Escuela, quo vadis??

4
ESCUELA. QUO VADIS?? -COMPETENCIA DIGITAL- 2º B Educación Primaria Alejandro Prieto Ayuso

description

La escuela del Quo vadis??

Transcript of Escuela, quo vadis??

Page 1: Escuela, quo vadis??

ESCUELA.

QUO VADIS??

-COMPETENCIA DIGITAL-

2º B Educación Primaria

Alejandro Prieto Ayuso

Page 2: Escuela, quo vadis??

Como idea general de este video, podemos destacar la explicación que D.

Manuel Area Moreira nos quiere dar sobre el concepto de competencia digital y la

manera de trabajar dicho concepto a través de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC’s) en las escuelas.

En primer lugar, hay que echar la vista atrás, y ver lo que era el origen de la

escuela como institución, es decir, nos situamos en el siglo XIX, donde se fundan y

crean las escuelas como proceso educativo en masa, desarrollado por los gobiernos. A

mediados/finales del siglo XIX, surge el concepto de sistema escolar, que pretendía la

educación en masa, como ya hemos dicho anteriormente, y quería alfabetizar a las

personas para que pudieran acceder a la cultura. Este sistema nació al servicio de la

construcción del concepto de ciudadanía, es decir, formar ciudadanos que tengan

conocimientos y cultura. A la vez, no debemos olvidar que tuvo lugar bajo una sociedad

industrializada, por lo que algunos autores afirman que la escuela es igual a una fabrica.

(escuela = fábrica).

A lo largo del siglo XIX y también del XX, la enseñanza de las escuelas ha sido

caracterizada por el intento de transmitir esas señas de identidad a los ciudadanos, a

través del libro de texto. A la vez, aprender suponía acumular datos, memorizarlos y

reproducirlos en un examen. El profesor era el protagonista, y el tipo de metodología era

caracterizada por la exposición.

Este modelo ha sido predominante en este siglo XX, pero en el siglo XXI, con la

aparición de las TIC, este modelo se está quedando obsoleto. La escuela del siglo XX

tiene que redefinir lo que significa alfabetizar para esta nueva sociedad. Entre las

propuestas que se han dado, se ha incorporado una nueva competencia: Tratamiento de

la información y la competencia digital.

El significado de esta competencia es que los estudiantes aprendan a acceder a la

información útil para sus propósitos, que hagan búsquedas racionalizadas. A la vez,

implica que deben saber transformar esa información en conocimiento. Supone también

ser capaz de expresarse y saber comunicarse digitalmente por escrito y

audiovisualmente o de forma multimedia, así como difundir el conocimiento que está

construyendo. Por último, implica también trabajar actitudes y valores que le permitan

al alumno utilizar de forma democrática y ética toda la información y la tecnología.

Page 3: Escuela, quo vadis??

Pero, ¿Cómo enseñarlo? La respuesta es a través de una metodología basada en

el desarrollo de actividades. Existen 4 criterios básicos que tiene que seguir un profesor

para implantar esta metodología y desarrollo de dichas actividades:

- Proporcionar experiencias de aprendizaje: aprender a través de la acción.

- Desarrollar una metodología de constructivista del conocimiento.

- Fomentar el trabajo colaborativo entre el alumnado.

- Emplear fuentes y libros diversas de información

Algunas de las actividades que podemos hacer para desarrollar esta competencia

son las siguientes:

- Elaboración de trabajos mediante wikis (proyectos, diccionarios) imitando la

“wikipedia”.

- Pedir blogs de los estudiantes, a modo de diarios, enlaces, trabajos de clase, etc;

- Comunicarse mediante foros, para debates o tareas escolares, lo que se conoce

como la correspondencia escolar

- Actividades para que los estudiantes generen sus propios videos o

presentaciones multimedia.

- Búsqueda de información a través de buscadores;

- Actividades de diálogos mediante chats

- Actividades de colaboración a través de clases dispersas a través del mundo

- Desarrollar proyectos de trabajo basados en web-quest o cazas del tesoro

- Utilizar las PDI (pizarra digital interactiva) en clase y videoconferencias

- Comunicarnos a través de tutorías electrónicas y hacer educación a distancia

(e-larning)

Como conclusión final, me gustaría destacar la importancia que está adquiriendo hoy en

día esta competencia, ya que es bastante necesaria para formar a alumnos competentes,

debido a la demanda actual en cuanto al manejo de ordenadores para poder presentar

trabajos, hacer proyectos, páginas webs, etc…por lo tanto, me parece muy importante y

beneficioso para el alumno la enseñanza de esta competencia en la escuela.

Page 4: Escuela, quo vadis??

-