añadida a la comunidad de los redimidos, una sociedad formada por los salvos, que el Nuevo Testamento llama “la iglesia”.

Por esta razón Pablo podía decir que Jesús compró la iglesia con su sangre (Hechos 20. 28). No hay duda de que Cristo murió en la cruz por la iglesia.El propósito de la muerte de Jesús, fue producir un pueblo llamado a salir, que viviera en el mundo en comunión con Cristo.

2. ES PURIFICADA POR ELLA

En 2do lugar, la cruz purifica continuamente a la iglesia. tan ciertamente como la sangre de nuestros cuerpos circula dentro de nosotros, sustentándonos y purificándonos, la preciosa sangre de Jesús corre dentro de su pueblo, dándole fortaleza para sustentar la vida.

No solo necesitamos ser salvos, sino también conservarnos salvos . La iglesia es creada cada vez que un pecador obedece el evangelio de Cristo Jesús. Al convertirse en cristiano es purificado continuamente por la sangre cuando anda en luz (1 Jn. 1. 7).

Juan usa el verbo “limpiar” en tiempo presente activo, en el idioma griego, dando a entender una limpieza constante, continua, actual.

El Cristiano no es un ser perfecto, aunque sí alguien que procura pecar menos y crecer en Cristo cada día. No es alguien en quien no haya falta, sino alguien en quien no haya culpa.

3. ES ACTIVADA POR ELLA

En tercer lugar, la cruz activa a la iglesia. la cruz nos inspira a tenerle un amor más profundo a Dios y a los demás. (1 Jn. 4. 19; 1 Jn. 3. 16)La cruz infunde en nosotros un sentimiento de odio y desdeño contra el pecado. Este costoso evento debería constreñir a toda persona sensible a abominar al pecado y evitarlo.

2

2

Page 3: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

La cruz nos mueve a entregarnos sin reservas a la misión de Cristo. Ella proporciona la inspiración y la fortaleza interior necesaria para el servicio incansable. (Romanos 1. 14; 1 Cort. 15. 10).

Se cuenta la historia de una mujer que se había casado con un hombre muy cruel. Ella se empeño en ser una buena esposa, hacía todo en casa pero no se gozaba de ello. Con el tiempo su esposo murió y pasado un tiempo se volvió a casar. En su 1er matrimonio había sido una buena esposa motivado por el deber, pero en su 2do matrimonio lo fue motivado por el gusto. ¡Cuan gran cambio obra el amor ¡

3

3

Cuando Jesús sufría la cruz, las burlas que se dejaron escuchar entre la muchedumbre era: ¿Porqué no se salva El mismo? ¿Por qué no le salva Dios? Si Dios le hubiera salvado a Jesús de su muerte en la cruz o si Jesús se hubiera salvado a sí mismo, habría sido imposible que la iglesia llegara ha existir; pues la iglesia está conformado por personas que ha sido perdonadas por medio de la cruz, por sus pecados pasados y que son limpiados diariamente por la cruz de Jesús.

Page 4: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“El Diseño eterno de la Iglesia” (Ef 3. 10 -11) Lección 1

1 Cort. 2. 7“Dios predestinó Sabiduría” Eternidad Sabiduría oculto en el A. T.

A. Comprendiendo la naturaleza de la iglesia (Efesios 1-6)

Pablo describió a la iglesia como un “misterio” (asociamos el misterio con aquello que es secreto, desconocido, o no resuelto).

La palabra “misterio” viene del griego “musterion”. Se refería a una verdad que los seres humanos no podían descubrir por sí mismos, sino que sólo podía se descubierta si Dios lo revelaba. Si Dios no lo revelaba, nadie jamás podría conocerlas.Analogía: Los astrónomos que miraron que pedazos de un cometa se estrellaron con la superficie del planeta Júpiter. Pablo no obstante, tiene un conocimiento que va más allá del que nuestras habilidades jamás descubrieran por sí solas. Los hombres serían incapaces de descubrir o explicar el misterio de Cristo. Este misterio solo se dio ha conocer por medio de la revelación.

¿Qué es este misterio? Entre otras cosas tiene que ver con la iglesia, la naturaleza “jamás imaginada antes” de ella. Pablo menciona 3 aspectos:

1. En la iglesia, “los gentiles son coherederos” con Israel. La iglesia no solo es para un grupo o una clase en particular. Dios invita a todos a participar.

2. En la iglesia, las personas son “miembros del mismo cuerpo”. La iglesia es el lugar donde estamos unidos a Cristo y donde todas las paredes que separan a la gente son derribadas.

3. En la iglesia, las personas llegan a ser “Copartícipes de la promesa en Cristo Jesús”. Todos participan por igual de las promesas de Dios. No hay ciudadanos de primera ni de segunda clase.

4. Cuan lejos está el mundo que tienen distinción de clases. Pero en la iglesia, NO es así. Dios ha creado una nueva humanidad, todos son privilegiados. Solo Dios pudo traer a la gente de todos los tipos para juntar en un solo cuerpo. Ése es el misterio, que es la iglesia.

B. Observando la Función de la iglesia (Ef. 3. 7 – 10)

¿Cuál es la función de la iglesia? Tiene que ver con nuestra participación con Dios en la comunicación del evangelio.

1. Cuando la iglesia dio comienzo, Dios le dio revelación del evangelio a mensajeros especiales.

2. Los que recibieron las revelaciones especiales de Dios proclamaban el evangelio a los demás.

4

4

Page 5: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

ANUNCIANDO A LA IGLESIA

Cuando Juan el Bautista llegó predicando de Judea, su mensaje fue: " Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha aproximado" (Mt. 3.1). Haberse "aproximado" significaba "estar cerca", queriendo decir que el reino aún no estaba en existencia en los días de Juan. Esta profecía del "reino" era una profecía sobre la iglesia.También Jesús predicaba que el reino estaba cerca (Mt. 4. 17) Los Discípulos de Jesús lo predicaron (Mt. 10. 5-7)Los setenta discípulos también lo predicaron (Le. 10.1 -9)

Pág.

“La Iglesia fue Predicha por los Profetas”

Lección 2

¿Fue la iglesia predicha por los profetas?

Jesús predijo que edificaría su iglesia (Mt. 16. 18). A su iglesia lo llamó “el reino” (Mt. 16. 19). Por lo tanto la iglesia y el reino, en este sentido son lo mismo. Los que están en la iglesia también están en el reino. Por eso, Pablo dijo: “la casa de Dios es la iglesia de Dios viviente” (1 Tm. 3. 15). De estas escrituras se puede concluir que la casa del Señor, el reino, y la iglesia muchas veces se refieren a la misma cosa.

2 Samuel 7. 12-16 En este texto se revela que el rey David se habíapropuesto edificar casa a Dios. Dios por el contrario, rechaza la propuesta de David pero promete edificar casa a David a su pueblo.

Jesucristo fue la simiente de David (Hch 13. 23).

I. Isaías profetizó el establecimiento de la iglesia (Is. 2. 1 -3)

A. La profecía sería cumplida en los últimos días.B. Y confluirían a él todas las naciones

C. Tendrá su comienzo en Jerusalén

II. Jeremías profetizó (Jr. 31. 31- 33)

III. Daniel profetizó la permanencia de la iglesia (Dn. 2. 44)

Los 3 hechos fundamentales de la profecía de Isaías fueron cumplidos en el día de Pentecostés. Se desarrollaron en los últimos días; gente de todas las naciones estaban reunidas allí; y esos hechos tuvieron su comienzo en Jerusalén.

5

5

Page 6: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“El Modelo que caracterizaA la Iglesia del Nuevo Testamento”

Lección 3

I. El Modelo Definido

A. La idea Moral

Las vidas cristianas deben ser imitadas. 1 Tim. 4.12 12Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.

Ti. 2.7 7Con tus buenas obras, dales tú mismo el ejemplo

B. En el sentido técnico Tupos= “Patrón en cuya conformidad debe ser hecha cada cosa”

Modelo en al Antiguo Testamento

Dios dio un modelo para la adoración desde los tiempos de Abel. En vista de que Abel tuvo fe al ofrecer sus sacrificios (Hebreos 11.4), y en vista de que la fe viene por el oír la Palabra (Romanos 10.17), es claro que Dios fue específico al señalar sacrificios animales y no vegetales en el caso de Caín y Abel (Gen. 4.4). Este modelo fue el que siguieron Noé, y también Abraham, Isaac y Jacob (Gn. 8.20; 12. 7-8).

Fue Dios quien dio instrucciones a Noé específicas para la construcción del arca, instrucciones que especificaban la clase de madera, las dimensiones, el número de pisos, la ventana y otros aspectos por el estilo. A Noé se lo elogió por haber seguido el modelo (Gen. 6. 14 – 16).

Moisés de la misma forma no trabajó sin el “modelo” (tabhnith en hebreo; tupos en griego) que Dios le dio en el monte. (Éxodo 25. 9, 40).

Modelo en el Nuevo Testamento

Jesús anunció que Él edificaría, no una estructura física, ni el edificio de una iglesia, sino un edificio hecho de personas, del cual se escribiría: “vosotros sois…edificio de Dios”. (1 Cort. 3.9). por consiguiente el templo que edificó Jesús no fue construido con “piedras costosas” (1 Reyes 5. 17), sino con piedras vivas (1 Pedro 2.5), las cuales están unidas por el “amor, que es el vínculo perfecto” (Colosenses 3. 14). ¿Existe un plano para este hermoso edificio? Así como las instrucciones para el sacrificio de Abel, para el arca de Noé, para el tabernáculo de Moisés, y para el templo de Salomón, vinieron del cielo, de la misma forma para este templo espiritual (que es la iglesia) vino también del cielo, de Dios mismo.

6

6

Page 7: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

C. En el Sentido Doctrinal

Los hombres muchas veces se burlan de la idea de recurrir al N.T. en un esfuerzo por restaurar la iglesia del primer siglo, ¿Cuál iglesia usted va restaurar? ¿La iglesia de Jerusalén? Desde el principio Dios dio el modelo, pero también desde el principio ha habido quienes han rechazado este modelo.

Algunos dicen que solo con creer tu vas ha ser salvo. Aún otros rechazan todos los modelos, sostienen que nadie se perderá, apuestan sus almas a la idea de que Dios es bueno para que permita que el infierno exista.

Entonces al hablar del sentido doctrinal nos estamos refiriendo a una forma de enseñanza particular. Ej. Cuando uno obedece a aquella forma de doctrina puede ser liberado del pecado (Rom. 6. 17-18). Describe una doctrina que el evangelista debe retener (2 Tm. 1. 13).

Bíblicamente, el concepto de “Modelo” debe producir la idea de identidad doctrinal que distingue de las demás. La verdad o principio “Del modelo” llega a ser el principio de restauración del cristianismo del Primer siglo. Podemos llegar a ser el “Cuerpo de Cristo” tal como lo fue en el Primer siglo. Teniendo en cuenta el tupus que practica una iglesia, podemos saber si es o no la Iglesia de Cristo.

II. Génesis del modelo

A. El Propósito Eterno de Dios - Efesios. 3. 1 0 - 1 1 Detrás de la Iglesia histórica del Nuevo Testamento está el propósito y

la Sabiduría de Dios. Este propósito es el Molde que El construyó, segúnel cual la iglesia del primer siglo fue construida originalmente.

B. El Modelo apostólico Jn. 17.20-21 Se declara, que la base para la unidad de todos los creyentes debe ser la

palabra de los apóstoles. El fondo de esta palabra está “el molde”. Sin un molde, la unidad no podría realizarse ni mantenerse como Dios propone.

C. La Verdad Jn. 8 . 31 -32 Esta Verdad es determinada por la Palabra de Dios y por eso puede ser

conocida y puede hacernos libres del pecado. Es el Espíritu Santo el encargado

de enseñar toda la verdad.

D. La “Semilla es la Palabra de Dios” Lc. 8. 4 -15 ; Gn. 1. 11-12 No todas las “verdades” llevarán a la salvación.

El

Pacto

7

7

El cristianismo en sus inicios fue diseñado por el Señor, predicado por los apóstoles y practicado por la iglesia del primer siglo. Nosotros como cristianos estamos obligados a guardar a retener "El Molde" de esta sana doctrina.

Page 8: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Lección 4

La palabra pacto viene del hebreo “BARAH” que significa “cortar” o “comer con pan”. simbólicamente comemos pan con alguien. La palabra BARAH está relacionada con la palabra hebrea BETIRU que significa

atar.

Siempre hubo pactos: Adán, Noé, Abraham, Moisés, y con nosotros hoy en día.

En el A. T. Dios hace un compromiso con Israel.

En el N. T. Dios hace un compromiso con los cristianos.

Siempre los pactos fueron beneficio para un grupo, no para todos. Dios bendijo específicamente a distintos individuos o grupos de personas y a través de ellos, a otros en distintas generaciones y para distintas naciones.

I. El pacto de Dios con Israel

¿Qué es un pacto? Una alianza, un compromiso, un convenio, un acuerdo, una promesa.

En el A. T. hubo una sombra de la iglesia, la que se manifestó en el N. T.

Existieron dos pactos.

Ex. 34.27-28 27  El Señor le dijo a Moisés: Pon estas palabras por escrito, pues en ellas se basa el pacto que ahora hago contigo y con Israel. 28  Y Moisés se quedó en el monte, con el Señor, cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni beber nada. Allí, en las tablas, escribió los términos del pacto, es decir, los diez mandamientos.

Antecedentes de este Pacto:

El pacto fue hecho, no con la Nación, sino con el pueblo de Israel que había salido de Egipto, todavía no era nación.

Características del pacto:

1. Fue Dios el que tomó la iniciativa (Dt. 5.2)

2. El pacto era entre Dios e Israel, y no con sus antepasados. (1R. 8.9,21)

3. El centro del pacto fueron los 10 mandamientos. (Dt. 4.13)

Hb. DABAR = palabra o dicho (770 veces se menciona la palabra Dabar en el A. T.)

Gr. ENTOLE = mandamiento.

4. Moisés era el mediador del pacto (Dt. 4.4-5)

5. El pacto fue dado en el monte Sinaí (Ex. 19.17-18 // Dt. 5.2)

6. El documento se escribió en dos tablas de piedras (Ex. 31.18)

II. La ley vista como ley de la nación de Israel

8

8

Page 9: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Dt. 4.7-8 La ley fue dada para que el pueblo aprenda a vivir como nación, Dios les da todo para que los israelitas puedan aprender a vivir como un pueblo de Dios.

¿Qué es la Ley? Ordenanzas, decretos, normas

a. Una ley para un solo pueblo: Esta ley dada por Dios fue para un solo pueblo, para una cierta nación. Esta ley Dios no la había dado a nadie ni a Abraham, Isaac, Jacob. Esta ley es dada a los Israelitas. Una Ley dada para ser aplicada en una cierta tierra, la tierra de Israel, había límites (Dt. 4-5), en una ciudad: Jerusalén. Es un proceso que va avanzando

b. La ley dada por Dios: Lv. 27.34. No fueron reglas inventadas por Moisés, sino dadas por Dios mismo (Nm. 15.22).

c. Ley con Penas: La ley era con penas y existía la pena de muerte. (Lv. 4.27-35)

III. El Fin del Antiguo Pacto

¿En qué momento murió la ley del A. T.?

La ley y el A. T. son la misma cosa Hb. 918-20; Jer. 31.31-34; Hb. 8.6-13

Cuando Jeremías profetiza el A. T. ya estaba caduco. Jesús cumple con todo el viejo pacto. El nuevo pacto empieza en la muerte de Jesús.

Mt. 26.28 28Esto es mi sangre del* pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados.

Hb. 7.11 11Si hubiera sido posible alcanzar la perfección mediante el sacerdocio levítico (pues bajo éste se le dio la ley al pueblo), ¿qué necesidad había de que más adelante surgiera otro sacerdote, según el orden de Melquisedec y no según el de Aarón?

El fin del A. T. se concreta en la cruz. Sin el sacrifico en la cruz no entra en vigencia el nuevo pacto.

En el A. T., la ley servía al hombre. Después de la cruz de Cristo, es Cristo quien sirve al hombre.

IV. La Promesa del Nuevo Pacto

Jn. 14.6  6--Yo soy el camino, la verdad y la vida --le contestó Jesús--. Nadie llega al Padre sino por mí.

A. El Nuevo Pacto: “Un Nuevo y mejor Camino”

1) Un mejor Camino.

a) El nuevo pacto trajo un mejor y nuevo camino. Nadie fue salvo por la ley.

2) Un Mejor Propósito Ro. 7.7 ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: “No codicies.”. La ley era perfecta en su totalidad.

a) ¿Cuál era el propósito de la ley? Hacer conocer al hombre que era pecador.

9

9

Page 10: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

3) Un mejor método

a) Mt. 5.44 44Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen,

b) El primer pacto se centraba en lo negativo, daba poca importancia a lo positivo. El nuevo pacto se centra en lo positivo y ayuda en lo negativo.

4) Mejores Promesas

El Nuevo Pacto: Perdón Total

1) El Perdón Bajo la Ley

2) El Perdón Bajo el Nuevo Testamento

a) Porque la promesa del A. T. fue Canaán y Dios no ofreció en el A. T. ni cielo ni vida eterna. En el N. T. a través de la obediencia tenemos la promesa de la vida eterna.

b) En el A. T. los pecados eran expiados, cubiertos con la sangre de los animales. En el N. T. la sangre de Cristo quita el pecado.

C. El Nuevo Pacto: Una Nueva Ley

D. El Nuevo Pacto: Un Nuevo Culto

V. El Uso que hacen los cristianos del Antiguo Testamento

A. Para investigar los Orígenes

B. Para Probar la Deidad de Jesús

C. Para Entender Símbolos

D. Para Comparar símbolos

E. Para aprender de los Ejemplos

Hay quienes usan erróneamente el Antiguo Testamento. En él se revela como llegaron a existir el mundo y la especie humana, y demuestra que Jesús es Hijo de Dios. En el Antiguo Testamento vemos las sombras del Cristianismo.

“Cristianismo No Denominacional”

10

10

Page 11: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Lección 4

⌂ Las denominaciones y sectas cumplen su propósito y sus metas humanas..

⌂ La Iglesia de Cristo tiene sus metas pero definidas en las escrituras del N. T.

⌂ Si decimos que existen sectas, entonces decimos que existe algo verdadero.

⌂ Entre los distintos grupos, no hay una armonía en cuanto a la salvación.

I. La Iglesia No es una Denominación

• Para muchos, la Iglesia es una casa de adoración. Pero el Nuevo Testamento habla de la iglesia refiriéndose a la gente que la integra.

A. Vista Denominacional de la iglesia

1. Mt. 15.6 6En ese caso, el tal hijo no tiene que honrar a su padre. Así por causa de la tradición anulan ustedes la palabra de Dios.

2. La iglesia es vista como algo tradicional y la confunden con el local, el edificio y así mismo se piensa que la iglesia es tradición.

B. La naturaleza No Denominacional de la Iglesia. (Hch. 2.38-47 )

C. Definición de: “Denominación”

1. Denominación: Es un grupo de personas doctrinalmente distinta, las cuales profesan ser cristianas, pero no por fe bíblica.

2. Denominación, no es un término bíblico, ni un tema bíblico.

3. Cada una de las denominaciones tiene su propio nombre.

D. Naturaleza del Denominacionalismo

1. El denominacionalismo es la práctica de la división religiosa.

a. El concepto de la denominación está en contraposición de la unidad (Jn.17).

b. Existe condenación apostólica a la división.

c. Ningún grupo religioso quiso o buscó regresar al patrón bíblico.

2. El denominacionalismo es una división fuera de la Iglesia de Cristo.

a. Las denominaciones niegan la verdad de Jn. 3.5

b. Jn. 3.5 “Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios --respondió Jesús”.

II. Lo que es la Iglesia de Cristo

11

11

Page 12: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

• La iglesia del Nuevo Testamento tiene una identidad diferente. La idea de la restauración de la iglesia apostólica en tiempos modernos es solo una expresión de respecto por la autoridad y la enseñanza de la Palabra de Dios.

A. La palabra iglesia: Su Definición

Del griego: Ekklesia. La palabra griega ekklesia, en español iglesia. Su composición comprende:

* Ek= “fuera de” un sitio en particular, y

* Klesis (sia), que a su vez significa, “una llamada”;

Su significado sería un “llamado a estar fuera del mundo” y del establecimiento secular.

En el contexto de ese tiempo, el término llegó a ser usado en la asamblea pública ciudadana (Hechos 19. 32-41).

B. Su identificación: Como Iglesia

a. La Ekklesia es un grupo de personas llamadas a vivir fuera del pecado.

b. Grupo de personas llamadas a salir de un lugar a otro

c. Hch. 19.39 “Si tienen alguna otra demanda, que se resuelva en legítima asamblea”.

d. Es una legítima asamblea

e. ¿Cómo podemos identificar a la Iglesia de Cristo?

i. Hch. 20.28”Tengan cuidado de sí mismos y de todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha puesto como obispos para pastorear la iglesia de Dios,* que él adquirió con su propia sangre”.

ii. Hch. 2.47 “alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos”.

III. Cómo llegar a ser miembro de la Iglesia de Cristo

Cuando nos referimos a la “Iglesia” hablamos de un grupo de personas redimidas

a. La Ley de Perdón y la entrada a la Iglesia

12

12

Page 13: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

i. Cualquier cosa que es requerida para salir del pecado, se es requerida para ser parte de la iglesia es un silogismo.

ii. Ro. 6.17-18 aquella forma de doctrina.

iii. Una persona que obedece “Aquella forma de doctrina” ingresa a la iglesia.

b. La Ley del Perdón es revelada en el Nuevo Testamento

i. Esta forma de doctrina es la ley del perdón.

ii. La ley del perdón es revelada en el N. T.

1. Ro. 3.24-25; 1 Jn. 2.1-2

iii. Dios demanda que el hombre obedezca “esta forma de doctrina”.

iv. “esta forma de doctrina” tiene que ver con un hombre que murió en la cruz del calvario (Jesús) y llegar a tener un contacto íntimo con él.

v. “esta forma de doctrina” es Cristo mismo.

vi. Mr. 16.16 16El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado. Esta es la forma de doctrina.

c. El Propósito del Bautismo

i. El bautismo es una práctica esencial con respecto a su práctica si se quiere obtener el perdón de los pecados de todo corazón.

ii. Cuando las personas quieren llegar a la salvación deben hacerlo de todo corazón.

iii. Para obtener el perdón de los pecados y la salvación hay que bautizarse.

La iglesia de Cristo no es una Denominación. Es el Cuerpo de Cristo en todas partes. Todos los salvos son miembros del cuerpo Universal de Cristo. Los hombres son integrados a este grupo, cuando por fe en Cristo, obedecen esa forma de enseñanza.

“El Fundamento de La Iglesia”

Lección 5

13

13

Page 14: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

I. El Fundamento es Cristo:

Cristo es la piedra angular y fundamental, el cristiano se apoya en Cristo. El Cristianismo se sostiene en la verdad de una resurrección histórica de Jesús, y el fundamento de la iglesia está puesto en esta certeza. Cristo mismo declaró que El edificaría su iglesia sobre una roca, lo cuál indicaba un fundamento estable y permanente.

A. En el Antiguo Testamento, se relata de un fundamento que iba ser establecido en los tiempos de Cristo. * Isaías 28. 16. En el A. T. se profetizó acerca de esta roca.

B. En el Nuevo Testamento enseña que Cristo es el Fundamento.

C. Se Profetiza que la Piedra iba ser desechada (Salmos 118. 22)

D. ¿Qué es la roca? La confesión que hizo Pedro: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios.

II. La Cabeza es Cristo

Cristo es la cabeza de la iglesia, ya que es superior sobre toda la creación

Como toda organización existente en la Sociedad tiene una cabeza para existir, la Iglesia también tiene una Cabeza por lo cuál es guiada. En las Escrituras hay la declaración absoluta que Cristo es Cabeza de la Iglesia.

A. Ser Cabeza es tener todo Dominio y autoridad (Ef. 5. 23)

B. Ser Cabeza es tener toda Posición (Col. 1.18)

C. Ser Cabeza es ser Guía (Jn. 12.47-50)

III. El Papel de los Apóstoles en el Fundamento de la Iglesia

Antes de que Jesús estuviera en la tierra, él fue cabeza de la iglesia y estaba sobre los apóstoles, pero después, Jesús delegó a los apóstoles como autoridad de la iglesia guiada por el Espíritu Santo.

Nuestra autoridad real proviene de las Escrituras y no de lo que dice la humanidad. Nuestra Confianza está en la Deidad de Jesús. Su Deidad es la piedra angular espiritual sobre la que la iglesia edifica su esperanza eterna para su futuro en el mas allá.

A. Debemos recibir a los apóstoles como aceptaríamos a Cristo mismo (Jn.13. 20; 20. 21-23)

B. Cristo revelo TODA la Verdad por medio de sus Apóstoles (Jn. 14. 26; 16.23) Pero especialmente por medio del E. S. quien reveló toda la verdad.

C. Cristo usa a los apóstoles para producir la fe que Salva (Jn 17. 20)

Si alguien desea tener a Cristo como su Cabeza, también debe estar con la iglesia, que es su Cuerpo. Estar en un Cuerpo diferente significaría tener otra Cabeza.

“La Organización Estructural de

La Iglesia de Cristo”

14

14

Page 15: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Lección 6

Al Desaparecer de la escena de acción los apóstoles, la dirección de la iglesia quedo bajo la supervisión de hombres, que fueron variadamente nombrados como ancianos, obispos, supervisores, y pastores, etc. Cada iglesia debía ser gobernada y supervisada por una pluralidad de tales nombres, no por un solo hombre que lleve el titulo de “el pastor”.

Los Ancianos

I. El propósito de los Títulos y los nombramientos

Pastor, anciano, obispo no son títulos sino nombramientos, los cuales designan su responsabilidad y trabajo que tienen que cumplir dentro de la iglesia.

• Se usan varios títulos y designaciones- tales como : ancianos, obispos,supervisores, pastores- para aclarar más los deberes y responsabilidades deestos hombres de Dios

• Varios pasajes del Nuevo Testamento tienen que ver directamente con eloficio, trabajo y calificaciones de los hombres responsables por la dirección ysupervisión de su Pueblo. (Hechos 20. 28- 30; 1 Timoteo 3. 1 -7; 5. 17-19; Tito 1. 5- 16; 1 Pedro 5.1- 4).

II. Los Nombres y sus Significados

A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”.

1. La palabra denota uno avanzado en vida. En la edad antigua, se consideraba anciano a partir de los 40 años. (Hechos 11. 30; 1 Tm4. 14, Satg. 5.14)

B. Del griego: “Episkopos” que se traduce como “Supervisor -Obispo”.

1. Significa un hombre encargado de la tarea de la tarea de verque las cosas hechas por otros sean hechas correctamente. Es un supervisor que se encarga de que las cosas sean bien hechas. (Hechos 20. 28; Filipenses 1.1)

C. Del griego: “Poimen” que se traduce como “Pastor”

1. Señala su Obra. Es un hombre que está atento, trabajando en la obra, cuidando del rebaño, en este caso los cristianos deben estar dentro de todos los problemas que acontecen dentro de la iglesia. (Efesios4. 11; 1 Pedro 5.2,4).

• LOS PREDICADORES NO SON PASTORES: El afirmar que un predicador es unpastor, es un mal uso del término por parte de los denominacionalistas.

• En el sistema pastoral de las denominaciones existe en la forma de un pastorsobre una iglesia local sin ancianos. Interpretan de la siguiente manera: “Unpredicador ambulante es un evangelista, pero un predicador ambulante es unpastor”.

III. Número de Ancianos sobre La Iglesia

15

15

Page 16: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Siempre encontramos en el N. T. pluralidad de ancianos, no se encuentra que haya “gobernando” un solo anciano sobre cada iglesia. La unicidad de ancianos no es bíblica, es antibíblico.

A. Jerusalén (Hechos 11. 30; 15. 22)B. Derbe, Listra, Antioquia e Iconio (Hechos 14. 23)C. Efeso (Hechos 20. 17)D. Filipos (Filipenses 1.1)E. Creta (Tito 1.5)F. Los Cristianos Hebreos (Hebreos 13. 17)G. El número de obispos sobre cada iglesia es siempre plural en el

Nuevo Testamento. Es una característica que distingue a la Iglesia del Nuevo Testamento. Por lo tanto aunque suene desagradable, la “iglesia o denominación" que falte en este aspecto bíblico NO Es la Iglesia de Cristo, sino iglesia de hombres.

IV. La Autoridad de cada Obispado era EXCLUSIVAMENTE LOCAL

A. Autonomía de la Iglesia Local, “Autonomía” = “autogobierno” o“independiente”. La autonomía local significa que cada iglesia local es una entidad autogobernada.

Diócesis: es un grupo de congregaciones gobernadas por un solo pastor. Esto no es bíblico, ya que cada congregación es autónoma y tienen una autoridad independiente. Los ancianos tienen su jurisdicción dentro de la iglesia hasta allí tiene sus límites.

B. La Obra de los Obispos hace imposible que ejerzan el obispado sobre otras iglesias. Una de las cosas que evita que los obispos tengan autoridad sobre otras iglesias es la distancia, no puede gobernar ya que tiene que ser ejemplo.

C. Existen Hoy en Sectas Religiosas que infringen este principio. En algunas iglesias un pastor tiene dominio sobre otras iglesias, este es un supervisor que dirige a los demás pastores en una sola iglesia. En otros casos se nombra un obispo que gobierna sobre varias iglesias en una sola zona. En casi todas las sectas religiosas encontramos una sede, una jerarquía en su organización.

D. Desarrollo Histórico de la Jerarquía de la Iglesia Católica Romana: Un obispo sobre los demás ancianos en una congregación. Nació esta idea en el

150 -200 d. C. Los obispos de las ciudades grandes tomaron autoridad sobre las demás iglesias

250 d. C. Los obispos fueron posesionados como patriarcas 325 d. C. fueron resaltados,

elevados sobre los demás obispos. El obispo de Roma alegó tener autoridad sobre los demás obispos 359 d. C. Los obispos de Roma y de Constantinopla dominaron sobre los demás (541 d.

C.) El obispo de Roma al fin fue reconocido como soberano y se estableció el

papado de Roma 606 d. C.

16

16

Page 17: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

V. Requisitos para ser Obispo, Pastor, Anciano.

A. Requisitos Personales1. Irreprensible: Viene del griego “anipileptos” que significa una persona que no merece

reprensión, un hombre que nadie puede acusarle, tiene y merece una buena reputación. Este término no significa perfección, santificación.

2. No dado al vino: Viene del griego “paroinos” literalmente significa al lado del vino. Hay único texto 1 tim. 5.23 el cual muestra el uso del vino fermentado. El anciano debe evitar el consumo del alcohol.

3. No pendenciero: Viene del griego “plekteo” no debe ser un hombre violento, literalmente uno que da golpes.

4. No codicioso: Viene del griego “aisho kerdes” que significa no ser codicioso de ganancias deshonestas 1Tim 3.3 Esta palabra no aparece en los manuscritos antiguos pero si en Tito 1.7.

5. No avaro: Viene del griego “epilaruros” que significa avaros, literalmente “no amante de la plata”.

6. Amable: Gr. “epieikes” significa amable. Sano en los sentimientos hacia otras personas

7. Apacible.: Gr. “amachos” = no dispuesto a pelear: a: no; machos: pelear. Aquel que no está dispuesto a pelear, que no busca las riñas, pleitos pugnas.

8. No iracundo: Aquel que se airea fácilmente, no tiene domino propio. Viene del gr. “orgilón” no debe ser irritable, no debe ser pronto para la ira. (1.Tim 3.1-7)

9. No soberbio: Gr. “authades” significa que no debe ser arrogante, no debe sobrepasar su voluntad sobre los miembros de la iglesia.

10.Sobrio :“nepalehios” debe ser una persona que está fuera de los intoxicantes, entonces abstenerse de alcohol, drogas etc.

11. Prudente: “Sophron” persona de mente sana, que refrena sus deseos y sus palabras.

12. Decoroso :“kosmios” persona arreglada, de orden en su vestimenta, en su casa, en sus tareas, en sus cosas, debe ser organizadora, muy educada.

13.Dueño de sí mismo :“Enkrates” tener fuerza en su interior para gobernarse a si mismo.

14. Buen Testimonio “Kalen Marturiam” tener buena reputación con los del mundo.

B. Requisitos Familiares

1. Marido de una sola mujer ( Debe ser una persona casada y con una sola mujer)2. Que gobierne bien su casa (Muestra la idea de guiar, dirigir, atender, debe ser

diligente, cuidadoso, guiar a sus hijos, ahorrar, cuidar).3. Que tenga hijos creyentes (La Biblia no indica la cantidad de hijos que debe tener

el anciano, puede ser uno solo. Ahora, los hijos deben ser creyentes, obedientes a Dios).

17

17

Page 18: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

C. Requisitos Sociales1. Hospedador: Debe amar a los desconocidos, deber proveer no sólo a los hermanos

en la fe, sino también a los desconocidos.

2. Amante de lo Bueno: Tanto para el aspecto físico y moral.

D. Requisitos Congregacional

1. Apto para enseñar

2. No debe ser un neófito.

VI. Responsabilidades Específicas de los Ancianos

1. No son una Junta Directiva Santificada deben reunirse para orar

2. Debe ser un Atalaya en el aspecto espiritual y dirigir correctamente la grey

3. Deben ser Ejemplos de la Iglesia poder aconsejar a la congregación.

4. Disciplinar a la Iglesia

a. instructiva enseñar a la iglesia

b. correctiva incluso llegara echar de la congregación

c. tomar decisiones.

5. Deben Responder a las Necesidades de la Iglesia

VII. Las Responsabilidades de la Iglesia a los Ancianos

A. Tenerlos en mucha Estima y amor B . Obedecerlos C. Sostenerlos EconómicamenteD. Confiar en ellosE. En caso de acusación tener 2 ó 3 testigos [para que el hermano

reconozca su error]

VIII. La Importancia de tener Ancianos en cada Iglesia

A. El mandamiento a Tito. El Ejemplo de PabloC. Se nota en las responsabilidades de los ancianos (necesidades que

hay dentro de la Iglesia)D. Es importante preparar a los Futuros ancianos.

IX. Cómo Seleccionarlos: No hay una forma bíblica establecida. Todos los hermanos de la congregación deben observar quienes van cumpliendo con los requisitos, deben organizar familias, etc. El nombramiento de ancianos requiere de una ceremonia especial. Debe ser un evento significante. Saber que los evangelistas tienen cierta responsabilidad en la constitución de ancianos. La Iglesia no tiene el derecho de decidir los requisitos para ser anciano. Es la Biblia la que estipula cuales son los requisitos. Los ancianos no deben ser elegidos por unos cuantos hermanos de la Iglesia. Los ancianos deben surgir espontáneamente dentro de la congregación.

18

18

Page 19: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Los Diáconos

Lección 7

Ya hemos visto que la iglesia ha de tener obispos o supervisores ¿A quienes y qué es lo éstos han de supervisar? Cuando Pablo dio mayores detalles sobre el comportamiento del cuerpo (Iglesia) él introdujo a ciertos siervos específicos para servicios específicos, y éstos son los diáconos.

Los diáconos son una parte importante en el programa de trabajo de la iglesia neotestamentaria. Es de vital comprensión conocer sus responsabilidades para que la iglesia crezca con éxito.

La palabra del griego “Diáconos” ha sido traducida, en el Nuevo Testamento como:

o“diácono” (Filipenses 1.1),

o“siervo” (Mt. 23.11),

oy como “ministro”(E. 6. 21).

Aparte de la acepción con que se le traduzca, hay una idea, la cual prevalece en cada caso: “Se refiere a un hombre que trabaja con otros, para otros, y subordinado a otros”. La idea de servir y de ser siervos se encuentra 1600 veces en la Palabra de Dios. – Esto es cuatro veces la cantidad en que se encuentra la palabra amor y cinco veces la palabra fe. No puede haber un verdadero desarrollo de amor ni de fe, cuando el servicio no es dado.

II. La necesidad de la Obra de los Diáconos

A. La Obra (diakonea)=servir, atender. (Hechos 6. 1)

B. Un problema (Hech. 6. 2,4)

C. La Solución (Hch.6.)

Escoger hermanos fieles que puedan hacer la tarea. La congregación debe buscarlos con ciertos requisitos

oBuen testimonio

oLlenos del Espíritu Santo influenciados por Dios para hacer lo bueno.

oLlenos de Sabiduría para hacer lo bueno.

D. El resultado (Hch. 6.7) Crecimiento de la iglesia

F. No hay ninguna autoridad de ellos sobre la Iglesia,

G. El propósito específico de los diáconos

III. Los Requisitos de los Diáconos (1 Timoteo 3. 8- 12)

1. Sin Doblez no engañoso con sus palabras.

2. “No dados a mucho vino”

3. No Codiciosos no deben amar el dinero

4. Sometidos a prueba primero no deben ser neófitos.

5. Maridos de una sola mujer no pueden ser solteros.

6. Que gobiernen bien a sus hijos. Los hijos pueden ser pequeños.

19

19

Page 20: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

IV. Requisitos para las mujeres (3.11)

* Dos interpretaciones posibles en cuanto a estas “mujeres”:

A. Mujeres que sirven a la Iglesia

B. Esposas de los Diáconos o Ancianos.

o Honestas, sobrias, fieles en todo.

o No hay soporte para diaconas en el N.T. Pero, ¿no se llama diaconisa a Febe en Romanos 16. 1? Sí de hecho así es; pero a los magistrados, y a los policías también se les llama diáconos de Dios (Rom. 13.4). El punto es que si Pablo hubiera querido dar ha entender que las mujeres fueran puestas a servir como “diaconisas” sin duda hubiera usado el título correspondiente. Pero la idea es más para referirse como una hermana de servicio.

“Los Evangelistas”

Lección 8

Existe confusión en cuanto a “títulos” y funciones. El llamado “predicador” asume una serie de responsabilidades que corresponden más bien al anciano o al diácono. Sin embargo es necesario recordarle al evangelista que su deber primordial es alcanzar a los perdidos y no encargarse de consolar a las “ovejas enfermas” (o como hacen ciertos predicadores, que todo su tiempo lo dedican a mantener “Contentos” a los miembros para que no se retiren dé la iglesia).

Predicador y evangelista ¿Son dos personas distintas? Son dos personas que hacen el mismo trabajo.

I. Definiendo su significado:

A. Predicador: Del griego “Kerux”- Un heraldo, cuyo deber es hacer proclamaciones en público. (2 Tm. 1. 11; 1 Tm. 2.7).

o Kerusso = predicar, anunciar, proclamar.

o Kerugma = es el significado del mensaje [el mensaje es muy importante].

o Kerux = es el instrumento utilizado por Dios para proclamar su mensaje – el predicador.

B. Evangelista. De griego “Evanggelistes”-

Es una persona que trae buenas nuevas. Es un heraldo de la salvación que trae Cristo. No es un apóstol aunque el apóstol era un evangelista.

- Eu=bueno.Angelos = mensajero

- Evanggelistes buen mensajero.

Portavoz, el que lleva buenas noticias, el que anuncia la Salvación por medio de Cristo, es un evangelista. (Ef. 4. 11; Hch. 21. 8, 2 Tm. 4.5).

Es un hombre que nos muestra la obra de Cristo Jesús.

20

20

Page 21: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

II. Requisitos:

a. Ejemplo en Palabra “logo” Todo lo que habla el predicador debe ser de buen testimonio.

b. Ejemplo en Conducta

o En servicio que muestra el evangelista.

o Debe ser ejemplo en conducta = servicio. “tus acciones no me dejan escuchar tus palabras”

c. Ejemplo en Amor gr. “Agape”

o En ejemplo de querer servir. Debe mostrar afecto // voluntad.

o Esta palabra demuestra el amor que Jesús tuvo con los perdidos, el amor de Dios a la humanidad, es un amor desinteresado.

d. Ejemplo en Fe

o Debe ser un hombre determinado en la fe. La fe debe ser el incentivo para hablar y para actuar. No puede tener una fe tibia, su fe debe ser imitada.

e. Ejemplo en Pureza

o 2Tim. 2.15 diligencia del gr. “poudason” ser pronto en cosas, ser un hombre veloz, no dejar las cosas sin resolver. Debe poder actuar en el momento. Este término también lo encontramos en 2P.1.15. La palabra “procuramos” también viene de “poudason”

o Tim 1.3 mantenerse firme en la doctrina // cuidar la doctrina.

o Tim 2.1-18 Evitar vanas palabrerías – trastornar la fe // cuidar la doctrina y cuidarse a si mismos.

o 2. Tim 4.5 Ser sobrio en todo Soportar las aflicciones. Haz obra de evangelista edificar – establecer iglesias – hacer instrucción – evangelismo – corrección.

III. Funciones:

a. Predicar la Palabra 2 Tm. 4. 2 proclamar la palabra.

b. Bautizar a los creyentes Hch. 8. 12-38 y enseñar a otros como bautizar a las personas.

c. Ayudar a organizar iglesias Tito 1. 5 sobre todo a aquellas que salieron de la congregación donde estaba el evangelista [El evangelista debe tener metas]

d. Perpetuar el evangelio por enseñar a otros. y que estos enseñen a otros.

e. Proteger la iglesia contra la apostasía (1 Tm. 4. 1 – 5) Tapar la boca a los contenciosos. (Tit 1.11)

Este puesto, los de evangelista y predicadores no son vitalicios, es decir de por vida.

Cuando en una Iglesia de Cristo no hay personas que cumplan todos los requisitos y hay hombres que están dispuestos a trabajar, se los puede reconocer como obreros y líderes.

21

21

Page 22: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“La Obra de la Iglesia”

Lección 9

El Objeto último de la iglesia es glorificar a Dios. Entonces, La iglesia es una institución divina con una misión divina: El Evangelismo, la edificación, el alivio, la disciplina son distintos ministerios con los que se glorifica a Dios.

I. El Evangelismo

• Del griego “Evangelizo”= anunciar buenas noticias, predicar las buenasnuevas.

• Se usa en el N. T., como las buenas noticias de la Venida del reino (Mr. 1.14), de las buenas nuevas que salva ala humanidad por la fe en Cristo(Rom. 1. 16), de esas buenas nuevas que los profetas en su tiempoanunciaron acerca de Cristo.

A. La iglesia local organizada para el evangelismo

B. La iglesia local sosteniendo a evangelistas.

II. La Edificación

Es uno de los ministerios más enfocados en el crecimiento de las personas.

• Este término es usado para referirse a la edificación del hogar espiritualcristiano (1 Cort. 14. 26)

• La edificación o maduración de los Santos, empieza donde acaba elevangelismo.

• Se Debe “Perfeccionar – completar a los Santos” (Efesios. 4. 11-16)

(Mt. 28. 18-20)

a) Crecer en Conocimiento b) Crecer Espiritualmente

- Escuela Bíblica - Liderazgo Formar estudiantes de Biblia Fomentar reunión de Varones

- Fundamentos Matrimoniales Fundamentos Morales - Fundamentos Ministeriales

III. Aliviar las necesidades de la Iglesia

Uno de los aspectos esenciales de la iglesia es aliviar o reducir las necesidades materiales de la congregación, La iglesia del primer siglo se preocupaba por estas necesidades (Hechos 6. 1 - 6).

22

22

Page 23: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“La Adoración en la Iglesia”

Lección 10

A. ¿Qué es adoración? ¿Yacerá la adoración debajo de las diferentes actividades en que la iglesia está ocupada? ¿ Se esconderá en algún rincón del lugar donde llevamos a cabo el culto, esperando ser descubierta?

B. Varias definiciones tomadas de diferentes fuentes:

1. Es el desbordamiento del corazón agradecido2. Lo que hace el corazón cuando se ocupa de Dios mismo3. La ofrenda que brota que ha conocido al Padre como Dador.

C. ¿Por qué hemos de Adorar?

o En una parte del hombre hay un vacío que sólo Dios puede llenar. (Gn. 1.26; 2.7). Si no dependemos de Dios somos seres vacíos.

o Somos hechos a imagen de Dios, somos una prolongación de su naturaleza. Él sabe que si le adoramos, dejaremos de ser adúlteros, engañadores, etc. a través de la adopción, somos limpiados por Dios en nuestras mentes y corazones.

o Es cuando adoramos que somos más frágiles, porque es el momento en que estamos más concientes de nuestras debilidades humanas; pero a la vez, es cuando adoramos que somos más fuertes, porque es el momento en que recurrimos al poder de un Dios que es Soberano.

o La razón de nuestra adoración: 1 Corintios 15. 49; 2 Corintios 3. 18; 1Juan 3.2 parecernos más a Dios. Cuando adoramos a Dios estamos teniendo una relación con él. En la adoración Dios está reconciliándose con el hombre.

o En el Nuevo Testamento, la Adoración es un acto hecho por elhombre de acuerdo a la voluntad de Dios, y es definida en variaspalabras. lo hacemos según la voluntad de Dios.

1. “PROSKUNEO”

o Palabra griega que significa “hacer homenaje, hacer reverencia a”. En realidad quiere decir adorar, hacer homenaje y reverencia. Este acto solo lo podemos hacer a Dios. Hacerlo a ídolos o a Satanás es pecado (Mt. 4.9).

o Pros= hacia kuneo= beso. No se debe dar este tipo de reverencia a ídolos ni a Satanás.

2. “SEBOMAI”

o Enfatiza el sentido de pavor, temor religioso, una devoción honrable religiosamente (Mt. 15. 9).

3. “LATREUO”

o Palabra griega que significa “servir, dar servicio religioso y homenaje” (W.E. Vine). Se traduce esta palabra “servir” y se usa en pasajes como, Hch.7:42; 24:14.

23

23

Page 24: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

o“Latreuo” es la adoración de una vida de servicio. Es un acto continuo de la vida cristiana que Pablo expresó en Tit.2:12 cuando es necesario visitas a alguien en el hospital, cuando asistimos a un hermano necesitado.

o La adoración puede ser de diferente tipo, Ej.: La Cena delSeñor es un acto de adoración “Proskuneo”

o Someter toda nuestra vida a Cristo para servirle en todo en feobediente, del corazón es “Latreuo”, Cp. Ro.12:1-2

IV. LOS VERDADEROS ADORADORES

1. ESPÍRITU: Esto expresa el carácter de la adoración. No esun sentimiento o un rito irreflexivo, sino una expresión sinceray gratuita del alma humana. Es del corazón.

1Co. 14.15 orar con el espíritu y con el entendimiento

2. VERDAD: Cp. Jn.17:17, una verdad absoluta y no relativa,con Jn.8:31 -32; I Jn.1:5-7; I Jn.2:4-5; II Jn.4

oEl culto verdadero solamente por la verdad de la palabra de Dios puede ser determinado.

oLa palabra de Dios es lo que nos libera, es un canal por medio del cual conocemos más a Dios.

oNecesitamos adorar en verdad absoluta – algo que nos se puede negar.

3. DIOS BUSCA “TAL” ADORACIÓN

o“Tal” adoración busca el Padre, en espíritu y en verdad.

o El Padre Eterno busca, pues, cierto tipo especial de adoradores.

4. EL OBJETO DE LA VERDADERA ADORACIÓN: Dios

V. LA ADORACIÓN FALSA

Es aquella adoración que es opuesta a la adoración en “espíritu y verdad”.

1. LA ADORACIÓN VANA, Mt.15:6-9; Cp. ls.29:13

La adoración se hace vana cuando comenzamos a adorar siguiendo tradiciones de hombres. Cuando adoramos a ídolos, estatuas, santos, vírgenes, etc.

2. LA ADORACIÓN IGNORANTE, Hch.17:23

Tal vez esta sea sincera, pero el conocimiento de Dios y lo que el desea no está allí. No se conoce el objeto correcto ni su voluntad. Cp. Ro.10:2-3, esto es también adoración vana.

3. LA ADORACIÓN VOLUNTARIA, Col.2:18, 23

“La adoración voluntariamente adoptada, sea que no halla sido ordenada o que esté prohibida; no aquella que es impuesta por otra, sino la que uno afecta.” (W.E. Vine)

24

24

Page 25: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

En otras palabras la adoración voluntaria es aquella, la cual uno cree que Dios acepta como adoración pero que no tiene autorización de su Palabra Inspirada. La adoración voluntaria es exactamente lo opuesto de la adoración en “Verdad”.

4.¿Cómo hacer más significativa la adoración?

a. Verdadera Alabanza una parte de nuestra alabanza debe ser un sacrifico a Dios.

b. Verdadera Gratitud no ser ingratos en la gratitud a Dios. Dios nos dio otra oportunidad más. Debemos buscar un sentido para darle gratitud a Dios.

c. Verdadero Arrepentimiento decir: Dios mío, ¿en qué he fallado?

CONCLUSIÓN:

La adoración de la Iglesia de Cristo ha sido diseñada por Dios y revelada en su Palabra. Es suficiente para satisfacer el deseo interior de la humanidad cuando expresa esa adoración. Esa adoración glorifica a Dios ya que el verdadero adorador se somete a su voluntad y su vida a la voluntad del Padre, la cual es el corazón de la religión revelada. Es beneficioso para el adorador que responda en espíritu y verdad. La adoración puede ser un acto singular o una vida de servicio disciplinado. Como distinta e identificable como la palabra en sí. La adoración debe ser distinguida de todo aquello que»es contrario a esa Palabra o que simplemente la ignore.

25

25

Page 26: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

El Canto

Lección 11

I. LA MÚSICA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Desde la salida de Egipto, los hijos de Dios han expresado amor y admiración a Dios por medio de cánticos. Dios ha seleccionado himnos, salmos y cánticos espirituales como un medio de adoración.

En el A.T. fue tanto con el canto como con instrumentos, lo cual no era de voluntad propia sino mandamiento de Jehová, 2Cr.29:25. En el Sal. 150 se encuentran algunos de los instrumentos que fueron utilizados.

II. ¿ QUÉ MÚSICA AUTORIZA DIOS EN SU IGLESIA?

Lo que uno hace en el culto de adoración es de suprema importancia. En (Juan 4. 23 -24) Jesús enseña que los verdaderos adoradores deben hacerlo en espíritu y en verdad. De acuerdo al mandato divino ninguna adoración puede ser correcta a menos a menos que se haga en espíritu y en verdad. ¿Pero, cuál es la verdad? (Juan 17.17) nos enseña que la Palabra de Dios es Verdad. Desde que el hombre debe adorar a Dios en Espíritu y en verdad y la palabra de Dios es verdad, entonces él debe adorar como la palabra de Dios lo enseña para que su adoración sea aceptable a Dios.

I. LO QUE EL N. T. ENSEÑA ACERCA DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA

A. La iglesia de Cristo (Rom. 16.16) es una institución del Nuevo Testamento. No existía en los tiempos de Abraham, Isaac, David, Moisés o Juan el Bautista. Tampoco existía antes de que el Nuevo Pacto entrara en efecto (Hebreos 8. 6, 7; 9. 15 – 17). El Nuevo Pacto entró en vigencia en el primer Pentecostés después de la resurrección de Cristo en la ciudad de Jerusalén en el año 33 D. C. y continuará en vigencia hasta el fin de los tiempos (Is. 2. 2 – 3; Lucas 24. 47).

B. La Ley de adoración en la iglesia de Cristo no se encuentra en el antiguo convenio sino en el nuevo convenio. El mandato para el cristiano bajo el nuevo convenio es adorar a Dios “en espíritu y en verdad” (Juan 4. 24) y seguir fielmente la doctrina de los apóstoles y las enseñanzas de Cristo.

C. Bajo el Nuevo Convenio, es equivocado y pecaminoso emplear instrumentos musicales en el culto sencillamente porque no hay autorización bíblica para su uso en la adoración.

II. COMO JESÚS LO ENSEÑA, PARA ACEPTAR UNA DOCTRINA DEBEMOS PREGUNTARNOS SI PROVIENE DE DIOS O DE LOS HOMBRES.

26

26

Page 27: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

A. En Mateo 21. 23 - 27 Jesús refiriéndose al bautismo de Juan el Bautista preguntó ¿de dónde era? ¿Del cielo o de los hombres? Es de esta manera como debemos probar toda practica cristiana. Si proviene del cielo, debemos obedecerla, si proviene de los hombres hay que rechazarla.

B. Grandes hombres de la iglesia han considerado equivocado y pecaminoso el empleo de instrumentos mecánicos en el culto cristiano.

1. Martín Lutero, afirmó: “El órgano es el estandarte de Baal”.2. Adam Clark , afirmó: “Soy un viejo ministro y he declarado que

nunca la música instrumental produjera algo bueno en la Adoración. La aborrezco”.

Conclusión:

Dios pone los mandamientos o parámetros para que le adoremos. El hombre solo debe

obedecer. Dios desea que le adoremos tal como El se merece.

27

27

Page 28: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“La Cena del Señor”

Lección 12

La Cena del Señor es el acto central de la adoración. Fue instituida por Cristo mismo y dada a los santos como un mandamiento. Pablo dijo que este mandamiento lo había recibido directamente del Señor (1 Cort. 11.23).

oEs un acto central de la adoración. / Es un mandamiento (1Co.11.23)

I. LA CENA DEL SEÑOR Y LA PASCUA

A El Origen de la Pascua

- La palabra pascua quiere decir “pasar por alto”, “pasar de largo”,“perdonar”. La Pascua fue una fiesta instituida por Jehová Dios paraconmemorar la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia.

- Éxodo 12 describe la celebración de la pascua en relación a laliberación de Israel de Egipto.

- La noche de la pascua fue la noche de la muerte de todo primogénitode la nación egipcia. Y aunque todo primogénito de los egipcios murió,Dios “pasó por alto” (Pascua) las casas de los hebreos, porque losdinteles y los marcos de las puertas estaban rociadas con la sangredel cordero sacrificado.

B. Jesucristo Nuestra Pascua

- Conviene hacer un paralelo entre el cordero que se sacrificaba el díade la pascua judía y Cristo como el Cordero de Dios que fue tambiénsacrificado el día de la pascua.

- Esta comparación se ajusta a la correcta interpretación de que elcordero pascua era el tipo o sombra de lo perfecto que había decumplirse en Jesucristo, el Cordero de Dios.

II. ¿PORQUE SE CONVIRTIÓ LA CENA DEL SEÑOR EN EL ACTO CENTRAL DE LA ADORACIÓN CRISTIANA?

o Mientras el hombre no había pecado, existía una perfecta relación entre el Hombre y Dios

o Al pecar el hombre, esta relación se rompe y Dios por medio de su Hijo establece una nueva relación y la cena del Señor es una nueva relación vertical

o Relación horizontal: hermandad

Dios

Es una relación vertical

28

28

Page 29: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Hombre

La sangre de Jesús se vertió de arriba hacia abajo.

oEl pan representa el cuerpo de Jesús

oLa el vino representa la sangre de Jesús.

Aunque hay varias razones fundamentales, daremos en esta ocasión las bases de la comunión como fue establecida para los cristianos.

a. El propósito de la venida de Jesucristo al mundo fue para restaurar la comunión con Dios. (Rom. 5. 17)

b. El hombre se enemisto con el hombre, causando la división entre hermanos.

c. Cristo por el contrario, vino para acercarse a los hombres, participando de la naturaleza humana (Jn. 1 . 14) Con el establecimiento de su iglesia unió a los hombres.

d. La Cena del Señor tiene precisamente dos elementos que sirven para presentar los dos tipos de comunión, la vertical y la horizontal, que han sido establecidas para la iglesia por medio de Jesucristo.

Las bases de la comunión, nos llevan a reflexionar sobre la manera “Digna” en que se debe tomar la Cena del Señor. Cada quién debe examinarse. Cada hijo de Dios debe llegar a este momento con su corazón renovado y con el objeto de perdonar a sus hermanos y recibir perdón de otros. Solo así se establece una completa comunión. Por eso, la Cena del Señor debe ser solamente para la familia, para los bautizados en Cristo Jesús.

III. EL SIGNIFICADO DÉLA CENA ( 1 Cort. 10. 15 -21; 11. 17-34)

A. Una Comunión (1 Cort. 10. 15-21)

- .”Comunión”, viene del griego “Koinomia”, confraternidad, compartir de

lo que uno tiene con otro. Expresa el hecho que gozamos todos juntos los beneficios del sacrificio en la Cruz del Calvario.

B. Una Conmemoración (1 Cort. 11. 25-33)

- “Haced esto en memoria de mí” - es un memorial.

El cristiano nunca debe olvidar lo que Cristo hizo por el mundo y por uno mismo.

C. Una Proclamación ( 1 Cort. 11. 26)

- “La muerte del Señor anuncias....” Déla palabra griega “Katangellete”.

gue denota evangelizar (es la acción de declarar que Cristo murió en la cruz, para la salvación de todo hombre).

- Participar de la Cena es proclamar la victoria en el Calvario.

IV. MODOS DE OBSERVANCIA DE LA CENA

- El objeto de este análisis no es presentar soluciones al divisionismo religioso que merma al cristianismo, sino señalar ciertos modos de observancia. Dejando abierto el criterio para determinar si estas prácticas son aceptables o no.

29

29

Page 30: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

A. Los que No celebran la Cena del Señor cada Domingo

Las iglesias evangélicas celebran la cena del Señor cada mes, cada cuatro meses, cada año. Esta práctica surge en el S. XVI con un reformista Ulrico Zuinglio, que está en contra del ritualismo católico.

Eucaristía (gr) significa dar gracia. No se puede celebrar cada domingo algo simbólico. Todo esto es para ir en contra del ritualismo católico. El espacio de la eucaristía, lo utilizan para enseñar más la palabra de Dios.

B. Los que Sirven la Cena del Señor Sólo a los Convertidos

Hay dos grupos unos radicales que sostienen que sólo los bautizados, los cristianos pueden participar de la cena del Señor. Otros sostienen que los primeros cristianos eran los que celebraban la cena del Señor en familia.

C

Participan todos

Los cristianos. Catecúmenos: Estudiosos de las escrituras pero que no eran bautizados ellos eran los únicos en tomar la cena del Señor

C. Los que Celebran la Cena del Señor sólo en la Noche

1. La pascua judía comenzaba a las 18 hs., y esto viene desde la época de Moisés.

2. Hch. 20.7 Pablo predicó hasta la ½ noche. En la época de Pablo, existían muchos esclavos y habían muchos de ellos convertidos y éstos tenían la oportunidad de reunirse. Además era la última vez que Pablo iba a estar en Troas.

V. VARIANTES EN LA OBSERVANCIA DE LA CENA

- La mayoría de variantes no deben constituir en sí motivo de controversias ni divisiones, y aunque unas variantes sean cuestionables, debe haber suficiente criterio en los líderes para determinar qué formas de administrar la Cena del Señor son recomendables para su utilización.

A. Los que toman la Cena del Señor por la mañana y por la tarde delDomingo

B. Los que la ofrecen pero no toman la Cena del Señor

Los testigos ofrecen la cena del Señor pero no la toman. Los miembros no la toman porque aun no han alcanzado el grado de comunión que se requiere.

La Biblia no dice que debamos estar sin pecado para tomar la cena, sino que debemos discernir que se trata del cuerpo y de la sangre de Jesús.

C. Otras formas de servir la Cena del Señor

1. Los que toman la Cena de pie

2. los que toman la Cena al mismo tiempo

30

30

Page 31: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

3. Los que pasan el pan y el vino al mismo tiempo.

D. Los que ven sólo el aspecto simbólico de la Cena

Hay quienes creen que la cena del Señor es sólo un símbolo y no creen que Jesucristo esté presente en el momento de la cena. Jesús está el domingo.

E. Los que toman la Cena del Señor como un ritual

- Dan poca importancia a la cena

- Lo hacen como un acto mecánico.

- Siempre pasa a oficiar el mismo y elige los mismos pasajes –deberían aplicarse otros textos.

V. ERRORES EN LA OBSERVANCIA DE LA CENA

- Hay ciertas prácticas y creencias que definitivamente son erróneas.

A. Los que entienden que la Cena del Señor es para el perdón de pecados Alegan que la cena del Señor es una renovación espiritual.

B. Los que insisten en tomar de una sola copa Porque dicen que es la copa de la alianza o del nuevo pacto.

- El pan y el vino simbolizaba paz // pan ácimo = sin levadura.

C. Los que cambian las sustancias de los elementos de la Cena del Señor

- La levadura contamina los elementos (Mt. 16.6)

- Melquisedec bendice a Abraham con pan y vino paz

- Pascua judía pan y vino paz.

VI. PROCEDIMIENTO PARA CELEBRAR LA CENA

- 1 Corintios 11. 23 - 25

- Los 2 elementos que Jesús tomó de la pascua judía fueronel pan sin levadura y I fruto de la vid.

- Los que dirigen deben estar preparados espiritualmente

- Los comulgantes tienen que estar concientes de lossignificados y beneficios espirituales que trae la Cena delSeñor.

VII. La Cena del Señor es la “Cena del Señor”, v no de los hombres.

Jesucristo mismo la instituyó la noche que fue entregado y dejó dicho que la comiéramos en memoria de él. Y no solo fue el único mandamiento que el Señor dejó como ordenanza para el culto cristiano, sino que también dio el procedimiento para impartir la Comunión.

31

31

Page 32: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

“Ofrenda”

Lección 13

Es difícil encontrar un tema que sea mal comprendido y tan descuidado como éste; un tema que tantos predicadores desatienden (posiblemente por su ignorancia), y un tópico que tantos miembros no pueden recordar cuál fue la ultima vez que el predicador lo mencionó.

1. ARREGLOS EN CUANTO A LA OFRENDA ( 1 Corintios 16.1 - 4)

/. Era una ofrenda especial

Para los pobres de Jerusalén producto de terremotos, hambruna, malos gobiernos, altos impuestos.

- Esta ofrenda de la cual Pablo habla no era para el beneficio de la congregación local, sino era estrictamente para los pobres en Jerusalén (Rom. 15.26).

- Pablo, juntamente con otros cristianos, iba a llevar el donativo a Jerusalén (1 Cort. 16. 3,4). Por lo tanto esta colecta era una ofrenda especial y no una ofrenda regular.

2. No era un mandamiento (2 Cort. 8.8)

- Un mandamiento es una ley dada por inspiración divina que se debe guardar fielmente.

- (VI) Estos versos hablan de cómo deben colectarla. Por eso siguen las instrucciones en los versos siguientes.

- “ordene” - viene del griego: “Diatasso” = “mandar, determinar” o también “Poner en orden”, “organizar”.

- Nótese: Pablo no dice “ordené A LAS iglesias de Galacia”, sino “ordené EN LAS iglesias de Galacia”. El ordenó, puso en orden la forma como debería recogerse la ofrenda en las iglesias.

- Pablo dijo que la ofrenda no era un mandamiento (1 Cort. 8.8) Era un esfuerzo voluntario.

- Es un principio “la ofrenda especial” para los cristianos.

3. Aunque no es mandamiento, si es un ejemplo para levantar fondos para necesidades de emergencias.

II. EL HOMBRE ES SOLO UN ADMINISTRADOR

- El principio de Génesis 2. 15

- “Un administrador (de ofrenda) es alguien que conduce los asuntosdomésticos de una familia o institución”.

- 1 Cort. 10. 26; Dt. 10. 14; Salmos 50. 10, 11; Hageo 2. 8; Ezequiel 18. 4

32

32

Page 33: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

III. CÓMO SE DEBE OFRENDAR

i. Regularmente: El primer día de cada semana (1Co. 16.1-2)

ii. Sistemáticamente: Debe apartarse cierta cantidad

iii. Con Propósito: No de casualidad, sino según un plan (2Co. 8.12-15)

iv. Generosamente: 2Co. 8.1-4

v. Con Alegría:”: Dios ama al dador alegre (2 Co. 9.7)

vi. Buena voluntad: (2 Co. 9.7)

La Oración

Lección 14

• La oración es por supuesto, un tema básico de la Biblia. Se usan variasformas más de 520 veces, desde Génesis hasta Apocalipsis para describireste acto esencial.

• La oración no fue un mandamiento.

• Hombres que oraban: Pablo, Jesús.

• Niños que oraban: Samuel.

• Cuanto oramos es cuando estamos adorándole a Dios. La oración es vitalpara el hombre más grande; así como el niño más pequeño.

• Orar del latín Orare: Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente. Hablar, conversar, Rogar, pedir, suplicar.

• Integrantes de la oración: Dios y el hombre.

• En la oración nuestra fe se centra en Dios y nuestros pensamientos se transforman en palabras.

• ¿Qué es la Oración? Lucas 11. 1-13

1. La Oración es Fe: Es Crucial, porque ahí demostramos nuestra relación con Dios, nuestra verdadera fe, nuestras mismas vidas.

El nivel de sumisión hacia Dios muestra la calidad de fe que uno tiene.

2. La oración es Fuerza: Los discípulos tuvieron el privilegio de oír aJesús orando en muchas situaciones. La oración es más que una forma

33

33

El ofrendar es una administración y habrá un día final en que debemos dar cuenta a Dios. Es cierto, un hombre no puede comprar su salvación, pero a cambio puede acumular tesoros en el cielo.

Hoy podemos decir que la ofrenda es primeramente para las necesidades de la iglesia local. Pero, cada iglesia, debe tener su propio presupuesto para llevar a cabo su obra.

Page 34: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

es una fuerza. La oración da a conocer quiénes somos verdaderamente.

- Es distinto dar una oracioncita que orar. La oración tiene fuerza. La oración es una fuerza que radica en Dios.

- Hay oraciones falsas

- A veces se nos hace monótono orar porque no tenemos en cuenta la fuerza y el poder de Dios. (Hch. 4.31).

3. La Oración es Perseverancia: A través de la oración creemos más enDios (Lucas 11.5-8)

- Orar es pedir, llamar, clamar, perseverar.

I. La oración es Comisionada

* La oración es un mandato del Nuevo Testamento (Mt. 6. 9-13)

a) “Padre nuestro que estás en los cielos”. El mundo no había nunca visto a Dios como Padre. Incluso los judíos, solo veían la condición de Padre como algo aplicable a la totalidad de la nación judía” - Y no como un Dios Padre personal nunca fue considerada.

b) “Venga tu Reino. Hágase tu voluntad”. Son varios los errores que se comete respecto al reino de Dios.

• Hay quienes lo han proscrito

• Hay quienes no entiende que es el reino.

• La psicología nos está haciendo olvidar el reino de Dios.

• Otros lo han institucionalizado

c) “El pan nuestro de cada día dánoslo hoy”. El pan que se menciona es el necesario “para cada día”. Jesús no pidió el pan de mañana. Dios nos provee para cada día. Todo esto es cuestión de Fe.

Lo que necesitamos es la presencia de Dios en nuestras vidas.

Dios nos provee lo que necesitamos día a día.

d) “Perdónanos nuestros pecados”. Todo el que necesita el pan de cada día, también necesita el perdón de cada día. Debemos practicar aquello por lo cuál oramos.

Jesús dio comienzo a esta oración con Dios; la terminó con Dios: “Porque tuyo es el Reino y el Poder, y la Gloria, por todos los siglos...”(V13).

* En el nombre de Cristo. Tres veces en su último discurso con los discípulos, Jesús enfatizó que debemos orar y pedir en su nombre (Jn. 14. 13-14; 15. 16; 16.24,26). Pedir en el nombre de Jesús es más que un talismán añadido al comienzo o al fin de la oración.

Es la oración en “Él” con su aprobación, respaldo, con todo lo que El es y el reconocimiento de todas las bendiciones de que esta revestido: “Señor”, “Jesús”, “Cristo”.

34

34

Page 35: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Cuando oramos en el nombre de Jesús:

1. Lo hacemos porque él nos lo pidió que lo hagamos así.

2. Lo hacemos por la autoridad que Jesús tiene.

La oración es Comunión

• Es nuestra oportunidad para hablar con Dios

• Es una relación constante (1 Ts. 5. 17)

III. La oración es Condicional

• No es un sustituto del trabajo: Necesitamos poner nuestras oraciones encanastas de alimento y no solamente en nuestros labios. “El que oramejor es el ama mejor “Coleridge”.

• En aquellos lugares lejanos y difíciles estarían mejor y cerca denosotros si compartiéramos con ellos de nuestras ganancias.

• Dios no es un muchacho de mandados para llamarlo solamente cuandolo necesitamos. Debemos vivir permanentemente en Él. (Jn. 15. 7; 16.23,24)

IV. La oración es reconfortante

• En las horas angustiosas (Hechos 20. 36 - 38)

• En la hora del dolor y la enfermedad (Stg. 5. 13-18)

• En la hora de la decisión (Stg. 1.5-6)

• En la hora del triunfo y la victoria (1R. 8. 22)

La oración no es solamente unas palabras rebuscadas, sino una vida bien ordenada dirigida a, y por Dios.

La iglesia del primer siglo tenía esta característica de dependencia en Dios.

Nadie puede tener vida plena y rica sin la oración.

• Dios nunca se cansa de oírnos en oración.

• La oración hará que el hombre deje de pecar o el pecado hará que el hombre deje de orar.

• Es bueno orar para reparar los errores, pero el haberlo echo antes hubiera evitado muchos errores.

• Solo la oración hará que su iglesia crezca le dé honra.

El Papel de la Mujer

Dentro de la Iglesia

Lección 15

35

35

Page 36: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

En los últimos 30 años han surgido preguntas acerca de si hay, o si debería haber alguna diferencia entre los papeles asignados a las mujeres y los asignados a los hombres dentro de la iglesia.

Hay fervorosas feministas, las cuales piensan que las mujeres deberían tener derecho a aceptar cualquier papel que antiguamente se restringía a los hombres. Para ellas es un insulto el hecho de que a los hombres se les asignen tareas o “cargos” específicos, a la vez que otras tareas les son asignadas a las mujeres, tanto en la obra como en los actos de adoración de la iglesia.

Ellas quisieran instituir una “sociedad feminista” en la iglesia para darles cargos de liderazgo a las mujeres.

I. El Estándar Divino

Las personas siempre tendrán inquietudes respecto a este tema. Pero como cristianos debemos buscar el estándar de Dios. Cuando las personas se rigen por sus propios estándares, Dios no tendrá nada que ver con las preguntas, y las Escrituras no tendrán nada que ver con la respuesta. Con esta clase de razonamiento, el hombre, la mujer y el tiempo acabarán por poner a la mujer en el papel del hombre.

Una hermana citó una frase de un libro feminista: “La biología, no determina el destino”. Algunas mujeres, insistió ella, se rehúsan a estar contentas con los privilegios, beneficios, deberes y obligaciones que las Escrituras les confieren.

Nosotros como cristianos, en la Biblia encontramos las respuestas a las inquietudes planteadas, no podemos buscar otro estándar que no sea el Divino.

II. Normas Escrituras

En primera de Timoteo 2. 1 -7, Pablo dio instrucciones sobre la obra de hombres y mujeres en la iglesia. También se debe leer los Vs. 8 -12

III. Reacciones a las normas Escriturares

1. Algunos alegan que a Pablo no se le debe tomar literalmente.

2. Otros han dicho que esas no son más que restricciones culturales.

3. Otros han dicho que Pablo reflejaba los prejuicios de un rabino judío.

4. Algunos dicen que estos pasajes no fueron escritas por Pablo

IV. Razones Fundamentales de las normas Bíblicas

Pablo dio unas razones en 1 Timoteo 2. 13 -15. El hombre debe ejercer liderazgo en la adoración colectiva por las razones siguientes:

1. Por el mandamiento inspirado que dio Pablo

2. Por el orden que fueron creados el hombre y la mujer

3. Por el engaño del que fue objeto la mujer (asumió liderazgo)

4. El papel femenino apropiado es el doméstico. (1 Tm. 2.14, 15; 5. 14; Tito 2.3)

V. Respeto a las normas Bíblicas

Las Escrituras proveen varios medios para definir el papel correcto de las mujeres en la iglesia.

36

36

Page 37: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

Que la mujer ha de estar sujeta al hombre es algo que se desprende por:

1. El orden que Dios creó al hombre y a la mujer (Gn. 2. 7, 18-23)

2. La Ley Divina (Gn. 3. 16)

3. El mandamiento apostólico específico (Col. 3. 18)

4. El ejemplo aprobado (1 Pd. 3.5)

5. La constitución física y emocional (1 Pd. 3.7)

VI. Áreas de Servicio de las Mujeres

- El reconocimiento de su papel de sumisión no hace inferior a la mujer. ¡la hace obediente! El no aceptar su papel la hace rebelde, eso sí es pecado.

- El hombre es cabeza de la mujer. La Cabeza no es superior, tal idea no tiene por qué lastimar ni insultar a nadie. La cabeza no tiene mayor valor. La cabeza es líder, guía y gobernante.

- Áreas de Servicio:

1. Dorcas un ejemplo de fiel y amoroso servicio (Hch. 9. 36 -39)

2. Lydia una mujer de gran hospitalidad (Hch. 16. 11-15)

3. Febe mujer de servicio activo en la iglesia (Rom. 16. 1)

4. En la enseñanza privada de la Palabra de Dios (Hch.18. 26)

5. Deben enseñar al marido (inconverso 1 Cort. 7. 14- 16)

6. Las mujeres ancianas enseñan a las más jóvenes (Tito 2.4)

7. Enseñando a los niños (clases dominicales- a sus propios hijos)

8. Ayudando en las visitas a hermanas de la iglesia, asilos, hospitales.       

En resumen, hemos hallado que:

- La iglesia debe enseñar lo que la Biblia dice sobre la función de la mujer, sin importar lo que otros enseñan o predican.

- Cristo acepto mujeres como seguidoras sobre las mismas bases que a los hombres.

- Las mujeres fueron las primeras entre los miembros y una parte importante en la vida de la iglesia.

- Por lo tanto la mujer no debe predicar. Pablo lo prohíbe y en la iglesia primitiva no había ejemplo de predicadoras, ni directoras de oraciones y cantos.

- Ante Dios hombres y mujeres deben aceptarse unos a otros porque Dios los considera del mismo modo.

REVISAR LECCION 16 – 18 OJO

37

37

Page 38: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

El Crecimiento de la Iglesia

Lección 17

MITOS ACERCA DEL CRECIMIENTO

Mito 1: “Lo único que les importa a las iglesias grandes es el número de asistentes”.

o La verdad es que no se crece si esto es lo único que importa. Nuestra atención debe estar no en la concurrencia , nuestra atención es que toda la gente asimile lo que Dios nos trae.

o Las campañas y los avisos publicitarios pueden traer a las personas a su iglesia una vez, pero no volverán a menos que la iglesia les dé lo que están buscando. Para mantener un crecimiento hay que ofrecer a la gente algo que no hallen en ningún lugar.

Mito 2 : “Las iglesias grandes crecen a expensas de las iglesias pequeñas”.

o Nuestro crecimiento debe ser por conversiones locales y no por transferir cristianos de otras iglesia.

o Transferir cristianos de una iglesia a otro no era lo que Jesús tenía en mente en la gran comisión.

Mito 3: “Se debe elegir entre calidad y cantidad la iglesia”.

o Calidad se refiere a la clase de discípulos que produce la iglesia.o Cantidad se refiere al número de discípulos que produce una iglesia.

Mito 4 : “Uno debe comprometer el mensaje y la misión de la iglesia para crecer”.

38

38

“La iglesia debe ofrecer a la gente algo que no pueda encontrar en ninguna otra parte”.

LAS CINCO FACETAS DEL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA1. Necesitan crecen en amor a través del compañerismo.2. Necesitan crecer en profundidad a través del discipulado.3. Necesitan crecer en fuerza a través de la adoración.4. Necesitan crecer en amplitud a través del ministerio.5. Necesitan crecer en tamaño a través del evangelismo.

Page 39: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

o Existen iglesias que han crecido con teologías erróneas , con un compromiso superficial y con trucos mundanos, pero la presencia de una gran multitud no indica automáticamente que este sea el caso.

o Jesús trajo a grandes multitudes y sin embargo nunca comprometió la verdad.

Mito 5 : “Si tiene suficiente dedicación la iglesia crecerá”.

o Se necesita más que dedicación para guiar a una iglesia hacia el crecimiento, se necesita sabiduría. (Eclesiastés 10.10)

Mito 6 : “Existe una clave secreta para hacer crecer una iglesia”.

o Existe más de una manera de hacer crecer las iglesias (escuelas dominicales, grupos pequeños, estudios barriales).

o Nunca critique lo que Dios está haciendo.

Mito 7 : “Todo lo que Dios necesita de nosotros es fidelidad”.o Esta afirmación es verdad solo en parte. Dios espera tanto fidelidad como

productividad. La productividad es un tema muy importante:

1. Cristo nos llama a llevar fruto (Jn. 15.16)2. Ser fructíferos es la manera de glorificar a Dios (Jn. 15.8)3. A Dios le agrada que seamos fructíferos (Col. 1. 10)4. La nación de Israel perdió sus privilegios por no ser fructíferos (Mt.

21. 43)

UNA IGLESIA MOVIDA POR UN PROPÓSITO

Lección 18

Hay algo que conduce o mueve a todas las iglesias de generación tras generación. Existe una fuerza que guía, una suposición que controla o una convicción que dirige detrás de todo lo que sucede. Puede ser tácitamente (secretamente, silenciosamente).

1. las iglesias movidas por la tradición.- La frase favorita de estas iglesias es: “Siempre lo hemos hecho así.”. La meta de una iglesia movida por la tradición es sencillamente perpetuar el pasado. Las iglesias antiguas tienden a estar unidas por reglas, regulaciones y rituales, mientras que las iglesias más jóvenes tienden a estar unidad por un sentido de propósito y misión. En algunas iglesias, la

39

39

EL MINISTERIO DEBE SER TANTO FIEL COMO FRUCTÍFERO. DIOS ESPERA AMBAS COSAS DE

NOSOTROS.

Page 40: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

tradición pueden llegar a ser una fuerza impulsadota tal que todo lo demás, incluyendo la voluntad de Dios, se vuelve secundario.

2. las iglesias movidas por la personalidad.- Estas iglesias se preguntan ¿Qué desea el líder? Si el pastor ha servido a la iglesia por largo tiempo, lo más probable es que él sea quien tenga la personalidad impulsadota. Uno de los problemas evidentes de una iglesia movida por la personalidad es que lo que mayormente determinará su agenda será los antecedentes , las necesidades y las inseguridades del líder en lugar de la voluntad de Dios o las necesidades de la gente.

3. Las iglesias movidas por las Finanzas.- La mente de estas iglesias es que siempre se preguntan ¿Cuánto costará? Parece que ninguna otra cosa fuera más importante que las Finanzas. Estas iglesias siempre están debatiendo por el presupuesto. Aunque una buena administración y un buen control de los gastos son esenciales, las finanzas nunca deben ser el punto de control. El punto más importante debe ser qué quiere Dios que la iglesia haga.

4. las iglesias movidas por los edificios.- Winston Churchill dijo una vez: “Formamos nuestros edificios y luego ellos nos forman a nosotros .” Con mucha frecuencia las congregaciones están tan ansiosas por tener un hermoso edificio que los miembros gastan más de lo que pueden. Hay congregaciones que hipotecan lo que sea por un nuevo local. No debería existir los extremos.

5. Las iglesias movidas por los inconversos.- En un intenso honesto por salvar almas para Cristo, alunas iglesias permiten que las necesidades de los incrédulos se conviertan en su fuerza impulsadota. Ellos se preguntan ¿Qué desean los inconversos? Aunque nuestra prioridad sea ayudarles en sus necesidades, sus dolores, no podemos permitir que estas personas impulsen la talidad de la agenda de la iglesia. “La iglesia debe ser sensible hacia quienes buscan, pero no debe dejarse mover por ellos”.

UN PARADIGMA (MODELO) BÍBLICO

Existen dos elementos fundamentales en este paradigma:

1. Una Nueva Perspectiva.- Usted tiene que ver que es lo que su iglesia hace desde el lente de los cinco propósitos de Dios para el crecimiento de la iglesia. Dios siempre desea que exista un equilibrio en lo que usted hace para su crecimiento. Debemos estar abiertos a romper viejos esquemas y tener una perspectiva mejor de las cosas.

2. Un Nuevo Proceso .- Debe cambiar sus métodos, procesos, técnicas que han estado utilizando anteriormente e introducir nuevos procesos que ayudarán al

40

40

Page 41: ESCUELA QUITEÑA DE ESTUDIOS BÍBLICOS · Web viewLos Nombres y sus Significados A. Del griego: “Presbuteros” que se traduce Presbítero o “Anciano”. La palabra denota uno

Prof. Edgar Yungán Iglesia del Nuevo Testamento

Pág.

crecimiento tanto espiritual como numérico. Sin importar el tamaño, la ubicación de la congregación usted puede convertir en una iglesia con propósito.

Las iglesias fuertes no están construidas sobre programas, personalidades o trucos. Están construidas sobre los propósitos eternos de Dios (1 Corintios 3. 13 - 14). Dios desea ver a su pueblo crecer no solo numéricamente sino espiritualmente. Deberíamos más enfocarnos en nuestros corazones antes que lo externo por que éste último pasará.

Bibliografía Recomendada:

1. Cursos para Obreros Cristianos, Comentario de Romanos, Larry White2. Comentario de Romanos, William Hendriksen, Libros Desafío3. Comentario de Romanos Versículo por Versículo de Editorial Portavoz4. Romanos, Washington Padilla, Editorial Portavoz5. Guía inductiva sobre romanos, Universidad Cristiana Logos.6. Notas tomadas en Clase sobre Romanos, 1997, EQEB7. Comentario de Romanos, William Barklay , CLIE8.

41

41

Mi oración es que este pequeño curso nos motive a acercarnos más a Dios y cumplir con sus requerimientos, para su pueblo, la iglesia de Cristo. Si Dios les da la oportunidad de trabajar en su Obra donde sea, siempre sea bajo los parámetros de Dios. Tenemos un modelo Bíblico y bajo ese esquema necesitamos movernos. No podemos irnos ni a la izquierda ni a la derecha, necesitamos detenernos en la Palabra de Dios.

Que el Señor les Bendiga en sus ministerios.